Está en la página 1de 32

ÉTICA Y DESARROLLO PERSONAL

UNIDAD I
ÉTICA Y MORAL

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Reconocer la importancia de la ética como la rama del saber que


establece el deber ser en el comportamiento humano, para determinar
los principios, valores y normas morales acordes con la evolución de una
sociedad en tiempos de crisis.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Ética

Rama de la filosofía que abarca el estudio de la Moral, la Virtud,


el Deber, la Felicidad y el buen vivir.

La palabra ética se deriva del latín ethikos o ethos que significa


¨manera de hacer o adquirir las cosas¨ o ¨hábitos¨.
Por lo tanto, la ética se refiere al estudio o disciplina que se
interesa por los actos de aprobación o desaprobación , los juicios
de valor sobre las acciones que son consideradas correctas e
incorrectas, la bondad o la maldad, la virtud o el vicio y lo
apetecible o lo sensato (Albert Camus, Fundamentos de la ética).
Es conocida también como la filosofía de la moral.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Ética (continuación)

La ética es la disciplina que logra reunir las características de una


ciencia porque elabora hipótesis y teoría sobre la moral, expone
conceptos y da a conocer categorías de acuerdo a la experiencia
moral.

FILOSOFÍA

ETICA
NORMAS VALORES
MORAL

SOCIEDAD

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Ética (continuación)

La ética no tiene como objetivo dirigir la vida de los hombres , sino


explicar el concepto de los actos morales. Tampoco intenta establecer
y determinar lo que es correcto o incorrecto y mucho menos tiene como
meta presentar una lista de derechos y obligaciones . La ética es en
realidad normativa sólo en cuanto al concepto de conciencia, no
determina lo que es, sino lo que debe ser.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

La Moral

La palabra Moral tiene su origen en el término latino ¨mores¨, cuyo


significado es ¨costumbre ¨.
La moral se concreta en las normas de comportamiento aplicadas en la
vida cotidiana, si tales normas son asumidas como buenas por las
personas, le son muy útiles en la búsqueda de la felicidad, pero si es
incapaz de identificarse con ellas, las vivirá como opresión.
La moral está constituida en 2 planos:

Plano Normativo Plano Fáctico


Señala siempre un ¨Deber ser ¨, es Cuando se habla de la realización de la
decir, toda norma indica; cómo moral, se refiere a un plano fáctico, es
debe uno comportarse. decir, al plano de hechos que esta formado
por los actos concretos que se realizan
conforme a las normas establecidas. ¨ lo
que es ´.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

La Moral (continuación)

Las normas morales que funcionan en las distintas sociedades se transmiten


de generación en generación y evolucionan a lo largo del tiempo,
tradicionalmente, se han entendido como un sistema adaptativo orientado a
mantener a las personas en contacto con su realidad y por ello a facilitar su
supervivencia como grupo, la aceptación del sí mismo y su desarrollo como
personas.

Muchos autores importantes y estudiosos de la Moral definen a ésta como el


conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social, las cuales
determinarán el obrar ( del bien o del mal).

Según Aristóteles, la virtud moral es un hábito o facilidad adquirida por la


repetición de actos para y ejecutar el bien honesto, consistente en el medio
que se aparta de los extremos viciosos, siendo propio de la razón, informada y
perfeccionada por la prudencia, conocer y fijar el medio en que consiste la
virtud, sirviendo de principio y de norma general para reconocer y prefijar la
naturaleza y condiciones de la acción moralmente buena o virtuosa.
Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX
Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

La moral (continuación)

Para Sócrates, la moral es el autodominio, trata de someter la vida


humana y sus valores a la razón, se trata de racionalizar la conducta
humana ajustándola a normas fijas y universales.
Para Platón la moral son las ideas morales, son patrones morales
universales con lo que podemos juzgar los comportamientos humanos. Los
Valores universales (las ideas), son válidas para el individuo y para la
conectividad.
Aristóteles Sócrates Platón
Hábito o facilidad La moral es el Todas las virtudes son una
adquirida por la autodominio, trata de sola, al igual que Sócrates
repetición de actos para someter la vida humana y la virtud es ciencia; el
y ejecutar el bien sus valores a la razón, se malo es el ignorante. El
honesto. La moral trata de racionalizar la bien moral es la felicidad,
aparta los extremos conducta humana, de la que nadie se aparta
viciosos. ajustándola a normas por su propia voluntad.
fijas y universales.
Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX
Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

La ética y la Moral (continuación)

Ahora nos preguntamos: ¿ La Ética y la Moral


Son sinónimos ?

