Está en la página 1de 3

Universiada militar nueva granada

Retos y tendencias de la innovación y creatividad en las organizaciones


del futuro

Juan Manuel Reyes Troncoso

1803261

Bogotá D.C
2021

Retos y tendencias de la innovación y creatividad en las organizaciones


del futuro

El futuro ha sido una de las preocupaciones mas profundas de la humanidad, nuestra incapacidad de
conocerlo y nuestra impaciencia por tenerlo nos embarca en una carrera sin fin. Una carrera que al
ser meramente humana no somos participes solo como individuos si no también como entidades
colectivas, organizaciones, empresas, pero a pesar de esto la visión colectiva del futuro se distancia
bastante de la visión individual, las organizaciones y empresas visualizan un futuro lleno de avances
y ganancias, el individuo lo hace como un depresiva y desoladora, eh aquí uno de los mas grandes
“retos” de las empresas, la muerte del futuro en el individuo, que para el individuo el futuro se ha
convertido en un zombi, un siempre presente a punto de colapsar y llevarnos a la mutua destrucción,
¿por qué se presenta este distanciamiento entre organización u empresa y la visión del individuo si
una está conformada por la otra? ¿Por qué el ser humano ha perdido en cierta medida su
fascinación al progreso y su fascinación por el futuro mismo, viéndolo como un ente moribundo y a
punto de un colapso que nunca llega? Puede que estas preguntas sea bastantes rebuscadas para un
ensayo acerca de “Retos y tendencias de la innovación y creatividad en las organizaciones del
futuro” o que el lector mismo considere estas afirmaciones como absurdos desvaríos , pero existe
prueba de la visión del futuro como entes individuales, en esto es el único lugar donde el libre
pensar se puede desatar sin restricción, sin mercado u tendencia, un retrato a nuestro interior, el arte,
el arte ha sido uno de los pilares de la civilización, es un retrato de las preocupaciones, amores ,
vivencias del ser humano en cada periodo de su historia, en este se evidencia la muerte del futuro, el
agotamiento de la modernidad, el arte nos retrata no un futuro donde volvemos a vivir de forma
primitiva o un futuro lleno de cosas maravillosas pero un futuro donde nuestra propia conducta nos
ah llevado al borde del colapso, un colapso que nunca llega, un futuro individualista pero no lo
suficiente para la desintegración de las empresas pero si para la potenciación de estas, después de
que a principios del siglo 20 eh inclusos hasta mediados tardíos lo viéramos como epopeyas
aventuras donde nuestra única preocupación era el explorar y preguntar. Eh aquí la pregunta ¿Qué
paso?

La deshumanización del mercado, del empleador, del empleado y del consumidor, esta es la gran
diferencia que existe entre la visón como entes y como organizaciones, como entes individuales nos
tratamos como eso, como lo que realmente somos, seres vivo consientes, sintientes con limitaciones
y fortalezas, pero en las organizaciones nos tratamos como un número, un objeto, un ser inanimado
cuyo único fin es producir o consumir sin rechistar, si no se hace no se es útil, este choque de
visones es el que ha traído este visualización del futuro tan diferente, nuestra sociedad, como lo
estamos viviendo estuvo al borde del colapso pero no colapsó, siguió mal herida con sus entes
perdidos, desconectados en la conectividad del mundo moderno, agobiados, vende o muere, sal a
vender y mueres, innova o mueres….La innovación y la imaginación al contrario de lo que nos han
hecho creer no viene de la necesidad, si no de la calma, de nuestra capacidad de sentarnos y
preguntar, no de correr y preguntar después, este es uno de los retos mas grandes de innovar y
alcanzar la creatividad en la modernidad, enfrentarnos a la muerte del futuro un eterno presente, el
reto de la innovación y creatividad de las organizaciones es volverlas del individuo, no en una
espiral de consumismo enfermizo para problemas inexistentes, sino soluciones reales que permitan
al individuo identificarse y ser parte de ese futuro inexistente, para al final crear un mejor presente.

También podría gustarte