Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN

MISAEL SARACHO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Y FORESTALES
INGENIERÍA AGRONÓMICA

TRABAJO DE INVESTIGACION

Nombre: NELZON TOLABA

Docente: ING. EDWIN FRORES

Fecha: 23/01/2021

Tarija – Bolivia
MODIFICACIÓN GENÉTICA DE VEGETALES
Consiste en modificar genéticamente a la Planta para que empiece a producir algún compuesto
ya sea de forma diferente o en mayores cantidades principalmente. Esta nueva Planta recibe el
nombre de Planta Transgénica, el término “Transgénico” hace referencia a la introducción de un
gen extraño a un organismo (del prefijo “trans” que significa atravesar distancias). En el contexto
Biotecnológico, un trans-génico es cuando se transfiere un fragmento de ADN de una célula a
otra. Esencialmente esta planta modificada genéticamente sigue siendo la misma, pero más sin
embargo alguno de sus genes han sido modificados o reemplazados por otros (de otras plantas
o de bacterias). Aunque también se considera como Planta Transgénica aquella a la cual alguno
de sus genes fue removido del genoma de la planta, igual con la finalidad de disminuir su
toxicidad.

Una de las principales finalidades de hacer esto, es para aumentar la productividad agrícola,
pues eventualmente lo que uno obtiene es toda una cosecha de plantas transgénicas, que puede
transmitir esas características a sus descendientes, en la mayoría de los casos, pues en algunos
casos estas características genéticas se pierden en las subsecuentes generaciones.

Este auge de la producción de Plantas Transgénicas surgió durante las décadas de los 80s, y a
partir del estudio de un parasito natural de plantas que puede modificar parte del genoma de la
planta mediante la inserción de su propio genoma dentro de las células de la planta. Este
parasito ha tenido este tipo de relación simbiótica-genética con ciertas plantas por millones de
años y funcionando de forma muy eficiente, por lo que se les ocurrió a los científicos utilizar el
mecanismo genético de este microorganismo como la herramienta principal para transformar
plantas genéticamente. Dicho organismo resulto ser una Bacteria llamada “Agrobacterium
tumefaciens“, que es una Proteobacteria Alpha de la familia Rhizobiaceae, que incluye a las
fijadoras de nitrógeno que viven en simbiosis con las legumbres. A diferencia de éstas,
la Agrobacterium es un parásito y puede causar daño a la planta afectada. Su terminología de
Tumefaciens es debido a que produce tumores en los tallos o troncos de las plantas (Fig. 1) y
este desarrollo de tumores se debe a que Agrobacterium tiene la capacidad de transferir parte
de su propio material genético al de la planta hospedera.

¿PERO CÓMO SE MODIFICA ENTONCES A UNA PLANTA POR INGENIERÍA GENÉTICA?

Primeramente, hay que hacer cultivos celulares de muestras de la Planta en donde se llevara a
cabo la modificación genética, y a partir de estas células se regeneran entonces las plantas
completas ya modificadas, las cuales llevan los genes transferidos, que cuando crecen los
expresarán y eventualmente los podrán transmitir a su descendencia

Bueno, para lograr esto hay actualmente diferentes Métodos o Técnicas para transformar
genéticamente a la planta. Normalmente se clasifican en Métodos Directos y Métodos
Indirectos.
METODOS DIRECTOS:
Estos son Sistemas de transferencia de genes que emplea procedimientos de naturaleza
química, físicos/mecánicos, fisicoquímica y eléctricos. Estas técnicas son denominadas como
Técnicas de Transferencia Génica Directa (DGT). El desarrollo de estos métodos, se basó en las
técnicas físicas usadas en la transformación de células animales en cultivo, las cuales ya llevaban
varios años de desarrollo, pues es más fácil y estable manipular genéticamente a animales que
a plantas.

Estos métodos se usan principalmente para plantas Monocotiledóneas (cereales como arroz,
maíz y trigo) ya que no son fácilmente transformadas por los métodos convencionales usados
con la bacteria Agrobacterium tumefaciens.

