Está en la página 1de 14

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N°80 “PAULO FREIRE “

CARRERA : TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERIA

AÑO: 2°

MATERIA : FARMACOLOGIA

PROFESOR : SUSANA PALACIOS

ALUMNO : aschemager marcos

FARMACOLOGIA PARA INVESTIGAR:

AZITROMICINA

CEFALEXINA

PENICILINA

SALBUTAMOL

BUDESONIDE

DEXAMETAZONA

BETAMETAZONA.

Azitromicina

Acción terapéutica.

Antibiótico.

Propiedades.

Antibiótico macrólido. Se piensa que penetra en la membrana de la célula bacteriana y se une


en forma reversible a la subunidad 50S de los ribosomas bacterianos o cerca de "P" o lugar
donante, de forma que se bloquea la unión del tRNA (RNA de transferencia) al lugar donante.
Se evita la translocación de péptidos de "A" o lugar aceptor a "P" o lugar donante, por
consiguiente se inhibe la síntesis de proteínas. La azitromicina es activa frente a: a) aerobios
grampositivos: Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae,
estreptococos alfahemolíticos (grupo viridans) y otros estreptococos, y Corynebacterium
diphteriae; b) aerobios gramnegativos: Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae,
Branhamella catarrhalis, especies de Acinetobacter, especies de Yersinia, Legionella
pneumophila, Bordetella pertussis, Bordetella parapertussis, especies de Shigella, especies de
Pasteurella, Vibrio cholerae y parahaemolyticus, Plesiomonas shigelloides; c) anaerobios:
Bacteroides fragilis y especies de Bacteroides, Clostridium perfringens, especies de
Peptococcus y especies de Peptostreptococcus, Fusobacterium necrophorum y
Propionibacterium acnes; d) microorganismos causantes de enfermedades de transmisión
sexual: Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum, Neisseria gonorrhoeae y Haemophilus
ducreyi; e) otros organismos: Borrelia burgdorferi (agente de la enfermedad de Lyme)
Chlamydia pneumoniae, Toxoplasma gondii, Mycoplasma pneumoniae, Mycoplasma hominis,
Ureaplasma urealyticum, Pneumocystis carinii, Mycobacterium avium, especies de
Helicobacter (Campylobacter) y Listeria monocytogenes. A continuación de la administración a
seres humanos, la azitromicina es ampliamente distribuida en todo el cuerpo; la
biodisponibilidad es de aproximadamente 37%. El período para alcanzar concentraciones
plasmáticas máximas es de 2 a 3 horas. Los estudios farmacocinéticos han demostrado niveles
de azitromicina marcadamente más altos en tejidos que en el plasma (hasta 50 veces la
concentración máxima observada en el suero), lo que indica que la droga está ampliamente
unida a los tejidos. Las concentraciones en tejidos enfocados, tales como pulmones, amígdalas
y próstata, exceden la CIM 90 para los probables patógenos luego de una dosis única de
500mg. Aproximadamente 12% de una dosis administrada por vía IV se excreta en la orina
después de 3 días como la droga madre; la mayoría en las primeras 24 horas.

Indicaciones.

Está indicada en infecciones causadas por organismos susceptibles, infecciones del tracto
respiratorio inferior (bronquitis y neumonía), infecciones de la piel y tejidos blandos, en otitis
media e infecciones del tracto respiratorio superior (sinusitis y faringitis/amigdalitis). En
enfermedades de transmisión sexual en hombres y mujeres, está indicada en el tratamiento de
infecciones genitales no complicadas debidas a Chlamydia trachomatis y Neisseria
gonorrhoeae no multirresistente.

Dosificación.

La administración a continuación de una comida sustanciosa reduce la biodisponibilidad por lo


menos en 50%. Por lo tanto, de acuerdo con la práctica común con otros antibióticos, cada
dosis debiera ser tomada al menos 1 hora antes o 2 horas después de la ingestión de
alimentos. Adultos (incluidos pacientes ancianos): para el tratamiento de enfermedades de
transmisión sexual causadas por Chlamydia trachomatis o cepas susceptibles de Neisseria
gonorrhoeae la dosis es de 1g administrado como dosis oral única. Para todas las otras
indicaciones, la dosis total de 1,5g deberá fraccionarse en 500mg diarios durante 3 días. Como
una alternativa, la misma dosis total puede ser administrada durante 5 días; el día 1 se
administran 500mg y luego 250mg diarios, los días 2 al 5. Niños: en tanto no se tenga una
casuística suficiente para garantizar la seguridad del fármaco en niños menores, no es
aconsejable su uso en menores de tres años.

