Está en la página 1de 41

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

INFORME DE BIOSEGURIDAD N°13

CONTRATO N°2009 - 2019

CONTRATO N°2008 – 2019

PERIODO: PRIMERO (01) AL TREINTA Y UNO (31) DE MAYO DE 2021

ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO VIAL


GRUPO 01

DIRECCIÓN TERRITORIAL SUCRE

ARM CONSULTING LTDA


CONTRATO N°002432 DE 2019

SANTIAGO DE TOLÚ, JUNIO DE 2021

1
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

1. INTRODUCCIÓN

El Covid-19 es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2. Ha


generado un impacto a nivel mundial en lo referente a mortalidad, morbilidad y en la
capacidad de respuesta de los servicios de salud; así mismo, ha afectado todos los
aspectos de la vida diaria: las actividades económicas y sociales, los viajes y el turismo, el
comercio, el suministro de alimentos, la cultura y los mercados financieros, entre otros. En
Colombia, para reducir el impacto del Covid-19 a nivel de contagios en la población en
general, se ha requerido que todos los empleadores realicen la planeación, alistamiento e
incorporación de medidas de prevención para la mitigación y respuesta a situaciones de
riesgo frente al virus.

Por lo anterior y con el fin de acatar los lineamientos establecidos por el Ministerio de
Salud y Protección Social, los contratistas encargados del mantenimiento rutinario de las
vías a cargo de la territorial Sucre del INVIAS adoptaron un protocolo de seguimiento y
evaluación de las medidas diseñadas por la empresa para la implementación y
cumplimiento del Protocolo General de Bioseguridad para el Manejo del COVID-19.

En cumplimiento del artículo 2.2.4.6.34 del Decreto 1072 de 2015, con base en la
responsabilidad que tiene el empleador o contratante de informar al COPASST o al Vigía
de Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre las medidas adoptadas en prevención de
riesgos, así como el deber de considerar las recomendaciones presentadas por los
trabajadores y el Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, Realiza el presente
documento, que corresponde al INFORME MENSUAL DEL CUMPLIMIENTO DEL
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD NO.13, y relaciona las actividades de control y
seguimiento realizadas por ARM CONSULTING LTDA a los Contratos de Mantenimiento
Rutinario No.2008 de 2019 y No.2009 de 2019, suscritos entre LA DIRECCIÓN
TERRITORIAL SUCRE–INVIAS con ORLANDO ENRIQUE JIMENO GÓMEZ y
“COOTRAVIAT” respectivamente, correspondientes al periodo comprendido del primero
(01) al treinta (31) de mayo de 2021.

2. OBJETIVO

Realizar por parte de ARM CONSULTING LTDA a los Contratos de Mantenimiento


Rutinario No.2008 de 2019 y No.2009 de 2019, suscritos entre LA DIRECCIÓN
TERRITORIAL SUCRE–INVIAS con ORLANDO ENRIQUE JIMENO GÓMEZ y
“COOTRAVIAT” las actividades de control, seguimiento y evaluación las medidas
definidas por la empresa en cumplimiento al protocolo de Bioseguridad para el manejo
de COVID 19 y definir medidas de intervención de acuerdo con los hallazgos
encontrados con el fin de minimizar el riesgo de contagio.

2
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

3. INFORMACIÓN DE LOS CONTRATOS DE OBRA

3.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LOS CONTRATOS

 COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO CTA DE TRABAJADORES VIAL DE


TOLUVIEJO “COOTRAVIAT”.

CONTRATO No.: 2009 DE 2019


MANTENIMIENTO RUTINARIO VÍAS A CARGO
DEL INVIAS, DIRECCIÓN TERRITORIAL SUCRE
GRUPO 1, CÓDIGO 90SC02 CARRETERA
COVEÑAS-SABANETA, SECTOR COVEÑAS -
SABANETA DEL PR0+0000 AL PR16+0000 Y
OBJETO:
CÓDIGO 9004 CARRETERA LORICA - SAN
ONOFRE, SECTOR COVEÑAS - TOLUVIEJO DEL
PR30+0000 AL PR41+0000 Y DEL PR46+0100 AL
PR49+0453, EN UNA LONGITUD DE 29.90 KMS. -
MODULO 1
VALOR INICIAL: $ 671´263.510,00 (INCLUIDO IVA)
CONTRATISTA: COOTRAVIAT
HASTA EL TREINTA Y UNO (31) DE JULIO DE
PLAZO INICIAL:
2022
INTERVENTOR: ARM CONSULTING LTDA
SUPERVISOR: MARIO CABALLERO GUERRA
NIT: 800.115.482-3
ANTICIPO (20%) N.A.
FECHA DE INICIACIÓN: 15 DE NOVIEMBRE DEL 2019
ACTA DE SUSPENSIÓN No.1 N.A.
ACTA DE REINICIACIÓN No.1 N.A.
PRORROGA No1. N.A.
FECHA DE TERMINACIÓN
TREINTA Y UNO (31) DE JULIO DE 2022.
INICIAL