Pues No, la ética y la moral no deben considerarse sinónimos en sus


esencias.

Por ejemplo, si a un ser humano se le plantea una situación, el problema


de cómo actuar para que su acción sea buena o moralmente valiosa,
tendrá que resolverlo por sí mismo con el apoyo de una norma, en este
sentido, es necesario indicar que es un problema práctico / moral antes
que un problema teórico / ético el resolver una situación concreta.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

La ética y la moral (continuación)

Por lo tanto,
• La ética es el estudio filosófico y científico de la moral, es teórica
mientras que la moral es práctica.
• La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía en cambio la
moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida.
• Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado.
“moral” viene de latín “mores” que significa hábito o costumbre; y
“ética” del griego “ethos” que significa manera de hacer o adquirir las
cosas .
La moral tiene que ver el nivel práctico de la acción y trata de responder a
la pregunta ¿qué debo hacer?; la ética con el nivel teórico de la reflexión y
trata de responder a preguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿cómo se aplica la
reflexión a la vida cotidiana?

En conclusión sobre este aspecto: moral y ética se plantean cuestiones


distintas.
Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX
Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

La ética y la moral (continuación)

Ética y Moral
Semejanzas

En los dos casos se tratan de normas,


percepciones, deber ser.

Moral: conjunto de Ética: conjunto de


normas que una normas que el sujeto a
sociedad se encarga esclarecido y adoptado
de transmitir de en su propia
generación en mentalidad.
generación.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

La ética y la moral (continuación)

Ejemplos de comportamientos éticos en la vida diaria

1. Ética Personal.
La ética puede aplicarse a la vida personal de alguien, que contempla no solo
sus relaciones con la familia, los amigos y la pareja, sino también su relación
consigo mismo y la forma en que actúa y toma decisiones en función de sus
valores morales fundamentales.

2. Ética en la vida Profesional.


En el ámbito laboral, la ética profesional está contenida en los códigos
deontológicos que regulan la actividad profesional, es decir, el conjunto de
normas y principios que obligatoriamente deben cumplirse en la práctica de
una profesión.
El comportamiento ético, además, dota al profesional de prestigio y
reputación, lo hace confiable y demuestra sus capacidades no solo en el plano
de la ejecución de sus tareas, sino en la forma de hacerlas, con sujeción a las
normas morales.
Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX
Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

La ética y la moral (continuación)

3. Ética en la escuela.

Cuando asistimos a una institución educativa, vamos para formarnos como


ciudadanos, en los valores sociales y con los conocimientos de nuestro
tiempo.

Por eso, la escuela o la universidad son lugares donde, al relacionarnos con


los demás, también aprendemos a comportarnos de manera ética: siendo
honestos, respetuosos y leales con nuestros compañeros, reconociendo la
autoridad del profesor, y cumpliendo con nuestros deberes escolares.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

La ética y la moral (continuación)

4. Ética social.

La ética aplicada a la vida social en general se demuestra en valores como el


respeto, la tolerancia, la honestidad, la inclusión y la igualdad. Así, la ética
social aparece en todas las relaciones que mantenemos con los otros por
distintas razones, que pueden ser económicas, políticas, laborales, ciudadanas
o, incluso, circunstanciales.

5. Ética ciudadana.

Practicamos ética ciudadana al relacionarnos con respeto y responsabilidad con


el otro y con el espacio en que vivimos y que compartimos con otras personas,
como la ciudad, el barrio, la calle, incluso nuestra residencia o nuestro piso.
La ética ciudadana observa un conjunto de reglas relacionadas con la forma
adecuada de comportarnos en los espacios públicos, no solo respetando los
derechos del otro, sino siendo amables y bondadosos con quien los demás.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

La ética y la moral (continuación)

6. Ética Medioambiental.
Observamos un comportamiento ético ambiental cuando nos relacionamos con
el medio ambiente, el cual implica ciertas normas éticas que se basan en el
respeto y cuidado de la naturaleza, los animales, los recursos y el equilibrio
ecológico de un lugar.
La ética medioambiental está también en la forma en que tratamos los
desperdicios que producimos y en la utilización consciente y responsable de los
recursos que pone la naturaleza a nuestra disposición.

