Está en la página 1de 4

Crítica de la razón marxista: “crisis del marxismo” en Controversia (1979-1981)

Finales de los años 70 se desató en Europa un debate conocido como crisis del marxismo.
Paralelamente, un grupo (heterogéneo) de argentinos exiliados en México comenzó a
editar la revista Controversia. Análisis de los modos de apropiación y discusión de la crisis
del marxismo dentro de la revista en relación con otros problemas presentes como la
experiencia latinoamericana del exilio, el ámbito intelectual de las izquierdas mexicanas, la
crítica del “socialismo real” y las ideas eurocomunistas.
Revista Controversia. Para el examen de la realidad argentina, editada por argentinos
exiliados en México reunió a peronistas de izquierda y socialistas. 1979 y 1981, 13
números. Aceptación de la derrota como punto de partida para iniciar de nuevo. Tribuna
donde se pudo dsiscutir y reflexionar sobre el dogmatismo de la izquierda, el
autoritarismo del populismo, la ceguera de las organizaciones armadas, la mediocridad de
los partidos tradicionales, la escasa conciencia democrática de una sociedad educada al
margen de la ley y de las instituciones de la República.” (p.488) LA crisis del marxismo fue
el hilo articulador de la experiencia latinoamericanizada del exilio con el ámbito intelectual
de las izquierdas mexicanas, la crítica del socialismo real, la recepción de ideas
eurocomunistas y de los debates sobre el socialismo y democracia. Espectro que se paseó
en todas las polémicas.

Coordenadas teóricas de la “crisis del marxismo” europea

Setentam finales del S-XX, crisis del marxismo. Noción que no era nueva. Desde finales del
siglo XIX. Edward Berstein con el libro Las premisas del socialismo y las tareas de la
socialdemocracia dio surgimiento a la llamada corriente revisionista que daba paso al
nacimiento de la corriente revisionista que afirmaba que para construir el socialismo era
necesario adecuar la teoría marxista a las nuevas condiciones de dominación impuestas
por el surgimiento del imperialismp. Debates.

Karl Korsch exigió la necesidad de reformar el marxismo en la teoría y en la práctica.


Nueva crisis definida por la incapacidad de comprender la morfología del capitalismo tras
el auge de los fascismos y la crisis de 1930.

