Está en la página 1de 5

Taller de Investigación I

Dr. Canek Huerta Martínez


Trabajo Final. Pre-proyecto de
Investigación Arqueológica
María Fernanda Torres Vargas
No. de cuenta: 316191029
Grupo: 0003
29 de junio de 2021

Introducción 
Recientemente tuve la oportunidad de tener un primer acercamiento al proyecto de
investigación dirigido por la Doctora Ericka Sofia Blanco Morales en la Isla de
Atitlán en la ex laguna de Magdalena en Jalisco, México. Saber que este proyecto
apenas está empezando y tomando en serio la propuesta hecha por la Doctora de
cubrir mi servicio social uniéndome a este proyecto, hizo que me interesara
totalmente en él.

Esta región resguarda evidencia de hasta 1000 años de ocupación. Después de


casi treinta años de su primera investigación 11, inicialmente se realizó un proyecto
que ayudara a delimitar la Isla de Atitlán y zonas aledañas, además de que
permitió ubicar evidencias culturales y relacionarlas con el medio lacustre. Dicho
reconocimiento del entorno ayudó a identificar dos tipos de talleres con evidencia
de producción artesanal: un taller destinado a la manufactura de objetos en
obsidiana y un segundo en el que estos instrumentos fueron empleados en un
proceso de producción de objetos relacionados al medio lacustre. (Blanco, 2019)

El tema que me gustaría trabajar unida a este proyecto, sería identificar que
recurso(s) lacustre(s) eran aprovechados en la Isla de Atitlán. Me gustaría hacer
uso de la etnoarqueología realizar entrevistas a los pobladores de San Juanito de

1
Investigación realizada por Weigand P. & Spence M. (1989) a nivel de materialidad para ubicar
temporalmente a las sociedades, así como para estudiar la organización espacial mediante las
huellas de diversas actividades y para explicar su interrelación a escala local y regional.
Escobedo, para generar una aproximación a los recursos acuáticos que existieron
y suponer que recursos pudieron haber sido aprovechados.

Pregunta de investigación 

Realmente hasta el momento no había generado temas de interés dentro de la


arqueología debido a que es mi primer semestre en la especialidad, por lo que
muchos de los temas que había desarrollado para trabajos finales e incluso para
una pequeña investigación que realice en conjunto con otras compañeras, era de
corte más antropológico. No obstante, como hago mención en la introducción,
gracias al Doctor César Villalobos pude conocer el trabajo de la Doctora Ericka
Blanco.

El tema no es próximo a mi cotidianeidad, sin embargo, me atrapo de inmediato a


pesar de mi poco conocimiento sobre el área de estudio y el conocimiento previo
producido, sencillamente me atrapo por ser una investigación que apenas
despega y hay variados temas que necesitan de tesistas para ser cubiertos,
además de la investigación misma de la Dr. Ericka.

Ahora bien, contextualizando un poco más, el entorno previo a la desecación de la


Laguna de Magdalena en 1930 era de tipo lacustre y volcánica por lo que
abastecía de recursos a sus antiguos pobladores. La evidencia cerámica en
superficie permite ubicar temporalmente a la isla entre el 450 d.C y se presume
que la ocupación duro hasta 1500 d.C.

La relación humano-medio ambiente es una de las dicotomías básicas sobre las


que los y las investigadores sociales se enfocan y la estudian desde diversas
perspectivas como la adaptación, el aprovechamiento de recursos, la organización
o la transformación de este. En el caso de este proyecto me interesa abordar esta
dicotomía y reconstruir el patrón de subsistencia del medio lacustre desde la
perspectiva del aprovechamiento de los recursos y la transformación del entorno.

Mucha de la evidencia obtenida en la primera temporada de campo fueron


acumulaciones de objetos de obsidiana asociados a contexto rituales como
domésticos (objetos de corte), dichas acumulaciones se extendían en un área de
más de 56,400 m2. La mayoría de estos objetos presentan astillamientos y estrías
por el desgaste y retoque de los bordes lo que en palabras de Blanco (2019)
“sugiere que fueron utilizados dentro del espacio delimitado por la acumulación
para la manufactura de otro tipo de objeto” o para el aprovechamiento de ciertos
recursos.

Justificación 

A nivel personal considero importante llevar a cabo esta investigación puesto que
me permitiría poner en práctica los conocimientos teóricos y técnicos que he
aprendido a lo largo de mi formación universitaria y que lamentablemente se han
visto pausados por la situación pandémica actual, además de que me permitiría
obtener mi título de licenciada.