Reacciones adversas.

La azitromicina es bien tolerada con una baja incidencia de efectos adversos. La mayoría de los
efectos adversos observados fueron leves a moderados. En un total de 0,3% de pacientes, la
administración debió suspenderse debido a los efectos adversos. La mayoría de éstos fueron
de origen gastrointestinal, con diarrea y deposiciones blandas, malestar abdominal
(dolor/calambres), náuseas, vómitos y flatulencias. Se han observado elevaciones reversibles
de las transaminasas hepáticas en forma ocasional. En trabajos clínicos se observaron
ocasionalmente episodios transitorios de una leve reducción en el recuento de neutrófilos.
Precauciones y advertencias.

No se requiere ajuste de la dosificación en pacientes con insuficiencia renal moderada


(clearance de creatinina 40ml/minuto), pero no existen datos concernientes al uso de
azitromicina en pacientes con enfermedad hepática significativa. La seguridad para el uso
durante el embarazo en seres humanos y el período de lactancia no se han establecido. La
azitromicina sólo deberá ser utilizada en el embarazo o en mujeres en período de lactancia
cuando no están disponibles alternativas adecuadas.

Interacciones.

en pacientes que reciben azitromicina junto con carbamazepina, los niveles de esta última
deberán ser cuidadosamente monitoreados. La posibilidad teórica de ergotismo contraindica
el uso concomitante de azitromicina con derivados del ergot. Algunos de los antibióticos
macrólidos relacionados interfieren con el metabolismo de la ciclosporina, deberá tenerse
cuidado con la administración concomitante de azitromicina y esta última droga; si es
necesaria la administración conjunta deberán monitorearse los niveles de ciclosporina y
ajustarse la dosis de acuerdo con ellos. En pacientes que reciben en forma concomitante
azitromicina y digoxina se deberá tener presente la posibilidad de elevación de los niveles de
digoxina. En pacientes que reciben tanto azitromicina como antiácidos ambas drogas no
deberán ingerirse en forma simultánea.

Contraindicaciones.

El uso de este fármaco está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones


alérgicas a la azitromicina o cualquier antibiótico macrólido.

CEFALEXINA ARGENTIA

NOVA ARGENTIA

Antibiótico cefalosporínico.

Composición.

Comprimidos 500mg: cada comprimido contiene: cefalexina (como monohidrato) 500mg.


Excipientes. Comprimidos 1g: cada comprimido recubierto contiene: cefalexina (como
monohidrato) 1g. Excipientes. Suspensión 250mg/5ml: cada 5ml de suspensión reconstituida
contiene: cefalexina (como monohidrato) 250mg. Excipientes. Suspensión 500mg/5ml: cada
5ml de suspensión reconstituida contiene: cefalexina (como monohidrato) 500mg. Excipientes.

Indicaciones.

Tratamiento de las infecciones causadas por cepas susceptibles. Infecciones del tracto
respiratorio causadas por S. pneumoniae y estreptococos del grupo betahemolítico. La
penicilina es la droga usual de elección en el tratamiento y prevención de infecciones
estreptocócicas, incluyendo la prevención de la fiebre reumática. La cefalexina es
generalmente efectiva en la erradicación de estreptococos de la nasofaringe; sin embargo, no
están disponibles datos sustanciales de la eficacia de este antibiótico en la subsecuente
prevención de la fiebre reumática. Otitis media debida a cepas susceptibles de S. pneumoniae,
H. influenzae, estafilococos, estreptococos incluyendo betahemolíticos y Moraxella
(Branhamella) catarrhalis. Infecciones de piel y faneras cutáneas causadas por estafilococos
y/o estreptococos. Infecciones de huesos causadas por estafilococos y/o P. mirabilis.
Infecciones del tracto genitourinario, incluyendo prostatitis aguda causadas por E. coli, P.
mirabilis y especies de Klebsiella.

Dosificación.

