Está en la página 1de 10

Estructura y sistema anatómico

22

Maestro:Amaury Alberto Perez s.

Resumen de exposición de Quemaduras

Sustentantes
Yahaira Guante Ramirez (100613530)
Yizreel Vidal Cepeda (100578535)
karen awilda santana lopez(100585511)
Quemaduras
Lesión en la piel o los tejidos más profundos ocasionada por el sol, líquidos
calientes, fuego, electricidad o químicos.

La gravedad de la mayoría de las quemaduras se relaciona con el tamaño y la


profundidad de la lesión. Sin embargo, las quemaduras eléctricas son más difíciles
de diagnosticar, ya que pueden ocasionar lesiones importantes debajo de la piel sin
mostrar signos de daños en la superficie.

Quemaduras de primer grado


Las quemaduras superficiales de primer grado afectan únicamente la epidermis, o
capa externa de la piel. El sitio de la quemadura es rojo, doloroso, seco y sin
ampollas. Las quemaduras leves del sol son un ejemplo. Es raro el daño de largo
plazo al tejido y generalmente consiste en un aumento o disminución del color de la
piel.
Causas

En la mayoría de los casos, las quemaduras superficiales de primer grado son


causadas por lo siguiente:
● Quemadura leve del sol.
● Quemaduras por explosión, o una explosión repentina y breve de calor.

signos clínicos
● Ampollas intradérmicas microscópicas.
● Enrojecimiento de la piel, piel seca.
● Descamación y destrucción de las capas superficiales o solo
enrojecimiento.
● Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el
lugar de la lesión.
● Tarda en irse unos días a lo mucho un mes, ya que solamente es
superficial.
consejos para tratar quemaduras de primer grado

1. Enfría la zona afectada. Sumerge inmediatamente el sitio de la quemadura en


agua fría del grifo o aplica compresas frías y húmedas.
2. Usa vaselina.
3. Cubre con un vendaje.
4. Toma analgésicos de venta libre.
5. Protege la quemadura del sol.
Quemadura de segundo grado

Una quemadura de segundo grado también se conoce como quemadura de grosor


parcial. Una quemadura de segundo grado ocurre cuando se quema la primera capa
y parte de la segunda capa de la piel, es decir la epidermis y la dermis.

Causas de las quemaduras de segundo grado

La exposición directa al calor o fuego es la causa más común de una quemadura de


segundo grado. La exposición incluye el contacto con objetos calientes o fuego,
como una plancha, una sartén, alquitrán, cigarrillos o fuegos artificiales. Los
siguientes también pueden llegar a causar una quemadura de segundo grado:
● Químicos fuertes, como productos de limpieza, ácido de batería para carro,
gasolina o cemento.
● Cables eléctricos o tomacorrientes o enchufes deteriorados. ● Agua o vapor
caliente.
● Exposición a rayos dañinos del sol o de camas de bronceado.

Signos y síntomas
Una quemadura de segundo grado superficial incluye la primera capa y parte de la
segunda capa. Las capas más profundas, las glándulas sudoríparas y las glándulas
sebáceas no están dañadas. La piel presenta enrojecimiento, humedad, dolor al
tacto y ampollas. Las áreas enrojecidas se vuelven blancas al aplicar presión. Sin
embargo, recupera el color rojo al retirar la presión. Es posible que se recupere el
color rojo lentamente o nada en absoluto cuando se retira la presión del área.

¿Cómo se diagnostica una quemadura de segundo grado?

Para diagnosticar una quemadura de segundo grado se le preguntará al paciente


cómo fue que se quemó. Sus síntomas. Examinará la quemadura y determinará la
severidad. Se puede usar escáneres de láser para revisar el flujo sanguíneo en su
piel.

Tratamiento
La mayoría de las quemaduras leves pueden tratarse en el hogar. Suelen sanar en
el plazo de un par de semanas. En el caso de las quemaduras graves, después de
los primeros auxilios apropiados y la evaluación de la herida, el tratamiento puede
implicar medicamentos, vendajes de heridas, terapia y cirugía. Los objetivos del
tratamiento son controlar el dolor, extraer el tejido muerto, prevenir la infección,
reducir la posibilidad de formar cicatrices y recuperar el funcionamiento.