Finales de los 70, crisis del marxismo y del concepto mismo del socialismo. “Setenta años
de dictadura y persecución, ausencia total de democracia política y un Estado
todopoderoso que se confundía con la forma partido bastaban para poner en cuestión la
idea de un socialismo que se había imaginado de una manera diametralmente opuesta: el
autogobierno de las masas, desplazamiento del “reino de la necesidad” al “reino de la
libertad”, extinción del Edo, profundización de la democracia.
Lento proceso que se fue gestando a lo largo de 20 años, que va desde el fracaso
de las políticas de desestalinización, atravesado por la intervención de la URSS en Hungría
(1956), Checoslovaquia (1968), la división del comunismo internacional por el conflicto
sino-soviético (1963-1964), la decepcionante revolución cultural china de 1966, caóda del
eurocomunismo, Archipiélago gulag (1974): estatuto definitivo de la crisisis.
Varios intelectuales y varias crisis: nuevos filósofos como André Glucksmann o Bernard-
Henri Levy, que impugnaban que el nacimiento del marxismo tenía dentro de sí el gulag y
el estalinismo; Perry Anderson que circunscribía la crisis a la Europa Latina. Respuestas
diverso a esto.
Althusser plantea que el marxismo era teoría finita: no era un sistema cerrado ni
de una filosofía de la historia sino un análisis contraído a las fronteas del modo de
producción capitalista. No era una teoría total y tenía límites absolutos, lo mismo pensaba
Lucio Conetti quien puntualizó que no Marx ni Lenin habían añadido nada a la teoría
política de Rousseau. La figura de Engels también fue discutida: “Si por un lado se
intentaba desmitificar la idea de Marx y Engels como “gemelos teórico”,
responsabilizando al Engels de Dialéctica de la naturaleza de ser el autor del materialismo
dialéctico, por el otro se recuperaba al de la introducción de la edición de 1985 de La
guerra civil en Francia, donde subrayó que las nuevas condiciones de lucha de las clases el
Europa occidental, definidas por un crecimiento de la democracia en las estructuras
políticas, imponían una disputa por el sufragio universal antes que una “lucha de
barricadas”.
- Razones para persistir en el marxismo fueron buscadas en las figuras silenciadas o
excluidas por el estalinismo. Antonio Gramsci, Rosa Luxemburgo, Bujarin.
Muchos de los tópicos mencionados fueron impulsados por el movimiento
eurocomunista. Memorial de Yalta, de Palmiro Togliatti y al PCI como impulsor, el
eurocomunismo apareció como un síntoma de la “crisis del marxismo.”: preguntas
estrechamente vinculadas a los movimientos de 68: descubrimiento de nuevas formas de
dominación; nuevos viejos sujetos: juventud, desocupados, intelectuales, homosexuales,
las mujeres, los locos. Frente a la dictadura del proletariado y la socialdemocracia, el
eurocomunismo intentó producir una alternativa socialista de transformación haciendo
hincapié en la necesidad de preservar las libertades civiles, la pluralidad de partidos, las
instituciones parlamentarias, la libre actividad e independencia de los sindicatos, la
existencia de un Estado laico, la conexión orgánica con el concreto histórico desarrollo
nacional, y sobre todo, la garantía y desarrollo de todas las libertades conquistadas en las
luchas populares del pasado, entre las cuales se encontraba, fundamentalmente, la
democracia. “socialismo democrático” fórmula de la época con la que se pretendió dar
forma a las complejas relaciones entre socialismo y democracia. Consigna poulantziana:
“el socialismo será democrático o no será”.

México, escenario latinoamericano de la apropiación crítica de la “crisis del marxismo.”

El capitalismo de centro no tuvo nunca características idénticas a las del capitalismo


periférico; una teorís surgida en el capitalismo de centro no puede ser mecánicamente
trasplantable a las geografías periféricas sin sufrir importantes modificaciones. El
marcismo en AL nació en crisis.

Triunfo de la revolución cubana, asesinato del Che, masacre de Tlatelolco, Cordobazo:


surgió y se consolidó la Nueva Izquierda con novedades teóricas como la teoría de la
dependencia, el “foqiismo”, la teología y la filosofía de la liberación: crisis de las versiones
etapistas propiciadas por los PC´s. Tema central de los ochentas pasó a ser la democracia.
México, escenario latinoamericano donde la “crisis del marxismo” alcanzó mayor
representatividad. Paradógicamente, mientras el gobierno del PRI emprendía una guerra
sucia contra las organizaciones de la izquierda mexicana (desapariciones, cárceles
clandestinas) el país se transformaba en el principal receptor de exiliados
latinoamericanos en general y de intelectuales marxistas en particular. Conferencia de
Perry Anderson sobre la crisis del marxismo en la UAP. El PC también incorporaba a la
democracia como elemento sustantivo para la transformación y el arribo del socialismo.
renovación de los debates de las izquierdas mexicanas que con citó la atención de los
exiliados. La aceotación de la derrota polírica posibilitó la recepción de la crisis del
marxismo: redescubrimiento de las vías democráticas como la transformación social.

La crisis del marxismo en controversia

Importancia del encuentro de los exiliados argentinos en México. Controversia fue una
tribuna político intelectual de la crisis del marxismo. Sección en la revista incorporada a
esa polémica, publicación paralela de biagio de Giovanni, Corrado Vivanti y entrevista a
Portantiero a Buci.Glucksmann sobre el eurocomunismo. Caso argentino ioncorporó las
polémicas sobre la lucha armada, la vanguardia, el foquismo, etc.
Sección “crisis del marxismo” inaugurada por José Aricó con estos elementos: 1) crisis de
los marxismos 2) dilema entre socialismo y democracia y 3) problema del Edo en la teoría
marxista. Antes que el abandono de Marx a la crítica roedora de los ratones, recuperando
a Korsch solicitaba una crítica intern, despiadada, en la que el problema del estado, el
socialismo y la democracia, era central, autocracia, nunca socialismo. Repensar la
democracia como camino de la efectivización del socialismo… no separar la democracia
del pan porque si desaparece esa línea, desaparece el socialismo.