Adultos: el rango de dosificación es de 1 a 4g por día en dosis divididas. La dosis máxima


recomendada es de 6g/día. La dosis usual es de 250mg cada 6 horas. Si bien en la faringitis
estreptocócica, el principio activo de elección es la penicilina, puede utilizarse como segunda
opción 500mg de cefalexina cada 12 horas. Infecciones de piel y anexos y cistitis no complicada
es de 500mg cada 12 horas. Dosis mayores pueden ser indicadas en el tratamiento de
infecciones más severas o aquellas causadas por organismos menos susceptibles. En el
tratamiento de infecciones por estreptococos betahemolíticos, la dosis terapéutica de
cefalexina debe ser administrada por lo menos durante 10 días. Las cefalosporinas
parenterales, en dosis apropiadas, deben ser consideradas si se requieren dosis diarias
mayores de 4g. Niños: dosis usual: 25 a 50mg/kg/día en dosis divididas. En infecciones severas,
la dosis puede ser duplicada. La dosis máxima recomendada es de 4g/día. Si bien la penicilina
resulta ser el principio activo de elección para faringitis estreptocócica, puede utilizarse
cefalexina como segunda opción de acuerdo con la posología indicada a continuación:
faringitis estreptocócicas en pacientes mayores de 1 año e infecciones de piel y anexos: la
dosis total diaria puede ser dividida y administrada cada 12 horas. Otitis media: 75 a
100mg/kg/día en 4 dosis divididas. En el tratamiento de infecciones por estreptococos
betahemolíticos, la dosificación terapéutica de cefalexina debe ser administrada por lo menos
10 días. Modo de preparación: CEFALEXINA ARGENTIA Polvo para Suspensión: agregar agua
hasta la marca indicada. Agitar hasta obtener una mezcla uniforme. Verificar el nivel de la
suspensión incorporando más agua, de ser necesario, hasta alcanzar nuevamente la marca.
Cada vez que utilice la suspensión, agite previamente enérgicamente el frasco. Insuficiencia
renal: debido a que la cefalexina es excretada primariamente por los riñones, la dosificación
debe ser reducida en pacientes con deficiencias en la función renal. La dosis debe ser
determinada de acuerdo con el grado de insuficiencia renal, severidad de la infección y
susceptibilidad de los microorganismos causantes. El intervalo de la dosificación puede ser
extendido basado en el FGR del paciente, de la manera siguiente:

Diálisis: la cefalexina es dialisable. En un estudio, las concentraciones séricas de cefalexina en


pacientes sometidos de 4 a 6 horas de hemodiálisis, se redujeron de la mitad a un tercio los
niveles pico. Los pacientes sometidos a hemodiálisis deben recibir su dosis después de la
sesión de diálisis. Pacientes tratados con diálisis peritoneal ambulatoria continua (DPAC)
deben ser dosificados de acuerdo con las recomendaciones para un FGR < 10ml/min.

Contraindicaciones.

En casos de reconocida hipersensibilidad a los antibióticos betalactámicos o cefalosporínicos o


a alguno de los componentes de la fórmula.

Advertencias.

Los pacientes que ha demostrado cierta forma de alergia, particularmente a drogas, deben
recibir antibióticos con cautela y solamente cuando es absolutamente necesario. En pacientes
alérgicos a la penicilina, las cefalosporinas deben ser utilizadas con mayor precaución. Hay
evidencias clínicas y de laboratorio de alergenicidad parcial cruzada de las penicilinas y de las
cefalosporinas, y hay ejemplos de pacientes que han reaccionado con ambas drogas
(incluyendo anafilaxia). Si se presenta una reacción alérgica a la cefalexina, la droga debe ser
discontinuada y se tomarán las medidas apropiadas. El uso prolongado de cefalexina, puede
dar como resultado una proliferación de gérmenes no susceptibles. Si la superinfección se
presenta durante la terapia, deben tomarse medidas apropiadas.

Presentación.

Comprimidos 500mg: envases conteniendo 8, 16 y 24 comprimidos recubiertos. Comprimidos


1g: envases conteniendo 16 comprimidos recubiertos. Suspensión 250mg/5ml: envases
conteniendo 1 frasco con polvo para preparar 90ml y 120ml de suspensión reconstituida.
Suspensión 500mg/5ml: envases conteniendo 1 frasco con polvo para preparar 90ml y 120ml
de suspensión reconstituida

Penicilina G benzatínica

Sinónimos.