3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

 ORLANDO ENRIQUE JIMENO GOMEZ

CONTRATO No.: 2008 DE 2019

MANTENIMIENTO RUTINARIO VÍAS A CARGO


DEL INVIAS, DIRECCIÓN TERRITORIAL SUCRE
GRUPO 2, CÓDIGO 9004 CARRETERA LORICA -
OBJETO:
SAN ONOFRE, SECTOR TOLUVIEJO - SAN
ONOFRE DEL PR65+0937 AL PR93+0683, EN
UNA LONGITUD DE 27.72 KMS. - MODULO 2

VALOR INICIAL: $ 891.788.023,00 (INCLUIDO IVA)


CONTRATISTA: ORLANDO ENRIQUE JIMENO GÓMEZ
HASTA EL TREINTA Y UNO (31) DE JULIO DE
PLAZO INICIAL:
2022
INTERVENTOR: ARM CONSULTING LTDA
SUPERVISOR: MARIO CABALLERO GUERRA
C.C.: 9.093.686
ANTICIPO (20%) N.A.
FECHA DE INICIACIÓN: 15 DE NOVIEMBRE DEL 2019
ACTA DE SUSPENSIÓN No.1 N.A.
ACTA DE REINICIACIÓN No.1 N.A.
PRORROGA No1. N.A.
FECHA DE TERMINACIÓN
TREINTA Y UNO (31) DE JULIO DE 2022.
INICIAL

3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE BIOSEGURIDAD DE LOS


CONTRATISTAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO EN EL PRESENTE MES

4
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

 COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO CTA DE TRABAJADORES VIAL DE


TOLUVIEJO “COOTRAVIAT”.

PERIODO: 03 DE MAYO AL 07 DE MAYO DEL 2021

UBICACIÓN: CÓDIGO 90SC02 N° DE 6


CARRETERA COVEÑAS- TRABAJADORES
SABANETA, SECTOR
COVEÑAS - SABANETA (PR
47+0776 AL PR 11+0500)
FECHA ACTIVIDADES REALIZADAS
OBSERVACIONES

SEMANA
1  Entrega de los elementos de Para cada actividad se
protección personal (tapabocas- tendrá los siguientes
(03/05/2021
– guantes) necesarios para la semana registros semanales:
07/05/2021 a cada trabajador, para evitar el - Fotográfico.
contagio del COVID-19. - Formatos
diligenciados
 Toma de temperatura a cada uno de - Asistencia a charlas
los trabajadores, arrojando de bioseguridad.
temperaturas aptas para la ejecución Ver anexos.
de labores.
 Limpieza y desinfección de todas las
herramientas antes de empezar la
jornada laboral diaria.
 Desinfección al medio de transporte
convencional (vehículo).
 El trabajador encargado del proceso
de desinfección realiza la
desinfección del calzado a cada
trabajador y después el realiza la
desinfección del suyo.
 Pausas cada tres horas para
realizar el lavado de manos,
desinfección de EPP y revisión de
herramientas de trabajo.

PERIODO: 10 DE MAYO AL 14 DE MAYO DE 2021

5
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

UBICACIÓN: CÓDIGO 90SC02 N° DE 6


CARRETERA COVEÑAS- TRABAJADORES
SABANETA, SECTOR
COVEÑAS - SABANETA (PR
8+0500 AL PR 4+0000)

FECHA ACTIVIDADES REALIZADAS OBSERVACIONES

SEMANA
2  Entrega de los elementos de Para cada actividad se
protección personal (tapabocas- tendrá los siguientes
(10/05/2021
– guantes) necesarios para la semana registros semanales:
14/05/2021) a cada trabajador, para evitar el - Fotográfico.
contagio del COVID-19. - Formatos
diligenciados
 Toma de temperatura a cada uno de - Asistencia a charlas
los trabajadores, arrojando de bioseguridad.
temperaturas aptas para la ejecución Ver anexos.
de labores.
 Limpieza y desinfección de todas las
herramientas antes de empezar la
jornada laboral diaria.
 Desinfección al medio de transporte
convencional (vehículo).
 El trabajador encargado del proceso
de desinfección realiza la
desinfección del calzado a cada
trabajador y después el realiza la
desinfección del suyo.
Pausas cada tres horas para
realizar el lavado de manos,
desinfección de EPP y revisión de
herramientas de trabajo.

