Está en la página 1de 5

CODIGO:

SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION
REV:00

OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES

ENCARGADO DE BODEGA
En Los Ángeles a _______ de ____________________________________ del 2017

I PARTE: ANTECEDENTES PERSONALES

Nombre :

RUT :

II PARTE: PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES

Declara conocer los riesgos a los cuales será expuesto en su puesto de trabajo

De: _________________________________________________________________________

Dados a conocer al momento de ingresar a empresa Dragado Chile Ltda.

1. Conocimientos y fundamentos básicos sobre la Ley 16.744.

2. Conocimientos de los riesgos asociados al trabajo.

3. Responsabilidad con el auto cuidado en Prevención de Riesgos.

4. Responsabilidad con el uso y Mantención de los elementos de Protección Personal.

5. Cumplimiento Obligatorio de Procedimientos específicos de Prevención de Riesgos:


6. Reglamento Interno empresa Dragado Chile Ltda.
7. Secuencia de los Accidentes (causas-efecto-consecuencias)

Página 1 de 5
CODIGO:
SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION
REV:00

OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES

Evento Consecuencia Medidas Preventivas


Caída a mismo o distinto nivel.  Esguinces. Para evitar la ocurrencia de este tipo de
 Heridas. accidentes,
 Fracturas. es preciso adoptar las siguientes medidas:
 Contusiones. No correr dentro del establecimiento, oficina y
 Lesiones múltiples. escalas.
 Muerte Al bajar por una escala deberá utilizar
siempre los pasamanos.
Mantener las zonas de tránsito libres de
obstáculo, derrames de líquidos u otro
elemento que pueda producir tropiezos o
resbalones.
Usar zapatos con suela antideslizante (goma)
y de taco bajo.
Realizar rotación de las actividades (cuando
estas son prolongadas).
Realizar pausas durante la actividad
realizada.
No abusar del peso máximo de levante
según la ley Nº 20.001. 25 kilos hombres, 20
kilos mujeres.
Utilice técnicas adecuadas de elevación de
cargas para evitar daños innecesarios en la
columna.
Evitar esfuerzos inútiles, usar medios
mecánicos y solicitar ayuda cuando
puntualmente haya que mover algún objeto
Sobreesfuerzos( Manejo  Lesiones pesado.
manual de cargas) Lumbares. Mantener la espalda recta, evitar posturas
forzadas y giros del tronco. Sujetar las cargas
con firmeza con ambas manos, procurando
mantenerlas lo más cerca posible del cuerpo.
 Para levantar cargas, flexionar las rodillas sin
doblar la espalda y elevarlas estirando las
rodillas
 Es mejor empujar que tirar de las cargas,
aprovechando el peso del cuerpo y la inercia de
los objetos.

Contactos con  No tomar cables pelados.


energía eléctrica  No manipular equipos que tengan
electricidad con las manos mojadas.
 Desconectar inmediatamente el suministro de
energía en caso de cortes circuitos.
 No usar enchufes ni equipos que se
 Electrocución encuentren en mal estado.

Página 2 de 5
CODIGO:
SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION
REV:00

OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES

 Mantener paneles eléctricos debidamente


señalizados.
. No realizar reparaciones si no está realmente
capacitado

Movimientos  Lesiones en extremidades Realizar pausas de 5 minutos en las labores


repetidos superiores e inferiores. Para poder hacer los ejercicios compensatorios.
 Complementar ambas extremidades en las
 Lesiones lumbares. labores.

 Golpeado por o  Seguir correctamente procedimientos


contra objetos seguros de trabajo.
 Golpes y contusiones  Mantener vías de transito despejadas
 Delimitar zonas de tránsito.
Utilizar sus epp
Trabajar con herramientas que se encuentren en
buenas condiciones

 Incendios  Lesiones de quemaduras en Conocer y tener al día el plan de emergencia


el cuerpo. y evacuación de su establecimiento.
 Asfixia.  Tenga precaución con los artefactos de
 Desmayos. calefacción, revise todos los años el equipo y
las instalaciones eléctricas; aleje todo lo que
sea inflamable de estos artefactos.
 Nunca sobrecargue el sistema eléctrico.
 Enchufe cada aparato eléctrico directamente
en el enchufe de la pared y evite usar cables
alargadores o extensiones
 Haga que un electricista revise como mínimo
cada dos años las conexiones eléctricas que
tiene su establecimiento.
 Mantenga los equipos contra incendio de su
establecimiento (extintores, red húmeda) en
buen estado y debidamente señalizado.
 Exposición a  Daños en la piel Uso constante de Protector solar, en especial
Radiación ionizante (diversos grados) cuando se efectúen trabajos en terreno, con
 Cáncer exposición solar.
 Pausas activas.
 Evitar efectuar trabajos expuestos al sol,
buscar resguardo o sombra para caso de
trabajos largos.
 Atropellos y/o accidentes de  Esguinces.  Respetar las normas del tránsito.
tránsito.  Heridas.  Manejar a la defensiva.
 Fracturas.  Respetar los semáforos y signos de pare y
 Contusiones. ceda el paso.
 Lesiones múltiples.  Respetar cruces de peatones.
 Muerte  No conducir a exceso de velocidad.
 No conducir bajo la influencia del alcohol,
drogas o estupefacientes.
 Usar cinturón de seguridad.
Página 3 de 5
CODIGO:
SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION
REV:00

OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES

 No hablar por celular mientras conduce


Material particulado  Daño ocular Cumplir instructivo de uso de EPP, Lente de
 Pérdida de visión seguridad.
Velar por el cumplimiento del instructivo.
Instruir en el uso correcto de los lentes de
seguridad.
 Contacto con elementos  Cortes superficiales  Realizar debidamente la manipulación de los
cortantes  Laceraciones elementos (tijeras, cartonero).
Sismo - Fractura 1.- Cumplir instructivo de emergencias
2.- Capacitar sobre ubicación de zonas
-Contusión 3.- Acatar las instrucciones de los encargados
de la evacuación.
-Pérdida de conciencia 4.- Reportarse con el supervisor directo una vez
evacuado.
-Muerte 5.- Ubicarse en espacios vitales, alejado de
cargas apiladas en altura o suspendidas.

“Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los
riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos.
Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de
los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de
los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los
peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos.”
Nota: Lo anterior en conformidad con lo señalado en el Art. Nº 21 del Título VI del D. S. Nº 40 de la Ley Nº 16.744. En caso de desempeñar labores en
faena, debe realizarse además una inducción específica de prevención de riesgos de la faena y sus procedimientos (ejemplo: conducción interna,
sistema de bloqueo, emergencias, etc.).Registro que se debe anexar al presente en carpeta del trabajador.

MEDIDAS CORRECTIVAS

1. Utilizar elementos de protección personal en todo momento.


2. Cumplir con los procedimientos seguros de trabajo.
3. Mantener orden y aseo en el lugar de trabajo.
4. _______________________________________________________
5. _______________________________________________________
6. _______________________________________________________

Página 4 de 5
CODIGO:
SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION
REV:00

OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES

Nombre trabajador :

Rut :

Firma :

Nombre relator :
Juan Pablo Suazo Figueroa
Rut :
17.062.426-2

“EL ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL NO IMPIDE LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES PERO SI


LE AYUDA A DISMINUIR SUS CONSECUENCIAS”

Página 5 de 5

También podría gustarte