Está en la página 1de 15

ELABORACION DE NECTAR DE FRUTAS Y VERDURAS

SERGIO ANDRÉS BENAVIDES VENEGAS


MARÍA CAMILA CALDERÓN
JUAN ESTEBAN CAMARGO OCHOA
DILAN ALEJANDRO FARIAS
MARIANA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
DAVID STIVEN HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
SONNEIFER OSIRIS INTENCIPA LOZANO
YULY TATIANA MARTÍNEZ CÁRDENAS
WILSON SAMUEL MATEUS BAUTISTA
MARLYN PÉREZ OCHOA
NURY YADITH ZORRO DÍAZ
1105

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FRANCISCO JULIÁN OLAYA


TÉCNICO EN AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA
LA MESA
2019
ELABORACION DE NECTAR DE FRUTAS Y VERDURAS

SERGIO ANDRÉS BENAVIDES VENEGAS


MARÍA CAMILA CALDERÓN
JUAN ESTEBAN CAMARGO OCHOA
DILAN ALEJANDRO FARIAS
MARIANA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
DAVID STIVEN HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
SONNEIFER OSIRIS INTENCIPA LOZANO
YULY TATIANA MARTÍNEZ CÁRDENAS
WILSON SAMUEL MATEUS BAUTISTA
MARLYN PÉREZ OCHOA
NURY YADITH ZORRO DÍAZ
1105

Documento presentado a la profesora Socorro Ruidiaz, para optar una nota en la


asignatura de Emprendimiento.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FRANCISCO JULIÁN OLAYA


TÉCNICO EN AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA
LA MESA
2019
INTRODUCCIÓN

En los últimos años y con el pasar del tiempo hemos llegado a la conclusión de
aprovechar la materia prima que hay en la región, ya que mucha se está
desperdiciando y no se desperdicia y no se aprovechan los nutrientes, vitaminas
que estos brindan a nuestro cuerpo, con la ayuda de encuestas y varias
investigaciones que hemos realizado tuvimos una idea basada en la producción de
néctar a base de frutas y verduras ya que en nuestra región se ve la perdida
continua de estas, una bebida que aporta un porcentaje en vitaminas y nutrientes
a nuestro organismo ya que esta bebida con tiene grandes beneficios al
consumirla, este néctar esta echo para todas las edades en especial los adultos ya
que es un Néctar que ayuda al sistema circulatorio.

Esta bebida de tipo natural esta elaborada con frutas y verduras entre las cuales
está el maracuyá y la ahuyama ya que estas aportan un alto porcentaje nutricional
y también un alto porcentaje de minerales a nuestro cuerpo, una de esas
vitaminas que benefician a nuestro cuerpo es la vitamina A, B, C y K donde la
vitamina K ayuda al circularmente de la sangre y previene la hipertensión, por lo
tanto este proyecto consiste en el aprovechamiento de la materia prima de la
región y en los nutrientes y minerales que estas nos ofrecen y así ayudar a los
niños, adolescentes y personas de la edad mayor a tener una vida saludable.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En el municipio de la Mesa se ha observado que las personas están buscando


productos naturales libres de conservantes, bajos en azúcar y edulcorantes
artificiales, la tendencia de consumo por motivos de salud, ya que muchas de
estas personas pueden ser diabéticas o hipertensas y no puedan beber o
consumir alimentos con altos porcentajes de azúcar o de endulzantes, otras
personas simplemente buscan bebidas como estas por gusto.

Debido a esto, se propone crear un producto que cumpla con estas


especificaciones para estar de acuerdo con los gustos de todos los posibles
clientes del municipio y aparte de esto se aprovechan la materia prima disponible
en la región en cuanto a frutas y hortalizas en época de cosecha.
JUSTIFICACIÓN

la problemática que se presenta en la región es que existen personas con


necesidades de alimentos funcionales y que se desaprovechan los recursos para
brindar soluciones a la parte nutritiva de la comunidad mesuna por con siguiente
se quiere llevar a cabo la elaboración de néctar de frutas y verduras u hortalizas
para que la comunidad lleve una vida saludable y nutritiva.

También se llevará a cabo la elaboración de néctar con implementación de soya


para bebidas nutritivas con proteínas y que le aportaría la inclusión de soya Para
el aporte proteico que esta contiene en el producto, además de utilizar de utilizar
algunas pulpas de la región.

Esto también se lleva a cabo por el gran consumo de frutas que encontramos aquí
en la mesa y el desperdicio de ella así aprovechamos la cultivación de frutas y
hortalizas, también en la parte innovadora el consumo de alimentos nutritivos es lo
que la comunidad busca más factible para su consumo de estos.

