Está en la página 1de 16

1

Menú
2

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE TOMA DE DECISIONES A NIVEL


GERENCIAL

En este documento usted encontrará la información del programa: Toma de Decisiones


a nivel gerencial.

Lea cada uno de los contenidos para conocer aún más acerca del tema de su interés.

1. PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 3

2. POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDO ............................................................................. 4

3. COMPETENCIAS ................................................................................................................ 5

4. DURACIÓN ........................................................................................................................... 5

5. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 6

6. CONTENIDOS ...................................................................................................................... 7

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................ 10

8. REGLAS DEL PROGRAMA .............................................................................................. 13

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ........................................................................................ 14

10. REQUERIMIENTOS ........................................................................................................ 14

11. CERTIFICACIÓN ............................................................................................................ 15

CRÉDITOS .............................................................................................................................. 16

Menú
3

1. PRESENTACIÓN

La toma de decisiones está inmersa en todos los ámbitos y actividades de la cotidianidad.

A nivel individual las personas eligen constantemente soluciones, muchas veces


inconscientemente, frente a diferentes situaciones de la vida. Sin embargo, a este
aspecto se le ha asignado mayor interés en diferentes campos de acción; uno de ellos es
a nivel gerencial, ya que en éste continuamente se adoptan alternativas de acción que
conllevan a decisiones acordes a la razón de ser y a los objetivos empresariales
planteados.

Hoy en día las empresas se enfrentan a una alta competencia debido a la globalización
de la economía, obligándolas a buscar un mejor desempeño que aumente su
productividad y competitividad. Por lo tanto, las decisiones que se tomen deben contener
un alto grado de raciocinio y objetividad, para así garantizar su permanencia en el
mercado.

Por tal motivo, este programa busca dar a conocer los factores más relevantes para
tomar decisiones gerenciales adecuadas y brindar herramientas técnicas apropiadas
para enfrentar con éxito al mercado y a la competencia.

El SENA ofrecerá el programa, Toma de Decisiones a Nivel Gerencial, con los


elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de
aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre
métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos
librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, con formación
centrada desde el hacer e incorporando los elementos cognitivos y actitudinales para
desarrollar en el aprendiz competencias técnicas, cognoscitivas y comportamentales que
lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando
permanentemente, de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las
necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la
productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Menú
4

2. POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDO

Este programa está dirigido a los profesionales de cualquier área del conocimiento,
interesados en conocer los factores más relevantes para tomar decisiones gerenciales
adecuadas y brindar herramientas técnicas apropiadas para enfrentar con éxito al
mercado y a la competencia.

Menú
5

3. COMPETENCIAS

Una competencia es la capacidad para hacer algo, basado en un conjunto de


conocimientos y aprendizajes. Para efectos de este programa, a continuación encontrará
la competencia que lo rige; el elemento que hace referencia sobre lo que usted debe ser
capaz de hacer en el desempeño de una función productiva, y finalmente, el resultado
que le permitirá al Instructor - Tutor verificar su proceso.

Menú
6

4. DURACIÓN

Este programa se desarrollará en cuatro semanas, lo que comprende un total de 40


horas. Se recomienda destinar dos (2) horas diarias de trabajo, abarcando un tiempo
mínimo de diez (10) horas semanales.

Todo el programa estará certificado bajo una metodología de formación virtual, de


acuerdo con las posibilidades y requerimientos específicos de los orientadores y
participantes.

5. METODOLOGÍA

La metodología está definida en un ambiente 100% virtual, por lo que el aprendiz es quien
decide su propio horario de estudio, tenga en cuenta destinar como mínimo diez horas
semanales para éste fin.

Recuerde que en este tipo de formación usted es el actor principal del proceso de
Enseñanza- Aprendizaje, es decir, que es fundamental el aprendizaje autónomo.

En este sentido, la metodología, se centra en la construcción de autonomía a fin de


garantizar la calidad del proceso, en el marco de la formación por competencias, el
aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el
pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales, soportadas además,
en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en
ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo el proceso recrean el contexto productivo
y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente estimula de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de
las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

 El Instructor - Tutor
 El entorno
 Las TIC
 El trabajo colaborativo

Al iniciar el programa de Toma de Decisiones a Nivel Gerencial, usted deberá realizar


las Actividades iniciales que son: la Actividad de Conocimientos Previos, el Sondeo,
el Foro Social y la Evaluación de Inducción.