PERIODO: 18 DE MAYO AL 21 DE MAYO DEL 2021

UBICACIÓN: CÓDIGO 9004 N° DE 6


CARRETERA LORICA - SAN

6
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

ONOFRE, SECTOR COVEÑAS TRABAJADORES


– TOLUVIEJO (PR 30+0000 al
33+0500) Y CÓDIGO 90SC02
CARRETERA COVEÑAS-
SABANETA, SECTOR
COVEÑAS - SABANETA
(PR01+0000 al 2+0500)
FECHA ACTIVIDADES REALIZADAS OBSERVACIONES

SEMANA
3  Entrega de los elementos de Para cada actividad se
protección personal (tapabocas- tendrá los siguientes
(18/05/2021
– guantes) necesarios para la semana registros semanales:
21/05/2021) a cada trabajador, para evitar el - Fotográfico.
contagio del COVID-19. - Formatos
diligenciados
 Toma de temperatura a cada uno de - Asistencia a charlas
los trabajadores, arrojando de bioseguridad.
temperaturas aptas para la ejecución Ver anexos.
de labores.
 Limpieza y desinfección de todas las
herramientas antes de empezar la
jornada laboral diaria.
 Desinfección al medio de transporte
convencional (vehículo).
 El trabajador encargado del proceso
de desinfección realiza la
desinfección del calzado a cada
trabajador y después el realiza la
desinfección del suyo.
 Pausas cada tres horas para
realizar el lavado de manos,
desinfección de EPP y revisión de
herramientas de trabajo.

PERIODO: 24 DE MAYO AL 31 DE MAYO DEL 2021

7
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

UBICACIÓN: CÓDIGO 9004 N° DE 6


CARRETERA LORICA - SAN TRABAJADORES
ONOFRE, SECTOR COVEÑAS
– TOLUVIEJO (PR 33+0500-
47+0776)

FECHA ACTIVIDADES REALIZADAS OBSERVACIONES

SEMANA
4  Entrega de los elementos de Para cada actividad se
protección personal (tapabocas- tendrá los siguientes
(24/05/2021
– guantes) necesarios para la semana registros semanales:
31/05/2021) a cada trabajador, para evitar el - Fotográfico.
contagio del COVID-19. - Formatos
diligenciados
 Toma de temperatura a cada uno de - Asistencia a charlas
los trabajadores, arrojando de bioseguridad.
temperaturas aptas para la ejecución Ver anexos.
de labores.
 Limpieza y desinfección de todas las
herramientas antes de empezar la
jornada laboral diaria.
 Desinfección al medio de transporte
convencional (vehículo).
 El trabajador encargado del proceso
de desinfección realiza la
desinfección del calzado a cada
trabajador y después el realiza la
desinfección del suyo.
 Pausas cada tres horas para
realizar el lavado de manos,
desinfección de EPP y revisión de
herramientas de trabajo.

 ORLANDO ENRIQUE JIMENO GOMEZ

8
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

PERIODO: 03 DE MAYO AL 07 DE MAYO DEL 2021

UBICACIÓN: CÓDIGO 9004 N° DE 6


CARRETERA LORICA - SAN TRABAJADORES
ONOFRE, SECTOR
TOLUVIEJO - SAN ONOFRE
DEL PR 69+0000 AL PR
76+0500
FECHA ACTIVIDADES REALIZADAS
OBSERVACIONES

SEMANA
1  Entrega de los elementos de Para cada actividad se
protección personal (tapabocas- tendrá los siguientes
(03/05/2021
– guantes) necesarios para la semana registros semanales:
07/05/2021 a cada trabajador, para evitar el - Fotográfico.
contagio del COVID-19. - Formatos
diligenciados
 Toma de temperatura a cada uno de - Asistencia a charlas
los trabajadores, arrojando de bioseguridad.
temperaturas aptas para la ejecución Ver anexos.
de labores.
 Limpieza y desinfección de todas las
herramientas antes de empezar la
jornada laboral diaria.
 Desinfección al medio de transporte
convencional (vehículo).
 El trabajador encargado del proceso
de desinfección realiza la
desinfección del calzado a cada
trabajador y después el realiza la
desinfección del suyo.
 Pausas cada tres horas para
realizar el lavado de manos,
desinfección de EPP y revisión de
herramientas de trabajo.

