Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior


Universidad Nacional Experimental Del Yaracuy
Vicerrectorado Académico
Espacio Académico: Programa de Iniciación Universitaria(PIU)
/ Plan Nacional de Formación en Turismo
Unidad Curricular: Revolución Bolivariana
Periodo: 2021-II

Simón Rodríguez

Br.: Elianny Gainza


C.I.: 27.166.058

NOVIEMBRE, 2021
Son tan limitados nuestros conocimientos acerca de Simón Rodríguez, que
cuando escuchamos hablar de él lo primero que decimos es que el "fue el maestro del
libertador", porque es lo único que conocemos de la vida de este gran hombre, quizás
nos imaginamos que toda su vida estuvo dedicada a la enseñanza de Bolívar o que pasó
su vida enseñando como un simple maestro, pero en realidad impartió por todo el
mundo sus ideales de libertad y derecho a la formación de los ciudadanos por medios
del saber. En cuanto a su vida familiar es poco lo que se sabe. En mayo de 1791 el
Cabildo de Caracas lo admite para ejercer el cargo de maestro en la escuela de primeras
letras para niños, lugar al que llegará al año siguiente Bolívar para iniciar su educación.
En junio de 1793 se casa con María de los Santos Ronco, acto en el cual se declaró
"Expósito de esta feligresía", término que se solía y se suele utilizar para designar a
aquellas personas abandonadas por sus padres.

El relato de su vida, atrapado en el sobrenombre de El Maestro del Libertador, se


destacó en la historia por el mérito de haber forjado el espíritu y las ideas de Bolívar,
reduciendo a pasividad lo que fue realmente una activa relación de reciprocidad. Sin
embargo, fue uno de los intelectuales americanos más importantes de su tiempo por su
profundo conocimiento de la sociedad hispanoamericana e impartió ideales de libertad y
educación popular

Simón Rodríguez no nació para hacer de Bolívar el futuro Libertador de


América; se hizo a sí mismo, más bien, para convertir en verdaderas repúblicas a los
territorios conquistados por la libertad. El proyecto diseñado por Simón Rodríguez,
basado en la colonización del continente por sus propios habitantes y en la formación de
ciudadanos por medio del saber, lo dibuja como un gran pensador americano a quien, en
virtud de su incesante lucha en favor de la educación popular, sería más justo recordar
como el gran maestro de muchos. La originalidad de sus pensamientos, su sentido
estricto de la honestidad, la trascendencia renovadora de sus ideas pedagógicas y
sociales y la heterodoxia y excentricidad de sus métodos hablan de un hombre con
sentido propio, ajeno al contexto de su época; Este se destacó en la educación y cuyo
trabajo ha marcado la historia de Latinoamérica, dando los primeros pasos a fomentar
una cultura didáctica, y quien abrió a Simón Bolívar, la visión hacia la libertad.

Es el quien inculcó en Simón Bolívar los valores de libertad y justicia, que


además influyó en su formación académica, humana, política y filosófica. Fueron las
ideas de Rodríguez las que llevaron al Libertador a empeñarse en esa idea
emancipadora.

Rodríguez pasó su vida enseñando y luchando por cambiar el sistema educativo


de Venezuela y América, que estaba aún bajo los vicios y mentalidad colonial, aunque
ya vivíamos en una América libre no pudo cambiar las cosas, sus ideas y pensamientos
son de nuestro tiempo porque fue pronunciada con una carga de porvenir que sólo podía
nacer de un profundo conocimiento de las necesidades de su tiempo ahora cuando la
educación se debate en una profunda crisis, debemos volver los ojos a Rodríguez y así
retomar sus pensamientos y aplicar los cambios necesarios para socializar todo el país
por medio de la escuela.

También podría gustarte