Está en la página 1de 59

CURSOE

Evaluar los planos y elabora la memoria descriptiva de la obra.

¨¨ LECTURA DE PLANOS DE
ESTRUCTURAS
UNIDAD DE APRENDIZA JE 2

INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE
CIMENTACIÓN, DETALLES DE
COLUMNAS, MUROS DE
CONCRETO Y ALBAÑILERÍA EN
PROYECTOS DE VIVIENDAS Y
EDIFICACIONES COMERCIALES.
2. INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE CIMENTACIÓN, DETALLES DE COLUMNAS, MUROS
DE CONCRETO Y ALBAÑILERÍA EN PROYECTOS DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.

CONCEPTOS BÁSICOS

•CIMENTACIONES
Elementos estructurales que tiene
como función transmitir las
acciones de carga de la estructura
al suelo de fundación.
Pueden ser: zapatas, cimientos
corridos, plateas de cimentación
CONCEPTOS BÁSICOS

•Elementos de un
sistema estructural
Tipos de Cimentación por su dimensión
CIMENTACIÓN CORRIDA Definición.- Es el cimiento que se hace a lo largo
de todos los muros.
Este tipo de cimentación, superficial está
constituida por el cimiento propiamente dicho y
por el sobrecimiento , que tiene
por función completar la cimentación hasta el
nivel indicado en los planos, cumplen también
función de impermeabilización.
En realidad, el cimiento y su correspondiente
sobre cimiento conforman una cimentación
escalonada que se construye en dos etapas con
el propósito de facilitar el procedimiento
constructivo.
El cimiento se construye con concreto conformado
por : Cemento, hormigón y piedras grandes.
Por razón de economía, se agrega al momento de vaciar el
concreto, piedras en una proporción máxima de 30%, entendido
como volumen neto. El tamaño máximo de las piedras será de
10". Estas piedras deben estar siempre rodeadas de la mezcla
cementohormigón
Elementos cimentación
Elementos cimentación
•CIMIENTO CORRIDO
Cimentación superficial en la que el
largo (L) es igual o mayor que diez
veces el ancho (B).
El cimiento corrido es hecho a base
de concreto ciclópeo, su objetivo es
transmitir las cargas de la
estructura portante hacia el suelo.
En realidad estos cimientos son
“zapatas aisladas alargadas", que
por su gran peralte no requieren
diseño al corte, y son utilizados
como cimentación de estructuras
de albañilería y/o concreto armado.
Pueden ser:
_cimientos corridos para muros
centrales
_Cimientos corridos para muros
perimetrales,
Cimentaciones profundas

Las cimentaciones profundas se utilizan en


presencia de suelos expansivos, colapsables o
sujetos a erosión, los cuales pueden generar
asentamientos diferenciales en la estructura, así
mismo, para estructuras contra fuerzas de
levantamiento, laterales o volteo.
Pilotes:
EL RNE los define como elementos estructurales hechos de
Tipos de Cimentaciones Profundas: concreto, acero o madera, utilizados para cimentaciones que
requieran estratos a mayor profundidad. Pueden ser hechos
in-situ o prefabricados para posteriormente ser incrustados en
el terreno.
Pilares:
El RNE los define como elementos estructurales de concreto
vaciados “in-situ” con diámetro mayor a 1 metro, con o sin
refuerzo de acero y con o sin fondo ampliado.
Tipos de Cimentaciones Profundas: Cajones de Cimentación:
Son elementos estructurales de concreto armado, los cuales
tienen grandes dimensiones y son construidos sobre el terreno
para posteriormente excavar el terreno interior y de esta
manera ser introducidos por su propio peso.
Elementos cimentación
Tipos de Cimentación por su dimensión
SOBRECIMIENTOS
SOBRECIMIENTOS

En la parte superior del cimiento se


construye el sobrecimiento, el cual tiene el
mismo ancho que el muro. En lo
posible, se debe llenar todo el
sobrecimiento simultáneamente. Son
elementos estructurales cuya función es
unir el muro con el cimientos y de
transmitir a estos las cargas.
Concreto Tipos de concreto

• Estructuras o elementos de concreto


elaborado de grava, arena, cemento y
agua y que no llevan armaduras metálicas

• Estructuras construidas por la unión de


concreto con la armadura de acero

• Resultan de la adición del concreto con


piedras de gran volumen
•ZAPATA
Parte de la cimentación de una
estructura que reparte y
transmite la carga directamente
al terreno de cimentación o a
los pilotes.

