Está en la página 1de 40

Problema, Planteamiento del

Problema, Formulación del


Problema, Justificación
¿Qué es un problema?
Un problema:
- Es un vacío en el conocimiento
- Suele ser un asunto del que se espera una
solución (Definición Web)
- Es una discrepancia entre una situación deseada y una
observada.
¿QUE ES UN PROBLEMA?

 Es el porqué de la investigación.
 Es una situación
anómala que requiere atención y
solución.
 Es una discrepanciaentre una
situación deseada y la observada
¿Qué es un problema?
Por ejemplo:
• Situación DESEADA: “Que la empresa ABC,
venda en el primer semestre del año al menos
un 45% de sus productos”.
• Situación OBSERVADA: “La empresa ABC,
durante el primer semestre sólo alcanzó en
sus ventas el 20% de sus productos”, entonces
....
PROBLEMA: La empresa ABC tuvo una
venta de 25% inferior a la pronósticada, en el
primer semestre.
¿Cómo definir un problema?
Antes comenzar una investigación se debe elegir el
problema que se desea estudiar.
Por ejemplo, se observa que en la orilla de la Laguna
Alalay están apareciendo muchos peces muertos. El
problema aquí es: alta tasa de mortalidad de peces en
la Laguna Alalay.
Entonces, se desea investigar que es lo que está
causando ese aumento en la muerte de los peces
Lo más probable, sea esto por la contaminación
de las aguas de la laguna.
¿Cómo definir un problema?

Entonces:
El problema es: alta tasa de mortalidad de peces en la
Laguna Alalay.
El tema es: contaminación ambiental o contaminación
del agua,
El tema es solo el área, donde se encuentra inmerso el
problema, lo cual facilitará el sitio donde se debe
buscar información para la elaboración del trabajo.
¿Cómo definir un problema?

Para poder llegar a elaborar el problema


primero hay que identificar una serie de
información:
1. Identificar el problema.
2. Identificar las consecuencias del
problema.
3. Identificar las posibles causas de ese
problema.
¿Cómo definir un problema?

Problema: Alta tasa de


Continuando con el ejemplo ... mortalidad de peces en la
Laguna Alalay.
Consecuencias:
a) La población puede estar
consumiendo pescado contaminado
y esto puede aumentar la incidencia
de enfermedades.
b) No se puede pescar los peces
de la Laguna por estar
contaminados esto incide en el
aumento de los precio.
Causas de ese problema: es probable que las causas de la contaminación sea

debido a que las comunidades de que viven alrededor de la laguna son las
que ocasionan la contaminación
ESTRUCTURA
¿QUE ESTA
SUCEDIENDO?

POR QUE ESTA


SUCEDIENDO?

¿QUE SUCEDERA DE
PRONOSTICO CONTINUAR CON
LOS SINTOMAS Y
SUS CAUSAS?

CONTROL DEL PRONOSTICO COMO SOLUCIONAR


EL PROBLEMA
IDENTIFICADO?
CUADRO DE DIAGNÓSTICO PARA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EJEMPLOS DE CUADRO DIAGNÓSTICO PARA PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

1. SINTOMAS 2. CAUSAS 3. PRONÓSTICO 4. CONTROL AL


Hechos o situaciones Hechos o situaciones Situaciones que PRONÓSTIO
que se observan que se producen pueden darse si se Acciones por las
al analizar el por la existencia siguen presentando cuales el investigador
objeto de de los síntomas los síntomas puede anticiparse y
investigación identificados en identificados en 1 y controlar las
1 sus causas en 2 situaciones
identificadas en
síntomas 1 , causas 2 y
pronóstico 3
Planteamiento del problema

Definición
El planteamiento del problema es
una parte fundamental del proceso
de investigación pues determina y
encausa todas las acciones que se
seguirán posteriormente.
Planteamiento del problema
Un problema se define como una situación conflictiva en la que es posible
identificar los elementos que la causan, cuando esto se logra se
tienen elementos para un buen planteamiento del problema. Sin
el planteamiento del problema no es posible realizar una investigación “el
planteamiento del problema es la delimitación clara y precisa del objeto
de investigación” El Planteamiento del problema es el motor que impulsa
la investigación científica. Un Problema bien planteado representa un
avance del 50 % en un proceso de investigación
El planteamiento del problema es una de las primeras etapas del conjunto de
pasos que serán superados sistemáticamente, para la realización de un proyecto,
tesis o trabajo académico. En esta fase el investigador expone un tema (no
resuelto), que será objeto de investigación

Constituye la base de todo estudio, pues sin en él no se puede estructurar de


forma correcta la idea central que pondrá en marcha la investigación.