7. Ética económica.
La ética también se manifiesta en la forma en que manejamos nuestros
recursos económicos, evitando derrochar, aprovechando de ahorrar, e
invirtiendo nuestro dinero en negocios rentables de probidad moral.
La ética en la economía también implica evitar el dinero sucio, proveniente de
actividades inmorales como el narcotráfico o la venta de armas, o beneficiarnos
de las dificultades de los otros, como quienes practican la usura.
Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX
Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

La ética y la moral (continuación)

Ejemplos sobre comportamientos Morales en la vida diaria.

La moral de cada cultura ofrece una serie de reglas que definen lo que es
apropiado. No necesariamente que sea moral significa que sea apropiado.

A continuación presentamos algunas máximas morales y ejemplos de


conductas moralmente aceptables en la mayoría de culturas.
1. La verdad ante todo.
2. Ser generoso y altruista.
3. No contradecir lo que la sociedad establece.
4. Respetar la vida de todo ser vivo.
5. Tratar a los demás de acuerdo a como quiere uno ser tratado.
6. No hacer trampa, no mentir.
7. Ser leal.
8. Alegrarse por los méritos ajenos y evitar la envidia.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Los Valores

Los Valores son convicciones profundas de los seres humanos que


determinan sus formas de ser y orientan su conducta. Los Valores en sí
involucran a su vez los sentimientos y las emociones.

Los valores, las actitudes y las conductas están estrechamente


relacionados; cuando hablamos de actitud, nos referimos a la disposición
de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias,
sentimientos y valores. A su vez, las actitudes se expresan en
comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontanea.

La palabra Valor deriva del latín ¨Valor¨, ¨Valoris¨ que significa ¨ser fuerte¨
y donde procede nuestros verbo ¨Valer¨.

Los Valores son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir,


apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras , o un comportamiento en
lugar de otros.
Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX
Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Los Valores

Es importante establecer que los Valores nos ayudan a despejar las


principales interrogantes de nuestra existencia, quiénes somos y que
medios nos pueden conducir al logro de los objetivos trazados y que todos
aspiramos, es decir, la Felicidad. Los Valores sirven de guía a todos los
seres humanos en sus dedeos de autorrealización y perfeccionamiento,
cuando estos son positivos.

Argumentos filosóficos acerca de la formación de valores

El proceso de formación del hombre en estrecha interacción con la


sociedad en que vive y el rol que desempeñan en el mismo sus
orientaciones valorativas ha sido motivo de preocupación y de indagación
por el propio hombre desde la antigüedad. (Fabelo, 2003, p. 17)

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Los Valores

Como plantea este autor la importancia práctica del asunto y su estrecho


vínculo con la comprensión del ser humano en su relación con el mundo
que lo rodea y su aparecer hacia la mitad del siglo XIX una rama
relativamente independiente de la filosofía que se encarga del estudio del
tema, acuñada a principios del siglo XX con el término de Axiología (del
griego axial: valor y lagos: estudio tratado). Esta rama del saber filosófico
ha tratado de dar una respuesta a una pregunta capital: ¿cuál es la
naturaleza de los valores humanos?

En cuanto a la interpretación de los valores, la filósofa


cubana Zaira Rodríguez (1985) reconoce la posibilidad de un tratamiento
científico del valor y las posibilidades teóricas cognoscitivas del enfoque
valorativo. Esta autora reconoce también, que los enfoque científico -
investigativos y valorativos no son idénticos, pero entre ellos no hay una
separación insuperable, sino una interacción dialéctica.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Los Valores

Según esta autora los valores objetivos y subjetivos no son más que dos
polos en la relación valorativa del hombre con el mundo, es decir que
ambas formas de manifestación del valor poseen simultáneamente un
carácter objetivo – subjetivo o subjetivo – objetivo (citado por Ojalvo, V.,
2001, p.16).