Es el cimiento de una columna,


cuando las columnas son los
Elementos estructurales que
trasmiten el peso del edificio al
suelo, son siempre armadas.
•Tipos de zapatas

NO

Por medio de una viga


de cimentación
En planta las zapatas aisladas
son generalmente cuadradas.
Se usan zapatas rectangulares
si las restricciones del espacio
lo requiere, o si las columnas
soportadas son de sección
rectangular. En su forma más
simple, las zapatas consisten
solo de una losa.

FALSAS ZAPATAS
Se emplea falsas zapatas para no
exceder la esbeltez de diseño de la
columna.

Para evitar presiones inducidas a otros


Elementos estructurales, por ejemplo:
•Solado
•COLUMNAS
Elementos estructurales que se usa
principalmente para resistir carga axial de
compresión y que tiene una altura de por
lo menos tres veces su dimensión lateral
menor.
a)Tipos de columnas según su forma:
• Columnas rectangulares: su sección
transversal tiene la forma de un
rectángulo.
• Columnas cuadradas: su sección tiene
la forma de un cuadrado.
• Columnas circulares: su sección
transversal tiene la forma de un
circulo.
• Columnas poligonales: su sección
transversal tiene la forma de un
polígono convexo y no convexo.
b) Columna de confinamiento: Elemento
vertical armado cuya función es la de
proveer ductilidad a un muro portante.
Tipos Columnas por la forma en que
trabajan
Columnas Estructurales:
Son aquellas que sirven para resistir por
sí solas todas las cargas verticales propias
o externas del edificio .
Las construcciones que llevan este tipo
de columnas se llaman aporticadas.

Columnas de confinamiento o de amarre:


Son aquellas que tienen como función principal dar
mayor rigidez a los muros que amarran.
Se construyen después de los muros y se amarran a
estos por me dio de dientes que se dejan en los muros
de ladrillos. Este sistema de edificación se denomina
de muros portantes, porque son estos los que resisten
básicamente las cargas de la edificación .
•COLUMNAS
•Estribos

Los estribos cumplen la función principal de soportar los


esfuerzos cortantes que pueda sufrir la misma. Otra
función de los estribos es mantener en su posición al
acero longitudinal
•PLACAS
Las placas son aquellas que están
sometidas a cargas horizontales y
verticales en su plano debido a cargas
gravitatorias y cargas laterales como
sismo o viento.
•Estos elementos se usan para rigidizar
una estructura y controlar las
derivas(desplazamientos) laterales.
•La inclusión de este elemento vertical
esta relacionada a la parte sismo
resistente del edificio.
Son elementos de concreto armado que
dada su mayor dimensión en una
dirección, mucho mayor que su
ancho, proporcionan en dicha dirección
una gran resistencia y rigidez lateral ante
movimientos laterales.
•MUROS DE CONCRETO
ARMADO
Elementos estructurales verticales
empleado para encerrar o separar
ambientes, resistir cargas axiales de
gravedad y resistir cargas perpendiculares
a sus planos provenientes de empujes
laterales de suelos o líquidos.
a)Muros de corte (Placa):
Muros sometidos a cargas verticales y
horizontales en su plano.
b)Muros de carga:
Muros sometidos a carga axial o sin
flexión transversal a su plano
c) Muros de contención
Muros sometidos a cargas normales a
su plano.
• Cisterna: Tanque de almacenamiento
de agua que soporta la presión del
terreno y del agua que contiene.
• Tanque elevado: Tanque de
almacenamiento de agua que soporta
la presión del agua
• Piscina: Tanque de almacenamiento
de agua que soporta la presión del
agua.
• Muros de contención: Muro de
concreto armado que soporta la
presión del terreno
DETALLE DE PLANTA CISTERNA
•VIGAS DE
CIMENTACIÓN
Son vigas subterráneas que
cumplen generalmente la
función de conectar bajo
tierra, las zapatas y columnas
para evitar que las fuerzas
sísmicas puedan originar su Llamada viga de amarre ya
desplazamiento. que su objetivo es rigidizar
toda la estructura

