Está en la página 1de 14

SILABO

Curso INTERACCIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES


virtual PARA EL TELETRABAJO

GUÍA DEL PARTICIPANTE

Curso virtual:

[Redactar en nombre completo del curso. Este debe ser llamativo, sintético y
guardar coherencia con los contenidos y los aprendizajes esperados del curso]

Interacción en entornos virtuales para el teletrabajo

OFICINA DE GESTIÓN DEL DESARROLLO Y LA CAPACITACIÓN (OGDC)


Contenido
1. Datos generales ..................................................................................................................... 3
2. Descripción del curso............................................................................................................ 3
3. Aprendizaje esperado ........................................................................................................... 4
4. Desempeños esperados ....................................................................................................... 4
5. ¿A quién va dirigido? ............................................................................................................. 4
6. Módulos y/o sesiones de aprendizaje ................................................................................ 1
7. Modalidad ............................................................................................................................... 2
8. Metodología ........................................................................................................................... 2
9. Calendario de actividades .................................................................................................... 3
10. Recursos educativos ......................................................................................................... 7
11. Evaluación........................................................................................................................... 7
12. Certificación ....................................................................................................................... 9
13. Recomendaciones ............................................................................................................. 9
14. Acceso al curso ............................................................................................................... 10
15. Soporte Técnico ............................................................................................................... 10

Página | 2
1. Datos generales

Duración del Curso 10 semanas – 40 horas


Modalidad Virtual Auto formativo
 Módulo Introductorio (1 Semana – 4 horas)
 Módulo 1: Teletrabajo en los entornos virtuales
(2 semanas – 8 horas)
 Módulo 2: La comunicación en los entornos
virtuales
(2 semanas – 8 horas)
N° de módulos
/sesiones  Módulo 3: Las reuniones en los entornos
virtuales
(2 semanas – 8 horas)
 Módulo 4: La colaboración en los entornos
virtuales
(2 semanas – 8 horas)
 Módulo de Cierre (1 semana – 4 horas)
Fecha de inicio y
Del 27/09/2021 al 30/11/2021
término
FREDY TAIPE MARTINEZ
Monitor del curso
consultashakuyachaq@minedu.gob.pe

2. Descripción del curso

El presente curso virtual “Interacción en los entornos virtuales para el teletrabajo”


es una propuesta de la OFICINA DE GESTIÓN DEL DESARROLLO Y LA
CAPACITACIÓN (OGDC) que ofrece a los servidores del Ministerio de Educación
en el marco del teletrabajo y las habilidades digitales que todo ciudadano debe
desarrollar y fortalecer para desempeñarse con solvencia en el ámbito laboral y
profesional.

El curso virtual está organizado en 6 módulos: 1 Módulo Introductorio, el cual


permite conocer los aspectos más relevantes sobre la plataforma virtual, los
documentos orientadores y las actividades de inicio del curso; 4 módulos de
contenidos, sobre el Teletrabajo, la comunicación, las reuniones y la colaboración
en los entornos virtuales; y 1 módulo de cierre, para desarrollar la evaluación final
y la encuesta de satisfacción del curso.

Este curso tiene como componentes principales a la comunicación, la


coordinación (reunión) y la colaboración, basado en el uso de herramientas
digitales, que en este contexto de aislamiento social que el mundo viene
experimentando y en forma general en todos los contextos, son sin duda alguna,
los ejes principales de todas las interacciones que permiten dinamizar y realizar
Página | 3
el teletrabajo en las organizaciones. Sin embargo, el desarrollo y realización de
estas interacciones dependerá no sólo de la disponibilidad y acceso a las
herramientas TIC apropiadas, sino también del desarrollo de las habilidades
digitales necesarias, en los servidores públicos, para que puedan desempeñarse
e interactuar con solvencia en los entornos virtuales.

En este sentido, este curso es un proceso de formación en habilidades de


interacción en entornos virtuales para que los servidores públicos del Minedu
puedan desarrollar con solvencia sus funciones en el contexto del teletrabajo.