PERIODO: 10 DE MAYO AL 14 DE MAYO DEL 2021

9
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

UBICACIÓN: CÓDIGO 9004 N° DE 6


CARRETERA LORICA - SAN TRABAJADORES
ONOFRE, SECTOR
TOLUVIEJO - SAN ONOFRE
DEL PR 76+0500 AL PR
84+0000
FECHA ACTIVIDADES REALIZADAS OBSERVACIONES

SEMANA
2  Entrega de los elementos de Para cada actividad se
protección personal (tapabocas- tendrá los siguientes
(10/05/2021
– guantes) necesarios para la semana registros semanales:
14/05/2021) a cada trabajador, para evitar el - Fotográfico.
contagio del COVID-19. - Formatos
diligenciados
 Toma de temperatura a cada uno de - Asistencia a charlas
los trabajadores, arrojando de bioseguridad.
temperaturas aptas para la ejecución Ver anexos.
de labores.
 Limpieza y desinfección de todas las
herramientas antes de empezar la
jornada laboral diaria.
 Desinfección al medio de transporte
convencional (vehículo).
 El trabajador encargado del proceso
de desinfección realiza la
desinfección del calzado a cada
trabajador y después el realiza la
desinfección del suyo.
 Pausas cada tres horas para
realizar el lavado de manos,
desinfección de EPP y revisión de
herramientas de trabajo.

PERIODO: 18 DE MAYO AL 21 DE MAYO DEL 2021

UBICACIÓN: CÓDIGO 9004 N° DE 6


CARRETERA LORICA - SAN TRABAJADORES

10
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

ONOFRE, SECTOR
TOLUVIEJO - SAN ONOFRE
DEL PR 84+0000 AL
90+0000
FECHA ACTIVIDADES REALIZADAS OBSERVACIONES

SEMANA
3  Entrega de los elementos de Para cada actividad se
protección personal (tapabocas- tendrá los siguientes
(18/05/2021
– guantes) necesarios para la semana registros semanales:
21/05/2021) a cada trabajador, para evitar el - Fotográfico.
contagio del COVID-19. - Formatos
diligenciados
 Toma de temperatura a cada uno de - Asistencia a charlas
los trabajadores, arrojando de bioseguridad.
temperaturas aptas para la ejecución Ver anexos.
de labores.
 Limpieza y desinfección de todas las
herramientas antes de empezar la
jornada laboral diaria.
 Desinfección al medio de transporte
convencional (vehículo).
 El trabajador encargado del proceso
de desinfección realiza la
desinfección del calzado a cada
trabajador y después el realiza la
desinfección del suyo.
Pausas cada tres horas para realizar el
lavado de manos, desinfección de EPP y
revisión de herramientas de trabajo.

PERIODO: 24 DE MAYO AL 31 DE MAYO DEL 2021

11
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

UBICACIÓN: CÓDIGO 9004 N° DE 6


CARRETERA LORICA - SAN TRABAJADORES
ONOFRE, SECTOR
TOLUVIEJO - SAN ONOFRE
DEL( PR 90+0000 AL - PR
70+0500)

FECHA ACTIVIDADES REALIZADAS OBSERVACIONES

SEMANA
4  Entrega de los elementos de Para cada actividad se
protección personal (tapabocas- tendrá los siguientes
(24/05/2021
– guantes) necesarios para la semana registros semanales:
31/05/2021) a cada trabajador, para evitar el - Fotográfico.
contagio del COVID-19. - Formatos
diligenciados
 Toma de temperatura a cada uno de - Asistencia a charlas
los trabajadores, arrojando de bioseguridad.
temperaturas aptas para la ejecución Ver anexos.
de labores.
 Limpieza y desinfección de todas las
herramientas antes de empezar la
jornada laboral diaria.
 Desinfección al medio de transporte
convencional (vehículo).
 El trabajador encargado del proceso
de desinfección realiza la
desinfección del calzado a cada
trabajador y después el realiza la
desinfección del suyo.
 Pausas cada tres horas para
realizar el lavado de manos,
desinfección de EPP y revisión de
herramientas de trabajo.

3.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE BIOSEGURIDAD DE LA A.M.V. EN


EL PRESENTE MES.

12
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

En el marco del contrato N° 002432 de 2019, la A.M.V. ha realizado las actividades de


bioseguridad para el mes de mayo de 2021 de la siguiente manera:

 Todos los colaboradores son responsables de velar por el cumplimiento de todo lo


estipulado en cuanto a medidas de bioseguridad con el objetivo de cuidar su salud
y la del equipo de trabajo.

 Continuar con la Capacitación de temas incluidos en la implementación de


protocolo de bioseguridad covid-19.