OBJETIVO GENERAL

Elaborar néctar de maracuyá y ahuyama en la planta de procesamiento de


alimentos PROCEFRUTAS FJO de La Mesa, Cundinamarca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Brindar a la comunidad julianista un producto nutritivo y saludable,


aprovechando la materia prima disponible en la región.
 Estandarización y aplicar algunos métodos de conservación de alimentos
que garantice la inocuidad y calidad del producto.
MARCO TEÓRICO

El néctar o jugo envasado es
Componente principal de los cuerpos, una bebida que
una bebida que contiene
contiene parte
parte de
de la pulpa de
la pulpa de
susceptible
susceptible de
de toda
toda clase
clase de
de formas
formas yy de
de la fruta finamente
la fruta finamente tamizada,
tamizada, aa la
la que
que se
se ha
ha
sufrir cambios, que
sufrir cambios, que se
se caracteriza
caracteriza por
por un
un añ adido agua
conjunto
conjunto de
de propiedades
propiedades físicas o químicas,
físicas o químicas, potable, azú
potable, azú cares (o edulcorantes en
cares (o edulcorantes en el el caso
caso
perceptibles
perceptibles aa travé
travéss de
de los
los sentidos.
sentidos. de los dietéticos), á
de los dieté ticos), á cido
cido cítrico y
cítrico y
diferentes condimentos.
diferentes condimentos.

Materia
Né ctar
Prima
Pausterizació n

Procedimiento
Procedimiento que consiste en
que consiste en someter
someter unun
alimento,
alimento, generalmente líquido, aa una
generalmente líquido, una
temperatura aproximada de 80 grados
durante un corto
durante un corto período
período de tiempo
de tiempo
enfriá
enfriá ndolo
ndolo después
después rá
rá pidamente,
pidamente, con
con el
el fin
fin
de
de destruir los microorganismos
destruir los microorganismos sin sin alterar
alterar
la composició n y cualidades del líquido.

Conceptos claves que sustentan la investigación

¿Qué es el Néctar?

El néctar y las bebidas sin gas vienen en tantas variedades que todos pueden
encontrar su opción favorita. Todas las categorías contienen, en diferentes
medidas, jugo natural o extracto de fruta, vegetales o hierbas. La categoría de jugo
100 % puede sacar provecho de las tendencias saludables globales, ya que los
consumidores consideran a estas bebidas como opciones saludables.

Los néctares son básicamente jugos rebajados (o aligerados) con agua. Suelen


proceder de diversas frutas y el contenido disuelto en agua depende de las
características de la pulpa. El producto se somete primero a una desinfección, a
una pasteurización, vigilancia del pH (generalmente por debajo de 4.5) y de
azúcares

¿QUE ES LA AHUYAMA?

por su facilidad para el cultivo, la calabaza o auyama, como se conoce en Venezuela,


es una hortaliza que fácilmente puede estar en la dieta de los venezolanos y
aportar importantes nutrientes, como potasio, calcio, vitamina A, fósforo, magnesio,
zinc y el hierro en pequeña porción.

La fibra es otro componente de la auyama, además del betacaroteno y en menor


proporción las vitaminas B2, B5, C y E.

Son diversas las formas de preparación que ofrece la calabaza, como es el caso de la
sopa, la crema de auyama, puré, arepa, o incluso como acompañante, es decir,
solamente sancochada.
Se trata de una hortaliza baja en calorías y rica en nutrientes, cuyo consumo
recomendado es de hasta tres veces a la semana, puesto que tiene un alto
contenido de agua que baja su valor calórico (12 – 40 calorías por cada 100
gramos de auyama).

Son diversas las formas de preparación que ofrece la calabaza, como es el caso de la
sopa, la crema de auyama, puré, arepa, o incluso como acompañante, es decir,
solamente sancochada.

Además, se puede preparar en dulces, como la conocida torta de auyama, endulzada


con papelón, un alimento tradicional venezolano, lo cual resulta atractivo para los más
pequeños de casa. Otra opción es el quesillo de auyama y también las panquecas,
si se mezcla con un poco de harina de trigo y se coloca en un sartén bien caliente.
¿QUE ES EL MARACUYÁ?
el maracuyá, o fruta de la pasión, es intensa y muy beneficiosa para tu salud. Toma
nota de todas sus propiedades. ¡Te sorprenderá!.

Propiedades nutricionales del maracuyá


Es ideal para personas que sufran hipertensión ya que disminuye considerablemente la
presión arterial.

■ Ayuda a las personas que estén realizando dietas para bajar de peso
gracias al poder saciante de la fibra.

■ Combate el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal.

■ Reduce las tasas de colesterol en sangre.

■ Controla la glucosa en sangre, lo que la hace idónea para personas


que tengan diabetes.

■ Gracias a su propiedades antiinflamatorias y analgésicas, es muy


recomendable para personas con artritis reumatoide.

■ Ayuda a eliminar sustancias tóxicas del organismo y mejora el sistema


renal.

■ Frena el crecimiento de células malignas en el cuerpo, previniendo


enfermedades como el cáncer.

■ Por sus propiedades antibacterianas ayuda a combatir ataques de virus,


bacterias y microbios en el organismo.

