Está en la página 1de 4

4𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎

Polinomios

Definición: es una expresión algebraica, formada por una combinación finita de


números, variables o de números y variables ligados entre sí con la suma, la resta y la
multiplicación.

Por ejemplo:

1
𝑃(𝑥) = 3𝑥 6 + 𝑥 5 − 8𝑥 2 + 𝑥 + 12
2

Clasificación de los polinomios

Un polinomio se denomina de forma diferente según la cantidad de términos

• Monomio: tiene un solo término


𝑃(𝑥) = −4𝑥 3

• Binomio: tiene dos términos


𝑃(𝑥) = 2𝑥 4 − 𝑥 3

• Trinomio: tiene tres términos


𝑃(𝑥) = −𝑥 2 + 5𝑥 3 − 8

• Cuatrinomio: tiene cuatro términos


2
𝑃(𝑥) = 6𝑥 + 𝑥 7 − 2𝑥 2 + 4
7

• Polinomio: tiene cinco términos o más

Características de un polinomio

Grado: es el mayor exponente que tiene la variable de los términos con coeficientes no
nulos

1
𝑃(𝑥) = 3𝑥 𝟔 + 𝑥 5 − 8𝑥 2 + 𝑥 + 12 → 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 (𝑃) = 𝟔
2

1
4𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎

𝑄 (𝑥 ) = 7 − 𝑥 → 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 (𝑄) = 1

𝑆 (𝑥 ) = 5 → 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 (𝑆) = 0

Coeficiente principal: es el número que multiplica a la variable de mayor exponente.

1
𝑃 (𝑥) = 𝟑𝑥 6 + 𝑥 5 − 8𝑥 2 + 𝑥 + 12 → 𝑎𝑛 = 𝟑
2

𝑄 (𝑥 ) = 7 − 𝑥 → 𝑎𝑛 = −𝟏

𝑆 (𝑥 ) = 𝟓 → 𝑎𝑛 = 𝟓

• Cuando el coeficiente principal es igual a 1, se lo denomina normalizado.

Término independiente: es el número que no se encuentra afectado por la variable.

1
𝑃 (𝑥) = 3𝑥 6 + 𝑥 5 − 8𝑥 2 + 𝑥 + 𝟏𝟐 → 𝑎0 = 𝟏𝟐
2

𝑄 (𝑥 ) = 𝟕 − 𝑥 → 𝑎0 = 𝟕

𝑆 (𝑥 ) = 𝟓 → 𝑎0 = 𝟓

Ordenado: polinomio que tiene todos sus términos de forma creciente o decreciente

respecto de los exponentes de la variable.

1
𝑃(𝑥) = 3𝑥 6 + 𝑥 5 − 8𝑥 2 + 𝑥 + 12 → 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜
2

2
𝑄(𝑥) = 6𝑥 + 𝑥 7 − 2𝑥 2 + 4 → 𝑑𝑒𝑠𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜
7

Completo: polinomio tiene todas las potencias decrecientes del grado.

1
𝑃(𝑥) = 3𝑥 5 + 𝑥 4 − 23𝑥 3 + 𝑥 2 + 7𝑥 − 9 → 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜
2

𝑄 (𝑥 ) = 7 − 𝑥 → 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜

2
4𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎

1
𝑆(𝑥) = 3𝑥 6 + 𝑥 5 − 8𝑥 2 + 12 → 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜
2

• Para completar un polinomio, se agregan los términos que faltan con

coeficientes cero

1
𝑆(𝑥) = 3𝑥 6 + 𝑥 5 − 8𝑥 2 + 12 → 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜
2

1
𝑆(𝑥) = 3𝑥 6 + 𝑥 5 + 𝟎𝒙𝟒 + 𝟎𝒙𝟑 − 8𝑥 2 + 𝟎𝒙 + 12 → 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜
2

3
4𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎

Operaciones con polinomios: Suma y resta

Para sumar o restar polinomios, se deben sumar o restar sus términos semejantes, es
decir, los términos que tengan misma variable y exponente.

1
Por ejemplo 7𝑥 4 es un término semejante a − 𝑥 4 , ya que la variable es la 𝑥 y el
4

exponente es 4 en ambos casos.

Ejemplo:

• Dados los siguientes polinomios, resolver la operación combinada:

1
𝑃(𝑥) = −2 + 3𝑥 2 + 𝑥 4 𝑄(𝑥) = −𝑥 5 + 3𝑥 2 − 4 𝑆 (𝑥 ) = − 𝑥 2 + 𝑥 5
2

𝑸(𝒙) + 𝑷(𝒙) − 𝑺(𝒙) =

1
(−𝑥 5 + 3𝑥 2 − 4) + (−2 + 3𝑥 2 + 𝑥 4 ) − (− 𝑥 2 + 𝑥 5 ) =
2

1 2
−𝑥 5 + 3𝑥 2 − 4 − 2 + 3𝑥 2 + 𝑥 4 + 𝑥 − 𝑥5 =
2

𝟏𝟑 𝟐
−𝟐𝒙𝟓 + 𝒙𝟒 + 𝒙 −𝟔
𝟐

También podría gustarte