 Evitar elementos innecesarios en sitios de trabajo que puedan albergar el virus


como cajas, plástico o materiales sobrantes.

 Las personas que se encuentren dentro de las instalaciones deben conservar una
distancia mínima de 2 metros durante el desarrollo de sus labores y al interactuar
en los espacios de alimentación.

 La limpieza y desinfección se realiza por lo menos 3 veces al día con todas las
medidas de bioseguridad y previo entrenamiento al personal con hipoclorito de
sodio al 0.1% de acuerdo como lo estipula la circular 001 del 11 de abril del 2020,
es decir, 20 cc por cada litro de agua.

 Es importante que se laven las manos con jabón, y no con solo agua ya que el
jabón al frotarse disuelve la grasa y elimina la capa de grasa que contiene la
mayoría de los gérmenes como barrera protectora, el alcohol gel no exime de
realizar el lavado de manos

 Mantener el distanciamiento dentro de las oficinas de minimo 2 metros.

 En el caso de las herramientas eléctricas o maquinarias, limpiar previa y


posteriormente a su uso con alcohol las manillas o puntos de sujeción.

 Todas las personas que visten las instalaciones de forma ocasional, ya sea de
mantenimiento, servicios, generales, y oficios varios deberán cumplir con las
mismas recomendaciones de bioseguridad.

3.4 CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD - PROTECCIÓN DE


TRABAJADORES DEL CONTAGIO DEL VIRUS.

13
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

ITEM ASPECTO EVALUADO SI NO EVIDENCIAS


CUMPLE CUMPLE
1 ¿El personal está X Se continua con los
realizando uso seguro de recorridos verificando el
los elementos de uso adecuado de los
protección personal EPP? elementos de protección
personal, de acuerdo a
recomendación del
ministerio de trabajo se
envía el seguimiento de la
adherencia a manual de
bioseguridad se realiza
capacitación con asesor
SST
2 ¿Se ha identificado la X De acuerdo con el número
cantidad de los EPP a de colaboradores que se
entregar de acuerdo con encuentran en cada una de
número de trabajadores, las unidades se identifica
cargo, área y nivel de que elementos de
exposición al riesgo por protección deben utilizar
COVID -19? para realizar su labor se
continua en seguimiento.
3 ¿Los EPP entregados X Desde el área
cumplen con las administrativa se cuenta
características con las fichas técnicas de
establecidas por el los elementos de protección
Ministerio de Salud y que son suministrados a
Protección Social? cada uno de los
colaboradores
4 ¿Se está entregando los X Se cuenta con registro
EPP a todos los fotográfico, y los formatos
trabajadores de acuerdo de registros desde el área
con el grado de administrativa.
exposición al riesgo?
5 ¿Los EPP se están X Se continua con el
entregando seguimiento de la entrega
oportunamente? oportuna De los elementos
de protección personal a
cada uno de los
colaboradores, se realiza

14
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

registro de entrega
6 ¿Se está garantizando la X Se garantiza la entrega de
entrega de los EPP en la los elementos de protección
cantidad y reemplazo de personal según número de
uso requerido? demanda y según
necesidad, que cada
colaborador lo requiera
7 ¿Se ha planeado lo X inventario en cada punto,
necesario para contar con solicitud por cada unidad de
suficiente inventario que acuerdo con consumo.
garantice la disponibilidad variedad de proveedores
requerida para la entrega para dispensar.
completa y oportuna de
los EPP?

3.5 IDENTIFICACION DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO

ITEM ASPECTO EVALUADO SI NO OBSERVACIONES

1 Se tiene identificado el X Se realiza encuesta de


número de personas identificación de factores de
ocupacionalmente expuestas riesgo
al riesgo de COVID-19

2 Se tienen identificados los X Se realiza encuesta de


trabajadores vulnerables al identificación de factores de
riesgo (propios, contratistas riesgo
y proveedores) (Algunas
condiciones de
vulnerabilidad son:
Trabajadores con HTA,
cáncer, diabetes,
inmunosupresión,
enfermedades respiratorias,
mayor de 60 años,
enfermedad cardiovascular,
entre otros)

3 Se han realizado campañas X Se realizan capacitaciones


y/o capacitaciones para mensuales, y se lleva registro
reforzar la técnica de lavado de asistencia
de manos para el personal
de salud y para la población
en general

15
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

4 Se tienen identificados los X Se hace entrega periodica de


elementos de protección epp y se lleva registro de
personal por oficio entrega de epp.
incluyendo personal de
planta, contratistas y
proveedores.