❖ LIPOSOMAS.
Son vesículas lipídicas formadas por varias bicapas de lípidos que encapsulan agua o gas,
poseen diámetros del orden de nanómetros, con diferentes formas y tamaños. Pueden
estar formados por fosfolípidos, fosfatidiletanolamina, ácidos grasos o cationes
bivalentes. Los Liposomas presentan características muy similares a las membranas
biológicas, con una tendencia natural a ligarse a células y tejidos interactuando con
estos por absorción, fusión o intercambio lipídico. Este es uno de los métodos más
difíciles y su utilización ha sido muy limitada ya que en este método, el
cassette/cartucho de expresión es encapsulado en una esfera lipídica (Liposoma) que
permite su paso a través de la célula vegetal por endocitosis, ya sea por el plasmodesmo
o directamente por la pared celular, hasta que llega a el núcleo celular.
❖ BIOBALÍSTICA
También llamada bombardeo con microproyectiles, es el método alternativo más
importante para transferir DNA a plantas. Se basa en utilizar microproyectiles
recubiertos del DNA que se desea transferir, son disparados sobre los tejidos vegetales
a altas velocidades que atraviesan la pared y la membrana celular, llevando al interior
de la célula los genes de interés para que se integren en el genoma vegetal.

❖ ELECTROPORACIÓN
Es la aplicación de pulsos eléctricos de alto voltaje en la membrana celular causando de
forma temporal poros que permiten la entrada de macromoléculas al interior de la
célula

Lo que pasa es que las Membranas se desestabilizan causando pérdida temporal de la


permeabilidad y produciendo poros reversibles, por lo que pasan macromoléculas, fuga
de iones, escape de metabolitos y como consecuencia se presenta una mayor absorción
de DNA que es lo que realmente nos interesa, y tras el tratamiento la membrana vuelve
a su estado normal, como si nada hubiera pasado
❖ SONICACION. - También llamada tratamiento con ultrasonidos o Sonoporación, es
parecida a la Electroporación, pero acá se emplea ultrasonido con frecuencias
superiores a 20 KHz, para generar permeabilidad en las membranas (mediante la
inducción de poros transitorios) a través de los cuales el DNA foráneo ingresa a la célula.

❖ PROTOPLASTOS
Este fue el primer método de transferencia génica que se demostró que funcionaba en
plantas. La técnica se basa en el principio de que la pared celular es la principal barrera
para la captación de DNA, así que esta puede ser temporalmente extraída por enzimas
de restricción y posteriormente se usan otros métodos para la transferencia génica
❖ MICROINYECCCION.
Es una de las técnicas más precisas para introducir DNA foráneo dentro de
compartimentos específicos de las células, por medio del uso de micro agujas de vidrio
para depositar el DNA foráneo en el interior de células vegetales. El aparato usado para
esta técnica se llama Micro manipulador.

❖ TRANSFORMACIÓN MEDIADA POR LÁSER


Se lleva a cabo mediante la utilización de un microláser enfocado en el sistema de
iluminación del microscopio, permitiendo abrir orificios o poros transitorios en la pared
celular y membrana plasmática de células vegetales, facilitando así la entrada del DNA
foráneo hacia el interior de la célula. Esta técnica resulta muy útil para manipular
componentes celulares y orgánulos, porque el rayo puede ser dirigido directamente a
esa área seleccionada, haciendo de esta técnica una valiosa herramienta.
METODOS INDIRECTOS
❖ TRANSFORMACIÓN CON EL PLÁSMIDO TI DE AGROBACTERIUM TUMEFACIENS
Este se usa debido a su alta capacidad y eficiencia de infectar diversas plantas, esta
transformación mediada por Agrobacterium fue el primer sistema de transferencia de
genes en producir plantas modificadas genéticamente en 1983.

❖ TRANSFORMACIÓN CON EL PLÁSMIDO RI DE AGROBACTERIUM RHIZOGENES


Esta bacteria pertenece también a la familia de plásmidos de Agrobacterium, funciona
de forma diferente provocando una proliferación de las raíces denominada “Raíz en
Cabellera” en la plantas infectadas por A. rhizogenes y se llaman plásmidos . Estas raíces
infectadas, como el tejido de la agalla, crecen rápidamente en un cultivo libre de
bacterias
❖ VECTORES VIRALES
Esta técnica implica usar Virus que solo afectan a Plantas, se llaman Fitovirus y depende
si su genoma es basado en DNA o RNA. Son usados principalmente para producir
proteínas de interés debido a la expresión transitoria de genes foráneos, mediante la
replicación de los virus en las plantas. La técnica consiste en modificar a los Virus para
que sean capaces de transportar el transgen de interés al interior de la célula vegetal.

