Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD

Asignatura:
Introducción a la Metodología de Investigación en Salud

Tema:
Tipos de investigación y características

Participantes
Fiordaly Estefany Lopez Morel Matricula: 100631112
Perla Michell Lugo Castillo Matricula: 100616834
Yineisy Mercedes De Los Santos Matricula: 100518974

Facilitador/a:
Francisca Castillo S.

Fecha:
7 de noviembre del 2021
Tarea 3.1 Tipos de investigación y
características

Tipo de
Característica Utilidad
investigación
• Incrementa los conocimientos
científicos y filosóficos, sin
contrastarlos con ningún Se utiliza para aumentar
aspecto practico. o avanzar el
• Parte de un marco teórico y conocimiento sobre una
Básica permanece en él. determinada materia, sin
• Su finalidad es formulas nuevas que ello tenga ninguna
teorías o modificar las aplicación a corto o
existentes. medio plazo sobre la
• Sus conclusiones no son sociedad.
impresiones subjetivas.
• Busca la aplicación o utilización Se utiliza resolver un
de los conocimientos que se determinado problema o
adquieren a través de la planteamiento
investigación pura. específico, enfocándose
• Permite aplicar la ciencia a los en la búsqueda y
Aplicada problemas de la sociedad y las consolidación del
empresas. conocimiento para su
• Su objetivo es resolver aplicación y, por ende,
situaciones que se presentan en para el enriquecimiento
la realidad. del desarrollo cultural y
científico.
• Brinda solidez a las
conclusiones del investigador. Se encarga de mostrar
• Obtiene datos a partir de la los hallazgos dejados a
revisión de documentos de lo largo del tiempo. El
diferente tenor. aprendizaje que permite
Documental • Organiza los datos recolectados obtener genera
de manera coherente. conocimiento y ofrece
• Permite redescubrir o fuentes de información a
reinterpretar diferentes los investigadores para
aspectos de una materia. interpretar y mejorar
• Requiere capacidad de síntesis, nuevos documentos
deducción y análisis.
• Los datos recopilados se
obtienen mediante técnicas
como las entrevistas y Se utiliza para la
cuestionarios. recolección de datos
cualitativos encaminado
• Los datos se recolectan en el
De Campo o a comprender, observar
terreno, estos se buscan en el
Experimental e interactuar con las
lugar donde se desarrolla el
personas en su entorno
fenómeno de estudio.
natural.
• Requiere inversión.
• Se lleva a cabo fuera del
laboratorio
• Busca dar respuesta a
fenómenos pocos relevantes o
con partes desconocidas.
• El resultado arroja solo Se utilizada para
preguntas, más ningún tipo de estudiar un problema
respuesta o ejemplos. que no está claramente
Exploratoria • Forma parte esencial de definido, por lo que se
cualquier investigación. lleva a cabo para
• Puede derivar en otras líneas de comprenderlo mejor,
investigación. pero sin proporcionar
resultados
• Se trata de métodos bastante concluyentes.
flexibles y no predefinidos.
• Tiene menor profundidad que
otros tipos de investigación.
• Ninguna de las variables
involucradas es manipulada. La utilidad y propósito
• Nos permite conocer la principal es saber cómo
correlación existente entre dos se puede comportar un
variables. concepto o variable
Correlacional • Ofrece información basada en conociendo el
valores comparables. comportamiento de otra
• Se basa en los análisis u otras variables
descriptivos previos de la relacionadas.
información.
• No se centran en situaciones Se utiliza principalmente
fijas o estados invariables de cuando lo que interesa a
una sociedad, sino que estudia los investigadores no
Cualitativa procesos. son los números y
• Se adaptan a las realidades hechos concretos, sino
estudiadas. cuando se trata de
investigar opiniones,
• Se centra en el “por qué” en actitudes, motivos,
lugar del “que” y básicamente comportamientos o
se enfoca en recopilar datos expectativas.
que no son numéricos.
• Analiza la realidad social
descomponiéndola en
variables.
• Estudia conductas y otros Se utiliza para identificar
fenómenos observables,tendencias y promedios,
estudia el comportamiento realizar predicciones,
Cuantitativa humano en comprobar relaciones y
situaciones
naturales o artificiales. obtener resultados
generales de
• Genera datos numéricos para
poblaciones grandes.
representar el ambiente social.
• Se basa en la inducción
probabilística del positivismo
lógico.
• Obtiene datos de cantidades, no Se utiliza para conocer
de cualidades. las situaciones,
costumbres y actitudes
• Se encarga de describir
predominantes a través
situaciones y acontecimientos.
Descriptiva de la descripción exacta
• Se encarga de describir
de las actividades,
situaciones y acontecimientos.
objetos, procesos y
• Sus conceptos forman parte de
personas.
la estadística básica.
• Ofrece resultados más útiles
sobre el fenómeno objeto de
estudio.
• Permite aumentar la Se utiliza con el objetivo
comprensión sobre un tema de ayudar a los
específico. investigadores a
Explicativa • Requiere de una buena estudiar el problema con
capacidad de análisis y síntesis mayor profundidad y
por parte del sujeto entender el fenómeno de
investigador. forma eficiente.

• Utiliza la recolección de datos


secundarios como fuente de
información.

También podría gustarte