Está en la página 1de 15

INSTITUTO IRAPUATO

Materia: Fundamentos de termodinámica

Tema: Principios y orígenes de la termodinamica

Facilitadora: Cynthia Alejandra Sosa Villalobos

Alumno: Gabriel Antonio Rivera Cabrera

Carrera: Ingeniera Mecatrónica


Índice

Introducción............................................................................................................................ 3
Principios de la termodinámica...............................................................................................4
Primer principio de la termodinámica............................................................................................4
Figura 1.1........................................................................................................................................5
Figura 1.2........................................................................................................................................6
Segundo principio de la termodinámica.........................................................................................6
Tercer principio de la termodinámica............................................................................................7
Origenes de las leyes de la termodinámica..........................................................................10
Conclusión............................................................................................................................ 12
Referencias bibliográficas.....................................................................................................13

2
Introducción
En este trabajo se investigo acerca de los 3 principios de la termodinámica y sus orígenes
asi como se muestra sus ecuaciones e imágenes o dibujos que servirán como apoyo para
comprender este tema para ello debemos entender que estos principios son aportaciones de
múltiples científicos que se encontraban estudiando cómo se relacionan el calor y la materia
para formar la termodinámica.
Principios de la termodinámica
Primer principio de la
termodinámica
La primera ley de la termodinámica describe la relación entre el trabajo, el calor y la energía
interna de un sistema. Esta ley es otro planteamiento de la conservación de la energía en
términos de variables termodinámicas. Relaciona el cambio de energía interna (∆U) de un
sistema con el trabajo (W) efectuado por ese sistema y la energía calorífica (Q) transferida a
ese sistema o desde él. Dependiendo de las condiciones, la transferencia de calor Q puede
generar un cambio en la energía interna del sistema, ∆U. Sin embargo, debido a la
transferencia de calor, el sistema podría efectuar trabajo sobre el entorno. Así, el calor
transferido a un sistema puede ir a dar a dos lugares: a un cambio en la energía interna del
sistema o a trabajo efectuado por el sistema, o a ambos. Por ello, la primera ley de la
termodinámica suele escribirse como

𝑄 = ∆U + W

Donde:

Q= Calor

W= Trabajo

∆U= Energia Interna

Las relaciones de energía de cualquier proceso termodinámico son descritas en términos de


la cantidad de calor Q agregada al sistema y el trabajo W realizado por él. Tanto Q como W
o
∆U pueden ser positivos, negativos o cero. Para dichas cantidades físicas tiene:

 Un valor positivo de Q representa flujo de calor hacia el sistema, con un suministro


de energía correspondiente. Un Q negativo representa flujo de calor hacia afuera del
sistema.
 Un valor positivo de W representa trabajo realizado por el sistema contra el entorno,
como el de un gas en expansión y, por lo tanto, corresponde a la energía que sale del
sistema. Un W negativo, como el realizado durante la compresión de un gas, cuando
el entorno realiza trabajo sobre el gas, representa energía que entra en el sistema.
 Q y W dependen no sólo de los estados inicial y final sino también de los estados
intermedios, es decir, de la trayectoria; mientras ∆U solo depende de los estados
inicial y final.
Figura 1.6

Calor (Q)
ESTADO A (UA)
ESTADO B (UB)
UB + UA = Q+ WEXT

Trabajo(WEXT)

La entropía y el segundo principio de la termodinámica


Entropía

En un proceso reversible, la variación de entropía (S) se define como:

Qrev
∆S =
T

Es una magnitud extensiva y su unidad en el Sistema Internacional es J/K.


