Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diplomado de profundización en Linux (Opción de trabajo
de grado)
Código: 201494

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4 -


Gestionando usuarios en GNU/Linux

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 5 y unidad 6
Puntaje máximo de la actividad: 60 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
4 de octubre de 2021 17 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Crear y Administrar Usuarios y grupos del sistema operativo GNU/Linux


de acuerdo al sistema operativo instalado.

Planear la gestión de usuarios en el Sistema Operativo GNU/Linux por


medio de la estructuración de permisos con el fin de administrar y
compartir específicamente los recursos del sistema atendiendo las
necesidades de los usuarios.

La actividad consiste en:

La presente actividad requiere de una solución a un requerimiento


específico enfocado a contextualizar al recurso humano de estudiantes
de la UNAD que atienden el proyecto con empresa ISP de Colombia,
enfocado a gestionar permisos sobre archivos y directorios, usuarios y
grupos, con sistema operativo GNU/Linux , el cual permitirá establecer
el desarrollo de un trabajo individual y una discusión grupal para la
consolidación de una resultados donde cada integrante del grupo
deberá socializar y adjuntar evidencias de su experiencia basada en el
siguiente requerimiento, derivado de la problemática principal, así:

- Permisos en ficheros, gestión de usuarios y grupos:


Atributos de los permisos:

Equivalencia de permisos según u g o a:

1. Con base a las convenciones descritas, establecer en la siguiente


tabla el valor octal y el valor decimal del permiso según el caso:

Permisos Valor Valor Valor Valor


octal decimal Binario Hexadecimal
r-x-wxr--
rw-r-xrwx
rwxrw---x
r--rwxrwx
-wxrwxr-x
-w-r-x-w-

2
--x--xrwx
rwx------

2. Con base a los comandos de ejecución de permisos sobre archivos y


directorios, completar la siguiente tabla especificando su función y
sintaxis:

Administración de Función Sintaxis de


permisos ejecución
chmod
chgrp
chown
umask

3. Con base a las convenciones descritas, ejecutar a modo consola


el comando chmod y establecer la estructura y equivalencia de
permisos, completando los espacios en blanco de la siguiente tabla:

Equivale en texto a ejecutar Equivale en octal a ejecutar


chmod u=r, g=wx, o=x
chmod 231
chmod u=rwx, g=rx, o=rx
chmod 551
chmod u=x, g=0, o=rx
chmod 777
chmod +w
chmod 431
chmod –rwx
chmod 711
chmod +rwx

4. De acuerdo con la siguiente tabla, complete la clasificación de los


posibles tipos de usuarios en GNU/Linux especificando en ellos sus
funciones y/o características, así:

Usuario root Usuarios Usuarios


especiales Normales

3
Funciones /
Características

5. De acuerdo con la siguiente tabla sobre comandos de


administración y control de usuarios en un sistema GNU/Linux
especificando en ellos sus funciones y un ejemplo de sintaxis de
ejecución, así:

Comando Función Sintaxis de


ejecución
adduser
useradd
chpasswd
gpasswd
groupadd
groupdel
groupmod
groups
newusers
userdel
usermo

6. De acuerdo con la siguiente tabla, complete la clasificación de los


archivos de control y seguridad para usuarios y grupos en un sistema
GNU/Linux especificando en ellos sus funciones y/o características,
así:

Archivo Funciones / Características


etc/passwd
etc/shadow
etc/group
etc/gshadow
/etc/login.defs
.bash_profile
.bashrc
.bash_logout

Actividad grupal:

4
De forma grupal discutir y consolidar las respuestas a las siguientes
preguntas, cada pregunta debe responderse entre 150 y 200 palabras.
 ¿Qué ventajas tendría la Empresa al establecer permisos
específicos a cada usuario?
 ¿Qué desventajas tendría la Empresa al establecer permisos
específicos a cada usuario?
 ¿Cree que es importante documentar un procedimiento de
asignación de usuarios y permisos con el fin de evitar inconvenientes
en caso de reemplazo del funcionario encargado del área de
Sistemas?
 ¿Es importante asignar permisos a archivos de manejo confidencial en
la Empresa?

La idea es que cada estudiante reflexione y discuta cada interrogante de


manera tal que se pueda consolidar la respuesta a cada pregunta.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: debe consultar los recursos
educativos requeridos para abordar este paso del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: el estudiante realiza sus aportes


para que el tutor realice la respectiva retroalimentación.

En el entorno de Evaluación debe: el estudiante realiza la entrega del


producto final.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

El estudiante debe entregar de forma documentada todas las actividades


y procedimientos técnicos implementados que demuestren la solución
propuesta con el fin de poder replicarlo a otras entidades.

NOTA IMPORTANTE: Todos los procesos y procedimientos solicitados


deben estar ejecutados a modo consola a excepción de la conexión
remota de equipos, no se permite el uso de interfaces gráficas para tal
fin

5
Enviar el documento individual solicitado al entorno de aprendizaje
colaborativo.

Al finalizar se debe entregar un documento individual con los siguientes


elementos. Un documento en .pdf
Nombre_apellido#grupo.pdf

Ya que el archivo puede pesar más de 10mb que el peso máximo


que recibe el campus, el estudiante debe subir el archivo a un
drive y compartir el link para su seguimiento de desarrollo y
entrega final individual.

Encabezado con nombre y código del curso, nombre y código de los


integrantes que participaron en el trabajo
• Introducción
• Objetivos
• Informe de contenidos de construcción grupal.
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
• Número máximo de páginas: sin límite

Evidencias grupales:
En esta actividad requieren evidencias grupales.