Menú
7

Posteriormente, comenzará con la lectura semana a semana de los contenidos y el


desarrollo de las Guías de Aprendizaje correspondientes, las cuales contienen
Actividades de Reflexión, Contextualización, Apropiación y Transferencia; con las que se
podrá evaluar y evidenciar los conocimientos adquiridos durante el proceso.

En todo el proceso tendrá la oportunidad de hacer ejercicios interactivos, participar en


foros, sesiones en línea, entre otros.

El programa cuenta con material didáctico, presentaciones, archivos PDF, videos y


enlaces a sitios web.

6. CONTENIDOS

El programa de Toma de Decisiones a Nivel Gerencial cuenta con (4) Materiales de


Actividad de aprendizaje, descritos a continuación:

MATERIAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:


GENERALIDADES DE LAS DECISIONES GERENCIALES

1. ¿QUÉ SON LAS DECISIONES GERENCIALES?

2. LAS DECISIONES GERENCIALES DENTRO DE LA EMPRESA

3. LAS DECISIONES GERENCIALES Y LA GLOBALIZACIÓN

4. LAS CLASES DE DECISIONES

4.1. Decisiones Programadas

4.2. Decisiones no Programadas

5. CRITERIOS PARA TOMAR LAS DECISIONES

6. CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES

7. IMPORTANCIA DE LAS DECISIONES

Menú
8

MATERIAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:


CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA TOMA DE DECISIONES

1. IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES Y SU PROCESO


2. LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES

3. BARRERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS

4. TOMA DE DECISIONES EN LA ORGANIZACIÓN

MATERIAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3:


HERRAMIENTAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA LA TOMA DE
DECISIONES

1. ¿DE QUÉ SE COMPONE LA TOMA DE DECISIONES?


1.1. Información

1.2. Conocimiento

1.3. Experiencia

1.4. Análisis

1.5. Juicio

2. TÉCNICAS CUALITATIVAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

2.1. Lluvia De Ideas

2.2. Sinéctica

2.3. Decisiones por Consenso

2.4. Técnica de Delphi

2.5. La Pecera

2.6. Interacción Didáctica

Menú
9

2.7. Negociación Colectiva

3. TÉCNICAS CUANTITATIVAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

3.1. Teoría de Redes

3.2. La Programación Lineal

3.3. Árboles De Decisión

3.4. El Análisis de Markov

3.5. Matriz de Resultados

4. DIFICULTADES PARA LA TOMA DE DECISIONES

MATERIAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4:


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES GERENCIALES

1. IMPORTANCIA DE UNA BUENA DECISIÓN

2. CUALIDADES QUE DEBEN TENER LOS GERENTES PARA LA TOMA DE


DECISIONES

2.1. EXPERIENCIA

2.2. Buen Juicio

2.3. Creatividad

2.4. Habilidades Cuantitativas

3. LA TOMA DE DECISIONES Y LAS TRES “R”

3.1. Conflicto de Atracción

3.2. Conflicto de Evitación

3.3. Conflicto de Atracción - Atracción

4. CÓMO TOMAR DECISIONES

Menú
10

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

En el cronograma usted encontrará la clasificación de las Actividades de Aprendizaje, el


Resultado de Aprendizaje a alcanzar, los tipos de evidencia que se deben realizar en las
semanas de estudio y los tiempos de entrega. Los anteriores son requisitos para cumplir
a cabalidad con lo establecido para el programa de Toma de Decisiones en el Nivel
Gerencial.

Índice

Menú
11

Menú
12

Nota: Las columnas de tiempos de entrega las diligencia el Instructor - Tutor cuando
se inicia el proceso.

Importante:

Se sugiere que la Actividad de Conocimientos Previos, el Sondeo, el Foro Social y la


Evaluación de Inducción se realicen durante los dos primeros días de haber iniciado el
programa.

