Está en la página 1de 7

Cardiología ›

Valvulopatías
No Source

Estenosis aórtica #Estructura × 3 unfilled slots

| Etiología Joven: Válvula Bicúspide. Anciano: Calcificación (+ fcte). Reumática


(Asociada a valvulopatía mitral
| Epidemiología VALVULOPATÍA MÁS FRECUENTE . Predominio en sexo
masculino.
| Fisiopatología Reducción del área valvular aórtica que dificulta el vaciado ventricular
izquierdo y crea un gradiente sistólico entre ventrículo y aorta. Mecanismo de
compensación: Hipertrofia ventricular CONCÉNTRICA VI. Progresivamente falla diastólica,
dilatación auricular e hipertensión pulmonar
| Clínica Asintomática por muchos años
DISNEA (síntomas más frecuente de todas las valvulopatías
izquierdas)Síntoma de peor pronóstico
ANGINA
SÍNCOPE (mayor riesgo de muerte súbita)
PULSO: Parvus Tardus / Anácroto
Ruidos y soplos:
R1: Disminuido
R2: Disminuido. Desdoblado (disminuido Ao fase avanzada)
R3: Cuando Ventrículo se vuelve disfuncional
R4: Fases avanzadas
SOPLO SISTÓLICO:  Romboidal en foco aórtico Irradia a hueco
supraesternal y carótidas CLICK DE REAPERTURA
| Diagnóstico
ECOCARDIOGRAFÍA: (método dx elección) muestra morfología, calcificación y
movilidad de la válvula aórtica. Hipertrofia VI, dilatación auricular
RX TÓRAX: en casos avanzados dilatación ventricular
Ekg: Hipertrofia de cavidades izquierdas
| Tratamiento
Severa<1cm2 o Gradiente medio >40mmHg
Recambio valvular: severa + síntomas / Asintomática FEVI <50%
CIRUGÍA: Válvula biológica: No ACO / duración: 10-15 años / elección en >70 años.
Válvula mecánica: SI ACO de por vida: Warfarina / elección en <70 años. Mantener
INR en 2-3
Niño: Valvuloplastía con balón
Adulto Alto riesgo qx: preferir vía percutánea
| Datos Extra / Curiosidades
Sindromes asociados: Sd. de Heyde : Estenosis aórtica + hemorragia digestiva por
angiodisplasia de colon. Sd. Williams-Bauren: Estenosis aórtica SUBVALVULAR,
hipercalcemia, retraso mental, CARA DE DUENDE
Insuficiencia aórtica
#Estructura × 4 unfilled slots

| Etiología
AGUDA: Endocarditis Disección aórtica
CRÓNICA: Degenerativa. Bicúspide Fiebre reumática, Aneurisma, Aórtico, Marfan
| Fisiopatología Deficiente coaptación de las valvas aórticas en diástole. Aparece
regurgitación de la aorta al ventrículo izquierdo en diástole. Mecanismo de compensación
al aumento de volumen vI: DILATACIÓN EXCÉNTRICA VI, aumenta la PRECARGA
| Clínica
AGUDA: Eleva presión diastólica ventricular de forma súbita, genera Edema Agudo de
Pulmón, Disnea
CRÓNICA: Asintomática por años hasta FALLA VI
Palpitaciones x latidos HIPERDINÁMICOS , Disnea, Dolor torácico
PAS: ELEVADA PAD: DISMINUIDA. Aumenta presión diferencial.
Pulso MAGNUS, celer et altus. Bisferiens
LA QUE TIENE MÁS EPÓNIMOS: RECUERDA: TODO PULSA
Sg. Musset: Movimiento de cabeza sincrónico con el pulso
Sg. Müller: pulsación de la úvula
Pulso de Corrigan / en MARTILLO DE AGUA
Sg. Traube: "disparo" en A. Femoral
Sg. Quinche: pulsación del lecho ungueal
Ruidos y soplos:
R1: Disminuido
R2: Disminuido
R3: Presente
SOPLO DIASTÓLICO Inmediatamente después de R2 en
decrescendo, de alta frecuencia. En foco aórtico y accesorio
SOPLO DE AUSTIN FLINT (choque del chorro de regurgitación en la
válvula mitral)
Soplo MESOSISTÓLICO de HIPERAFLUJO
| Diagnóstico
ECOCARDIOGRAFÍA: muestra incompleta coaptación de las valvas. Crecimiento VI
RX TÓRAX: cardiomegalia
Ekg: Crecimiento ventricular izquierdo
| Tratamiento
Recambio valvular: Sintomático/ Asintomático +FEVI <50% y/o Dilatación de VI
(diámetro telsistólico >50mm, diámetro telsdiastólico >70mm).
Insuficiencia severa aguda
| Datos Extra / Curiosidades