❖ VECTORES TRANSPOSONES
Los Transposones (llamados también Genes Saltarines) son fragmentos de DNA que
realizan saltos de una zona del DNA a otra. Este descubrimiento condujo a la posibilidad
del uso de los Transposones como vectores de transferencia génica. El caso más famoso
es del Maíz, ya que los Transposones son los que generan la variabilidad de colores en
los granos cuando se presentan en un mismo maíz.

Esta técnica se utiliza para clonar varios genes de plantas usando Transposones. Se usa
un gen mutado que porta un inserto transposón, este se aísla primero usando un
transposón previamente clonado como sonda para encontrar el DNA flanqueante. Este
DNA flanqueante se usa posteriormente como sonda para aislar el gen desde la línea
salvaje.
GEN RESISTENTE A INSECTOS
Los cultivos tolerantes a insectos son una de las aplicaciones más exitosas de la ingeniería
genética en plantas; el algodón Gossypium hirsutum L. resistente a la larva de lepidóptera
(orugas) y el Maíz (Zea mays L.) resistente a lepidópteras y coleópteras (gusanos de la raíz) han
sido utilizados de forma extensiva en la agricultura, lo que ha permitido disminuir la utilización
de pesticidas y reducción del costo de producción. La identificación de la toxina natural con
potencial insecticida en la bacteria Bacillus thuringensis, hizo posible introducir una nueva
característica de tolerancia contra insectos en los cultivos. Las cepas de B. thuringensis
constituyen un gran reservorio de genes que codifican para proteínas insecticida, las cuales son
acumuladas como inclusiones cristalinas por la bacteria en esporulación, o proteínas que se
expresan durante el crecimiento bacteriano -proteínas Vip. El mecanismo de acción involucra la
proteólisis alcalina en el intestino del insecto posterior a su ingesta, y su interacción con células
del intestino. Este reconocimiento específico ocasiona la oligomerización de la proteína,
formando un canal a través de la membrana celular, lo que resulta en pérdida de iones que
destruyen la célula, y provoca la descomposición del intestino por la proliferación bacteriana y
finalmente la muerte del insecto. Las proteínas Cry son inocuas para otros organismos,
incluyendo el humano debido a que nuestro tracto digestivo a condiciones ácidas no permite su
activación por lo que la toxicidad no se manifiesta. La tecnología de los transgenes permite la
utilización de dicha proteína sin la necesidad de aplicaciones de pesticidas para el control de
ciertas plagas. La resistencia de algunos sectores en el uso de cultivos Bt se debe a que tales
cultivos podrían afectar especies de insectos no blanco, es decir insectos que presenten
susceptibilidad al cultivo Bt sin ser plagas (se alimenten del tejido de la planta). Sin embargo, la
implementación de cultivos Bt disminuye el uso de insecticidas químicos y su liberación al
ambiente, por lo tanto, la fauna benéfica que no se alimenta del cultivo se ve beneficiada.

Otro inconveniente es la probabilidad de que los insectos blancos desarrollen resistencia a la


toxina Bt; la compañía Monsanto reveló que algunos insectos han desarrollado tolerancia a los
cultivos con la toxina Bt, el líder en biotecnología reveló que se ha encontrado una sobrevivencia
inusual del gusano rosado que se alimenta de algodón genéticamente modificado que contiene
el gen Cry1. Sin embargo, existen estrategias para evitar o disminuir la velocidad para el
desarrollo de la resistencia, como la siembra del cultivo transgénico y su equivalente en
porcentaje con cultivo no transgénico con la finalidad de disminuir la presión de parte de la
toxina insecticida ante los insectos.