Diaminopenicilina. Benzetacil.

Acción terapéutica.

Antibiótico de acción sistémica.

Propiedades.

Es un antibiótico betalactámico, bactericida de espectro pequeño. Inhibe la síntesis de la pared


celular bacteriana pro<->bablemente por acetilación de las enzimas transpeptidasas unidas a
la membrana; esto impide el entrecruzamiento de las cadenas de peptidoglucanos, necesario
para la fuerza y rigidez de la pared celular bacteriana. Las bacterias que se dividen con rapidez
son las más sensibles a la acción de las penicilinas. Es una sal de depósito (penicilina-G más una
base de amonio) 0,02% hidrosoluble. Solamente se utiliza por vía intramuscular profunda. Se
absorbe con lentitud en un período de varios días, hasta un mes, y durante ese tiempo se
mantiene en concentraciones bajas (0,15UI/ml) pero eficaces. Se distribuye ampliamente en la
mayoría de los líquidos corporales y los huesos; la penetración en las células, ojos y meninges
normales es escasa; la inflamación aumenta la cantidad de penicilina que atraviesa la barrera
hematoencefálica. Atraviesa la placenta y aparece en la sangre del cordón y líquido amniótico.

Indicaciones.

Tratamiento de la faringitis producida por estreptococos del grupo A, profilaxis en el largo


plazo de la fiebre reumática y tratamiento de las sífilis primaria, secundaria, latente, terciaria y
congénita.

Dosificación.

Adultos: dosis usual: faringitis por estreptococo betahemolítico: 1.200.000 unidades como
dosis única por vía intramuscular. Profilaxis de la fiebre reumática: 1.200.000 unidades una vez
por mes o 600.000 unidades cada 2 semanas por vía intramuscular. Sífilis (primaria, secundaria
y latente): 2.400.000 unidades como dosis única; sífilis (terciaria y neurosífilis): 2.400.000
unidades una vez por semana durante 3 semanas por vía intramuscular; la dosis límite es de
2.400.000 unidades al día. Dosis usuales para niños: sífilis congénita: lactantes y niños hasta 2
años: 50.000 unidades por kg de peso, como dosis única, por vía intramuscular; en niños de 2 a
12 años: la dosis se ajusta en forma similar a la de adultos. Faringitis por estreptococo
betahemolítico: lactantes y niños hasta 27kg: 300.000 a 600.000 unidades como dosis única,
por vía intramuscular; en niños de más de 27kg: 900.000 unidades, como dosis única, por vía
intramuscular.

Reacciones adversas.

Reacciones alérgicas de distinto tipo: generalizadas (shock anafiláctico, edema angioneurótico)


y localizadas (dermopatías, nefritis intersticial). Hipersensibilidad cruzada con otros
antibióticos betalactámicos. Granulocitopenia. Anemia hemolítica.

Precauciones y advertencias.

Deben investigarse antecedentes alérgicos antes de iniciar el tratamiento con penicilina. Se


debe administrar con precaución en pacientes con enfermedad gastrointestinal, en especial
colitis ulcerosa, enteritis regional o colitis asociada con antibióticos, ya que puede producir
colitis seudomembranosa, y en presencia de disfunción renal.

Interacciones.

El uso simultáneo con probenecid disminuye la secreción tubular renal de las penicilinas,
ocasiona un aumento y prolongación de sus concentraciones séricas, prolongación de la vida
media de eliminación y aumento del riesgo de toxicidad; sin embargo, en algunos casos, como
enfermedades de transmisión sexual, en los que sean necesarias concentraciones séricas y
tisulares elevadas, se pueden utilizar en forma simultánea.

Contraindicaciones.

Alergia a la penicilina (salvo desensibilización previa)

SALBUTAMOL DENVER FARMA

DENVER FARMA

Broncodilatador.

Composición.

Salbutamol 0,5g/100ml

Indicaciones.

Alivio del broncoespasmo en pacientes con enfermedad obstructiva reversible, de las vías
respiratorias y en el ataque agudo de broncoespasmo.