3. Aprendizaje esperado

El curso contribuye al desarrollo de las competencias laborales de los


participantes a través del siguiente aprendizaje al finalizar el curso virtual:

Interactúa con otros en entornos virtuales y herramientas digitales, para


comunicarse, reunirse, realizar actividades en conjunto y construir vínculos
coherentes, según necesidades, intereses y valores colectivos; y según el
contexto laboral y socio-cultural.

4. Desempeños esperados

Los servidores públicos demuestran sus competencias y habilidades a través de


su desempeño laboral, este se define como los comportamientos observables de
las personas cuando realizan su labor; de modo que los servidores públicos del
MINEDU demostrarán sus competencias y habilidades a través del siguiente
desempeño:

1. Comprende los fundamentos del teletrabajo en las organizaciones, teniendo


en cuenta la cultura de la salud, la cultura de la productividad y las
competencias digitales necesarias para desempeñarse con solvencia en los
entornos virtuales.
2. Utiliza los entornos virtuales y las herramientas digitales pertinentes para
comunicarse con otros servidores públicos de la organización.
3. Utiliza los entornos virtuales y las herramientas digitales pertinentes para
reunirse con otros servidores públicos de la organización.
4. Utiliza los entornos virtuales y las herramientas digitales pertinentes para
colaborar con otros servidores públicos de la organización.

5. ¿A quién va dirigido?

El curso está dirigido a todos Directores, Jefes, Coordinadores, Especialistas,


Analistas, Personal administrativo y de apoyo de todos los régimen laborales del
Ministerio de Educación.
Página | 4
6. Módulos y/o sesiones de aprendizaje

El curso está organizado en 6 módulos:

Módulo Contenidos Descripción del módulo


El módulo tiene por finalidad
 El aula virtual que el participante conozca
 Documentos orientadores la plataforma virtual y la
Módulo
del curso documentación orientadora
Introductorio:
 Presentación personal del curso, participe en el foro
 Diagnóstico de entrada de presentación personal y
resuelva la evaluación de
entrada del curso.
El módulo tiene por finalidad
que el participante
 Fundamentos del
comprenda los
Teletrabajo
fundamentos del teletrabajo
 Salud y productividad en el
en las organizaciones,
Módulo 1: Teletrabajo
teniendo en cuenta la
Teletrabajo en  Competencias Digitales en el
cultura de la salud, la cultura
entornos Teletrabajo
de la productividad y las
virtuales  Entornos Virtuales en el
competencias digitales
Teletrabajo
necesarias para
 El Teletrabajo en los desempeñarse con
entornos virtuales solvencia en los entornos
virtuales.
 Fundamentos de la
comunicación virtual
 Herramientas digitales para
El módulo tiene por finalidad
la comunicación virtual
que el participante utilice los
Módulo 2:  Comunicación sincrónica y
entornos virtuales y las
Comunicación asincrónica con
herramientas digitales
en entornos herramientas digitales
pertinentes para
virtuales  Normas de Netiqueta en las
comunicarse con otros
comunicaciones virtuales
servidores públicos de la
 Comunicación asertiva en la organización.
virtualidad
 La comunicación en los
entornos virtuales
 Fundamentos de las
reuniones virtuales.
 Herramientas digitales para
las reuniones virtuales El módulo tiene por finalidad
Módulo 3:  Gestión de las reuniones que el participante utilice los
Reuniones en virtuales entornos virtuales y las
entornos  Reuniones virtuales herramientas digitales
virtuales efectivas pertinentes para reunirse
 Reuniones virtuales con otros servidores
efectivas en salas de públicos de la organización.
subgrupos
 Las reuniones en los
entornos virtuales
Módulo 4:  Fundamentos de la El módulo tiene por finalidad
Colaboración colaboración virtual. que el participante utilice los
Módulo Contenidos Descripción del módulo
en entornos  Herramientas digitales para entornos virtuales y las
virtuales la colaboración virtual herramientas digitales
 La colaboración en los pertinentes para colaborar y
equipos de trabajo cooperar con otros
 Colaboración en pizarras servidores públicos de la
virtuales interactivas organización.
 Colaboración en Wikis
virtuales
 Colaboración con
herramientas de
productividad
 La colaboración en los
entornos virtuales
El módulo tiene por finalidad
que el participante
compruebe el desarrollo del
Módulo de  Evaluación final del curso aprendizaje esperado del
Cierre:  Satisfacción del curso curso y se exprese respecto
de su nivel de satisfacción
que tienen sobre el curso
desarrollado.

