Está en la página 1de 6

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL EL PALMAR

PAZ DE ARIPORO CASANARE


GUÍAS DE TRABAJO

Área: Ciencias económicas y políticas Docente: Eduard Remolina


Nivel: Secundaria Grado: 10
Fecha máxima de entrega: noviembre 19 de 2021 Tema: Emprendimiento I

EMPRENDIMIENTO
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la
capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo,
siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto,
término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un
producto o proceso ya existente.
ORIGEN:
El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, puesto que ésta
en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar mejores formas de hacer las cosas y
mejorar su calidad de vida. El emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre
ha estado presente en el hombre, aunque claro está, el emprendimiento no se ha desarrollado
en todos los hombres. Quizás el emprendimiento ha sido la diferencia entre el hombre y los
demás seres vivos, pues éstos últimos prácticamente no se han superado en miles de años,
contrario al sorprendente progreso de la humanidad, y todo gracias el espíritu de emprender.

CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO:


Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparte un
grupo de personas hacia el EMPRENDIMIENTO, que surgen en la interrelación social, los cuáles
generan patrones de comportamiento colectivos y establece una identidad entre sus miembros
y lo identifica y diferencia de otro grupo.
Formación para el Emprendimiento
La formación para el emprendimiento, busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con
acciones basadas en la formación de competencias básicas, laborales, ciudadanas y
empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector
productivo.

1. FORMACIÓN INTEGRAL EN ASPECTOS Y VALORES COMO: el desarrollo integral del ser


humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad,
trabajo en equipo, solidaridad, desarrollo del gusto por la innovación, el estímulo a la
investigación y el aprendizaje permanente.
2. FORTALECIMIENTO DE PROCESOS DE TRABAJO: asociativo y en equipo, en torno a
proyectos productivos con responsabilidad social.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL EL PALMAR
PAZ DE ARIPORO CASANARE
GUÍAS DE TRABAJO

3. RECONOCIMIENTO DE LA CONCIENCIA: el derecho y la responsabilidad del desarrollo de


las personas como individuos y como integrantes de una comunidad.
4. APOYO A PROCESOS DE EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLES DESDE LAS
PERSPECTIVAS: social, económica, cultural, ambiental, regional y local.

FOMENTO DE LA CULTURA EL EMPRENDIMIENTO:


Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que se inicie un proceso desde los
primeros años de vida de las personas. Este proceso debe contemplar estrategias encaminadas
a llevar a la persona al convencimiento que mediante la creación de proyectos productivos se
puede a llegar a triunfar tanto personal como económicamente.
Lamentablemente nuestro sistema educativo se ha enfocado a formar empleados y asalariados
más no empresarios. Y no solo el sistema educativo, también la misma estructura familiar y social
llevan a las personas a ser empleados y no emprendedores.

TIPOS DE EMPRENDEDORES
EL EMPRENDEDOR MAGNÍFICO: Hablamos de grande porque este tipo de persona desea hacer
un cambio en el mundo de una forma grande y obvia. No suelen emocionarse mucho con la idea
de que el éxito es un factor que va en incremento. Siempre piensan en grande. Tampoco son muy
amantes de emprender muchas veces, sino más bien, prefieren tener un solo negocio durante
toda su vida y que sea el mejor, más grande y con más fama. No le temen al riesgo, son versátiles,
pasionales, y vocacionales.
EL EMPRENDEDOR STARTER: Son los típicos emprendedores que tienen varios Start-Ups exitosos
a su nombre. Este tipo de emprendedor basa su estrategia teniendo el éxito a pedacitos y de
manera regular, más que con un gran y solitario éxito (como lo desea el nº1). Por lo general, este
emprendedor siempre tiene sus negocios en especialidades similares.
EL EMPRENDEDOR DETECTIVE: Este emprendedor es una especie de Sherlock Holmes.
Es especialista en buscar hechos antes de tomar decisiones. Cada pista, desenvuelve más
preguntas. Son muy analíticos y racionales. Y como siempre buscan respuestas, no suelen tener
situaciones de crisis, sin embargo, su punto débil es que sobre analizan todo.
EL EMPRENDEDOR QUE LA SIGUE: No es que sean faltos de creatividad sino que a estos
emprendedores les encantan los sistemas. De hecho, crean sistemas para enfrentar las
situaciones caóticas que indudablemente se presentan cuando estás comenzando. Son lineales y
sus compañías suelen funcionar con una metodología y usualmente recompensan a sus
empleados de manera meritocrática o por mejoras que hagan durante el tiempo.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL EL PALMAR
PAZ DE ARIPORO CASANARE
GUÍAS DE TRABAJO