¿De qué hablamos cuando hablamos de marxismos? Un modo de abordar sus crisis

Debate entre Del Barco y Paramio único destinado a la discusión explícita de las crisis del
marxismo. Evidencia en la pérdida de su potencialidad modernizadora como visión
alternativa del mundo, ausencia de renovación teórica luego de los nuevos procesos de
acumulación en la segunda posguerra.
Crisis específica de una época en que las clases explotadas fracasaron en su tentativa de
construir una alternativa socialista.
Crisis de los teóricos marxistas, se equivocaron en su análisis, son ellos y no las clases
explotadas las que han fracasado en su lucha.
Óscar Terán sostuvo que había cierto marxismo que no aceptaba su crisis porque los
aspectos negativos del “socialismo real” no formaban parte del proyecto imaginado por
Marx, pensando de esa manera se debería argumentar que el capitalismo no tendría que
ser juzgado por la miseria que genera sino únicamente a través de los esquemas políticos
planteados por Locke.
La crisis del marxismo se explicaba por no comprender que el socialismo real se
había convertido en un sistema cerrado y absorbido por las ideas de totalidad y
centralidad hegeliana y de una visión evolucionista del progreso. La teoría marxista,
empero, no parecía ser capaz de explicarse a sí misma; repensar las relaciones de
explotación al lado de las relaciones de poder. Interrogarse por el problema de la nación.

Socialismo y democracia

Portantiero abordó la crisis del marxismo a través del replanteamiento de las relaciones
entre socialismo y democracia. Recomposición histórica entre socialismo y democracia
debía evitar invertir el peso asignado a cada uno; si anteriormente el socialismo fue
pensado al margen de la democracia (o a la subordinación a la socialización de los medios
de producción) el riesgo era reclamar una democracia sin socialismo. Reivindicación de
Rosa Luxemburgo: la democracia no era una táctica circunstancial sino el espacio de
constitución de los sujetos populares.
“Ni trampa burguesa, ni mera táctica para llegar al socialismo, tampoco algo que
surge necesariamente de una estructura, la democracia fue concebida como una
producción de las masas, como conquista popular y realización permanente de lo nacional
popular.” P.505.
Articulación de la democracia sólo a partir de la construcción de una hegemonía.
Reinterpretación del peronismo y sus límites…

¿Ausencia de teoría marxista del Estado?

Dificultades para asumir con plenitud las crisis del marxismo, por ejemplo, las discusiones
sobre el problema del Edo., no fue planteada por los socialistas de la revista, sino por un
peronista de izquierda: Rubén Sergio Caletti.
Según él, el Lenin que había sido consagrado por el estalinismo fue difundido en el
entendido de que el Estado era expresión e instrumento de la clase dominante.
Inexistencia de esta dimensión, anulación de lo político, lucha contra el Estado, se tenía
que construir una hegemonía desde éste. La escisión entre la teoría y la práctica, en donde
la primera era exterior a la segunda, tuvo como criterio de verdad el criterio de autoridad
del partido.
La crisis de los marxismos que se supieron construir, que actuaron bajo una ideología
compuesta por una teoría del Edo., que escindía base de superestructura y una teoría del
marxismo que separaba teoría y práctica.
La recepción de la crisis del marxismo se trató de una apropiación crítica con una
especificidad más allá de temas locales. Consejos del joven Marx para ejercer la crítica del
capitalismo aplicándolos al propio marxismo: Todo ello logrado sin la dependencia cultural
del marxismo europeo. Contemporáneos de los contemporáneos.

También podría gustarte