Las personas con quemaduras graves pueden requerir tratamiento en centros de


quemaduras especializados. Es posible que necesitan injertos de piel para cubrir
heridas grandes. También pueden necesitar apoyo emocional y meses de cuidados
de seguimiento, como fisioterapia.
Tratamiento médico: Después de que haya recibido primeros auxilios para
una quemadura mayor, es posible que la atención médica incluya medicamentos y
productos destinados a estimular la curación.
Tratamientos a base de agua: Es posible que tu equipo de atención médica
utilice técnicas como la hidroterapia con ultrasonido para limpiar y estimular el tejido
de la herida.
Líquidos para impedir la deshidratación: Es posible que necesites líquidos
por vía intravenosa para impedir la deshidratación y la insuficiencia orgánica.
Medicamentos para el dolor y la ansiedad: La curación de las
quemaduras puede ser sumamente dolorosa. Es posible que necesites morfina y
medicamentos contra la ansiedad, en especial para cuando te cambies el apósito.
Ungüentos y cremas para quemaduras:Si no te trasladan a un centro de
atención al quemado, el equipo de atención médica puede seleccionar entre varios
productos tópicos para la curación de heridas, como la bacitracina y la sulfadiazina
de plata (Silvadene). Estos ayudan a prevenir infecciones y a cerrar la herida.

Apósitos:Es posible que el equipo de atención médica también use apósitos


para heridas especiales a fin de preparar la herida y favorecer su cicatrización. Si te
trasladarán a un centro de atención al quemado, es probable que solo cubren la
herida con una gasa seca

Medicamentos que combaten la infección: Si contraes una infección,


es posible que necesites antibióticos por vía intravenosa.
Vacuna contra el tétanos:El médico podría recomendarte que te apliques una
vacuna contra el tétanos después de sufrir una lesión por quemadura.

Cirugía y otros procedimientos


Es posible que necesites uno o más de los siguientes procedimientos:
Asistencia respiratoria: Si te has quemado en el rostro o en el cuello, la
garganta se puede cerrar e inflamar. Si esto ocurre, el médico puede insertar un
tubo a través de la tráquea para mantener el suministro de oxígeno en los
pulmones.
Facilitar la circulación sanguínea alrededor de la herida:Si la costra
(escara) de una quemadura se extiende por completo alrededor de una de las
extremidades, puede endurecerse y cortar la circulación sanguínea. Una escara que
se extiende alrededor de todo el pecho puede dificultar la respiración. Quizás el
médico corte la escara con el propósito de liberar esta presión.
Injertos de piel: Un injerto de piel consiste en una intervención quirúrgica en la
que se emplean partes de la piel sana de la misma persona para reemplazar el
tejido cicatrizal que producen las quemaduras profundas. Como solución temporal,
se puede usar piel de un donante fallecido o de cerdos.
Cirugía plástica: La cirugía plástica (reconstrucción) puede mejorar el aspecto de
las cicatrices por quemaduras y aumentar la flexibilidad de las articulaciones
afectadas por la formación de cicatrices.
Posibles complicaciones de una quemadura de segundo grado
● Infección del área quemada
● La piel del área quemada será más sensible al sol mientras se esté curando
● La piel del área quemada puede quedar más oscura o más clara que el resto de
la piel.
Quemaduras de Tercer grado
Una quemadura de tercer grado también se conoce como una quemadura de
grosor completo. Una quemadura de tercer grado ocurre cuando se queman
las 3 capas de la piel. Su piel puede verse blanca, ennegrecida, marrón o
parecida al cuero. Este tipo de lesión por quemadura usualmente no duele
porque los nervios han sido dañados. Los huesos y los músculos también
pueden estar dañados. Una quemadura de tercer grado es el tipo de
quemaduras más grave.

Una quemadura de tercer grado daña la capa superior de la piel (epidermis), el


tejido (dermis) y el tejido adiposo (tejido subcutáneo) debajo de la piel y se extiende
al tejido muscular.

¿Qué causa una quemadura de tercer grado?

● La exposición directa al calor durante un tiempo prolongado, como el contacto


con un objeto caliente, una llama o el alquitrán.
● Químicos fuertes, como productos de limpieza, ácido de batería para carro,
gasolina o cemento.
● Un cable o enchufe eléctrico dañado.
● Relámpagos.
● Agua o vapor caliente.

¿Cuáles son los síntomas de una quemadura de tercer grado?

● Los síntomas pueden ser levemente distintos en cada niño. Los síntomas pueden
incluir las siguientes cosas en la piel:
● seca y con aspecto de cuero
● cambia el color a negro, blanco, marrón o amarillo
● inflamación
● no es dolorosa porque se destruyeron las terminaciones nerviosas

Los síntomas de una quemadura de tercer grado pueden parecerse a los de otros
problemas de salud. Asegúrese de que su hijo consulte a su proveedor de atención
médica para tener un diagnóstico.

También podría gustarte