7. Modalidad

La modalidad de este curso es 100% virtual auto formativo en la que el


participante puede realizar el curso con la flexibilidad de tiempo y espacio. Este
curso se caracteriza por ser activo y participativo y por incentivar el aprendizaje
autónomo y colaborativo.
El curso tiene una estructura modular. Al finalizar cada módulo el participante
accederá a una evaluación para comprobar sus aprendizajes.

8. Metodología

La metodología es un conjunto ordenado de actividades y/o fases que favorecen


el aprendizaje. Para el curso, la metodología comprende 5 fases:

Fases Descripción
Esta fase inicia el recorrido del aprendizaje, desde los
conocimientos previos de la temática del módulo,
Fase 1: Conecta relacionadas con las experiencias previas del
participante en su contexto laboral, para aproximarnos
a los nuevos aprendizajes que debe lograr el
participante al final del módulo.
En esta fase se explora y se profundiza en los nuevos
contenidos, comprendiendo las implicancias que
Fase 2: Descubre
estos conocimientos tienen en nuestra labor dentro de
la institución.

Página | 2
Fases Descripción
En esta fase se plantean actividades de revisión,
visualización y lectura crítica de material didáctico del
módulo.
En esta fase se aplica los nuevos conocimientos en
situaciones prácticas, realizando actividades para
Fase 3: Ejercita desarrollar y fortalecer las habilidades digitales y
estableciendo nuevas conexiones entre los
contenidos y nuestra labor dentro de la institución.
En esta fase se comprueba en los participantes el
aprendizaje esperado del módulo a través de la
Fase 4: Comprueba
resolución de un cuestionario de autoevaluación del
módulo.
En esta fase se accede a modo de recompensa por
haber logrado desarrollar las 4 primeras fases, a
material complementario y selecto que permitirá
Fase 5: Amplia
seguir ampliando y profundizando acerca de los
contenidos abordados, mas allá de los aprendizajes
logrados.

9. Calendario de actividades

El curso tiene una duración de 10 semanas inicia el lunes 27 de Setiembre y


culmina el 30 de noviembre. Se ha dispuesto el siguiente periodo para cada una
de los módulos formativos:

Módulo Actividades Periodo


1. Revisión de los documentos
orientadores del curso: Guía del
Del 27 de Set
Módulo participante y Sílabo del curso.
al 03 de Oct
Introductorio: 2. Participación en el foro de presentación
(1 semana)
personal.
3. Resolución de la evaluación de entrada
del curso.
1. Desarrollo de actividades de la fase
Conecta del Módulo 1:
 Visualización del conecta 1:
Experiencias previas con el
Teletrabajo
Módulo 1:  Desarrollo del conecta 2:
Del 04 al 17
Teletrabajo en Experiencias previas con el
de Oct
entornos Teletrabajo
(2 semanas)
virtuales 2. Desarrollo de la fase Descubre del
Módulo 1:
 Visualización del Descubre 1:
Fundamentos del Teletrabajo
 Visualización del Descubre 2: Salud y
productividad en el Teletrabajo