1. Asignación de roles por estudiante para trabajos Colaborativos.

2. El grupo debe crear un documento consolidando los trabajos


individuales de cada uno, vinculado lo desarrollado por cada integrante
del grupo, este documento lo debe cargar al foro de entorno de
Evaluación y seguimiento, un solo estudiante a quien designen para tal
fin.

3. Se espera que los estudiantes realicen paso a paso cada una del
componente presentados anteriormente y que entreguen un solo informe
de manera grupal desde los siguientes criterios

- Editor de texto MS Word para Windows


- Fuente: Time New Roman
- Tamaño fuente: 12

6
- Espacio entre líneas (1.0).
- Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2 cm.
- Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
- Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y alineado al margen
izquierdo.
- Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas,
cibergráficas y hemerográficas que le darán soporte teórico,
conceptual y metodológico a su trabajo de investigación.
- El trabajo debe presentarse acorde al formato tanto individual como
grupal entregado en anexos. Se debe presentar en formato PDF.

IMPORTANTE:

- Únicamente se recibe un trabajo por grupo.


- Cada estudiante debe realizar aportes a través del foro de trabajo
colaborativo.
- El único medio de entrega del trabajo final es el espacio en el
Entorno de Evaluación y Seguimiento.
- Estudiante que NO participe en el foro de manera pertinente y
efectiva, o que llegue los últimos tres días antes de terminar la
actividad tendrá una nota de cero (0.0). De acuerdo a lo establecido en
la resolución 6808 articulo 19 numeral 3.

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales
deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA v7

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas
o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de

8
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 5 y unidad 6
La máxima puntuación posible es de XX puntos
Nivel alto: Comprende el proceso de asignación de permisos
Primer criterio de estableciendo el valor en octal y en hexadecimal.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 05 puntos y 08 puntos
Asignación de
permisos en octal y Nivel Medio: Comprende parcialmente el proceso de
hexadecimal asignación de permisos estableciendo algunos valores en octal y
en hexadecimal.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 08 entre 01 puntos y 04 puntos
puntos del total
de 60 puntos de la Nivel bajo: No comprende el proceso de asignación de
actividad. permisos en valores octal ni en hexadecimal.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 00 puntos
Nivel alto: Identifica comandos para la gestión de permisos en
Segundo criterio archivos y directorios describiendo sus características.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 05 puntos y 08 puntos
Comandos para
gestión de permisos Nivel Medio: Identifica parcialmente comandos para la
en archivos y gestión de permisos en archivos y directorios describiendo
directorios algunas características.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 01 puntos y 04 puntos
representa 08
puntos del total Nivel bajo: No identifica comandos para la gestión de
de 60 puntos de la permisos en archivos y directorios.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 00 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Demuestra habilidad para la gestión de permisos
evaluación: mediante el comando chmod ejecutando las configuraciones
establecidas.

10
Gestión de permisos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
con el comando entre 05 puntos y 08 puntos
chmod
Nivel Medio: Demuestra parcialmente habilidad para la
Este criterio gestión de permisos mediante el comando chmod ejecutando
representa 08 algunas de las configuraciones establecidas.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 60 puntos de la entre 01 puntos y 04 puntos
actividad
Nivel bajo: No demuestra habilidad para la gestión de
permisos mediante el comando chmod
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 00 puntos

Nivel alto: Identifica tipos de usuarios en GNU/Linux


Cuarto criterio de
describiendo sus funciones y características.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 05 puntos y 08 puntos
Identificación de
tipos de usuarios Nivel Medio: Identifica parcialmente tipos de usuarios en
en GNU/Linux describiendo algunas de sus funciones y
GNU/Linux características
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 01 puntos y 04 puntos
representa 08
puntos del total Nivel bajo: No identifica tipos de usuarios en GNU/Linux .
de 60 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 00 puntos y 00 puntos

Nivel alto: Demuestra habilidad para administrar y controlar


Quinto criterio de
usuarios describiendo los comandos establecidos y su sintaxis
evaluación:
de uso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Comandos de entre 05 puntos y 09 puntos
administración y
control de usuarios Nivel Medio: Demuestra parcialmente habilidad para
administrar y controlar usuarios describiendo algunos comandos
Este criterio establecidos y/o su sintaxis de uso.
representa 09 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 01 puntos y 04 puntos
de 60 puntos de la
actividad Nivel bajo: No demuestra habilidad para administrar y
controlar usuarios.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 00 puntos
Nivel alto: Conoce los archivos de control y seguridad para
Sexto criterio de usuarios y grupos describiendo sus características y funciones.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 05 puntos y 09 puntos
Archivos de control
y seguridad para Nivel Medio: Conoce parcialmente los archivos de control y
usuarios y grupos seguridad para usuarios y grupos describiendo algunas de sus
características y funciones.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 09 entre 01 puntos y 04 puntos
puntos del total
de 60 puntos de la Nivel bajo: No conoce los archivos de control y seguridad
actividad para usuarios y grupos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 00 puntos
Nivel alto: Argumenta de forma coherente y precisa las
ventajas, desventajas, e importancia de creación de usuarios y
asignación de permisos en el Sistema Operativo GNU/Linux
respondiendo las preguntas establecidas.
Séptimo criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación: entre 06 puntos y 10 puntos

Argumentación y Nivel Medio: Argumenta parcialmente las ventajas,


discusión desventajas, e importancia de creación de usuarios y asignación
de permisos en el Sistema Operativo GNU/Linux respondiendo
Este criterio algunas preguntas establecidas.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 01 puntos y 05 puntos
de 60 puntos de la
actividad Nivel bajo: No argumenta de forma coherente y precisa las
ventajas, desventajas, e importancia de creación de usuarios y
asignación de permisos en el Sistema Operativo GNU/Linux.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 00 puntos

También podría gustarte