Modo de uso.

Administración intermitente: Adultos: diluir 10-20 gotas (0.5-1 ml) en solución salina estéril
hasta completar 2 a 2.5 ml. Inhalar la solución por intermedio de un nebulizador. Niños:
menores de 12 años, 10 gotas diluidas en solución salina estéril 2-2.5 ml. Algunos niños
pueden requerir dosis más elevadas, el tratamiento puede ser repetido 4 veces al día.
Administración continua: 20-40 gotas (1-2 ml) en 100 ml de diluyente

Presentación.

Solución para nebulizar con 10ml y 20ml

DEXAMETASONA DENVER FARMA

DENVER FARMA

Agente antiinflamatorio esteroide.

Composición.

Cada ampolla de 1 ml contiene: Dexametasona Fosfato (Disódico) 4 mg. Excipientes c.s

Indicaciones.

Cuadros inflamatorios agudos y crónicos.


Dosificación.

Los requerimientos de dosificación son variables y deben individualizarse en base a la


enfermedad que se trate y la respuesta del paciente. Inyección I.V. o I.M.: la dosis inicial
habitual de dexametasona inyectable puede variar de 0.5 mg a 9 mg por día, de acuerdo a la
enfermedad específica que sea tratada. Se debe tener en cuenta que la velocidad de absorción
por vía I.M. es más lenta.

Presentación.

Envase hospitalario con 100 ampollas de 2 ml.

Betametasona

Sinónimos.

Betadexametasona. b-metasona. Flubenilosolona.

Acción terapéutica.

Antiinflamatorio esteroide, inmunosupresor.

Propiedades.

Se difunde a través de las membranas celulares y forma complejos con receptores


citoplasmáticos específicos. Estos complejos penetran en el núcleo celular, se unen al DNA y
estimulan la transcripción del mRNA y la posterior síntesis de varias enzimas, que son las
responsables en última instancia de los efectos de los corticoides sistémicos. Sin embargo,
estos agentes pueden suprimir la transcripción del mRNA en algunas células (ejemplo:
linfocitos). Disminuye o previene las respuestas del tejido a los procesos inflamatorios, con
reducción de los síntomas de la inflamación, sin tratar la causa subyacente. Inhibe la
acumulación de células inflamatorias, incluidos los macrófagos y los leucocitos, en las zonas de
inflamación. También inhibe la fagocitosis, la liberación de enzimas lisosómicas y la síntesis o
liberación de diversos mediadores químicos de la inflamación. Los mecanismos de la acción
inmunosupresora no se conocen por completo, pero pueden implicar la supresión o
prevención de las reacciones inmunes mediadas por células (hipersensibilidad retardada), así
como acciones más específicas que afecten la respuesta inmune. Por vía oral se absorbe en
forma rápida y casi por completo, y por vía parenteral (IV, IM) el comienzo de la acción se
efectiviza en su pico máximo en 1 a 3 horas, la acción dura de 1 a 2 semanas. Su unión a las
proteínas es alta. Se metaboliza principalmente en el hígado, la mayor parte a metabolitos
inactivos. Se elimina por metabolismo, seguido de excreción renal de sus metabolitos.

Indicaciones.
Síndrome de distrés respiratorio neonatal, enfermedades alérgicas o inflamatorias,
enfermedades reumáticas, shock asociado con reacciones anafilácticas o anafilactoides,
enfermedades dermatológicas (dermatitis, liquen, pénfigo, psoriasis), enfermedad del
colágeno e insuficiencia adrenocortical.

Dosificación.

Adultos: vía oral, 0,6mg a 7,2mg por día en una toma única o fraccionada en varias tomas.
Dosis pediátricas: insuficiencia adrenocortical: 0,0175mg/kg/día fraccionados en 3 a 4 tomas;
la dosificación en niños se determina más en función de la severidad del estado y la respuesta
del paciente que por la edad o el peso corporal. Formas parenterales: fosfato de
betametasona: adultos: inyección intraarticular, intralesional o en tejidos blandos, hasta 9mg
de betametasona base repetidos según necesidades; niños: insuficiencia adrenocortical: IM,
0,017mg/kg/día; otras indicaciones: IM, 0,028mg a 0,125mg/kg con intervalos de 12 a 24
horas; acetato de betametasona: adultos: intraarticular, 1,5mg a 12mg con depen<->dencia
del tamaño de la articulación afectada; intrabursal, 6mg repetidos según necesidades;
intramuscular: 0,5mg a 9mg/día.

