Está en la página 1de 4

Idea central:

Explicar la pérdida de territorio de la guerra del acre en


los años 1899 a 1903 mediante una monografia
Obje vos generales:
1. Adquirir información sobre la guerra del acre y sus
pérdidas
2. Organizar una monogra a sobre las pérdidas de
territorio
Presentado por: Juan Daniel Ante Mamani

Índice
Introducción………………………………………
Desarrollo…………………………………………
Conclusión………………………………………
Bibliogra a…………………………………….

Introducción.
En el año 1903 el territorio del acre se perdió en la gerra
homónima. En esta gerra se perdieron 187.830 km el
interés del Brasil era por las riquezas que poseía la región
del creo principalmente el auge de la goma o caucho
Desarrollo.
El conflicto en general tuvo dos fases desarrolladas
durante el periodo 1899-1903, en el que se disputó el
territorio del Acre, rico en árboles de caucho y
yacimientos auríferos. Concluyó con el Tratado de
Petrópolis y la consecuente anexión de los territorios
sobre los que Bolivia reclamaba soberanía. El Tratado de
Petrópolis es un tratado de paz firmado entre Bolivia y
Brasil el 17 de noviembre de 1903 en la ciudad brasileña
de Petrópolis, por el cual Bolivia cedió una superficie
aproximada de 191.000 km², que corresponden en su
mayor parte con el actual estado del Acre, al Brasil,[1] ya
en 1867 por el Tratado de Ayacucho Bolivia había cedido
otros 164.242 km² de la región del Acre que fueron
anexados por Brasil a la entonces provincia y actual
estado de Amazonas.
Conclusión.
Bueno yo opino que esta gerra fue muy desagradable
para Bolívia ya que perdió una parte de territorio muy
importante para hacer crecer los mimareles y la
comercialización.
Bibliogra a.
El conflicto en general tuvo dos fases desarrolladas
durante el periodo 1899-1903, en el que se disputó el
territorio del Acre, rico en árboles de caucho y
yacimientos auríferos. Concluyó con el Tratado de
Petrópolis y la consecuente anexión de los territorios
sobre los que Bolivia reclamaba soberanía.

También podría gustarte