■ Por su aporte de vitaminas A y C, se recomienda su consumo a quienes


tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de estas vitaminas: aquellas
que llevan una dieta baja en grasa, periodos de embarazo y lactancia,
personas que sufren estrés o estados depresivos, defensas bajas o con
enfermedades inflamatorias crónicas.

■ Es ideal para personas que sufran hipertensión ya que disminuye


considerablemente la presión arterial.

■ Ayuda a las personas que estén realizando dietas para bajar de peso
gracias al poder saciante de la fibra.

■ Combate el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal.

■ Reduce las tasas de colesterol en sangre.

■ Controla la glucosa en sangre, lo que la hace idónea para personas que


tengan diabetes.

■ Gracias a su propiedades antiinflamatorias y analgésicas, es muy


recomendable para personas con artritis reumatoide.

■ Ayuda a eliminar sustancias tóxicas del organismo y mejora el sistema


renal.

■ Frena el crecimiento de células malignas en el cuerpo, previniendo


enfermedades como el cáncer.

■ Por sus propiedades antibacterianas ayuda a combatir ataques de virus,


bacterias y microbios en el organismo.

■ Por su aporte de vitaminas A y C, se recomienda su consumo a quienes


tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de estas vitaminas: aquellas que
llevan una dieta baja en grasa, periodos de embarazo y lactancia, personas
que sufren estrés o estados depresivos, defensas bajas o con
enfermedades inflamatorias crónicas.
METOLIOGIA

En nuestra metodología se opta por el enfoque de investigación


experimental, en términos de palella & Martins (2010) el investigador
manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones
estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo y
porque causa se produce o puede producirse un fenómeno, para el
mejoramiento de la comunidad julianista
FICHA TECNICA DEL NECTAR

Nombre del Producto Néctar

jugo envasado, bebida que contiene parte de la


pulpa de la fruta y una parte de verduras,
finamente tamizada, a la que se ha añadido
Descripción del producto agua potable, azúcares, ácido cítrico y diferentes
condimentos

Laboratorio de procesamientos del colegio


Francisco Julián Olaya
Lugar de elaboración

Esta cantidad varía dependiendo de la materia


prima que es utilizada para producir.

Sin embargo, comúnmente alcanzan el


Composición nutricional promedio de datos a continuación

Carbohidratos: 6,3g

Proteína: 0,6g
Lípidos- grasas: 0,1g

Agua: 92g

Calorías por 100g: 25

Presentación y Empaque Botella plástica de 250 ml con tapa selladora con


Comercial altura de 11 onzas y 3,5cm de base

Requisitos mínimos NTC 404, NTC 512-1, NTC 4582, NTC 1364,
NTC

285, NTC 1 236, NTC 440, NTC 4132

Refrigeración: 5°c

Tipo de conservación

Congelación: -2°c

Fruta: 18%

Formulación Verduras: 18%

Agua: 43%

Azúcar: 20%
Aditivos: 1%

Vida útil Estimada 1 día a temperatura ambiente

2 a 3 días con refrigeración

1 semana con congelación

Una vez abierto, consumir lo más pronto posible


o refrigerar y dejar en condiciones de
Instrucciones de consumo congelación

Características organolépticas

Color: variado dependiendo de


su materia prima

Aroma: variado con tendencia a


fragancias frutales

Sabor: variado dependiendo la


materia prima con tendencia a ser
dulce con pequeños toques ácidos

Consistencia: fluido homogéneo


sin espuma ni partículas extrañas

Textura: con tendencia a ser


líquido y un poco

espeso
ANALISIS MVP
Mediante la encuesta aplicada: por la empresa the néctar of life se demostró

 En loa grados sextos hay un 64% de aceptación del producto


mostrando, mientras que el otro 36% no le gusto o no lo compraría y
estos cursos dan un total de 266 estudiantes.
 En los grados séptimos hay 174 estudiantes y tiene un 82% de
aceptación del producto y el otro 18% no lo probo o no le gusto.
 En los grados octavos hay 195 estudiantes y en estos cursos el nivel
de aceptación del 79% y el otro 21% no lo acepto porque no les gusto
o no les llamo la atención el producto.
 En los grados novenos hay 92 estudiantes sin contar un curso de
estos pues hubo un inconveniente con la docente. Su aceptación fue
del 73% lo cual es bueno pues se buscaba hacer un impacto en estos
cursos sobre todo en agroindustria alimentaria para que se motiven.
 En los grados decimos hay 182 estudiantes y su aceptación fue de
82% satisfactoriamente pues estos cursos ya tienen más
conocimiento y empiezan a ser más exigentes y el otro 18% no le
gusto.
 En los grados undécimo hay 136 estudiantes y su aceptación fue de
89% lo cual es muy bueno pues estos cursos son los que más
conocimiento del tema tienen y son muy exigentes. Y el otro 11% no
les gusto o no apoyaron la idea.

También podría gustarte