Está en la página 1de 6

TEMA 2.- LA ALIMENTACIÓN DE ARDUINO.

LA ALIMENTACIÓN DE ARDUINO

1
2.0.- Introducción:
Arduino fue inventado en el año 2005 por el entonces estudiante del instituto
IVRAE Massimo Banzi, quien, en un principio, pensaba en hacer Arduino por una
necesidad de aprendizaje para los estudiantes de computación y electrónica del
mismo instituto, ya que en ese entonces, adquirir una placa de micro controladores
eran bastante caro y no ofrecían el soporte adecuado; no obstante, nunca se imaginó
que esta herramienta se llegaría a convertir en años más adelante en el líder mundial
de tecnologías DIY (Do It Yourself). Inicialmente fue un proyecto creado no solo para
economizar la creación de proyectos escolares dentro del instituto, si no que además,
Banzi tenía la intención de ayudar a su escuela a evitar la quiebra de la misma con las
ganancias que produciría vendiendo sus placas dentro del campus a un precio
accesible (1 euro por unidad).

En este informe voy a tratar de explicar las distintas formas de alimentación de


la Placa Arduino y como alimentar los distintos componentes como controladores de
motores, sensores,etc, así como la forma más rentable energéticamente de hacerlo.
Veremos también dimensionar la fuente de alimentación o batería que necesitamos
para nuestro sistema funcione de forma correcta.

3.- - Entradas de alimentación de Arduino:

Aunque Arduino está preparado para recibir una tensión comprendida entre los
6 V y los 20V, podemos decir que el rango de funcionamiento óptimo está
comprendido entre los 7 v y los 12V . Una tensión superior sería una energía
desperdiciada que además generaría un calentamiento de los componentes de la
placa.

En la imagen de la página siguiente podemos ver un resumen de los


mecanismos que podemos utilizar para alimentar la placa Arduino.

2
Fig. 1 Mecanismos de alimentación para Arduino 1

3.1. Arduino puede ser alimentado de dos formas.


3.1.1. Conectando la placa a través a través de un cable USB al
puerto de un ordenador.

En este caso la tensión que suministra el ordenador es de 5V


teniendo en las salidas del mismo una tensión de 4V, pudiendo
suministrar una energía máxima comprendida entre los 100 y
150mAh. (Ver fig 2 y fig 3)

Aún en el caso de que consigamos introducir una intensidad mayor


por la entrada USB de Arduino la energía que nos va a dar los pines
de Arduino nunca va a ser mayor de 500 mAh. Fig 5.

3
Fig2 Arduino se puede alimentar a través del puesto USB del ordenador con un conector especial

.
Fig3.- En el caso de que se le sumistren 5 V a Arduino, este puede suministrar una tensión es sus salidas
de 4V

4
Fig 4 El ordenador puede suministrar una energía a Arduino comprendida entre los 100 -150mAh.

5
2.- Conectando a través del Jack de 2,1 mm a una fuente de alimentación
externa.
Aunque Arduino puede soportar voltajes que llegan hasta los 20V la tensión
ideal para alimentarlo a través del JACK de 2,1 mm es de 7V tensiónes superiores
provocan pérdidas de energía y calentamiento de la placa

4.- Referencias .-

4.1.- ARDUINO Tecnología para todos . Lo puedes encontrar en


https://arduinodhtics.weebly.com/historia.html

4.2.- Alimentar el Arduino: La guía definitiva. Lo puedes encontrar en :

https://www.geekfactory.mx/tutoriales/tutoriales-arduino/alimentar-el-arduino-la-guia-
definitiva/

También podría gustarte