Ejemplos:
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA :
▶ Metodológicamente, el problema es una interrogante acerca de la relación entre
▶ variables concretas que se trata de estudiar en un contexto determinado.
▶ Del acierto del planteamiento del problema depende en gran parte el éxito del
▶ proceso de investigación

▶ ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA:


▶ ¿Pregunta de reflexión sobre el problema ?
▶ Expresar una relación entre variables
▶ Delimitación temporal y espacial.
▶ EJEMPLOS:
▶ ¿Qué estrategias permitirán brindar una educación de calidad al Centro Educativo
▶ “William James” de la ciudad de Quito, durante el año lectivo 2014 – 2015?
▶ ¿Qué estrategias metodológicas ( enseñanza y aprendizaje) se deben utilizar para
▶ lograr aprendizajes significativos, en la asignatura de Electroinstalaciones con los
▶ estudiantes del ciclo diversificado en la Especialidad de Electricidad Industrial del
▶ Instituto Técnico Superior “Sucre”, de la ciudad de Quito, durante el año lectivo
▶ 1999 - 2000?
Formulación de un problema
Una vez que se considere tener un problema identificado se
procede a la formulación del problema de investigación. Esta
es la etapa donde se estructura formalmente la idea de
investigación, es este el primer paso, donde se define qué
hacer. el investigador debe plantearse las siguientes
interrogantes:

1. ¿Es este un problema realmente importante?


2. ¿Supondrá esta investigación algo importante?
3. ¿Será interesante y tendrá alguna utilidad inmediata
el resultado de la investigación?
LA JUSTIFICACIÓN
explica el por qué es necesaria una investigación y resume su motivo o argumento.
En ella, el responsable del proyecto debe destacar la relevancia, el sentido, el
interés y la pertinencia del trabajo. En este sentido este documento (de máximo 1
página de extensión) es crítico a la hora de convencer o argumentar las razones de
la elaboración del trabajo o proyecto.

Básicamente, una justificación debe responder la pregunta: ¿Por qué se debe


realizar el proyecto? Además podría resolver las interrogantes: ¿Qué beneficios
tendrá el proyecto? ¿Qué efectos positivos brindará? ¿Qué nuevas oportunidades
podrían abrirse a causa del proyecto? ¿Qué problemas serán resueltos?
Justificación de la Investigación
Es el estudio mediante la exposición de sus
razones. se procede a definir POR QUÉ y lo
QUE SE BUSCA y PARA QUÉ, se desarrolla el
tema de estudio considerado.
Por medio de la justificación debemos
demostrar que el estudio es necesario e
importante.
¿Por qué justificar?
Hay necesidad de justificar cualquier problema de
investigación, para demostrar que su solucion NO ES
TRIVIAL, para ello hay que pensar en todos los beneficios
que se obtendran si se obtienen resultados positivos.
Por ejemplo, algunos beneficios pueden ser: de tipo social,
economico, tecnico, cientifico, etc.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Razones por las cuales se plantea la investigación

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto de conocimientos

JUSTIFICACIÓN DE METODOLÓGIA
Razones que sustentan un aporte por la utilización y creación de instrumentos y modelos de investigación

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones
JUSTIFICACION
EJEMPLOS
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

▶ Justificación teórica
▶ La justificación teórica se hace cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el
conocimiento existente ,confrontar una teoría, contrastar resultados, hacer epistemología del conocimiento existente o
cuando se busca mostrar las soluciones de un modelo.

