Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Ampliación – Maracaibo

Termodinámica

3° Corte (20%)

Estudiante:

 Adriana C. Rondón C.
 C. I. 28.483.013
1° Parte: Teoría.

a. ¿Cómo se compara, en general, la eficiencia térmica de un ciclo ideal con la de uno


de Carnot que opera entre los mismos límites de temperatura?

Es menos de la eficiencia térmica de un ciclo de Carnot.

b. ¿Cuál es la diferencia entre las suposiciones de aire estándar y las de aire estándar
frío?

Los supuestos estándar de aire frío implica la hipótesis adicional de que el aire
puede ser tratado como un gas ideal con constante específica se calienta a temperatura
ambiente.

c. ¿Cuál es la diferencia entre los motores de encendido por chispa y los de


encendido por compresión?

Estos difieren entre sí en la forma en la combustión se inicia; por una chispa en unos
y comprimiendo el aire por encima de la temperatura de auto-ignición del combustible en
otros.

d. ¿Cómo se relacionan las rpm de un motor real de cuatro tiempos con el número de
ciclos termodinámicos? ¿Cuál sería su respuesta para un motor de dos tiempos?

En una máquina de cuatro tiempos cada ciclo ocurre en dos vueltas del eje cigüeñal,
por tanto las rpm son el doble del número de ciclos termodinámicos. En cambio en una
máquina de dos tiempos un ciclo ocurre en una vuelta del cigüeñal por lo que el número de
revoluciones es igual al número de ciclos.

e. ¿En qué se distingue un motor diesel de uno de gasolina?


El combustible se inyecta en el cilindro en ambos motores, pero mientras que en los
motores de gasolina el proceso de combustión surge de una chispa en el interior del cilindro
(y por medio de la bujía), en los motores diésel el proceso de combustión surge a partir de
la alta temperatura que alcanza el aire en la fase de compresión (tan alta que es suficiente
para encender el combustible cuando entra en contacto con el aire caliente).

f. ¿En qué se distingue el ciclo ideal Ericsson del ciclo Carnot?


El ciclo ideal Ericsson diferencia del ciclo Carnot este si se puede aproximar a
condiciones reales, ya que pesar de que el motor Ericsson existe, hasta la fecha no hay
ningún motor construido que siga el ciclo Carnot.

g. ¿Cuáles son los cuatro procesos que constituyen el ciclo Brayton ideal simple?
Los cuatro procesos son; La compresión isoentrópica (en un compresor), la adición
de calor constante, la expansión isoentrópica (en una turbina) y el rechazo de calor
constante.

h. ¿Cómo afecta la regeneración la eficiencia de un ciclo Brayton, y cómo lo logra?


Si la operación del regenerador ocurre idealmente, será posible precalentar la
corriente de salida del compresor hasta la temperatura de la corriente de salida de la turbina.
En este caso, es posible reducir la cantidad de combustible que se inyecta al quemador si el
aire que sale del compresor se precalienta con energía tomada de los gases de escape de la
turbina. Sin embargo, esto es impráctico porque se requiere un área superficial muy grande
para la transferencia de calor al tender a cero la diferencia de temperatura entre las dos
corrientes.

i. ¿Qué es la potencia de propulsión? ¿Cómo se relaciona con el empuje?


La potencia de propulsión es una fuerza que empuja, da impulso adelante o conduce
un objeto adelante. Su relación con el empuje se basa en que ambos se encargan de que un
objeto se mueva hacia cierta dirección, impulsados por el trabajo que desarrolla un motor
en dicho objeto.

j. ¿Por qué el ciclo de Carnot no es un modelo realista para las centrales eléctricas
de vapor?

El ciclo de Carnot es el de rendimiento termodinámico máximo, pero tiene un


problema, que es muy difícil de aproximarse al mismo en condiciones reales, ya que se
compone de dos isotermas y dos isentrópicas; en concreto, es mucho más fácil realizar
transferencia de calor a presión constante que a temperatura constante, además las
compresiones y expansiones adiabáticas nunca son reversibles (isentrópicas). Así el ciclo
ideal para las turbinas de vapor es el ciclo de Rankine.

También podría gustarte