Un proceso reversible es realmente un proceso ideal que transcurre a partir de infinitos
estados de equilibrio (la variación entre cada uno de estos estados es tan pequeña que los
denominados procesos cuasiestáticos). Aunque en la práctica supongamos que algunos
procesos se aproximan a esta condición ideal, los procesos reales son procesos irreversibles
en los que se cumple:

∆S > Qrev
T
La entropía es una función de estado, por lo que su variación no depende del camino
seguido y se puede determinar a partir de los estados inicial y final de un proceso:

∆S = Sfinal − Sinicial

Según esto, la variación de entropía de un proceso que transcurre de manera reversible


será la misma que si transcurre de manera irreversible. Entonces, ¿qué los diferencia? Pues
atendiendo a la definición de variación de entropía que hemos dado, la diferencia entre
ambos procesos reside en la cantidad de calor intercambiado en cada uno:

6
Figura 1.7
∆Sreversible = ∆irreversible → Qirreversible < Qreversible

7
Figura 1.8

Bajo nivel de entropía


Alto nivel de entropía Bajo nivel de desorden
Alto nivel de desorden

Segundo principio de la termodinámica


Una de las maneras que tenemos de enunciar el segundo principio de la Termodinámica es:

La entropía del Universo tiende a incrementarse con el tiempo

∆Suniverso ≥ 0

Cualquier proceso real es irreversible, en consecuencia, provocará siempre un


aumento de entropía en el Universo.

¿Significa esto que en todo proceso se incrementa la entropía? Si consideramos un


sistema aislado, en el que no hay intercambio de materia ni energía, cualquier
proceso espontáneo está asociado a un aumento de entropía, pero no todos los
procesos lo son. Si consideramos que un sistema junto con su entorno se comporta
como un sistema aislado:

∆Ssistema + ∆Sentorno ≥ 0
La variación de entropía que experimenta el sistema más la variación de entropía que
experimenta el entorno será cero (si el proceso es reversible) o positiva (si es irreversible).
Si un proceso transcurre con disminución de entropía, es porque se está provocando un
incremento de entropía en el entorno.

8
Tercer principio de la termodinámica
La tercera ley de la termodinámica afirma que no se puede alcanzar el cero absoluto en un
número finito de etapas.

La tercera ley de la termodinámica también se puede definir como que al llegar al cero
absoluto, 0 grados kelvin, cualquier proceso de un sistema físico se detiene y que al llegar al
cero absoluto la entropía alcanza un valor mínimo y constante.

La tercera ley de la termodinámica, a veces llamada teorema de Nernst o Postulado de


Nernst, relaciona la entropía y la temperatura de un sistema físico. Este principio establece
que la entropía de un sistema a la temperatura del cero absoluto es una constante bien
definida. Esto se debe a que, a la temperatura del cero absoluto, un sistema se encuentra en
un estado básico y los incrementos de entropía se consiguen por degeneración desde este
estado básico.

El teorema de Nernst establece que la entropía de un cristal perfecto de un elemento


cualquiera a la temperatura de cero absolutos es cero. Sin embargo, esta observación no
tiene en cuenta que los cristales reales han de ser formados a temperaturas superiores a
cero. En consecuencia, tendrán defectos que no serán eliminados al ser enfriados hasta el
cero absoluto. Al no ser cristales perfectos, la información necesaria para describir los
defectos existentes incrementará la entropía del cristal.

Teoremas y enunciados de la tercera ley de la termodinámica

Los teoremas y enunciados más importantes relacionados con la tercera ley de la


termodinámica son:

 Teorema de Nernst.
 Enunciado de Nernst-Simon.
 Enunciado de Planck.
 Teorema de la inaccesibilidad del cero absoluto.
 4º Postulado de Callen.

9
Teorema de Nernst

El teorema de Nernst es una consecuencia del tercer principio de la termodinámica:

Una reacción química entre fases puras cristalinas que ocurre en el cero absoluto no
produce ningún cambio de entropía.

Dicho de otra forma: es imposible para cualquier proceso, sin importar cuán idealizado esté,
reducir la entropía de un sistema a su valor de cero absolutos en un número finito de
operaciones.

La tercera ley de la termodinámica nos permite encontrar el valor absoluto de la entropía,


que no se puede hacer en el marco de la termodinámica clásica (basada en los principios
primero y segundo de la termodinámica).