Página | 3
Módulo Actividades Periodo
 Visualización del Descubre 3:
Competencias Digitales en el
Teletrabajo
 Visualización del Descubre 4:
Entornos Virtuales en el Teletrabajo
 Revisión y lectura del Descubre 5: El
Teletrabajo en los entornos virtuales
3. Desarrollo de actividades de la fase
Ejercita del Módulo 1:
 Desarrollo de Ejercita 1: Prácticas
sobre el Teletrabajo
4. Desarrollo de actividades de la fase
Comprueba del Módulo 1:
 Desarrollo del Comprueba 1:
Cuestionario de evaluación del
módulo 1, para comprobar los
aprendizajes esperados del módulo.
5. Desarrollo de actividades de la fase
Amplia del Módulo 1:
 Revisión y lectura de Amplia 1:
Material bibliográfico y recursos
complementarios para ampliar y
profundizar los aprendizajes.
1. Desarrollo de actividades de la fase
Conecta del Módulo 2:
 Visualización del conecta 1:
Experiencias previas con la
comunicación virtual
 Desarrollo del conecta 2:
Experiencias previas con la
comunicación virtual
2. Desarrollo de la fase Descubre del
Módulo 1:
 Visualización del Descubre 1:
Módulo 2: Fundamentos de la comunicación
Del 18 al 31
Comunicación virtual
de Oct
en entornos  Visualización del Descubre 2:
(2 semanas)
virtuales Herramientas digitales para la
comunicación virtual
 Visualización del Descubre 3: Uso de
herramientas digitales para la
comunicación sincrónica y
asincrónica
 Visualización del Descubre 4: Normas
de Netiqueta en las comunicaciones
virtuales
 Visualización del Descubre 5:
Comunicación asertiva en la
virtualidad

Página | 4
Módulo Actividades Periodo
 Revisión y lectura del Descubre 6: La
comunicación en los entornos
virtuales
3. Desarrollo de actividades de la fase
Ejercita del Módulo 1:
 Desarrollo de Ejercita 1: Prácticas
sobre comunicación virtual
4. Desarrollo de actividades de la fase
Comprueba del Módulo 1:
 Desarrollo del Comprueba 1:
Cuestionario de evaluación del
módulo 2, para comprobar los
aprendizajes esperados del módulo.
5. Desarrollo de actividades de la fase
Amplia del Módulo 1:
 Revisión y lectura de Amplia 1:
Material bibliográfico y recursos
complementarios para ampliar y
profundizar los aprendizajes.
1. Desarrollo de actividades de la fase
Conecta del Módulo 3:
 Visualización del conecta 1:
Experiencias previas con las
reuniones virtuales
 Desarrollo del conecta 2:
Experiencias previas con las
reuniones virtuales.
2. Desarrollo de la fase Descubre del
Módulo 3:
 Visualización del Descubre 1:
Fundamentos de las reuniones
virtuales.
Módulo 3:  Visualización del Descubre 2:
Reuniones en Herramientas digitales para las Del 01 al 14
entornos reuniones virtuales de Nov
virtuales  Visualización del Descubre 3: Gestión (2 semanas)
de las reuniones virtuales
 Visualización del Descubre 4:
Reuniones virtuales efectivas
 Visualización del Descubre 5:
Reuniones virtuales efectivas en
salas de subgrupos
 Visualización del Descubre 6: Las
reuniones en los entornos virtuales
3. Desarrollo de actividades de la fase
Ejercita del Módulo 3:
 Desarrollo de Ejercita 1: Prácticas
sobre reuniones virtuales
4. Desarrollo de actividades de la fase
Comprueba del Módulo 3:

