Está en la página 1de 4

NOMENCLATURAS DE LAS NEOPLASIAS

Las nomenclaturas lo que buscan es unificar criterios para llegar a un sitio con exactitud.
NOMENCLATURA TUMORAL
Las neoplasias pueden tener dos orígenes:
Epitelial: Pueden ser:
 Benigna: La neoplasias epiteliales benignas toman el nombre de:
 Origen:
 Epitelio:
 Glándula: Si su origen es una glándula se llama ADENOMA

 Maligna:
Mesénquimal: Son aquellas que se producen en tejidos que proviene del mesénquima
como lo son el musculo, el hueso, el cartílago etc. Esta neoplasia mesenquimal puede ser:
 Benigna: Si la neoplasia es benigna le vamos a colocar al tejido el sufijo (OMA) Ejm:
FribOMA
¿Qué es un fibroma?
Es una neoplasia mesenquimal benigna originada en el tejido fibroso
 Maligna: Aquí agregamos la palabra (SARCOMA) Ejm: FibroSARCOMA el cual es
una neoplasia mesenquimal maligna originada en el tejido fibroso.
NOMENCLATURA PATOLOGIA

Como se denomina una neoplasia epitelial benigna originaria del hígado Adenomahepático

Las neoplasias epiteliales las estamos clasificando, primero por el origen y también se pueden
clasificar por el patrón, si, una neoplasia epitelial benigna tiene un patrón papilar le diremos
papiloma, la cual podemos ver que es otra excepción de la regla del oma porque no es
mesénquimal si no epitelial, entonces si tenemos una neoplasia benigna, entonces si tenemos una
neoplasia benigna originada en un epitelio en el patrón papilar le diremos papiloma.

Si tenemos una neoplasia epitelial benigna con un patrón quístico le vamos a decir cist, si yo tengo
una neoplasia epitelial benigno con patrón quístico, originaria de una glándula se denominara
cistadenoma papilar.

Cuando tenemos una neoplasia epitelial maligna se llamara carcinoma y para el carcinoma aplica
tono lo que tenemos aca, también lo vamos a clasificar a corder al origen al patrón, origen… etc.

Si tenemos una neoplasia epitelial maligna se denominara adenocarcionoma

Las neoplasias mesénquimas malignas y epiteliales cuando no sabemos cuándo es el origen o


genéricamente las queremos denominar se le dice cáncer, cuando se habla de cáncer se está
diciendo que esa persona tiene una neoplasia maligna pero no se está denominando el origen.

 Cuando se dice sarcoma es una neoplasia originada en el tejido mesénquimal


 Cuando se dice carcinoma se está hablando de una neoplasia maligna originada en el
epitelio
 Cuando yo digo adenocarcinoma se está hablando de una neoplasia epitelial maligna
originada en una glándula

Nomenclatura de las neoplasias.

RECORRIDO: Neoplasia epitelial maligna que se origina en una glándula y tiene patrón
quístico se denomina cistadenocarcinoma, es una neoplasia epitelial maligna originada en
una glándula con patrón quístico.
Si tenemos una neoplasia epitelial maligna que tiene un patrón quístico y papilar originado
en una glándula se denomina cistoadenocarcinomapapilar.
Los cistadenomas, cistadenocarcinoma son muy frecuentes en los ovarios, pero más
frecuentes los cistadenomas en el ovario, páncreas y glándula salival.
CISTADENOCARCINOMA PAPILAR: Es una neoplasia epitelial maligna originada en una
glándula con patrón quístico y glandular.
NEOPLASIAS MIXTAS: Son aquellas que tienen componente epitelial y mesenquimal, estas
neoplasias mixtas pueden tener ambos componentes tanto mesénquimal como epitelial
benignos o tener el mesenquimal maligno y epitelial benigno y viceversa, ejemplos de la
neoplasia mixta más común que se presenta en glándula mamaria de la mujer joven:
FIBROADENOMA. Neoplasia que tiene dos componentes uno que es fibro corresponde a
mesenquimal y un adenoma que pertenece a glandular es decir epitelial glandular. ¿Que
es un fibroadenoma? Neoplasia mixta con componente mesenquimal benigno originado
en el tejido fibroso y componente epitelial benigno originado en la glándula.
Adenofribrosarcoma: Neoplasia mixta con un componente epitelial benigno de origen ganglionar
y un componente mesenquimal maligno originado en el tejido fibroso.

Fibroadenocarcinoma: Neoplasia mixta con un componente mesenquimal benigno originado en el


tejido fibroso y un componente epitelial maligno de origen ganglionar.

Carcinosarcoma: Neoplasia mixta con un componente epitelial maligno y un componente


mesenquimal maligno.

El carcinosarcoma también se le conoce como tumor muleriano, no es tan frecuente.

-HEMATOMA
este es un útero abierto, en un plano tangencial,
tiene varios tumores redondos, es un tumor
originado en el musculo liso. Los tumores
benignos originados en el musculo liso se
denominan LIOMIOMAS

como aquí en esta imagen hay varios tumores se


le llama LEIOMIOMATOSIS, un solo tumor se
llama LEIOMIOMA

este es un tumor originado en una glándula, es


un ADENOMA

aquí hay un tumor óseo maligno,


es un OSTEOSARCOMA

(es una neoplasia mesenquimal


maligna de origen óseo)

esto es un patrón
papilar (cuando tiene papilas es un patrón papilar)

es un PAPILOMA UROTERIAL (EN LA VEJIGA)

esta es una glándula tiroides con


un ADENOMA (ADENOMA DE TIROIDES)

este es un
CISTOADENOMA,
son tumores
grandes,
voluminosos, que
miden 20 o 24 cm, que no es raro encontrar estos
tumores de 30 cm de diámetro, es una neoplasia epitelial
benigna originada en una glandula con patron quístico, LA
GLANDULA ES EL OVARIO

También podría gustarte