Está en la página 1de 10

CONSERVACIÓN FORRAJES

I. ENSILADO: ENSILAJE O SILAJE


Consiste en guardar el forraje verde picado, apisonado, en instalaciones
llamados silos, con expulsión de todo el aire, y el tapado evita el contacto con
el medio ambiente.
Se produce acidificación natural o una acidificación controlada.
El tapado debe ser cubierto con una lámina plástica, la cual será cubierta con
una capa de tierra de 0.15 - 0.20 m de espesor, dando lugar a una
fermentación deseable.
Se guarda por un tiempo prolongado para ser usado posteriormente en época
de escasez.
1.1. FACTORES QUE AFECTAN DESARROLLO MICROBIANO

 Humedad: 60 – 70%

(Prueba de la bola o prueba de presión)

 Relación proteínas – carbohidratos: escoger el forraje apropiado. Sino


fuera así se emplea los “preservativos”.

 Reacción masa forrajera: pH 4 – 4.5, inhibiendo desarrollo de bacterias y


acciones enzimáticas.

 Compresión y cerrado hermético: silos

 Temperatura: 37ºC, regulado por el apisonamiento

1.2. MÉTODOS DE ENSILAR


1.2.1 Ordinario o marchitamiento
Método que consiste en cortar forraje y dejar que se marchite en el
campo. Cuando las condiciones son las adecuadas, basta 2 – 5 horas
para obtener humedad de 65 a 70%
 De gran popularidad y adecuado a las condiciones de nuestras
explotaciones ganaderas.
 Calidad algo superior al de siega directa
 Menos pérdidas de principios nutritivos
 Economía en la mano de obra
 Los animales consumen mayor cantidad silaje
1,2,2. Siega directa
Este método usa un tractor con equipo de siega, picado, y elevación del
forraje a camiones en una sola operación. Luego se carga el forraje picado
a los silos.
El problema que se presenta es el exceso de humedad.

ESTE MÉTODO DE ACUERDO AL PRESERVARTIVO USADO:

 ACIDIFICACIÓN DIRECTA. Es la aplicación de ácidos al forraje a


conservar. Es decir el ácido no es producido por la fermentación, sino
que es agregado directamente.
 Mezcla Virtanen: 30% ácido sulfúrico y 70% HCl: 1 litro de mezcla
por 4.5 L H2O/100 kg de forraje.
 Ácido fórmico: soluciones al 5%
 Ácido fosfórico líquido: 7 kg en leguminosas o 4.5 kg en
gramíneas/1000 kg de forraje.
 Anhidrido sulforoso (gas): 2.5 kg/t pasto
 Metasulfito de sodio (polvo): 3.5 kg/t pasto
 ACIDIFICACIÓN INDIRECTA. Agregado de sustancias al forraje que
proveen CHO necesarios a fin de superar dicha deficiencia.
 Melazas: 5% leguminosas, 2.5% gramíneas
 Granos molidos: 7- 8% peso del ensilado
 Suero: líquido (250 L / t forraje) o sólido (2 a 3 kg/100kg forraje)

1.3. CALIDAD DEL ENSILAJE O SILAJE


Es difícil determinar objetivamente la calidad del silaje.
El color observado a la luz natural, olor y textura son los índices del tipo
de fermentación deseado, así como el de su valor nutritivo.
 Color: castaño amarillento; indica una fermentación típicamente
láctica, de olor no muy fuerte ni desagradable.
 Color: verde – oliva (fermentaciòn butírica)
 Color: castaño – atabacado (fermentaciòn acética)
1.4. TIPOS DE SILO

 SILO TRINCHERA U HORIZONTALES

 Aéreo
 Subterráneo u horizontales

El tamaño del silo depende de varios factores, debiéndose tener en


cuenta que 1 m3 de silaje pesa alrededor de 600 – 700 kg. De allí que el
número de animales, la cantidad de silaje a suministrar a cada animal
por día y el tiempo que dure el racionamiento son los datos que se
necesitan para calcular el volumen del silo, el cual no debe ser mayor de
200 m3 por lo que es conveniente tener varios silos en lugar de uno
grande.
De acuerdo a la forma del silo se deberá conocer sus respectivas áreas
y volúmenes, así tenemos.
 SILO HORIZONTAL TRAPEZOIDAL
V = Área X Altura
V = B + b (h) (L)
2
 SILO VERTICAL TIPO TORRE

V = ( π ) ¿2) (h)

 SILO TORRE O VERTICAL

 Aéreo
 Subterráneo

 SILO PARVA O ALMIAR: no requiere instalaciones especiales

 Superficie rectangular de 3 a 4 m de ancho por 6 – 8 m de


largo.
 Superponer capas en cruzadas de ensilaje cada 40 cm de
espesor y apisonadas.
 En los vértices de rectángulo colocar postes de 3 m que sirve
de soporte para luego hacer el tapado, el cual se realiza
colocando una capa de paja seca y sobre ella una capa de
tierra de 15 cm de espesor.

