1 - 064 Formatos de Planos

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

PDVSA

MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO


VOLUMEN 4–II

GUIA DE INGENIERIA

PDVSA N° TITULO

90619.1.064 GUIAS GENERALES Y FORMATOS PARA PLANOS

0 AGO.93 PARA APROBACION 13 L.T

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Eliecer Jiménez FECHA AGO.93 APROB. Alejandro Newski FECHA AGO.93

 PDVSA, 1983 ESPECIALISTAS


GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 1
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice
A. ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
B. PROGRAMACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
C. PAQUETE DE PLANOS DE DISEÑO DE ELECTRICIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
D. PLANOS DE DISPOSICION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
E. DETALLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
F. INVENTARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
G. DIAGRAMAS ESQUEMATICOS Y DE CABLEADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
H. LISTADO DE MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
I. MISCELANEOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 2
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

A. Alcance
El propósito de esta guía es establecer normas generales para la presentación
de los planos de diseño eléctrico, mediante la elaboración de un procedimiento
estandarizado que produzca planos cuyo contenido muestre pictóricamente un
diseño conciso capaz de ser utilizado en la instalación y en la elaboración del
listado de materiales asociado. Los criterios que establecen el contenido del
diseño de los equipos y materiales que lo conforman, están incluidos en las
Especificaciones Eléctricas y otros documentos del proyecto. El ingeniero
proyectista deberá leer cuidadosamente las especificaciones y demás
documentos aplicables, antes de comenzar la elaboración de los planos de
electricidad.

B. Programación
El programa de ejecución del trabajo de diseño de electricidad depende de los
requerimientos del proyecto considerado. Estos requerimientos deben analizarse
para verificar cuales partes del diseño de electricidad deben emitirse en las
etapas iniciales del proyecto, así como que información, documentos y planos
son requeridos por otras disciplinas de ingeniería con la finalidad de planificar y
ejecutar su trabajo.
Para alcanzar este objetivo, el ingeniero proyectista revisará y controlará
periódicamente el Indice de Control de Planos (ICP), el cual indica las fechas
programadas de inicio, terminación y emisiones preliminares, donde se requiera,
de los planos de diseño de electricidad.
Aún cuando el ICP indica solamente las fechas de emisión de los planos de diseño
de electricidad, este documento es elaborado en concordancia con el Plan
Maestro General del Proyecto, el cual considera los requerimientos de
programación de otras secciones o grupos de diseño, ingeniería y construcción.
El Anexo No. 1, presenta un ejemplo típico de un ICP.

C. Paquete de Planos de Diseño de Electricidad


Los planos que componen el Paquete de Planos de Diseño de Electricidad de un
proyecto, se dividen en seis (6) categorías básicas a saber:
– Iluminación
– Potencia
– Clasificación de Areas
– Puesta a Tierra
– Detección y Alarma Contra Incendios
– Comunicaciones
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 3
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Cada categoría básica de dibujo de diseño puede a su vez dividirse en


sub–categorías, tales como: instalaciones subterráneas, construcción temporal,
potencia, etc., dependiendo de los requerimientos específicos de cada proyecto.
En general, cada categoría o sub–categoría consistirá de varios tipos de planos
tales como: plantas, detalles, inventarios, diagramas de cableado, etc. El
propósito de cada plano es llevar la información necesaria para construir el diseño
representado y para realizar el conteo de materiales asociado.
El ingeniero proyectista reducirá al mínimo posible el número de planos requerido
sin afectar el objetivo mencionado. Para el caso de proyectos pequeños y cuando
sea práctico, deberá intentarse combinar varias categorías y tipos de planos en
uno solo.

D. Planos de Disposición
Se prepararán los planos de disposición con todos los equipos ubicados dentro
de edificaciones y los equipos principales instalados a la intemperie; indicando la
posición de dichos equipos e incluyendo espaciamientos libres y pasillos.

1. Planos Base
Se obtendrán copias de los planos base correspondientes a los planos de
disposición de electricidad, a menos que sean elaborados por un sistema de
graficación computarizado.
Los planos de electricidad base, serán dibujados seleccionando las partes más
importantes de la emisión “Aprobado para Diseño” (APD) de los planos de
disposición o mediante un “crolux” de dichos planos, pero eliminando ciertas
“capas” de información para efectos de claridad de presentación. Cuando el
ingeniero proyectista prevea que ciertos planos de planta resultarán
sobrecargados de información, preparará una ampliación de esas áreas a una
escala más conveniente.