Página | 5
Módulo Actividades Periodo
 Desarrollo del Comprueba 1:
Cuestionario de evaluación del
módulo 3, para comprobar los
aprendizajes esperados del módulo.
5. Desarrollo de actividades de la fase
Amplia del Módulo 3:
 Revisión y lectura de Amplia 1:
Material bibliográfico y recursos
complementarios para ampliar y
profundizar los aprendizajes.
1. Desarrollo de actividades de la fase
Conecta del Módulo 4:
 Visualización del conecta 1:
Experiencias previas con la
colaboración virtual
 Desarrollo del conecta 2:
Experiencias previas la colaboración
virtual.
2. Desarrollo de la fase Descubre del
Módulo 4:
 Visualización del Descubre 1:
Fundamentos de la colaboración
virtual.
 Visualización del Descubre 2:
Herramientas digitales para la
colaboración virtual
 Visualización del Descubre 3:La
colaboración en los equipos de
Módulo 4:
trabajo
Colaboración Del 15 al 28
 Visualización del Descubre 4:
en entornos de Nov
Colaboración en pizarras virtuales
virtuales (2 semanas)
interactivas
 Visualización del Descubre 5:
Colaboración en Wikis virtuales
 Visualización del Descubre 6:
Colaboración con herramientas de
productividad
 Revisión y lectura del Descubre 7: La
colaboración en los entornos
virtuales
3. Desarrollo de actividades de la fase
Ejercita del Módulo 2:
 Desarrollo de Ejercita 1: Prácticas
sobre colaboración virtual.
4. Desarrollo de actividades de la fase
Comprueba del Módulo 2:
 Desarrollo del Comprueba 1:
Cuestionario de evaluación del
módulo 4, para comprobar los
aprendizajes esperados del módulo.

Página | 6
Módulo Actividades Periodo
5. Desarrollo de actividades de la fase
Amplia del Módulo 2:
 Revisión y lectura de Amplia 1:
Material bibliográfico y recursos
complementarios para ampliar y
profundizar los aprendizajes.

 Resolución de la evaluación de salida


Del 29 al 30
Módulo de del curso.
de Nov
Cierres:  Desarrollo de la encuesta de
(2 días)
satisfacción del curso

10. Recursos educativos

RECURSOS EDUCATIVOS OBLIGATORIOS


 Sílabo
 Guía del participante
 Cuestionario de evaluación de entrada
 Actividad de la fase conecta de cada módulo
 Materiales didácticos y videos de la fase descubre de cada módulo
 Ejercicios y/o actividades de la fase ejercita de cada módulo
 Material complementario de profundización de la fase amplia de cada
módulo
 Cuestionario de evaluación de cada módulo
 Cuestionario de evaluación de salida

11. Evaluación

En el curso la evaluación forma parte del proceso de aprendizaje, por ello se evalúa
y retroalimenta durante el desarrollo de los módulos para afianzar el dominio
temático.

En el curso tenemos actividades calificadas y no calificadas, ambas son


obligatorias:

a) Actividades calificadas:
 Actividades de la Fase 3 - Ejercitación: En cada módulo el participante
desarrolla actividades de aplicación de lo aprendido, a través de
prácticas de ejercitación para desarrollar y fortalecer sus habilidades
digitales y de interacción. Estas actividades se plantean en la
plataforma HakuYachaq con la herramienta Tarea. Es importante tener
en cuenta que la tarea se considera aprobado y aprovechado
satisfactoriamente cuando se obtenga una calificación igual o mayor a
65 puntos, sobre la base de 100 puntos.

Página | 7
 Evaluaciones de la Fase 4 – Comprueba: En cada módulo el
participante deberá resolver un cuestionario de entre 5 a 10 preguntas
en un tiempo máximo de 60 minutos. El participante tendrá dos
intentos para resolver las preguntas. Es importante tener en cuenta que
la evaluación se considera aprobado y aprovechado
satisfactoriamente cuando se obtenga una calificación igual o mayor a
65 puntos, sobre la base de 100 puntos.

