Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE PRENSA

CASOS:

I. “CONSTRUCTORA ODEBRECHT”

II. “VIADUCTO GRAN MANGLAR SOBRE LA CIÉNAGA DE LA VIRGEN.”

INTEGRANTES:

Juan David Acosta Rengifo


Brian Beltrán Riveros
Luisa Fernanda Ocampo Ospina
Angelica Manrique Fuquen

DOCENTE:
Martha Yaneth Guarín

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES


Ingeniería Civil

Bogotá
Mayo 03 de 2021
I. “CONSTRUCTORA ODEBRECHT”

La empresa OEC - Odebrecht Ingeniería & Construcción, conocida en Colombia como


“ODEBRECHT” es una multinacional Brasilera, de gran tamaño, que desarrolla proyectos de
ingeniería de todo tipo, entre los más relevantes se encuentran: Aeropuertos, vías, puentes,
metros, hidroeléctricas, puertos, entre otros, con influencia en más de 18 países; que se describe
así misma como: “Empresa de servicios de ingeniería y construcción de infraestructura en
Brasil, Latinoamérica, África, Emiratos Árabes Unidos y Portugal atendiendo a clientes
públicos y privados. En Estados Unidos, actúa por medio de Odebrecht Construction
USA. Con el compromiso en dichas regiones de ir más allá de las obras e incluye
acciones que tienen como objetivo el desarrollo sostenible y la generación de trabajo y
renta.”1

Para finales del año 2016, exactamente el 21 de diciembre, esta empresa que parecía ser
un conglomerado empresarial exitoso se le destaparon varios escándalos por corrupción
no solo a nivel Nacional, sino también en países como Argentina, Perú, Venezuela,
Brasil, entre otros, donde se vieron implicados profesionales de la ingeniería, ejecutivos
de la empresa, políticos, presidentes y expresidentes de estos países.

De acuerdo con las noticias internacionales de Telesur TV, la cual indica la siguiente
Información:

“Los documentos revelados sobre Odebrecht en Colombia refieren a irregularidades en


contratos y sobornos por 28 millones de dólares en la construcción de la vía Ruta del
Sol II, en el que tuvo participación el consorcio brasileño entre 2010 y 2014 y habría
pagado coimas a expresidentes en campañas políticas para quedarse con el contrato.” 2

El caso fue muy sonado en nuestro país y se volvió un referente de los casos más comunes
de corrupción en el ámbito de las obras públicas y proyectos de ingeniería, toda vez que
evidencia la relación estrecha que existe entre los grandes proyectos de ingeniería de un
territorio y los intereses políticos, el cual ha tenido un impacto negativo en la sociedad,
generando una percepción de desconfianza ética hacia las instituciones, empresas y
profesionales de la construcción e ingeniería que ejecutan este tipo de proyectos.

Por esto resulta de gran importancia leer, saber y actuar de conformidad con los códigos
de ética en el ejercicio de la profesión de ingeniería y alejarse de aquellos hábitos
negativos que perjudiquen la reputación y dignidad de la profesión de la ingeniería, tal
como lo expresa el documento (Ética para Ingenieros)3 que hace énfasis en la necesidad
y aplicación de los códigos de ética en la profesión de la Ingeniería.

1 Fuente: https://www.oec-eng.com/es/quienes-somos/sobre-la-empresa
2 Fuente: https://www.telesurtv.net/news/caso-odebrecht-colombia-20181228-0031.html
3 Ezequiel Chávez Alcaraz, Ética para Ingenieros. Ebook, Primera edición. 2014. Pg. 17. Co nsulta mayo 03 de

2021.

También podría gustarte