Menú
13

8. REGLAS DEL PROGRAMA

Con el ánimo de mantener una relación armoniosa, con buena comunicación entre las
partes y en el marco del respeto y las buenas costumbres, durante la realización del
programa de formación, resulta necesario seguir las siguientes indicaciones:

 Debe usar un lenguaje apropiado al hacer su participación en los foros de


discusión o al dirigirse a algún miembro del programa.

 Por normas de etiqueta es pertinente que evite el uso de mayúscula sostenida y


fuente de color rojo en la tipografía utilizada, ya que el empleo de las mismas
denota aumento en el tono de la voz e irrespeto.

 Respetar las opiniones de los demás compañeros aunque no esté de acuerdo.

 No enviar cadenas de mensajes externos a la plataforma ni a los correos de los


compañeros del programa o del Instructor - tutor.

 Respetar las diferencias de credo, color, nacionalidad y la independencia de cada


persona.

 Cumplir con las tareas asignadas por el Instructor - tutor en el tiempo requerido.

 Revisar su correo diariamente y los anuncios del Instructor - tutor para mantenerse
actualizado en las actividades del programa de formación.

 Utilizar los foros de discusión como medio de comunicación entre aprendices e


Instructor - tutor.

 Referenciar o citar los contenidos, fragmentos de textos y parafraseos empleados


en la realización de las actividades, de acuerdo a la normatividad determinada.

Menú
14

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A continuación encontrará los indicadores que señalan el nivel del logro que usted debe
alcanzar durante su proceso de aprendizaje, y que le permitirán al Instructor – Tutor dar
un juicio durante y al final de su proceso.

 Conoce la importancia de la toma de decisiones dentro de la empresa para el logro


de los objetivos empresariales.

 Conoce las herramientas que debe utilizar para tomar decisiones dentro de las
empresas.

 Selecciona según la estructura organizacional la mejor decisión para la empresa.

 Realiza un adecuado seguimiento de los resultados de la toma de decisiones para


garantizar su posicionamiento en el mercado.

10. REQUERIMIENTOS

Para el óptimo aprendizaje de este programa de formación se necesita:

 Tener acceso directo y personal a un computador con internet.

 Disponibilidad mínimo de diez horas semanales.

 Instalación de los componentes y plug-ins necesarios para el desarrollo del


programa. Recuerde que usted podrá encontrar y descargar los mismos desde el
área de inducción.

 Dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas


informáticas y de comunicación: correo electrónico, Chats, Messenger,
procesadores de texto, hojas de cálculo, Software para presentaciones, Internet,
navegadores y otros sistemas que son necesarios para la formación virtual.

Menú
15

11. CERTIFICACIÓN

Los requisitos para la exitosa finalización del programa de formación son:

El total de horas certificadas para el programa de Toma de Decisiones a Nivel


Gerencial es de 40 horas.

Depende de su desempeño y cumplimiento en las Actividades de Aprendizaje para


obtener cada resultado, y así mismo aprobar la totalidad del programa de formación.

Recuerde que cada una de las actividades planteadas corresponde a los Resultados
de Aprendizaje y a un contenido determinado.

Una vez aprobado el programa de formación usted podrá descargar su certificado


digital en Sofía Plus, siguiendo las instrucciones descritas en el video tutorial
correspondiente, disponible en la sección Inducción a la Plataforma.

Índice

Menú
16

CRÉDITOS

Líderes de Proyecto
Carlos Fernando Cometa Hortúa
Juan Pablo Vale Echeverry

Líderes de Línea
Jonathan Vargas Baracaldo
Julián Andrés Mora Gómez

Experto Temático
Sandra Milena Montoya López

Asesora Pedagógica
Yiced Pulido Cabezas

Equipo de Edición
Luisa Fernanda Boada Téllez
Beatriz Helena Duque Ospina
Ana María Beltrán Hurtado

Equipo de Diseño
Yisell Noraya Buitrago Rodríguez
Dalys Ortegón Caicedo
Nazly María Victoria Díaz Vera
Liam Pamela Hermida García
Lina Marcela García López

Equipo de Programación
Luis Fernando Amórtegui García
Charles Richar Torres Moreno
Carlos Andrés Orjuela Lasso
Sergio Alejandro Camacho Hernández
Edilson Laverde Molina

Menú

También podría gustarte