 Evaluación de salida: Esta evaluación consta de un cuestionario de 10


preguntas que deberán ser respondidas hasta en 60 minutos, para
resolver esta evaluación se cuenta con dos intentos. Es importante
tener en cuenta que la evaluación de salida se considera aprobado y
aprovechado satisfactoriamente cuando se obtenga una calificación
igual o mayor a 65 puntos, sobre la base de 100 puntos.

b) Actividades no calificadas (formativas):

 Desarrollo de todas las actividades planteadas en las siguientes fases:


Fase 1 - Conecta, Fase 2 – Descubre, Fase 5 - Amplia en cada uno de
los módulos 1, 2, 3 y 4.
 Desarrollo de las actividades del módulo introductorio, incluyendo la
evaluación de entrada.

El sistema de evaluación del curso tiene una ponderación diferenciada


en cada uno de los módulos, según la siguiente tabla:

Módulo Actividades calificadas Ponderación


1. Foro de presentación personal
Módulo Introductorio 0%
2. Evaluación de entrada
1. Desarrollo de las actividades de la
Módulo 1: 10%
Fase 3 - Conecta
Teletrabajo en
2. Desarrollo de la evaluación de la
entornos virtuales 10%
Fase 4 - Comprueba
1. Desarrollo de las actividades de la
Módulo 2: 10%
Fase 3 - Conecta
Comunicación en
2. Desarrollo de la evaluación de la
entornos virtuales 10%
Fase 4 - Comprueba
1. Desarrollo de las actividades de la
Módulo 3: Reuniones 10%
Fase 3 - Conecta
en entornos virtuales
2. Desarrollo de la evaluación de la
10%
Fase 4 - Comprueba
Módulo 4: 1. Desarrollo de las actividades de la
10%
Colaboración en Fase 3 - Conecta
entornos virtuales 2. Desarrollo de la evaluación de la
10%
Fase 4 - Comprueba
1. Desarrollo de la evaluación de
Módulo de Cierre: 20%
salida
Total 100%

Página | 8
12. Certificación

Los participantes obtienen el certificado del curso por un total de 40 horas,


siempre en cuando cumplan de manera obligatoria con los dos criterios de
certificación:

1. Haber logrado aprobar el curso en la calificación final, con una nota mayor o
igual a 65 puntos.
2. Haber desarrollado el 100% de actividades del curso entre calificadas y no
calificadas.

13. Recomendaciones

En el curso hemos preparado actividades que te permitirán reflexionar, interacturar


y aplicar los aprendizajes. Para que puedas aprovecharlas te recomendamos lo
siguiente:

 Organiza tu tiempo y evita dejar todo para el último momento. El curso requiere
aproximadamente 4 horas semanales.
 Revisa y desarrolla las actividades de la Fase 1 – Conecta, para enganchar tus
experiencias previas de tu contexto laboral, con tus saberes previos respecto
a la temática del módulo.
 Visualiza os videos y revisa los materiales de la Fase 2 – Descubre para
apropiarte del nuevo conocimiento, establecido en el módulo.
 Responde los cuestionarios de evaluación de la Fase 4 – Comprueba, de cada
uno de los módulos, únicamente si lograste desarrollar las actividades de
práctica de la Fase 3 - Ejercitación.
 Revisa el material bibliográfico y los recursos complementarios de la Fase 4 –
Amplia, para que puedas profundizar tus aprendizajes.
 Consulta con tu monitor oportunamente, respecto a dudas y/o consultas que
pudieran surgir.
 Toma en cuenta que debes culminar el presente curso, de manera
obligatoria, para que tengas la oportunidad de llevar otro curso en la
plataforma HakuYachaq.

Página | 9
14. Acceso al curso

El curso está ubicado en el aula virtual de la plataforma Haku Yachaq del


Ministerio de Educación.
http://hakuyachaq.minedu.gob.pe/

En el cual debes ingresar tu usuario y contraseña que se te proporcionó


oportunamente.

15. Soporte Técnico

 Tony Chang Zuñiga, al anexo 26301 y al correo electrónico:


tchang@minedu.gob.pe
 Fredy Taipe Martínez, al anexo 26301 y al correo electrónico:
consultashakuyachaq@minedu.gob.pe

Página | 10

También podría gustarte