Ejemplo de justificación teórica


▶ «Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al conocimiento existente sobre el uso de las
rúbricas validadas, como instrumento de evaluación del logro de competencias de indagación científica en la
educación secundaria, cuyos resultados podrán sistematizarse en una propuesta, para ser incorporado
como conocimiento a las ciencias de la educación, ya que se estaría demostrando que el uso de las rúbricas
mejoran el nivel de desempeño de los estudiantes»

▶ Justificación Práctica

▶ La justificación práctica, se debe de hacer cuando el desarrollo de la investigación ayuda a resolver un problema o por lo menos, propone
estrategias que al aplicarse contribuirían a resolverlo.
▶ Los estudios de investigación de pregrado y postgrado, en el campo de las ciencias económicas, administrativas y también en el campo
educativo, en general tienen una justificación práctica, porque describen y analizan un problema o plantean estrategias que podrían
solucionar problemas reales si se llevaran a cabo.
▶ Cuando en un trabajo de grado se realiza un análisis económico de un sector de la producción, su justificación es práctica porque genera
información que podría utilizarse para tomar medidas tendientes a mejorar ese sector.
▶ Ejemplo de justificación práctica
▶ Siguiendo con la secuencia del ejemplo anterior, la justificación práctica estaría descrito de la siguiente manera:
▶ «Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de mejorar el nivel de desempeño de la competencia de indagación
científica en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, con el uso de las rúbricas validadas en el sistema de
evaluación de los aprendizajes»

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN, ¿HASTA DONDE?


Alcance Espacial
Alcance Temporal
Alcance Temático
El Alcance delimita el estudio y la solución del problema
Delimitación o Alcance Espacial

También denominado alcance geográfico, indica el lugar dónde se realizará la investigación y


de dónde se obtendrá la información primaria. Especifica el alcance geográfico que tendrá el
estudio: regional, local, nacional o internacional.
Ejemplo:
La Harina de Maíz se cultiva con fines comerciales en el Departamento de Cochabamba
Bolivia. Las plantas de procesamiento se encuentran en provincia de Quillacollo ubicado al
oeste de la Ciudad de Cochabamba. Para la investigación el estudio se centrará en las
empresas productoras de la Provincia de Quillacollo
Delimitación o Alcance Temporal

Indicando el periodo de tiempo de la procedencia de los datos y el periodo de tiempo


que tendrá es estudio o el desarrollo de la tesis.
Ejemplo:
El Maíz es una planta de follaje siempre verde, que tarda en producir entre 7 a 8
meses, cuando se siembra en semilla. Los frutos se obtienen entre los 5 a 8 meses. Al
octavo mes, cada planta produce 20 gramos de maíz. En el presente estudio se
analizará los costos de las empresas, registrados en los tres últimos años y el estudio
tendrá un tiempo de duración de 6 meses (un semestre).
Delimitación o Alcance Temático

Es el alcance conceptual, indica los aspectos, temas, áreas, procesos o conceptos que se
harán uso para realizar la investigación y también los que no. Describe las disciplinas o
áreas de conocimiento que abarcará el estudio.
Ejemplo:
El estudio se enfocará solamente a los costos de exportación en los procesos de
presentación, empaque y envío. No se incluirá los costos de sembrío, cultivo y acopio. Para
el estudio se hará uso de las siguientes asignaturas de la Carrera de Ingeniería Industrial…
EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN
Y SISTEMATIZACIÓN DE UN PROBLEMA
EN
ADMINISTRACIÓN
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
1. ¿Qué incidencia tiene la planeación a corto plazo que caracteriza la gran
empresa?
2. ¿Cuáles son los factores del entorno (medio ambiente de la empresa) que la
gran empresa toma como referencia en su proceso de planeación?
3. La ausencia de sistemas de información apropiados. ¿de qué manera incide
en el proceso de decisiones y de planeación de la gran empresa?
4. ¿De qué modo la planeación estratégica puede ser alternativa a los
problemas de planeación de la gran empresa ?
5.
¿Cuáles son las formas de participación de los diferentes departamentos de
la gran empresa cuando fijan sus políticas, estrategias y metas ?
El ejemplo anterior de planteamiento de problemas se constituyó con base
en el siguiente trabajo previo a través del cual se identificaron eventos
mediante la observación y entrevistas que permitieron identificar los
síntomas y causas y hacer pronóstico y control al pronóstico.
Planteamos un ejemplo completo de planteamiento ,
formulación y sistematización de un problema en
administración. Vemos los criterios para el planteamiento del
problema: síntomas, causas pronósticos ,y control del
pronostico.
EJEMPLOS DE CUADRO DIAGNÓSTICO PARA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. SINTOMAS 2. CAUSAS 3. PRONÓSTICO 4. CONTROL AL PRONÓSTIO
Hechos o situaciones que se Hechos o situaciones que se Situaciones que pueden darse si se Acciones por las cuales el
observan al analizar el producen por la existencia siguen presentando los síntomas investigador puede anticiparse y
objetivo de investigación de los síntomas identificados en 1 y sus causas en 2 controlar las situaciones
identificados en 1 identificadas en síntomas 1 , causas
2 y pronóstico 3