2. Diseño
Las guías relativas al alcance y los métodos de diseño a ser utilizados para este
proyecto, se presentan en la Especificación de Ingeniería PDVSA–N–201. El
ingeniero proyectista revisará y reunirá las partes más importantes de los Códigos
Eléctricos aplicables previamente al inicio del diseño.
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 4
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3. Presentación
El propósito de un plano de disposición es representar la ubicación e identificar
los equipos y componentes que construyen el sistema eléctrico, así como,
representar e identificar los conductos y sistemas de cables asociados. Se
incluirá una leyenda donde se expliquen los símbolos que representan a los
componentes referidos y cuando se considere importante, hacer referencia al
detalle de instalación representado por el símbolo. En caso necesario, se
incluirán, notas aclaratorias relativas a requerimientos específicos de instalación.
Sin embargo, no se incluirán notas ya indicadas en las especificaciones o
relacionadas a criterios de diseño o ingeniería.
El ingeniero proyectista será muy cuidadoso en la coordinación del diseño,
referenciando claramente la continuidad de trazados entre planos, detalles,
notas, líneas de coincidencia, etc.

E. Detalles
Los detalles deben presentarse de tal manera que, conjuntamente con el dibujo
de planta, el personal de construcción conozca exactamente en que consiste la
instalación presentada y que materiales son necesarios para la misma. El
ingeniero proyectista analizará cuidadosamente, los requerimientos específicos
del proyecto y proveer detalles únicamente para aquellos aspectos que no
puedan mostrarse en forma clara, en los planos de planta. Asimismo, deberá
revisará las normas del proyecto y seleccionar los detalles aplicables al proyecto
específico.
Los detalles requeridos se harán manualmente, utilizando una representación a
línea sencilla; debiendo evitarse el uso de isométricos, detalles a doble línea o
representaciones artísticas. La identificación de los detalles será preferiblemente
alfa–numérica, con la letra indicando el plano donde aparece dicho detalle y el
número indicando el número específico del detalle. Ejemplo: Detalle N° C–10,
indica el décimo detalle presentado en el plano ”C” del grupo de planos de detalle.

F. Inventarios
En general, se utilizará el formato normalizado para tuberías conduit y cables,
luminarias, directorios de circuitos, etc. Sin embargo, en caso de que se trate de
un proyecto pequeño cuando el número de tipos diferentes de dispositivos es
reducido, el proyectista podrá decidir incorporar estos inventarios en los planos
de planta si el espacio lo permite. En cualquier caso, se realizará un esfuerzo para
utilizar el formato normalizado respectivo.

G. Diagramas Esquemáticos y de Cableado


El propósito de un diagrama elemental o esquemático es presentar los diferentes
componentes eléctricos de un sistema de instrumentación o de control en forma
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 5
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

tal que se entienda, claramente, la operación del circuito; además de proveer al


personal de construcción con la información escrita necesaria para la instalación.
Normalmente, se incluyen las conexiones terminales. En general, aquellos
sistemas sencillos tales como: elementos de iluminación, termocuplas, etc., no
requieren diagramas esquemáticos.
Los diagramas de cableado punto a punto, se harán únicamente para sistemas
demasiado complejos para ser instalados en campo utilizando los diagramas
esquemáticos y los planos de planta. Cuando sea práctico, el ingeniero
proyectista utilizará diagramas esquemáticos normalizados.

H. Listado de Materiales
Un listado de materiales es una tabla de todos los materiales y equipos
representados en un plano particular. Este listado incluye una breve descripción
de los materiales y equipos, y donde sea aplicable, el nombre del fabricante y el
número del catálogo; así como las cantidades o longitudes requeridas.
El propósito de esta tabla es dar suficiente información para permitir la compra
de materiales misceláneos y la determinación de si se han contabilizado todos los
equipos y materiales. La Organización de Ingeniería suministrará las guías
específicas para la elaboración del listado referido. A continuación se presentan
algunas instrucciones básicas para la elaboración de los listados de materiales.
Una vez que los planos hayan sido emitidos como “APC”, se hará el listado de
materiales correspondiente. La información obtenida se presentará, en forma
tabular, en las columnas correspondientes del formato normalizado para listados
de materiales.
El listado de materiales elaborado por el proyectista consistirá de un conteo
exacto de todos los materiales y equipos necesarios para la instalación y debe
incluir las longitudes de cables adicionales para empalmes y conexiones. Deben
añadirse cantidades o longitudes adicionales correspondientes a reservas de
construcción para cubrir roturas, despilfarro o mala colocación de materiales.
Anexo se encuentra una guía (Anexo No. 2) la cual indica las tolerancias, en
porcentaje, recomendadas por concepto de reservas de construcción.

I. Misceláneos

1. Pendientes
Los planos que no hayan sido terminados debido a falta de información o por dar
prioridad a otros trabajos, se marcarán para indicar cuales aspectos están
pendientes. Este marcaje consistirá de la colocación de un círculo alrededor del
área considerada, con la palabra “PENDIENTE” junto al círculo y la tabulación de
los aspectos no definidos en el lado derecho del plano bajo el título de
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 6
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

“PENDIENTE POR”. En la medida que se vaya consiguiendo la información y


pueda concluirse el diseño, se irán eliminando los “PENDIENTE” respectivos
borrando tanto el círculo como la descripción de la tabla.
Adicionalmente, los planos emitidos como “APC” incluirán una tabla de
“PENDIENTES” para aquellos aspectos que no estén basados en información de
diseño “APC” confiable.