EL EMPRENDEDOR EJECUTOR: Los ejecutores saben que vivimos en un mundo físico…bueno,


también en un mundo virtual, pero el hecho es que les gusta armar y reparar cosas. Son
innovadores por naturaleza y siempre buscan armar la casa más bonita. Suelen tener mucho éxito
en negocios en los que puedan usar sus manos, como en diseño, programación, carpintería,
mecánica, música, etc.
EL INVERSOR EMPRENDEDOR: O lo podríamos llamar también emprendedor inversor, es decir,
aquél que tiene capital y decide crear una compañía. Este tipo de emprendedor busca
rentabilidad en cualquier circunstancia, el problema que suelen tener es que no suelen tener
perseverancia y que pueden ser un poco tacaños debido a querer ahorrar costes en aquellos
lugares que no generan ingresos directos, como las mejoras de ambiente laboral.
EL EMPRENDEDOR DE NECESIDADES: Este tipo de emprendedor no es que emprenda por
necesidad, sino que se fija muy bien en qué necesidades hay en su entorno, busca una solución,
y de ésa solución hace su negocio. Es similar al emprendedor magnífico porque desea cambiar su
entorno actual. Son cautos, perseverantes y reconocen mucho el esfuerzo individual.
EL EMPRENDEDOR ESPECIALISTA: Como muchos de los nuevos jóvenes millonarios, este tipo de
emprendedor suele tener un perfil especialista en algo, por ejemplo, ingenieros, analistas,
médicos, químicos, etc. Tener un perfil técnico le permite desarrollar un negocio especializado y
segmentan su mercado mucho mejor, sin embargo, necesitan de un equipo que les complemente
en todo aquello que no conocen.
EL EMPRENDEDOR INTUITIVO: Este tipo de emprendedor suele ser el que necesita más
enfoque. Son grandes líderes porque tienen mucha energía, visión y pasión, y saben transmitirla
a los demás. Puede que hayan visualizado algo y no sepan exactamente cómo explicarlo. Por ello,
suelen necesitar desarrollar una metodología y rodearse de un buen consejo asesor que le ayude
a enfocar todas esas ideas, para no dar la mala impresión de no saber a dónde se va.
¿QUÉ SUELEN TENER EN COMÚN LAS PERSONAS CREATIVAS?

• Confianza en sí mismo
• Valor
• Flexibilidad
• Alta capacidad de asociación
• Finura de percepción
• Capacidad intuitiva
• Imaginación
• Capacidad crítica
• Curiosidad intelectual
• Características afectivas de sentirse querido y protegido
• Soltura y libertad
• Entusiasmo
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL EL PALMAR
PAZ DE ARIPORO CASANARE
GUÍAS DE TRABAJO

• Profundidad
• Tenacidad

BLOQUEOS A LA CREATIVIDAD:
Los bloqueos en principio, pueden deberse a varias circunstancias:

• Una especialización muy profunda.