Señaló que para establecer la naturaleza de los valores es imprescindible


referirse a la naturaleza de la actividad práctica social de los hombres
donde se gestan el valor y las dimensiones valorativas de la realidad
(citado por Ojalvo, V., 2001, p.218).

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Propiedades de los Valores

Es claro determinar que los Valores poseen propiedades claras que les
facilita ser entendidos, tales como:

1. Son trascendentes.
Le otorgan sentido a la existencia humana y por ende se tienen como
cometidos de la misma.

2. Son abstractos y mentales.


No se trata de objetos concretos y comprobables, sino de interpretaciones
mentales o culturales de cosas o acciones.

3. Son individuales y colectivos.


Dependiendo del caso, los valores se manifestarán más o menos
colectivamente: algunos dependerán del modo de pensar de cada quien,
mientras que otros serán bastante universales.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Propiedades de los Valores (cont.)

4. Son históricos.

Es decir, no se originan de golpe, ni por decisión arbitraria, sino como


resultado de un proceso o un devenir histórico de las sociedades. Además,
cada momento histórico puede tener valores diferentes.

5. Son jerárquicos.

No todos tienen la misma predominancia: unos serán más centrales o


principales, mientras que otros son secundarios.

¿ Por qué son importante los Valores ?


• Porque son los que dan sentido a nuestra vida.
• Porque son los que demuestran la clase de persona que somos.
• Porque son los que muestran nuestro comportamiento ante la vida y las
diferentes situaciones a las que nos enfrentamos.
Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX
Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Características de los Valores

Durabilidad: Hay valores que son más permanentes en la


vida que otros.

Integralidad: Cada valor es una abstracción integral en sí


mismo, no es divisible.

Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y


experiencias de las personas.

Satisfacción: Los valores generan satisfacción en las


personas que lo practican.

Jerarquía: Existen valores que se consideran superiores


(dignidad, libertad) y otros inferiores (los relacionados con
las necesidades básicas o vitales).

Transcendencia: los valores transcienden al plano


concreto, dan sentido y significado a la vida humana y a la
sociedad.

´Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas


situaciones de la vida y de esta forma afianzar las
experiencias.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Tipos de Valores

No existe una clasificación única y finita de los valores de una sociedad. Se


aplican a prácticamente todas las áreas de la vida y del pensamiento.

Por lo tanto, existen así valores éticos, morales, sociales, religiosos,


culturales, entre otros. En cada caso, como veremos a continuación, se
aplican los juicios y la comprensión a distintos ámbitos de la vida humana.

Valores
Éticos

Valores
Valores
Humanos o
Morales
Universales

Valores Valores
Religiosos Sociales

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Tipos de Valores

* Valores Éticos.

Los valores éticos son aquellos que tienen que ver con el comportamiento
humano “correcto” y con la toma de decisiones. Como guía de
comportamiento, estos nos permiten saber cuándo y cómo actuar
responsablemente frente a diversas situaciones.

A los valores éticos no se los debe confundir con los morales, que tienen
que ver con lo considerado bueno o malo per se. Por el contrario, los
valores éticos tienen que ver con el comportamiento humano y con la
complejidad de la toma de decisiones, en un mundo en que bien y mal son
posiciones relativas.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Tipos de Valores (Cont.)

* Valores Morales.

Los valores morales tienen que ver con el bien y el mal. Estos
son conceptos absolutos y a menudo inaplicables, que responden a un
marco cultural específico de una sociedad determinada. Sin embargo,
permiten juzgar las acciones y personas entre buenos y malos.

Los valores morales de una sociedad son cambiantes y tienen que ver con
su historia cultural y religiosa. Se asocian a lo que se considera aceptable,
de buen gusto, correcto o aceptable por el conjunto social,
independientemente de las razones y atenuantes del caso.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Tipos de Valores (Cont.)

* Valores Sociales.

Los valores sociales son aquellos que emanan de la sociedad o del conjunto
humano que nos rodea. Son impuestos al individuo por la colectividad y
pueden incluso ser arbitrarios, contrarios a la moral o la ética.