1. Planeación deficiente en el 1. Falta de concientización del 1. La empresa no aprovechará Es necesario implantar la planeación
país X en la gran empresa personal directivo acerca de la las oportunidades del entorno, estratégica en la empresa con una
2. Deficiencias en la función de planeación. ni sus fortalezas. adecuada participación de todos los
planeación a mediano y 2. No hay un ambiente de 2. No existirá un ambiente de miembros, mediante una comunicación
largo plazo. previsión con respecto a innovación y creatividad que efectiva y el compromiso de todos.
3. Toma de decisiones sobre la los acontecimientos. permitirá a sus miembros
marcha de los 3. Dificultad en la previsión de plantear alternativas de
acontecimientos sin un eventos futuros acción que respondan a los
previo análisis de las acontecimientos.
4. Escasez del personal
variables internas y las preparado para desarrollar la 3. La empresa no tendrá un
externas. labor de planeación. marco de referencia sobre el
5. Se proponen acciones en el cual puedan fundamentarse el
corto plazo centradas en proceso de decisiones que
producción y ventas. facilite el consenso del
mismo en los niveles alto y
6. se desvirtúa el rol de la alta medio.
dirección en cuanto a la
dedicación que requiere la
planeación estratégica,
fundamental para la
supervivencia de la empresa a
largo plazo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SITUACIÓN ACTUAL: SINTOMAS Y CAUSAS
En el país X la gran empresa presenta una planeación deficiente.

Esta situación es reflejo de deficiencias en la planeación a mediano y largo plazo, y de la toma de decisiones
sobre la marcha de los acontecimientos sin un previo análisis de las variables, internas o externas, que afectan
la decisión.

Tal situación obedece a factores como la falta de concientización del personal directivo acerca de la importancia
de la función planificadora y de su aporte a las demás funciones administrativas, la tendencia a la obtención
de resultados inmediatos – lo que crea un ambiente de imprevisión respecto de acontecimientos difícilmente
perceptibles en el presente, la dificultad en la previsión de eventos futuros sobre todo de aquellos en los que
la empresa pueda tener poca o ninguna incidencia, la escasez de personal preparado para desarrollar la labor de
planeación, actividad que requiere el conocimiento total de la empresa y su medio, una gran visión del futuro y
un acertado juicio.(se planean más que todo actividades de producción y ventas que satisfagan las necesidades
ya conocidas del mercado, generalmente en un corto plazo ). Mediante el desconocimiento de los métodos
apropiados para tratar los problemas de planeación y previsión, se desvirtúa el rol de la alta dirección en
cuanto a la dedicación que requiere la planeación estratégica, lo más importante para la supervivencia de la
empresa a largo plazo.
PRONOSTICO
Las circunstancias anteriores pueden llevar a la
empresa a desaprovechar las oportunidades que brinda
el medio y las fortalezas con que cuenta la compañía,
lo que impide desarrollar una estrategia que garantice
el éxito futuro, e instituir un ambiente de innovación y
creatividad que permita a los miembros de la
organización plantear diferentes alternativas de acción
que han de ajustarse de acuerdo con los
acontecimientos. Se carece de un marco de referencia
en cual debe basarse la toma de decisiones para
facilitar el consenso en dicho proceso en los niveles
altos y medios.
CONTROL AL PRONOSTICO
Esta situación hace necesaria la implantación
de la planeación estratégica en la empresa,
con una adecuada participación de los
miembros de la misma, mediante el
establecimiento de un sistema de comunicación
efectivo por el cual deben darse a conocer los
objetivos organizacionales, para poder
comprometer a los individuos en las diferentes
tareas, en el logro de dichos objetivos y en pro
de la organización.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la incidencia del proceso de planeación orientado
a tomar decisiones(políticas, estrategias y planes) sin
información adecuada y a corto plazo en la gran
empresa?