Estenosis Mitral
#Estructura × 2 unfilled slots
|Etiología + fcte: FIEBRE REUMÁTICA 90% Tarda años en evolucionar y
dar síntomas. Más fcte en MUJERES. 20-30% coexiste con otra lesión valvular
aórtica o tricúspide Otras causas: Congénita, calcificación, Sd. Lutembacher(EM+CIA)
| Epidemiología SEGUNDA valvulopatía más frecuente. VALVULOPATÍA
MÁS FRECUENTE ASOCIADA A FIEBRE REUMÁTICA
| Fisiopatología Disminución del diámetro de apertura de la válvula mitral en diástole.
Obstrucción de flujo de Al a VI » genera AUMENTO DE PRESIÓN DE Al » Dilatación de AI
» Aumento de presión A. Pulmonar » Aumento de poscarga de VD » Falla VD. Disminuye
llenado de VI » Disminuye el GASTO CARDIACO
| Clínica
Síntoma inicial + fcte: DISNEA. Palpitaciones, Angina, Síncope
VALVULOPATIA QUE HACE HEMOPTISIS
CIANOSIS ACRA Y RUBEFACCIÓN FACIAL (CHAPETAS MITRALES)
Complicación: FIBRILACIÓN AURICULAR (por dilatación auricular y
excitación de focos arritmogénicos) CARDIOEMBOLIA. TAQUICARDIA
DESCOMPENSA PORQUE ACORTA DIÁSTOLE.
Sg. Ortner: DISFONÍA x compresión del N. laríngeo recurrente por la
Al.
Ruidos y soplos
R1 INTENSO x cierre enérgico
SOPLO DIASTÓLICO con Refuerzo presistólico
CHASQUIDO DE APERTURA DESPUES DE R2
Dato: Intervalo entre R2 y chasquido >> Menor intervalo = Mayor estenosis
Más largo el soplo Más grave la estenosis
| Score/Estadios
Estenosis Leve: 2-1,5 cm2
Estenosis Moderada:1,5-1 cm2
Estenosis Severa: <1 cm2 y gradiente transmitral mayor de 10 mmhg
| Diagnóstico
ECOCARDIOGRÁFICO: Imagen en "boca del pez" Imagen en "palo de
golf", dilatación AI, HTP, falla VD
Eco Transesofágica: trombos AI
EKG: P mitral: ANCHA, BIMODAL (doble pico/bifásica/forma de m)
| Tratamiento
Médico: control FC, diuréticos, ACO crónica en caso de FA.
RECAMBIO VALVULAR: <1.5 cm2 + SÍNTOMAS
Opción: valvuloplastía percutánea (en válvulas flexibles, poco calcificadas, insuficiencia
leve, escaso compromiso subvalvular)
Presencia de trombos en AI, intensa fibrocalcificación o insuficiencia mitral asociada
(doble lesión), alto riesgo quirúrgico: Contraindican la valvuloplastía, se prefiere
PROTESIS
ACO: Warfarina: Mantener INR en 2-3
| Datos Extra / Curiosidades
Insuficiencia Mitral
#Estructura × 4 unfilled slots

| Etiología
AGUDA: Infarto agudo de miocardio (rotura de m. papilar)
CRÓNICA: Insuficiencia cardiaca (dilatación VI) Fiebre reumática
Calcificación del anillo (doble lesión mitral, insuficiencia post estenosis) Sd. Carcinoide
Enf. Colágeno Miocardiopatías
Congénita: Prolapso de válvula mitral (+fcte) Sd. de Barlow
| Fisiopatología Incompetencia valvular mitral que permite el retorno de sangre a la AI
durante la sístole. En la sístole parte del flujo regresa a la AI » genera sobrecarga de
volumen y dilatación de AI » esta sobrecarga de volumen se transfiere al VI en el siguiente
llenado » el VI se dilata hasta que falla y la FEVI disminuye.
| Clínica
AGUDA: Edema Agudo de Pulmón, Shock cardiogénico. CASO: paciente
de 70 años con IAM + Soplo sistólico dereciente inicio/EAP
CRÓNICA: Astenia, adinamia, fatiga, disnea progresiva, palidez, diaforesis
Pulso: rápido y de baja amplitud
Ruidos y soplos
R1: Disminuido
R2: Desdoblamiento amplio
R3: x llenado Ventricular abrupto (R3 indica Insuficiencia cardiaca)
SOPLO  HOLOSISTÓLICO decrescendo IRRADIA A AXILA AUMENTA
EN DECUBITO LATERALIZQUIERDO (Decúbito de Pachón)
| Diagnóstico
ECOCARDIOGRAFÍA: Insuficiente coaptación de valvas, Dilatación de
AI y VI, disminución de la FEVI
RX TÓRAX: Cardiomegalia
Ekg: Hipertrofia de cavidades izquierdas/Fibrilación auricular
CATETERISMO: estudio dinámico en el cual se miden presiones en las distintas
cavidades del corazón.
| Tratamiento
Médico: Con FEVI disminuida: IECA, B-bloqueante, espironolactona.
Cirugía reparadora (se prefiere a prótesis) (prótesis en casos en que no se pueda
reparar)
SINTOMATICO + FEVI >30%
ASINTOMATICO + FEVI <60%/dilatación ventricular (diámetro
telesistólico > 45mm
Cirugía de urgencia en casos de IM aguda grave.
| Datos Extra / Curiosidades