Reacciones adversas.

El riesgo de que se produzcan aumenta con la duración del tratamiento o con la frecuencia de
la administración, y en menor grado con la dosificación. La administración local reduce pero no
elimina el riesgo de efectos sistémicos. Requieren atención médica si se producen durante el
uso en el largo plazo: úlcera péptica, pancreatitis, acné o problemas cutáneos, síndrome de
Cushing, arritmias, alteraciones del ciclo menstrual, debilidad muscular, náuseas o vómitos,
estrías rojizas, hematomas no habituales, heridas que no cicatrizan. Son de incidencia menos
frecuente: visión borrosa o disminuida, reducción del crecimiento en niños y adolescentes,
aumento de la sed, escozor, adormecimiento, dolor u hormigueo cerca del lugar de la
inyección, alucinaciones, depresiones u otros cambios del estado anímico, hipotensión,
urticaria, sensación de falta de aire y sofocos en la cara.

Precauciones y advertencias.

No se recomienda la administración de vacunas a virus vivos en pacientes que reciben dosis


farmacológicas de corticoides, ya que puede potenciarse la replicación de los virus de las
vacunas. Puede ser necesario aumentar la ingestión de proteínas durante el tratamiento en el
largo plazo. Se recomienda guardar reposo de la articulación después de la inyección
intraarticular. Durante el tratamiento aumenta el riesgo de infección, y en pacientes
pediátricos o geriátricos el de efectos adversos. Se recomienda la administración de la dosis
mínima eficaz durante el tiempo más corto posible. No se recomienda realizar la inyección en
una articulación donde haya habido o esté en curso una infección. Es más probable que los
pacientes de edad avanzada en tratamiento con corticoides desarrollen hipertensión. Además,
los ancianos, sobre todo las mujeres, son más propensos a padecer osteoporosis inducida por
corticoides.
Interacciones.

El uso simultáneo con paracetamol favorece la formación de un metabolito hepatotóxico de


éste, por lo tanto aumenta el riesgo de hepatotoxicidad. El uso con analgésicos no esteroides
(AINE) puede incrementar el riesgo de úlcera o hemorragia gastrointestinal. La anfotericina B
con corticoides puede provocar hipopotasemia severa. El riesgo de edema puede aumentar
con el uso simultáneo de andrógenos o esteroides anabólicos. Disminuyen los efectos de los
anticoagulantes derivados de la cumarina, heparina, estreptoquinasa o uroquinasa. Los
antidepresivos tricíclicos no alivian y pueden exacerbar las perturbaciones mentales inducidas
por corticoides. Puede aumentar la concentración de glucosa en sangre por lo que será
necesario adecuar la dosis de insulina o de hipoglucemiantes orales. Los cambios en el estado
tiroideo del paciente o en las dosis de hormona tiroidea (si está en tratamiento con éstas),
pueden hacer necesario un ajuste en la dosificación de corticosteroides, ya que en el
hipotiroidismo el metabolismo de los corticoides está disminuido y en el hipertiroidismo está
aumentado. Los anticonceptivos orales o estrógenos incrementan la vida media en los
corticoides y con ello sus efectos tóxicos. Los glucósidos digitálicos aumentan el riesgo de
arritmias. El uso de otros inmunosupresores con dosis inmunosupresoras de corticoides puede
elevar el riesgo de infección y la posibilidad de desarrollo de linfomas u otros trastornos
linfoproliferativos. Puede acelerar el metabolismo de la mexiletina con disminución de su
concentración en plasma.

Contraindicaciones.

Para inyección intraarticular: anterior a la artroplastia articular, trastornos de la coagulación


sanguínea, fractura intraarticular, articulación inestable. Para todas las indicaciones, se debe
evaluar la relación riesgo-beneficio en presencia de sida, cardiopatía, insuficiencia cardíaca
congestiva, hipertensión, diabetes mellitus, glaucoma de ángulo abierto, disfunción hepática,
miastenia gravis, hipertiroidismo, osteoporosis, lupus eritematoso, TBC activa y disfunción
renal severa.