5 Se han realizado campañas X Se realiza charlas de


y/o capacitaciones para bioseguridad mensual y se
reforzar la secuencia lleva registro de disposición
correcta para colocación, final de residuos
uso, mantenimiento, retiro y
disposición final de
elementos de protección
personal

6 Se cuenta con el protocolo X Se realiza capacitación


para limpieza y desinfección mensual y se lleva registro de
de superficies (método y limpieza y desinfección de
clasificación de equipos y herramientas
desinfectantes) y verifican su
cumplimiento.

7 Se han realizado campañas X Se realiza capacitación de


y/o capacitaciones para los cuidados antes de llegar a
cuidados al llegar al hogar casa

8 Se tiene un protocolo para X Se hace seguimiento riguroso


atención de casos a los casos ya sean
confirmados y sospechosos confirmados, sospechosos o
(paciente y familia), por contacto cercano a covid-
incluyendo los aspectos de 19.
apoyo emocional y
promoción y prevención de
la salud mental.

4. CAPACITACIONES

ACTIVIDAD CANTIDAD METODOLOGIA OBSERVACIONES


MENSUAL

Charla titulada:
PROTEGETE Y 1 Presencial Se realiza actividad

16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

PROTEGE A LOS
DEMAS DEL COVID- manteniendo el
19”. distanciamiento social,
y se lleva registro de
asistencia

Se realizan estas capacitaciones al menos una (1) vez por mes, tocando temas de interés
sobre el uso adecuado de los EPP y el cumplimiento oportuno del protocolo de
bioseguridad.

4.2 DESCRIPCION DE CAPACITACIONES

17
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

18
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

19
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

20
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

5. ESTADISTICAS E INDICADORES.

 COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO CTA DE TRABAJADORES VIAL DE


TOLUVIEJO “COOTRAVIAT”.

REGISTRO NO. OBSERVACIONES

N° de Trabajadores del Proyecto 6 A lo largo del mes se


hacen turnos para días de
descanso
Trabajadores en trabajo remoto en casa. 0 Solo en caso de
incapacidad
Trabajadores que laboraron en la semana 6 Se mantiene asistencia en
un 90%
Trabajadores en descanso (Vacaciones, Permiso, Etc.) 0

Trabajadores con algún tipo de sintomatología y en 0 El trabajador reporto


Seguimiento síntomas y no se presenta
a trabajar de manera
inmediata
Trabajadores con algún tipo de sintomatología y se 0 El trabajador se mantuvo
Recuperaron aislado los días requeridos
y luego retomo sus
actividades
Trabajadores incapacitados 1 El contagio por covid-19 se
considera incapacidad
Trabajadores positivo COVID19* 0 Prueba confirmada por la
EPS del trabajador
Personal externo (Visitantes, Proveedores, u otro personal diferentes a 0
los trabajadores)
0 Propio
Transporte empleado por los trabajadores 1 Suministrado por el
empleador

21
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

I N DI CADOR ES COOTR AVI AT


6
4
2
0

Grafica 1. INDICADORES COOTRAVIAT

 ORLANDO ENRIQUE JIMENO GOMEZ


REGISTRO NO. OBSERVACION
ES
N° de Trabajadores del Proyecto 7
Trabajadores en trabajo remoto en casa. 1 El representante
legal de la
cooperativa no se
presenta a la via
Trabajadores que laboraron en la semana 7
Trabajadores en descanso (Vacaciones, Permiso, Etc.) 1 Un trabajador por
semana para los
descansos
Trabajadores con algún tipo de sintomatología y en 0
Seguimiento
Trabajadores con algún tipo de sintomatología y se 0
Recuperaron
Trabajadores incapacitados 1 Se ausenta por
enfermedad general
Trabajadores positivo COVID19* 0
Personal externo (Visitantes, Proveedores, u otro personal 0
diferentes a los trabajadores)

22
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

I NDI CADORES ORLA NDO JI MENO


8
6
4
2
0

Grafica 2. INDICADORES ORLANDO JIMENO

6. COMPORTAMIENTO DE CASOS COVID

Desde el mes de marzo hasta el mes de mayo, el comportamiento de la enfermedad en la