¿Qué alternativa se puede implementar para lograr un


adecuado proceso de planeación?

¿Qué alternativa se puede implementar para lograr un


adecuado proceso de planeación estratégica orientado a
la toma de decisiones en el mediano y largo plazo
integrando a todos los miembros de la empresa?
EJERCICIO1
▶ Planteamiento del Problema
La telefonía móvil ha presentado tradicionalmente un bajo interés. No es
hasta las últimas décadas que ha empezado a expandirse logrando
profundos cambios económicos y culturales en el mundo. El número de
Smartphones sigue aumentando y disponer de una aplicación móvil se
convertirá en algo imprescindible, como lo fue en su día disponer de una
página web.

Las personas que transitan en la ciudad La Paz, al no conocer las calles


ni las líneas de transporte público y privado como taxis, y conociendo
que cada vez estos usuarios están creciendo debido a los cambios que la
telefonía móvil y la Internet han dictado sobre la comunidad global,
surge la necesidad de plantearse una plataforma tecnológica que ayude
a solventar este problema.
Formule la pregunta del problema
EJERCICIO 2
▶ Planteamiento del Problema
La ciudad de Cochabamba cuenta desde 2014
con señalética turística (Tótem de Sitio), que
fueron colocados en 11 sitos turísticos del
cantón. La falta de planificación y estudio sobre
el impacto real que tendrían estos carteles en
los turistas, ha hecho que pasen casi
desapercibidos por los ciudadanos que visitan la
ciudad.

Formule la pregunta del problema


ESTRUCTURA
¿QUE ESTA
SUCEDIENDO?

POR QUE ESTA


SUCEDIENDO?

¿QUE SUCEDERA DE
PRONOSTICO CONTINUAR CON
LOS SINTOMAS Y
SUS CAUSAS?

CONTROL DEL PRONOSTICO COMO SOLUCIONAR


EL PROBLEMA
IDENTIFICADO?
COMO HACER LAS JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
definidos los objetivos de la investigación, debe responder la pregunta de por qué investiga. A este interrogante se puede dar respuesta desde la perspectiva teórica, metodológica o p

1.Para responder la justificación teórica es importante que se plantee los interrogantes siguientes:
¿usted quiere ampliar un modelo teórico?
¿usted quiere contrastar la forma como un modelo teórico se presenta en una realidad?
¿usted quiere refutar o reafirmar la validez de un modelo teórico en una realidad?
¿usted espera que los resultados de su trabajo sean un complemento teórico de aquel en el cual fundamenta su investigación?

guntas anteriores, u otras que usted quiere formular al respecto, explique cómo y por qué razón (en el contexto de su investigación). Así, usted ha respondido a la

a la justificación metodológica debe tener en cuenta los interrogantes siguientes:


investigación ¿es un modelo matemático, o un instrumento (cuestionario) o un software que podrá ser empleado por otras investigaciones posteriores?
investigación ¿permite explicar la validez de un modelo matemático, o instrumentos (cuestionario) o un software a través de su aplicación ? (Así éste haya sido elab

s preguntas anteriores, u otras que usted formule al respecto, explique el contexto de su investigación cómo lo haría. Así usted responde a la justificación metodoló

Continua siguiente diapositiva


COMO HACER LAS JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Para responder a la práctica piense en los siguientes aspectos:
• ¿ El resultado de la investigación tiene una aplicación concreta y puede mostrar resultados?
• ¿ El resultado de la investigación le ayudará a mejorar los sistemas y procedimientos de una
empresa u organización?
• ¿ El resultado de la investigación le ayudará a resolver problemas en una empresa u organización ?
• ¿ El resultado de la investigación será una respuesta o solución a problemas concretos
económicos, administrativos o contables, que al aplicarla permita mejorar la situación actual ?
• ¿ Tiene la investigación otros resultados prácticos distintos de los anteriormente señalados ?

es planteados, u otros que usted formule al respecto, explique de qué modo se presentan e

análisis en los pasos 1, 3 y 5 de allí usted obtiene su justificación teórica, metodológica o p

También podría gustarte