2. Revisiones
En general, cuando un plano es “APC” y está listo para ser emitido como tal, se
colocará el símbolo revisión “O” después del número del plano y en el bloque de
revisiones; a la vez que se le coloquen las firmas correspondientes.
Adicionalmente, se incluirá una breve descripción de la razón por la que se está
emitiendo el plano, ejemplo: “Emitido para comentarios, “Emitido APC”, etc.
Una vez que un plano ha sido emitido como revisión “O” y se requieran revisiones
posteriores, éstas se indicarán usando el número inmediato superior en
secuencia numérica; ejemplo: 1, 2, 3, etc. A fin de resaltar las áreas que hayan
sido modificadas, se dibujará un círculo, con un lápiz blando por la parte posterior
del plano, alrededor de las mismas. Al lado de cada círculo se dibujará un
pequeño triángulo con el número de la revisión. Asimismo, en el bloque de
“revisiones” deberá colocarse la información correspondiente, tal como se indicó
anteriormente para la revisión “O”. Se tendrá especial cuidado cuando se marque
la parte posterior del plano, a fin de no afectar la información contenida en la parte
anterior del mismo.
En caso de que un plano ya haya sido emitido y antes de reiniciar el dibujo sobre
el mismo, se borrarán tanto el número de la revisión que fue colocado después
del número del plano en la revisión previa, como los círculos y triángulos;
inmediatamente añada el número de la próxima revisión en el número del plano
y en el bloque de revisiones.
No se colocarán fechas, firmas o descripciones hasta tanto el plano no esté listo
para la nueva emisión. El marcaje mediante círculos y triángulos se hará tan
pronto como se complete cualquier cambio.

3. Círculo de Emisión
El círculo de emisión ubicado al lado del espacio para título de plano, es usado
para identificar las copias que sean distribuidas internamente, por la sección de
diseño. El uso del círculo de emisión no afecta de manera alguna, el
procedimiento para la emisión externa de planos y se usará desde el inicio del
plano hasta la completación de la revisión final.
Cuando se inicie un plano, se colocará la letra “A”, en la mitad superior del círculo
referido. Justo antes de retirar el plano de la mesa de dibujo para enviarlo a
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 7
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

reproducción, se le colocará la fecha en la mitad inferior del círculo. Esta fecha


coincidirá con la fecha de la orden de reproducción, lo cual constituye una emisión
del plano independientemente del propósito de la misma. Una excepción a lo
antes dicho, lo representa el caso cuando no se hagan cambios al plano pero se
requieran copias adicionales; en este caso, tanto la letra como la fecha
permanecerán inalterables.
Antes de iniciar cualquier dibujo en un plano que ya ha sido emitido, se borrarán
la letra y la fecha, reemplazando la letra por la próxima letra del alfabeto. No se
colocará la nueva fecha hasta tanto no se requieran copias de dicho plano.

4. Numeración de Planos
El sistema de numeración seleccionado debe cumplir con el objetivo de que el
número asignado a cada plano, lo relacione con sus características generales a
la vez que provea la información normalizada necesaria para su archivo y control.
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 8
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

ANEXO N 1
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 9
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

ANEXO N 2

RESERVAS DE CONSTRUCCION

CONCEPTO RESERVAS TOLERANCIAS


Electricidad Iluminación, Cables de Control, Cables de 10% – 15%
Puesta a Tierra
Cables de Potencia: 600 v, conductor 15%
monopolar No. 14 al No. 1/0
Alta tensión, multi–conductor 1/0 o mayor 10%
Cable armado 15%
Cableado de Instrumentación y 10%–20%
Termocuplas
Tubería Conduit, Transite y Accesorios 15%
Uniones de Tubería Conduit 1/2” a 3/4” 1 pieza/15 m de cond.
1” a 1 1/2” 1 pieza/30 m de cond.
Tamaños mayores de uniones 10% – 15%
Accesorios de Tubería Conduit 10%
Otros Accesorios (Terminales, dispositivos 10% – 15%
de cableado, grapas, etc.)
Bandejas y Accesorios 5%
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 10
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

ANEXO N 3

PROVISIONAL
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 11
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

ANEXO N 4

PROVISIONAL
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 12
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

ANEXO N 5

PROVISIONAL
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.064

PDVSA
REVISION FECHA
GUIAS GENERALES Y FORMATOS
0 AGO.93
PARA PLANOS
Página 13
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

ANEXO N 6

PROVISIONAL

También podría gustarte