Una viga de cimentación es una


estructura de concreto armado
que sirve para conectar zapatas
aisladas. Las vigas de
cimentación son usadas en
suelos cuya capacidad portante
es muy baja (suelos malos) con la
finalidad de disminuir el
asentamiento diferencial.
DETALLE DE TANQUE ELEVADO

PLANTA LOSA SUPERIOR TANQUE ELEVADO


DETALLE DE TANQUE ELEVADO

PLANTA LOSA INFERIOR TANQUE ELEVADO


DETALLE DE TANQUE ELEVADO

CORTE TANQUE ELEVADO


•Muro de contención
Está diseñado para resistir, las cargas
verticales que actúan sobre él, la presión
lateral del suelo y sobrecargas, más la
presión hidrostática correspondiente al
máximo nivel probable del agua freática.
Tipos de muros de contención.
MUROS DE ALBAÑILERÍA
Material estructural compuesto por
unidades de albañilería asentadas con
mortero o por unidades de albañilería
apiladas, en cuyo caso son integradas con
concreto líquido.
Según su comportamiento estructural
existen dos tipos :
a)Muros portantes:
Muro diseñado y construido en forma
tal que pueda transmitir cargas verticales
y horizontales de un nivel al nivel inferior
o a la cimentación. Estos muros
componen la estructura de un edificio de
albañilería y deberán tener continuidad
vertical.
DETALLE DE MURO PORTANTE
MUROS NO PORTANTES O TABIQUES
Muro diseñado y construido en forma tal
que solo lleva cargas provenientes de su
peso y cargas transversales a su plano,
son de poco espesor que sirven para
división de ambientes, no reciben carga
alguna aparte de su peso propio.
Tanto los muros portantes como los
tabiques se construyen de ladrillos,
bloques de concreto y/o concreto.
Los espesores mas comunes son de 0.10,
0.15, 0.25. Cuando la unidad de
albañilería es 0.10 de ancho se entiende
que es de canto, cuando 0.15 se entiende
que es de soga y cuando es de 0.25 se
entiende que es de cabeza.

Muro de canto
Según los procedimientos constructivos
se clasifican en:
Muro de albañilería simple
Son muros de albañilería sin refuerzo o
con refuerzo que no cumple los requisitos
mínimos.
Muro de albañilería confinada
Son muros de albañilería reforzada con
elementos de concreto en todo su
perímetro, vaciados posteriormente a la
construcción de la albañilería.
La cimentación de concreto se considera
como confinamiento horizontal para los
muros de primer nivel.
Según los procedimientos constructivos
se clasifican en:
Muro de albañilería armada
Son muros de albañilería reforzada
interiormente con varillas de acero
vertical y horizontalmente e integradas
mediante concreto liquido, de tal manera
que los diferentes componentes actúen
conjuntamente para resistir los esfuerzos.
Alos muros de albañilería armada se les
denomina también muros armados.
Detalle de albañilería y columna.
Detalle de albañilería y columna.
•LOSA DE CIMENTACIÓN
Es una estructura que puede soportar
columnas o muros al mismo tiempo. Se
emplea cuando la capacidad de carga del
suelo es muy baja y las zapatas aislada
resultan grandes y juntas para ser una
opción viable.
•TIPOS DE LOSAS DE
CIMENTACIÓN
•TIPOS DE LOSAS DE
CIMENTACIÓN
•TIPOS DE LOSAS DE
CIMENTACIÓN Losa nervada

También podría gustarte