Budesonide 200 mcg aerosol bronquial


 Grupo terapéutico y sus características
Se trata de un corticoide inhalatorio.
Grupo glucocortides inhalados

Los corticoides inhalados (CI) son los fármacos de primera línea en la terapia de control del
asma en todos los grupos etarios.

La eficacia de los GCI está suficientemente contrastada, con mejoría en los parámetros
clínicos, funcionales y de inflamación bronquial, con una mejor calidad de vida, reducción del
riesgo de exacerbaciones y hospitalizaciones, por lo que constituye la primera línea de
tratamiento. El empleo precoz de glucocorticoides inhalados frena el deterioro de la función
respiratoria observada en el asma crónica persistente, al impedir el desarrollo de lesiones
irreversibles en la vía aérea periférica, determinantes de una obstrucción crónica al flujo
aéreo.

En general, la eficacia de los glucocorticoides inhalados suele considerarse similar a dosis


equipotentes según el escalón de dosis[1].
Tabla: Dosis de corticoides inhalados[2].
Fuente: Protocolo Orientación para el diagnóstico y manejo de asma en adultos. Programa Nacional de
Prevención y control de las Enfermedades Respiratorias Crónicas. Componente: Servicios de Salud. Estrategia
Nacional de Prevención y Control de Enfermedades No Trasmisibles. Ministerio de Salud de la Nación.

El tratamiento del asma incluye cinco componentes:

1.  Confirmación del diagnóstico.

2.  Educación para el automanejo.

3.  Tratamiento farmacológico.

4.  Entrega de un plan escrito.

5.  Reevaluación periódica.

El tratamiento farmacológico del asma es escalonado y admite reducción al escalón previo


ante el control. Se ajusta de forma continua, con el fin de que el paciente esté siempre
controlado. Cuando es necesaria su intensificación descartar previamente otras causas de mal
control, para alcanzar los objetivos terapéuticos con la menor dosis posible.

Tratamiento escalonado: opciones preferenciales:

Paso 1:

Broncodilatadores (BD) ß2 adrenérgicos de acción corta demanda (si solamente necesita menos de 2
veces por semana o previo al ejercicio).

Paso 2:

Agregar dosis bajas de Corticoides Inhalados (CI).

Paso 3:

Rotar a LABA/CI (broncodilatadores ß2 adrenérgicosde acción larga (LABA)/

dosis baja de CI).

Paso 4:

Aumentar dosis media-alta de LABA/CI.

Paso 5:
Dosis altas de LABA/CI más derivación a nivel de complejidad superior para considerar otras opciones
(ej. corticoides orales, tiotropio, antagonistas de los receptores de leucotrienos entre otros).

 Acción terapéutica
Glucocorticoide inhalado con acción antiinflamatoria bronquial. Permite controlar los
síntomas del asma persistente y disminuir el riesgo de exacerbaciones.
 Mecanismo de acción
Los corticoides por vía inhalatoria ejercen sus acciones principalmente a nivel local. Tienen
efecto antiinflamatorio sobre las vías aéreas. Producen modulación e inhibición de la síntesis
de eicosanoides. Disminuyen el número de leucocitos, eosinófilos y basófilos en las vías aéreas
y la permeabilidad vascular.La eficacia de los diferentes corticoides inhalados es la misma en
dosis equivalentes. Entre un 10% a un 25% del fármaco se deposita en las vías aéreas, el resto
se deposita en las fauces y se deglute. Se absorbe a través del tracto respiratorio y del
aparato digestivo sufriendo un fenómeno de primer paso en hígado que reduce su
biodisponibilidad sistémica, razón que explicaría la escasez de efectos adversos sistémicos.
 Indicaciones
Indicado para el tratamiento del asma crónica solo o en combinación con betaadrenérgicos de
larga duración. Los corticoides inhalados constituyen el tratamiento más efectivo de
mantenimiento para el asma persistente, tanto para controlar los síntomas diarios como para
disminuir el riesgo de exacerbaciones.

Indicado para el tratamiento de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) severa en


coexistencia con asma. En algunos pacientes con EPOC severa puede agregarse o rotarse a
corticoides inhalados.