El objetivo es que aquellos insectos que posiblemente desarrollen tolerancia a la toxina que
surjan en el cultivo Bt tengan la posibilidad de cruzarse con individuos no resistentes que habitan
en el cultivo no transgénico, sin embargo, esta estrategia solamente reduce la velocidad del
surgimiento y establecimiento de la resistencia a la toxina Bt. Otra opción es el uso de
combinaciones de diferentes proteínas Cry, pues se ha visto que reduce el tiempo de
resurgimiento de tolerancia o resistencia a la toxina. Otra posible consecuencia es la
transferencia de la resistencia a antibióticos de las bacterias del suelo en los campos donde se
cultivan variedades Bt, ya que durante la construcción del vector para generar las plantas
transgénicas se incluye un gen de resistencia a antibiótico para seleccionar las células
transformadas. Sin embargo, investigación realizada en poblaciones de bacterias en campos de
cultivos Bt, no han encontrado diferencias entre estas bacterias y las localizadas en campos de
cultivos normales en cuanto a resistencia a antibióticos (Demanéche et al., 2008), aunque las
poblaciones de bacterias de ambos cultivos resultaron diferentes.
GEN RESISTENTE A HERVISIDA
La implementación de los cultivos tolerantes a herbicidas ha permitido la utilización de ciertos
compuestos para la eliminación de malezas, con la certeza que el cultivo no sufrirá daños por su
aplicación, pues el uso inadecuado de los herbicidas puede afectar el desarrollo normal del
cultivo. La introducción del gen bacteriano (CP4) de resistencia al herbicida glifosato, provee un
eficiente método de control de malezas, además de incrementa la producción, debido a que las
plantas crecen en un ambiente libre de malezas. El glifosato es un compuesto que inhibe el
funcionamiento de la enzima de la planta (EPSPSp), involucrada en la síntesis de aminoácidos
aromáticos, vital para la producción de metabolitos clave de la planta, sin la enzima la planta
muere rápidamente, sin embargo, el glifosato no afecta a insectos o animales ya que carecen de
esta enzima. Aquellos cultivos transgénicos que presentan tolerancia al glifosato, contienen un
gen de origen bacteriano que codifica para una proteína bacteriana (EPSPSb) el cual realiza la
misma función que la enzima EPSPSp de la planta, pero con la diferencia que la de origen
bacteriano no es inhibida por el glifosato, por lo que las plantas transgénicas poseedoras de la
proteína EPSPSb bacteriana presentan resistencia al glifosato. Cuando los campos son
asperjados con glifosato no se lixivia fácilmente hacia el sistema acuático, en su lugar permanece
adherido a las partículas de suelo y en cuestión de semanas se convierte en sub productos
inofensivos.

Además de los cultivos tolerantes a glifosato, existen también cultivos a los que se les introdujo
el gen bar con tolerancia a glufosinato, dicho compuesto inhibe la función de la enzima Gln
sintetasa lo que causa una acumulación de amonio tóxico derivado de la fotorespiración, un
disturbio en el sistema de transporte de electrones de cloroplastos y mitocondria e induce la
producción de radicales libres, causando peroxidación de lípidos (especialmente en
membranas), daño a otros constituyentes celulares y finalmente la muerte.

Las plantas transformadas con el gen bar, que codifica la enzima fosfinotricina acetiltransferasa
(PAT) desactivan químicamente el glufosinato mediante la adición de un grupo acetilo
haciéndolo inactivo. El uso de los OGM ha sido altamente explotado y se prevé que la
introducción de rasgos únicos en diversos cultivos se incrementará, particularmente aquellos
que beneficien al consumidor. Como se ha mencionado anteriormente el uso de la tecnología
de los OGM presentan grandes beneficios tanto económicos y ecológicos, como una disminución
en el uso de pesticidas en el control de diversas plagas y enfermedades que resultan
contraproducentes en la salud humana con la aparición de nuevas enfermedades ocasionadas
por estos químicos, ya que las variedades que presentan resistencia a plagas no requieren de la
aplicación de tales pesticidas, reduciendo así la necesidad de arduas y costosas aplicaciones
químicas; se beneficia el ambiente con la liberación de menos contaminantes en el suelo, aire o
agua, y al productor al reducir los costos de producción. Por ejemplo la utilización de los cultivos
tolerantes a herbicidas, permiten la utilización de un solo tipo de herbicida que elimine todo
tipo de malezas, sin la necesidad de aplicar diferentes combinaciones de estos para eliminar
cada una de las diferentes hierbas no deseadas, disminuyendo así la cantidad de productos
químicos liberados al ambiente y que resultan en beneficios económicos para el productor,
además de evitar laboriosos trabajos de aplicación Mejoramiento vegetal usando genes con
funciones conocidas 88 durante el ciclo de cultivo. Hay que resaltar también que una vez
terminado el ciclo de cada cultivo y durante la preparación de las tierras para la siguiente
temporada, el agricultor no requiere del arado en sus parcelas, simplemente se plantan las
semillas y se rocía el campo con el herbicida poco después de su germinación limpiando así el
campo de malezas competidoras.

También podría gustarte