región y el departamento ha sido bastante activa, En su reporte más reciente del
comportamiento de la pandemia del coronavirus en el territorio nacional, el Instituto
Nacional de Salud (INS) confirmó en el departamento de Sucre 500 nuevos casos de
contagios, 156 recuperados y 8 fallecidos por causas relacionadas con el virus.
Con base en ese comportamiento de aumento de los contagiados en los últimos días y el
nivel de ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI), el gobernador del
departamento, Héctor Olimpo Espinosa, declaró la alerta roja en la red hospitalaria, al
igual que ha ocurrido en otras capitales del país, incluyendo a Bogotá.
Hasta la fecha, Sucre acumula 33.883 casos positivos de coronavirus, 30.861 de estos
casos ya fueron reportados como recuperados; y los fallecimientos por causas
relacionadas con el virus ascienden a 1.119. Según la Secretaría de Salud, en el
departamento se han aplicado 129.530 dosis de vacunas, en desarrollo del plan
establecido por el Gobierno nacional.
Pese a este comportamiento y a las aglomeraciones que se han venido presentando
debido a las protestas y manifestaciones de los ciudadanos dentro de las cooperativas, el
nivel de contagio ha sido de solo 1 caso en el mes de marzo, un caso en el mes de abril y
0 casos en el mes de mayo, lo que representa un gran Alivio para el desarrollo de las
actividades rutinarias, y un llamado a seguir manteniendo las diferentes medidas de
bioseguridad dentro y fuera del lugar de trabajo y a no bajar la guardia frente al
autocuidado.

23
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

CASO CASO CASO


POSITIVO POSITIVO POSITIVO
COOTRAVIAT ORLANDO AMV
JIMENO
MES DE MARZO 0 0 1
MES DE ABRIL 0 1 0
MES DE MAYO 0 0 0

CA SOS POSITIVOS
MES DE MARZO MES DE ABRIL MES DE MAYO
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
CASO POSITIVO COOTRAVIAT CASO POSITIVO ORLANDO JIMENO CASO POSITIVO AMV
Grafica 3. Comportamiento Casos Positivos

24
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

Grafica 4. Comportamiento Epidemiológico en Sucre.

25
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

7. INFORMACIÓN CONTRATO DE INTERVENTORÍA


7.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CONTRATO

CONTRATO No.: 002432 DE 2019


ADMINISTRACIÓN VIAL DE LAS CARRETERAS
OBJETO: A CARGO DE INVIAS DIRECCIÓN
TERRITORIAL SUCRE - MODULO 2, GRUPO 1
VALOR INICIAL: $ 1,276’521.469 (INCLUIDO IVA)

CONTRATISTA: ARM CONSULTING LTDA


HASTA EL TREINTA Y UNO (31) DE JULIO DE
PLAZO INICIAL:
2022
INTERVENTOR: N.A.

SUPERVISOR: MARIO CABALLERO GUERRA

NIT: 822.007.239-7

ANTICIPO (20%) N.A.

FECHA DE INICIACIÓN: TREINTA Y UNO (31) DE DICIEMBRE DEL 2019

ACTA DE SUSPENSIÓN No.1 N.A.

ACTA DE REINICIACIÓN No.1 N.A.

PRORROGA No1. N.A.

FECHA DE TERMINACIÓN INICIAL TREINTA Y UNO (31) DE JULIO DE 2022.

26
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se recomienda incentivar el diálogo social efectivo en materia de seguridad y


salud laboral como elemento clave para un desarrollo seguro y saludable en los
lugares de trabajo, se debe mantener una buena comunicación entre trabajadores,
supervisores, encargados de SST y jefes administrativos.
 Se recomienda promover buenas prácticas y medidas de prevención y control para
que la trabajo en tiempos de COVID-19 sean seguros y saludables a fin de evitar
nuevos brotes de contagios que pongan en peligro la vida de las personas y la
propia.
 Considerar las recomendaciones para el uso de transporte colectivo y aumentar la
concienciación de las personas trabajadoras sobre las medidas de prevención a
adoptar, incluido el distanciamiento físico y el uso de mascarillas.
 Mantener las sesiones y charlas de capacitación periódicamente, a fin de
asegurarse que todo el personal conoce y aplica las medidas preventivas y
mantener un registro del personal que ha participado en las sesiones y charlas de
capacitación.
 Adoptar una política de tolerancia cero a conductas discriminatorias en caso de
sospecha o contagio confirmado de COVID-19 de una persona trabajadora.
 Vigilar de forma especial la salud de las personas trabajadoras de alto riesgo
(ejemplo, personas de más de 60 años, aquellas con enfermedades o condiciones
de salud pre-existentes.
 Comunicarse de manera efectiva y regular sobre la naturaleza cambiante del
trabajo debido a COVID-19 y sobre su impacto en las personas trabajadoras y en
el lugar de trabajo.