 Contraindicaciones
Hipersensibilidad a corticoides. Cirrosis hepática. Infecciones activas no controladas con
antibioterapia[3].
 Interacciones
o Inhidores de proteasa: pueden aumentar los niveles de budesonide y su
toxicidad. Generalmente se recomienda evitar la asociación.
o Ketoconazol, itraconazol: pueden aumentar el riesgo de efectos sistémicos.
Deben utilizarse con precaución.
o Antidiabéticos: puede aumentar la glucemia. Monitorear. [4]
 Efectos adversos
Son principalmente locales: candidiasis orofaríngea disfonía y tos. Se pueden prevenir
enjuagándose la boca luego de la aplicación del fármaco o usando cámaras espaciadoras, ya
que permiten una mayor disposición a nivel pulmonar y menor en orofaringe. En dosis altas
(mayores a 1600 microgramos/día), pueden producir efectos sistémicos:
hematomas,neumonia, alteración de la función del eje suprarrenal, pueden comprometer la
masa ósea (triamcinolona) y producir adelgazamiento de la piel. También pueden producir
incremento de la presión intraocular y cataratas. No se recomienda su uso en pacientes con
tuberculosis[5] [6].
 Dosificación y modo de administración

La dosis diaria varía entre 200 y 800 mcg/día.

Tabla 1: dosis diaria de budesonide en microgramos

  Dosis baja Dosis media Dosis alta


Budesonide 200-400 mcg/dia >400-800 mcg/dia >800 mcg/dia

El budesonide se presenta en pulverizadores de 200 mcg por dosis. La posología del la


budesonide debe estar individualizada para cada paciente, en función de la gravedad de su
enfermedad, y de la respuesta clínica al tratamiento. En general la dosis por vía inhalatoria
es: en adultos 200 microgramos 2 veces por día, que puede reducirse a la mitad en el asma
controlada. En casos severos hasta 1600 microgramos por día, en niños: 50-400 microgramos
por día.
Adultos y niños mayores de 12 años: como regla general la dosis inicial suele ser de 200
mcg/12 horas, aunque en función de la gravedad del paciente podrá oscilar entre 200-1600
mcg/24 horas, repartidos en 2-4 administraciones (200-800 mcg/24 horas en casos
moderados; 800-1600 mcg/24 horas en casos graves). Una vez controlado el asma, se
recomienda ajustar la dosis de mantenimiento a la mínima dosis eficaz para controlar los
síntomas. La dosis de mantenimiento oscilará entre 200-1600 mcg/24 horas.
Niños mayores de 6 años y menores de 12 años: 

Aerosoles e inhaladores: la dosis de inicio es de 200-800 mcg/24 horas, repartidas en 2-4


administraciones. Una vez controlado el asma, se recomienda ajustar la dosis de
mantenimiento a la mínima dosis eficaz para controlar los síntomas. La dosis de
mantenimiento oscilará entre 200-800 mcg/24 horas.

Niños de 2-6 años:

Aerosoles: la dosis de inicio es de 200-400 mcg/24 horas, repartidas en 2-4 administraciones.


Una vez controlado el asma, se recomienda ajustar la dosis de mantenimiento a la mínima
dosis eficaz para controlar los síntomas. La dosis de mantenimiento oscilará entre 200-400
mcg/24 horas.

Niños menores de 2 años: no se ha evaluado la seguridad y eficacia.


Referencia bibliográfica[7].
 Consejos y advertencias

Aunque el budesonide ejerce sus efectos fundamentalmente a nivel pulmonar, no se puede


descartar que pueda producir las mismas reacciones adversas que los corticoides sistémicos,
especialmente en tratamientos prolongados y a altas dosis.

Los corticoides pueden suprimir el eje hipotálamo-hipofisario y producir insuficiencia adrenal


si se retiran bruscamente (malestar general, náuseas, vómitos, dolor muscular, cansancio,
fiebre, hipotensión, hipoglucemia y en casos graves muerte). Para recuperar la función
adrenal sin provocar insuficiencia, la retirada después de un tratamiento prolongado a dosis
altas o el cambio de un corticoide oral a uno inhalado debe hacerse gradualmente.

Embarazo: categoría C de la FDA.
Lactancia: riesgo bajo. Aceptable durante la lactancia.

También podría gustarte