Se deben a la apreciación que los demás ejercen sobre nosotros y nuestra


conducta. Por ende, los valores sociales cambian a medida que la sociedad
lo hace, y evolucionan con ella a medida que nuevas reglas de juego se
imponen con el tiempo.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Tipos de Valores (Cont.)

* Valores Religiosos.

Los valores religiosos son aquellos derivados de la religión o la iglesia y que


tienen que ver con ella. Generalmente responden a un código de
espiritualidad contemplado por la religión y aceptado por sus practicantes,
que puede coincidir más o menos con otros valores sociales, éticos o
morales.

Sin embargo, los valores religiosos a menudo operan dentro de cierta


metafísica religiosa. Es decir que sólo aplican si uno decide creer y
practicar dicha religión. Sin embargo, en países
de gobierno fundamentalista religioso dichos valores se convierten no en
cuestiones subjetivas, sino en leyes ejercidas desde el Estado.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Tipos de Valores (Cont.)

* Valores Humanos o Universales.

Por valores humanos o valores universales se entiende un intento por


construir categorías de apreciación de la conducta que sean comunes a
toda la especie. Contemplan aquellas apreciaciones que más se repiten a
lo largo de las culturas, religiones y sociedades.

Se trata de una categoría polémica, ya que imponer a otras culturas los


valores de la nuestra no la hace realmente universal, como tampoco lo
hace aceptar de buena gana los valores de otras culturas. En principio,
ocurre con ello lo mismo que con los derechos humanos: todos los
aceptamos en principio, pero no significan lo mismo para todos.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Ética, Valores y Moral

En resumen podemos resaltar la relación y diferencia entre la Ética, la


Moral y los valores , entre éstos:
Ética Moral Valores

• Base individual. • Base social. • Principios


• Se apoya en la • Se apoya en las adquiridos en la
Filosofía. costumbres. primera infancia.
• Es teórica. • Es práctica. • No se cuestionan.
• Influye en la • Normas que actúan • Forman parte del
conducta desde la desde el exterior o criterio y la
consciencia y
del inconsciente. consciencia.
voluntad.
• Presión externa. • Son personales.
• Reflexión interna.
• ¿Cómo se aplica la
• Relación entre • Los encaminan la
reflexión a la vida bueno/malo. Moral y la Ética.
cotidiana?. • ¿Qué debo hacer?
Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX
Unidad I
Unidad I
XXXXXXXXXXXX
Ética, Moral y Valores

Pensamientos reflexivos.

• Procure no ser un hombre con éxito, sino un hombre con valores.


Albert Einstein.

• Cuando hago el bien, me siento bien. Cuando hago el mal, me siento mal. Y
esa es mi religión.
Abraham Lincoln.

• Abre tus brazos al cambio, pero no dejes ir tus valores.


Dalai Lama.

• Nunca pienses que lo sabes todo. Por muy alto que te valores ten siempre el
coraje de decirte a ti mismo: soy un ignorante.
Iván Pablov.

• Mantén positivos tus valores porque tus valores se convierten en tu destino.


Mahatma Gandhi.

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX


Unidad I
XXXXXXXXXXXX

BIBLIOGRAFIA
Titulo Autor Edición - Año Editorial Portal WEB
Aproximación a la ética. BILBENY, N. 2da. Edición 1992 Ariel

Historia de la ética. MAC INTYRE, A. 3ra. Edición 2008 Paidos

GARCIA, E. y 2da. Edición 2010 Cengage


Ética y Valores II
XIMÉNEZ, L. Learning

TORRES, Z. 3ra. Edición 2010 Grupo editorial


Introducción a la Ética.
Patria.

Razón y Pasión en Ética. Los


dilemas de la ética GUISAN, E. 1ra. Edición 1990 Anthropos.
contemporánea.

Los Valores de la educación. CAMPOS, V. 2da. Edición 1999 Alauda

El quehacer Ético. CORTINA, A. 2da. Edición 2020 Santillana

Departamento de Currículo - Elaborado por: Lcdo.: XXXXXXXXX

También podría gustarte