Está en la página 1de 9

Doctorado en las ciencias de la educación

Definición teórico conceptual en el marco de la investigación educativa

Adilson Delgado Medina


000-002533

Nombre de la actividad
Unidad 4 (semana 4)

Dr. Roberto Rodríguez Moreno


Noviembre/9/2021
Introducción

La presenta actividad es el compendio de actividades anteriores donde se realiza

un proceso de levantamiento bibliográfico con el cual se busca presentar de una

forma coherente los resultados que se obtuvieron en las actividades anteriores,

teniendo en cuenta lo relacionado con la propuesta de investigación que es de corte

cualitativo que se sustenta sobre una metodología fundamentada en la

representaciones sociales
escrito integrados categoría principal y dependiente

la percepción de la educación como variables de cambio como hilo conductor y la relación

que se establece con la percepción del estudiante han dado forma ha una de las

construcciones epistemológicas que dará el corpus conceptual al desarrollo de la

propuesta que contiene los siguientes referentes conceptuales, donde se ha establecido un

referente comnceptual muy fuerte como son las estructuras mentales que se definen como

Knapp, E., Suárez, M., & Mesa, M. (2003), ), lo que permite el seguimiento de

estructuras mentales que se definen y redefinen por las relación que se establece

entre la construcción de la realidad y las relaciones sociales que el ha establecido,

las personas desarrollan sus actividades en espacios sociales que le ayudan a

construir.

Donde emergen la identificación de una categoría principal que se establece en

este caso la educación como medio de cambio donde como define define Borrero,

M. P. (1984) planteado como un antídoto para los problemas que afronta la sociedad

por el principio de la democratización de le educación y el mejoramiento de la

calidad de vida, donde la educación se convierte en un referente de cambio para la

sociedad y para el individuo, la educación como proceso social tiene una incidencia

pero también es influenciado por otros procesos asociados a la sociedad.


Donde los imaginarios elaborados por los jóvenes son un determinante importante

como define Moscovici, S. (1981). los hombres hacen inteligible la realidad física,

donde se desarrolla la forma de ver la realidad y el concepto de conciencia social,

esta teoría también define que se presenta una relación entre las relaciones

humanas y su impacto en el ser humano.

Es hay donde emergen otras categorías como los es la percepción del estudiante

donde se relaciona con la categoría principal en razón a lo que define Riquett. E. A.

A &, Jiménez, F.F (2015). La manifestación de ciertos comportamientos está

asociada con el clima en el cual se desarrolla el estudiante, donde los aspectos

asociados a el clima escolar y todos los elementos asociados generan un resultado

que se manifiesta en la percepción del estudiante y su comportamiento, donde estas

manifestaciones redefinen la percepción del joven de su entorno y la forma de

relacionarse en él.

Donde el estudiante establece gran cantidad de relaciones que definen su forma de

ver el mundo como aporta Martín-Baró, I. (1990).el carácter social como resultado

de una construcción cultural e interpersonal toda interacción genera una

significancia que se puede entender como un tipo de respuesta que las personas a

un objeto, lo que indica que las construcción es sociales de los sujetos son el

resultado del conjunto de interacciones a las cuales este expuesto y esto le brinda

también la posibilidad de elaborar una realidad en razón a esas representaciones

que desarrolla en base a los diferentes entornos en los que el sujeto se desarrolla.
La evolución de las estructuras mentales de los jóvenes en razón a las relaciones y

estímulos a los que se expone en la institución donde como por ejemplo como define

Jodelet, D. (2018). Se pueden considerar las representaciones sociales como

instrumentos mentales las cuales se han asociado a las mediaciones simbólicas,

por otro lado como define Berger, P. L., Luckmann, T., & Zuleta, S. (1968). las

representaciones sociales definen elementos de vital importancia desde lo personal,

lo cual permite que el sujeto será consiente de su papel en la sociedad.

es cuando en estas circunstancias la institucionalidad emerge para soportar los procesos

asociado a las percepciones de los alumnos como define Castañeda Cortez, R. A.

(2020) las orientación vocacional como una área de la institución educativa permite

relacionarse con el proyecto de vida de los estudiantes, lo que demuestra que las

instituciones educativas son cruciales para el desarrollo de las estructura mentales

que van a permitir la construcción de la percepción de la institución de la educación

y de futuro.

En razón a los procesos sociales fundamentados en la sociedad actual se requiere

que los jóvenes posean una soporte que se le brinde como manifiesta define

Castañeda Cortez, R. A. (2020) las orientación vocacional como una área de la

institución educativa permite relacionarse con el proyecto de vida de los estudiantes,

lo que demuestra que las instituciones educativas son cruciales para el desarrollo

de las estructura mentales que van a permitir la construcción de la percepción de la

institución de la educación y de futuro.


Conclusión

La actividad permitió fortalecer el proceso de construcción del marco teórico donde

se vio reflejado el análisis de la categoría principal y la categoría secundaria, donde

a través de lo aportes de diferentes autores en diferentes ambientes y circunstancias

lo que permitió reconocer y elementos que aportaran a la propuesta de

investigación, donde el poder definir diferentes aproximaciones y metodologías

sobre las categorías que se han planteado hace que la realización de esta actividad

sea un proceso muy constructivo dentro de la practica académica que va a permitir

lograr realizar un desarrollo de la propuesta de investigación de una forma acorde

a lo que se requiere en este tipo de procesos.

.
Tabla1 elementos claves de la investigación
Elementos Descripción

Título propuesto La percepción de los estudiantes sobre la


educación como estrategia de cambio
social de grado decimo de la institución
educativa domingo irurita

Pregunta de investigación ¿Cuál es la percepción de los estudiantes


sobre la educación como estrategia de
cambio social en la institución educativa
domingo irurita?

Metodología que desea realizar (cuantitativo o Cualitativa


cualitativo)
Referencias bibliográficas

Berger, P. L., Luckmann, T., & Zuleta, S. (1968). La construcción social de la


realidad (Vol. 975). Buenos Aires: Amorrortu.

Borrero, M. P. (1984). Educación permanente y cambio social. Revista Colombiana de

Educación, (13).

Castañeda Cortez, R. A. (2020). Percepción de los estudiantes del nivel de educación

secundaria del colegio Turicará, sobre el servicio de preceptoría

Jodelet, D. (2018). Ciências sociais e representações: estudo dos fenômenos

representativos e processos sociais, do local ao global. Sociedade e Estado, 33(2),

423-442

Knapp, E., Suárez, M., & Mesa, M. (2003),

Martín-Baró, I. (1990). Acción e ideología. San Salvador: UCA editores.

Moscovici, S. (1981). Sobre representaciones sociales. Cognición social: perspectivas

sobre la comprensión cotidiana , 8 (12), 181-209.

Riquett. E. A. A &, Jiménez, F.F (2015). Percepción de los estudiantes de educación media

sobre el clima escolar y manifestación del conflicto escolar en una institución

educativa pública de Soledad- Atlántico

También podría gustarte