Estenosis Tricuspídea
#Estructura × 5 unfilled slots

| Etiología
+ fcte: FIEBRE REUMÁTICA
Congénita
Sindrome carcinoide
Endocarditis
Fibroelastosis endocárdica
Síndrome de Loeffler
| Clínica
Congestión sistémica derecha
Edema de miembros inferiores
Ascitis, Hepatomegalia dolorosa
Fatiga, cansancio
Anorexia, hiporexia
Aumento de onda "a" en pulso yugular, disminución del seno "y"
SOPLO MESODIASTÓLICO QUE AUMENTA EN INSPIRACIÓN (maniobra
de Rivero Carvallo)
Chasquido de apertura
Edema de miembros inferiores, Anasarca
| Diagnóstico
EKG: aumento de tamaño de auricula derecha
ETT y ETE: Gold standar. Morfología valvular. Gradiente trasvalvular.
| Tratamiento Diuréticos.
Indicación de cirugía a la par con Cx izquierda.
Casos severos y muy sintomáticos. PRÓTESIS
| Datos Extra / Curiosidades

Insuficiencia Tricuspídea
#Estructura × 5 unfilled slots

| Etiología
+ fcte: Funcional por HIPERTENSIÓN PULMONAR secundaria a
valvulopatía izquierda
Endocarditis
Secundaria a la dilatación del anillo
Infarto
Marfan / Artritis reumatoide / Valvulitis
| Clínica
Clínica de valvulopatía izquierda principal
Congestión sistémica derecha
Sin hipertensión pulmonar es bien tolerada
Aumento de la onda "v"
Disminución o inversión del seno "x"
SOLO HOLOSISTÓLICO EN BORDE ESTERNAL IZQUIERDO AUMENTO
EN INSPIRACIÓN
R3 o aumento de intensidad de R2
Higado pulsatil, hepatomegalia, ascitis
| Diagnóstico
EKG: aumento de tamaño de auricula derecha, Fibrilación o flutter auricular, BRD, HVI
ETT y ETE: Gold standar. Morfología valvular. Dilatación anular, signos de sobrecarga
VD
| Tratamiento Diuréticos.
Indicación de cirugía a la par con Cx izquierda.
Casos severos y muy sintomáticos. Anillo protésico. Anuloplastía de Vega
| Datos Extra / Curiosidades

Estenosis Pulmonar
| Etiología
+ fcte: Congénita
| Clínica
Asintomática más frecuente
Congestión cardiaca derecha
Bajo gasto de VD
Angina
Congestión venosa sistémica sin congestión pulmonar
Aumento de onda "a" en pulso yugular
Reforzamiento de R2
SOPLO SISTÓLICO en 2do EIC
Aumento con inspiración.
| Diagnóstico
ETT y ETE: Gold standar.
| Tratamiento
Diuréticos.
Cx: Valvuloplastía con catéter balón
| Datos Extra / Curiosidades

Insuficiencia Pulmonar
| Etiología
+ fcte Dilatación del anillo por HTP.
Trastorno del tejido conectivo. Endocarditis.
| Clínica
Clínica de valvulopatía izquierda principal
Congestión sistémica derecha
Sin hipertensión pulmonar es bien tolerada
SOLO DIASTÓLICO DE GRAHAM STEEL en foco pulmonar
Aumento en inspiración
| Diagnóstico
EKG: aumento de tamaño de auricula derecha y ventrículo derecho
ETT y ETE: Gold standar. Morfología valvular. Dilatación anular, signos de
sobrecarga VD
| Tratamiento
Diuréticos. Manejo sintomático
| Datos Extra / Curiosidades

También podría gustarte