Está en la página 1de 5

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA PERIODO 3

GRADO
DOCENTE ZAIDA VILLAMIZAR
Fútbol sala
El fútbol sala, fútbol de salón, futbolito o microfútbol es un deporte que nació en el siglo X X en
Uruguay. Es una variante del fútbol tradicional retiene algunos elementos de este, pero también
añade reglas específicas que son muy distintas al balón pie. La idea fue crear un juego que se
pareciera al fútbol, pero que se pudiera jugar tanto en campo abierto como cerrado, donde cada
equipo está compuesto por 5 jugadores en los que debe haber un arquero (portero) en cada equipo,
el juego consiste en introducir la pelota en un arco protegido por el arquero del equipo contrario
quien tratará de evitar que la pelota entre en el arco. Surgió inspirado en otros deportes como el
fútbol, que es la base del juego; el balonmano; y otros más como waterpolo; y el baloncesto;
tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas tácticas de juego.

Reglas
1. Un partido de Fútsal dura 40 minutos, con 20 minutos cada período, y un descanso de 15 minutos.
El tiempo de juego es real, es decir; es cronometrado.
2. Existen dos lanzamientos de penal, uno desde seis metros, cuando un jugador comete una falta
dentro de su propia área; y otro desde 10 metros, que se da después de que un equipo haya
acumulado cinco faltas.
3. Si alguno de los equipos se queda con menos de tres jugadores el juego es interrumpido.
4. En un partido de fútbol sala no existe el fuera de juego, por lo que las tácticas defensivas son
diferentes. Normalmente, la mitad del equipo (portero y otros dos jugadores) tiene que quedarse
atrás.
5. Los planchazos sobre el adversario al disputar el balón no son permitidos, las distancias en las
barreras son de cinco metros y cuando se define un partido por tiros desde el punto penalti, son
inicialmente tres.
6. Cuando un jugador es expulsado, su equipo debe jugar con cuatro futbolistas por un tiempo de 2
minutos, a menos que se marque un gol. Sólo después de esto, podrá completar la nómina de 5
jugadores.
7. Cada equipo puede pedir un tiempo muerto de un minuto por período. Lo debe solicitar el
entrenador en cualquier momento en que su equipo tenga el balón.
8. Son permitidas sustituciones volátiles, es decir; pueden cambiarse con el balón en juego y el que
sale puede ingresar nuevamente.
9. Al tener una menor duración y un espacio reducido, la velocidad, la habilidad y la técnica cobran
mayor importancia, debido a esto, no es válido anotar un gol directamente de un saque de salida.
10. El saque de banda se realiza con el pie, por el sitio donde abandonó el campo, y si un jugador se
demora más de cuatro segundos en hacerlo, se le concede al equipo contrario.
(a la hora de jugar, los contrincantes no pueden tocar a su rival)
superficie de juego
se juega en una cancha de pasto.
 Para los partidos internacionales longitud irá de 85 a 42 metros y la anchura de 18 a 25.
 El punto de penalti estará a 6 metros de la línea de fondo. El doble penalti a 10 metros de la
línea de fondo.
 Las porterías tendrán unas dimensiones de 3 metros de ancho.
Cancha de Fútbol Sala

Fundamentos Técnicos del Fútbol Sala

1. Pases: es la acción de entregar el balón a otro en la mayor precisión posible. Pueden ser
cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria serán ascendentes,
descendentes, parabólicos o a ras de suelo; y según su dirección, variarán en lateral,
retrasados y en diagonal.
2. Conducción: es un gesto imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base
para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto
con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir
la máxima eficacia. Puede ser con la planta del pie o con la punta.
3. Regate: se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón. El
regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al
defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el
jugador que está en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que
previamente tiene la defensa. Existen varios tipos de regate, como el de protección (acción de
interponer el cuerpo entre la pelota y el oponente), el recorte (cambiar la pelota de una pierna
a otra amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de dirección de la pelota con la
planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la pelota en
movimiento o posición), entre otros.
4. Tiro a portería: se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las superficies de
contacto permitidas, en dirección a la portería contraria y con la finalidad de marcar un gol.
Actividad
1. Elaborar un mapa conceptual sobre fútsal

2. Dibujar los implementos deportivos utilizados en fútsal con sus respectivas medidas
como la cancha , arquería, el peso del balón etc.

Canilleras: Dependiendo la altura de la tibia el tamaño de las canilleras cambia.


Zapatillas de futsal: Las medidas varian dependiendo de el tamaño de los pies.

Uniformes: Sus medidas dependen del volumen de la persona que lo va a portar.

Guantes del arquero: Los guantes de arquero deben quedar un poco más grandes que
el tamaño de la mano, el espacio entre tlos dedos y las puntas del guante no debe ser
mayor a 0,6 cm

Balon: las medidas del balon varian por sus categorias; unos 62, 64 cm de
circunferencia para categorías de infantil a senior, de 58 a 60 cm de circunferencia para
categorías alevines o inferiores.
3. Realizar la sopa de letras.
-Pases -Saque de Esquina
- Portería -Tarjeta
-Regate -Futsal
-Cancha -Tiro Libre
-Tiro a portería -Equipo
-Balón -Penal
-Saque -Meta
-Gol -Portero
-Conducción -Arbitro

P E N A L H I O B A Y G S R I T
P A S U N D G R Y A V T Y C H A
A D A U E Q U I P O V B H A A R
S A Q U E N U I R V S G T N S J
E A R T I R O L I B R E R C Y E
S G E G H U Y B E Y I S Ñ H P T
U I G X V A B F U T S A L A O A
C A A T R A D F W A I P O T R Z
M U T Z A E T B D Q U F H U T Q
E T E Q O I Y W Ñ L O U Y H E D
T F T Y G D S U I O W A P T R W
A W S Z C O N D U C C I O N O A
W T G O L Ñ P Q J H V F Y B A R
Q T I R O A P O R T E R I A V B
D L Y U D S Y O S D O H A L Y I
C K H A G Q K L D X P G S O F T
X H R J D W M P T C L T R N S R
Z B F F T E N G Y V K F T I W O
W Y P O R T E R I A H S Y O U P
S A Q U E D E E S Q U I N A Z K

Sepulveda Edinson. 9°A

También podría gustarte