Está en la página 1de 3

La transmisión de mitocondrias del padre a

la descendencia es muy improbable


PUBLICADO EN JUNIO 18, 2019
Rocío Rius

Murdoch Children’s Research Institute, Melbourne, Australia

Department of Paediatrics, University of Melbourne, Melbourne, Australia

El diagnóstico molecular de los pacientes con enfermedades mitocondriales se


basa en la identificación de variantes patogénicas en el ADN nuclear o en el ADN
mitocondrial (ADNmt). En los humanos, el ADNmt generalmente se hereda de la
madre.

En un estudio reciente, Luo y colaboradores sugieren la presencia de herencia


biparental del ADNmt en tres familias. Esto podría suscitar inquietudes en los
profesionales de la salud y pacientes ya que en la práctica actual el diagnóstico,
asesoramiento genético y las opciones reproductivas de los pacientes con
variantes patogénicas en el ADNmt se basan en la premisa de transmisión
exclusivamente materna del ADNmt.

En nuestro estudio publicado en Genetics in Medicine analizamos el ADNmt de 41


pacientes pediátricos con sospecha de enfermedad mitocondrial y sus padres por
medio de secuenciación del genoma completo. Con esta técnica se puede
secuenciar el genoma nuclear y mitocondrial de manera simultánea, y en nuestros
pacientes logramos obtener una cobertura del ADNmt de 4586X, lo que nos
permite detectar diversos niveles de heteroplasmia.
Mitocondria.
Ilustración: Marta Yerca.
 

En estas familias no encontramos ninguna variante que segregara únicamente con


el padre, los pacientes compartieron el mismo haplotipo con sus madres y no se
identificaron otros datos que sugieran patrón de herencia biparental, tales como
múltiples variantes con niveles altos de heteroplasmia reportados en las familias
por Luo y colaboradores.

Es importante aclarar que previo a el estudio publicado por Luo y colaboradores, la


mayoría de los reportes donde se concluye la transmisión de ADNmt via paterna,
se han atribuido posteriormente a contaminación o algún otro error en el
procesamiento de muestras. La única excepción ha sido un caso donde se
comprobó herencia paterna tejido-especifico en un paciente con miopatía
mitocondrial. De hecho, las conclusiones de Luo et al 2018 también han generado
gran controversia, y diversos autores han postulado hipótesis alternativas a la
causa del patrón de heteroplasmia encontrado en las familias, incluyendo la
posibilidad de que se deba a la amplificación de segmentos NUclear
mitocondriales (NuMT) y no a herencia biparental del ADNmt. Incluso si se
confirma contribución paterna del ADNmt en estas familias, el mecanismo de este
evento aún no está claro, ni las posibles consecuencias de este fenómeno, dado
que no se estableció una relación causal real con la enfermedad mitocondrial en
las familias estudiadas.

Nuestros datos, utilizando la cohorte más grande de pacientes pediátricos con


sospecha de enfermedad mitocondrial que ha sido analizada por genoma
completo en tríos hasta la fecha, se encuentran de acuerdo a la herencia
mitocondrial exclusivamente materna. A medida que el acceso a la secuenciación
masiva y el intercambio de datos genómicos en la práctica clínica aumenten, el
análisis de secuenciación nuclear y ADNmt en cohortes más grandes podrían
ayudar a esclarecer los controvertidos eventos de herencia de ADNmt biparental
en humanos.

Por ahora, sugerimos que el asesoramiento genético y las investigaciones


genéticas para familias con sospecha de enfermedad mitocondrial no necesitan
cambiar.

Referencia: Rius R, et al. Biparental inheritance of mitochondrial DNA in humans


is not a common phenomenon. Gen Med. 2019.
Doi: https://doi.org/10.1038/s41436-019-0568-0

Bibliografía: Luo S, et al. Biparental Inheritance of Mitochondrial DNA in Humans.


Proc Nat Ac Sci. 2018. Doi: https://doi.org/10.1073/pnas.1810946115

También podría gustarte