• Racionalismo extremo.
• Enfoque superficial.
• Falta de confianza
• Motivación reducida.
• Capacidad deficiente para escuchar.
• Respeto excesivo por la autoridad.
• Espíritu no crítico, no observador.
Y pueden ser de distinta naturaleza:
BLOQUEOS EMOCIONALES: En general miedo a hacer el ridículo, o a equivocarnos, y está
relacionado con una autocrítica personal negativa.
BLOQUEOS PERCEPTIVOS: Al percibir el mundo que nos rodea, lo vemos con una óptica limitada
y reducida, no pudiendo observar lo que los demás, los creativos, ven con claridad.
BLOQUEOS CULTURALES: Las normas sociales nos entrenan para ver y pensar de una manera
determinada, lo que nos da una visión estrecha.
TÉCNICAS PARA LA CREATIVIDAD
En general, las técnicas van de las poco estructuradas a las muy estructuradas. Un ejemplo de
técnica altamente estructurada es TRIZ, a diferencia de técnicas como lluvia de ideas, la cual
está basada en la generación de ideas aleatorias, Pensamiento lateral y recetas heurísticas.
Luego, estas técnicas son complementadas con otras técnicas
de aprendizaje como: clasificación de ideas, mapas conceptuales, mapas mentales (mind
mappings), selección de ideas, cuantificación de ideas, y diagramas de ishikawa.
CREATIVIDAD E INTELIGENCIA

• Parecería más probable que se dieran individuos creativos entre personas con un
cociente intelectual elevado que entre personas de cociente intelectual bajo, pero no
todos los sujetos inteligentes son creativos.
• Una creencia sugiere que los zurdos, cuyo hemisferio cerebral derecho, suele estar más
desarrollado, son más inteligentes o creativos que los diestros, aunque hay un debate
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL EL PALMAR
PAZ DE ARIPORO CASANARE
GUÍAS DE TRABAJO

sin resolver dentro de la comunidad científica sobre cómo relacionar la inteligencia con
la creatividad. Algunos estudios han demostrado que existe una pequeña correlación
entre los zurdos y la creatividad-inteligencia. Diversos ejemplos pueden verse en el
artículo zurdo, en zurdos famosos.
Actualmente se considera que creatividad e inteligencia son capacidades mentales bastante
distintas. La inteligencia, por lo que se aprecia en las pruebas tradicionales que la evalúan,
puede considerarse como pensamiento convergente, como la capacidad de seguir pautas de
pensamiento aceptadas y de suministrar soluciones correctas a un problema dado. Y se dice
que la mayoría de las pruebas de inteligencia actuales mide sobre todo las facultades y la
actividad del hemisferio cerebral izquierdo.
La diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser
humano. Se ha estudiado la relación entre creatividad e inteligencia y se ha defendido durante
mucho tiempo que existe una correlación entre ambas.
ACTIVIDADES
De acuerdo con lo visto en la guía 6, realice las siguientes actividades:
TALLER # 1
1. defina de acuerdo a sus conocimientos ¿Qué es el emprendimiento?
2. ¿Por qué razón el emprendimiento es importante en nuestras vidas?
3. Qué opina usted cuando en el perfil del emprendedor se dice que “un emprendedor debe
tener una Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero, pero no
obsesionados”.
4. De los 9 tipos de emprendedores nombre y defina 3
5. ¿Qué es creatividad?
6. Entre individuos de personalidad creativa pueden distinguirse, a grandes rasgos, dos grupos
distintos el artístico y el científico establezca sus diferencias.
7. Porque existe en las personas bloqueos a la personalidad tales como: emocionales,
perceptivos, culturales.
PROYECTO
Elabore una idea de negocio teniendo en cuenta la siguiente información:
1. Describa su idea de negocio o emprendimiento.
2. Darle un nombre a su idea de negocio
3. Desarrolle los objetivos generales y específicos
4. Justificación
5. Misión, visión
6. Diga en donde le gustaría que estuviera ubicada
7. Ventajas competitivas
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL EL PALMAR
PAZ DE ARIPORO CASANARE
GUÍAS DE TRABAJO

8. Diga si es un producto o servicio


9. Su empresa a que sector pertenece industrial comercial o de servicios.

También podría gustarte