II. HENIFICACIÓN: HENO


15 - 20% humedad
2.I. FACTORES QUE PERMITEN OBTENER UN HENO DE CALIDAD

 ÉPOCA DE CORTE

Es uno de los factores que tienen que ver con el valor nutritivo de los
forrajes. De allí que la ventaja de cortar los pastos cuando son tiernos
reside en la mayor cantidad de proteínas.

FAMILIA FORRAJERA ÉPOCA DE CORTE


 GRAMÍNEAS

 Avena forrajera : Granos al estado lechoso

 Raigrases : Comienzo de floración

 Pasto ovillo : Comienzo de floración

 Festuca alta : Comienzo de floración

 Bromo : Plena floración


 LEGUMINOSAS

 Alfalfa :10 – 20% floración y/o aparición de nuevos


brotes
 Tréboles : 50 – 75% floración
 Cuernecillo o loto : Comienzo de floración
 Viceas o vezas : Comienzo de floración
 Caupí, chileno, pallar : Primeras vainas maduras

En asociaciones o mezclas, la época de corte escogida depende de la


especie que predomina (Gramínia).
 CONTENIDO DE HOJAS

Se ha demostrado que henos con alto contenido de hojas son consumidos


en mayor cantidad que los que tienen menor proporción de ellas.
La concentración de materia digestible y la proporción de hojas disminuyen
al ir madurando el pasto; por lo tanto el contenido de hojas está relacionado
con el contenido de materia digestible del heno.
 ESPECIE FORRAJERA

Las leguminosas forrajeras tienen un mayor contenido en proteínas,


caroteno, calcio y fósforo que las gramíneas forrajeras. De ahí que un heno
preparado con leguminosas o de leguminosas – gramíneas es superior al
que se hace únicamente con gramíneas.
El contenido de proteína bruta en un heno depende:
 La especie forrajera que se considere
 Época de corte en la que se recolecte
 Intensidad de fertilización nitrogenada en gramíneas
 Contenido de hojas

 CONDICIÓN CLIMÁTICA

Las condiciones climatológicas favorables aire, sol aseguran un “curado o


secado rápido”, el mismo que asegura o evita pérdida de proteínas e
hidratos de carbono siendo el contenido de humedad un factor clave para
obtener un heno de calidad.

Desde el punto de vista práctico un pasto estará listo para ser empacado
(una paca = cubo de 25 a 30 Kg) cuando al:
 Tratar de pelar con las uñas la corteza exterior de los tallos. Si
ello se hace dificultoso, estará listo.
 Torcer con las manos varias veces un manejo de tallos. Si ello
no se rompen ni segregan jugo, el pasto se considerará con la
humedad conveniente para su almacenamiento.
2.2. MÉTODOS DE HENIFICACIÓN
2.2.1. DESECACIÓN NATURAL O EN CAMPO

 No se hace en menos de 3 días con buen clima y sol a favor

 En un día de sol cortar el pasto, tender, esponjarlo y ponerlo en


hileras, con no más de 0.50 m de altura.

 Al día siguiente realizar varios volteos al pasto con rastrillos


especiales o a mano para que vaya secando uniformemente.

 Al tercer día, se repite la operación volteando las hileras, hasta


completar el secado y quedar listo para recogerlos y finalmente
empacarlos y guardarlos.
2.2.2. DESECACIÓN ARTIFICIAL

Método que acelera la velocidad de desecación a un tiempo


mínimo tal, evitando los efectos de lluvia y exposición a la luz
solar, usando formas energéticas de tratamiento mecánico (con
aire caliente o sin calentar). Estos sistemas consisten en general
en ventiladores a motor con tuberías dispuesto en forma tal que
distribuyen el aire caliente dentro del forraje. También hay
deshidratadoras que actúan sobre el pasto verde entero o picado
devolviéndolos secos en una hora o menos. En el siguiente
cuadro se observa como se conserva la materia seca según el
método empleado.
MÉTODO USADO MATERIA SECA
CONSERVADA (%)
1. Desecación en campo
 Sin lluvia 76
 Con lluvia 50 – 76
2. Desecación mecánica
 Rápida en estufa 90
 Henil con aire caliente 87
 Henil sin calentar al 65
aire

2.3. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE PRESENTAR UN HENO DE


CALIDAD
 Pureza

 Alto contenido de hojas adheridas

 Color verde

 Tallos flexibles

También podría gustarte