Para la disciplina sería importante pues aportaría una reconstrucción de la


dinámica de subsistencia en el Occidente de Mesoamérica, dentro de un contexto
actualmente diferente a lo que fue hace ya más de 1 000 años, además de que
esta área cultural así como el norte de México no es muy resonada (debido a que
la arqueología mexicana ha puesto la mira en la monumentalidad, dejando de lado
sitios de “menor rango”), invertir recursos humanos y económicos, lograría
proporcionar otra visión a la arqueología mexicana y reconstruiría otras formas de
vida lacustre la cual a pesar de los años sigue viva en la memoria de los
habitantes de San Juanito de Escobedo

Propuesta metodológica 

Tomando en cuenta el tiempo en el que escribo esto (tiempos de COVID-19) sería


importante y lo más viable reconocer el entorno mediante archivos históricos que
se puedan consultar en línea que me permitan reconocer el espacio antes de la
desecación para después visualizar y comparar las imágenes más recientes
proporcionadas por sistemas de información geográfica como Google Earth.

También considero importante seguir adquiriendo fuentes bibliográficas que me


ayuden a sustentar mi trabajo (trabajos previos en la zona, entrevistas previas
realizadas a los habitantes de San Juanito de Escobedo, el mismo informe hecho
sobre el Proyecto Arqueológico Isla de Atitlán, entre otros). Sobre la misma línea
consultare los hallazgos previos en el sitio pues me serían de mucha ayuda para
tener un primer acercamiento a la materialidad de la isla. Y previo a salir a campo
realizaría mi guion de entrevista, mi propósito es hacer entrevistas semi
estructuradas, con la finalidad de que la entrevista sea más un tipo de plática
guiada, en la que me pueda expandir a otros temas sin perder de vista mi tema
central.

Una vez que se pueda salir a campo lo primero que haría serian reconocer mi
contexto por lo que primerio recorrería el poblado de San Juanito de Escobedo,
así como del área de estudio. Ya en la Isla de Atitlán llevaría a cabo recorridos de
superficie sistemáticos, recorriendo transectos que se delimitaran ya estando en
mi contexto. Teniendo en cuenta mi posición como pasante me atendré a los
lineamientos dados por el proyecto con respecto al registro de materiales
arqueológicos encontrados en superficie, y en caso de hacer excavación sucederá
lo mismo.

Mis materiales de vital importancia serán una brújula y cinta métrica (en el caso de
que se presente hacer un levantamiento o simplemente para realizar un croquis
del lugar), un GPS para recolectar las coordenadas, un cuaderno y una pluma
para generar mis notas en campo (descripción del contexto, así como de los
hallazgos, realización de dibujos, mapas, croquis, observaciones, etc.), una
grabadora para documentar las entrevistas, y la indumentaria correcta para el
contexto.

Para llevar a cabo el análisis de materiales recolectados, será necesario realizar


análisis de huellas de uso a nivel microscópico en la lítica tallada, así como
análisis de residuos que pudieran aun estar presentes en la cerámica.

Cronograma y Referencias bibliográficas 

Tener el tiempo medido a veces resulta ser un fracaso pues muchas cosas
podrían suceder, sin embargo, suponiendo que las cosas marcharan próximas a
como las planeo, esta investigación pretendo comenzarla a partir del séptimo
semestre de licenciatura, es decir mi próximo semestre, aunque aún me hace falta
esclarecer mis tiempos debido a que tengo prácticas de campo pasadas que están
en pausa y tengo prácticas de campo futuras que todavía desconozco, y pretendo
acabarla en máximo un año y medio, es decir poco después de concluir la
licenciatura.

Mis fuentes de consulta:

Blanco, E. S (2016) EL USO DE ESPACIO EN LA ISLA DE ATITLÁN POR


MÁS 1000 AÑOS (400 - 1500 d.C.) UN ACERCAMIENTO A LA VIDA LACUSTRE
EN LA REGIÓN VALLES DE JALISCO (Tesis doctoral) Recuperado de:
http://132.248.9.195/ptd2016/octubre/0751555/Index.html

Blanco, E (2019) Los talleres del taller. El caso de la acumulación de


objetos en la Isla de Atitlán en la ex laguna de Magdalena, Jalisco. En: Revista
Chizomoztoc, Vol. 2 No. 2. Julio 2019, p 122-152. Fecha de acceso 15 de junio de
2021.

Spence, M.y Weigand, P. (1989) The Obsidian Mining Complex at La Joya,


La Obsidiana en Mesoamérica, Ed. Maria Gaxiola y J. Clark, Ciudad de México,
Colección Científica, Serie Arqueología, INAH.

También podría gustarte