El teorema del calor de Nernst fue utilizado más tarde por un físico alemán Max Planck para
definir la tercera ley de la termodinámica en términos de entropía y cero absolutos.

Enunciado de Nernst-Simon

El cambio de entropía que resulta de cualquier transformación isoterma reversible de un


sistema tiende a cero según la temperatura se aproxima a cero.

lim(∆S)T = 0
𝑇→0

Enunciado de Planck

En 1911, Max Planck formuló la tercera ley de la termodinámica como una condición para la
desaparición de la entropía de todos los cuerpos a medida que la temperatura tiende a cero
absolutos.

La formulación de Planck corresponde a la definición de entropía en física estadística a


través de la probabilidad termodinámica.

Según Plank, para T→0, la entropía de cualquier sistema en equilibrio se aproxima a una
constante que es independiente de las demás variables termodinámicas.
Teorema de la inaccesibilidad del cero absoluto

El teorema de la inaccesibilidad del cero absoluto indica que:

"No existe ningún proceso capaz de reducir la temperatura de un sistema al cero absoluto en
un número finito de pasos."

4º Postulado de Callen

El cuarto postulado de Callen afirma que:

La entropía de cualquier sistema se anula en el estado para el cual:

𝜕𝐸
(
𝜕𝑆 ) 𝑣, 𝑛𝑖 = 0
Origenes de las leyes de la termodinámica
El punto de partida para la mayor parte de las consideraciones termodinámicas son las leyes
(o principios) de la termodinámica, que postulan que la energía puede ser intercambiada
entre sistemas físicos en forma de calor o trabajo. También se postula la existencia de una
magnitud llamada entropía, que puede ser definida para cualquier sistema. Se reconocen
tres leyes clásicas (definidas a lo largo del siglo XIX y principios del XX) y una cuarta ley,
denominada ley cero, que fue desarrollada en los años 30 del siglo XX pero que establece
las bases sobre las que se levantan las otras tres. Es importante remarcar que los principios
de la termodinámica son válidos siempre y cuando se apliquen en sistemas macroscópicos,
pero inaplicables a nivel microscópico.

Nicolas Léonard Sadi Carnot, considerado como el “padre de la termodinámica“, fue el


primero en establecer las bases sobre las que se formularon después las leyes de la
termodinámica.

( Nicolas Léonard)

William Thomson (Lord Kelvin), uno de los grandes impulsores de la termodinámica, que
entre otros hallazgos calculó por vez primera el valor del cero absoluto (-273,15 °C).

( William Thomson)
Rudolf Julius Emmanuel Clausius, seguidor de la obra de Carnot, fue el primero que
estableció las ideas básicas de la segunda ley de la termodinámica (en 1850) y el concepto
de entropía.

( Rudolf Julius)

Walther Hermann Nernst fue el autor del llamado “teorema del calor“, según el cual la
entropía de una materia tiende a anularse cuando su temperatura se aproxima al cero
absoluto, que constituye la tercera ley de la termodinámica.

( Walther Hermann)
Conclusión
Termodinámica es la parte de la Física que estudia las leyes más generales bajo las cuales
ocurren los fenómenos térmicos.

No es lo mismo calor que temperatura, pero están estrechamente relacionados. La


absorción de calor por un cuerpo puede producir el aumento de su temperatura y cuando lo
cede, su disminución.
Referencias bibliográficas

 Sears, F.W., Zemansky, M.W., Young, H.D., Freedman, R.A. (2013). Física
Universitaria. Volumen I. Décimo tercera edición. México: Pearson Education.
 Resnick, R., Halliday, D., Krane, K. (2013). Física. Volumen I. 5ta. Edición. México:
Grupo Editorial Patria.
 Wilson, J.D., Buffa, A.J. y Lou, B. (2007). Física. 6ta Edición. México: Pearson
educación.
 Schroeder D. V. (1999). An Introduction to Thermal Physics. 1era Edición. San
Francisco: Addison Wesley Longman.

También podría gustarte