_________________________
EDUARDO ANDRÉS GÓMEZ PASTRANA
Ingeniero Residente A.M.V. G-01 DT

ANA KARYNA ZAPATA CUELLO


Profesional SISO. Lic. 1527

27
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

ANEXOS
REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO
CTA DE TRABAJADORES VIAL DE TOLUVIEJO “COOTRAVIAT”

FOTOGRAFÍA N°: 1 FECHA: FOTOGRAFÍA N°: 2 FECHA:


05/05/2021 05/05/2021
ACTIVIDAD: DESINFECCION DE MANOS ACTIVIDAD: DESINFECCION DE MANOS

FOTOGRAFÍA N°:3 FECHA: 05/05/2021 FOTOGRAFÍA N°:4 FECHA: 10/05/2021

ACTIVIDAD: DESINFECCION DE VEHICULOS ACTIVIDAD: USO SE TAPABOCAS

28
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

FOTOGRAFÍA N°: 5 FECHA: FOTOGRAFÍA N°: 6 FECHA:


10/05/2021 19/05/2021
ACTIVIDAD: USO DE TAPABOCAS ACTIVIDAD: DESINFECCIÓN DE MANOS

FOTOGRAFÍA N°: 7 FECHA: FOTOGRAFÍA N°: 8 FECHA:


26/05/2021 26/05/2021
ACTIVIDAD: LAVADO DE MANOS ACTIVIDAD: LAVADO DE MANOS

29
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

FOTOGRAFÍA N°: 9 FECHA: FOTOGRAFÍA N°: 10 FECHA:


26/05/2021 26/05/2021
ACTIVIDAD: LAVADO DE MANOS ACTIVIDAD: DESINFECCION DE VEHICULO

FOTOGRAFÍA N°: 11 FECHA: FOTOGRAFÍA N°: 12 FECHA:


26/05/2021 26/05/2021
ACTIVIDAD: DESINFECCION DE HERRAMIENTAS ACTIVIDAD: USO DE TAPABOCAS

30
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL CONTRATISTA ORLANDO


ENRIQUE JIMENO GÓMEZ

FOTOGRAFÍA N°: 13 FECHA: 26/05/2021 FOTOGRAFÍA N°: 14 FECHA: 26/05/2021

ACTIVIDAD: LAVADO DE MANOS ACTIVIDAD: LAVADO DE MANOS

FOTOGRAFÍA N°: 15 FECHA: 26/05/2021 FOTOGRAFÍA N°: 16 FECHA: 26/05/2021

ACTIVIDAD: LAVADO DE MANOS ACTIVIDAD: LAVADO DE MANOS

31
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

FOTOGRAFÍA N°: 17 FECHA:26/05/2021 FOTOGRAFÍA N°: 18 FECHA: 26/05/2021

ACTIVIDAD: DESINFECCION DE HERRAMIENTAS ACTIVIDAD: LAVADO DE MANOS

FOTOGRAFÍA N°: 19 FECHA: 27/05/2021 FOTOGRAFÍA N°: 20 FECHA: 27/05/2021

ACTIVIDAD: USO DE TAPABOCAS ACTIVIDAD: USO DE TAPABOCAS

32
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA A.M.V.

FOTOGRAFÍA N°:21 FECHA: FOTOGRAFÍA N°: 22 FECHA:


21/05/2021 21/05/2021
ACTIVIDAD: CHARLA DE BIOSEGURIDAD ORLANDO ACTIVIDAD: CHARLA DE BIOSEGURIDAD
JIMENO GOMEZ COOTRAVIAT

FOTOGRAFÍA N°: 23 FECHA: FOTOGRAFÍA N°: 24 FECHA:


31/05/2021 31/05/2021
ACTIVIDAD: DESINFECCION DE MANOS AMV ACTIVIDAD: DESINFECCION DE MANOS AMV

33
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

FOTOGRAFÍA N°: 25 FECHA: FOTOGRAFÍA N°: 26 FECHA:


28/05/2021 28/05/2021
ACTIVIDAD: DESINFECCION DE VEHICULOS AMV ACTIVIDAD: DESINFECCION DE MANOS AMV

FOTOGRAFÍA N°: 27 FECHA: FOTOGRAFÍA N°: 28 FECHA:


28/05/2021 28/05/2021
ACTIVIDAD: PROTOCOLOS BIOSEGURIDAD CHARLAS ACTIVIDAD: PROTOCOLOS BIOSEGURIDAD CHARLAS

34
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

FORMATOS

FORMATO 1. REGISTRO DE ASISTENCIA

35
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

FORMATO 2. ENTREGA Y REPOSICION DE EPP

36
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

FORMATO 3. LIMPIEZA Y DESINFECCION

37
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

FORMATO 4. CONTROL Y MONITOREO DE LAVADO DE MANOS

38
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

39
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

40
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

INFORME MENSUAL DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PAPSO

41

También podría gustarte