Está en la página 1de 8

RÍO GALLEGOS – SANTA CRUZ

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN


COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N º 17

“GOBERNADOR MARIO CÁSTULO PARADELO”

Campo de Arte y Comunicación

Trabajo Práctico Integrador N°5

Género narrativo: El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Fecha de entrega: 03/09/2021

Cursos: 3er. Año “A” “B” “C” “D”

Espacios curriculares: Lengua y Literatura- Inglés - Ed. Visual - Teatro

Importante: La resolución de actividades deberá enviarse COMPLETA, y al correo electrónico


tercero.arteycomunicacion17@gmail.com -o al correo del profesor, según cada caso-, indicando en
el asunto: Número de trabajo, apellido, nombre, curso y DIVISIÓN (A, B , C o D).

Tus profes son:

Lengua y Literatura
Silvina Meoniz - 3ro A y B
Peñaloza Alfredo 3° C
Andrea González -3ro D - correo: profeandreag@gmail.com

Lengua extranjera Inglés


Karina Figueroa - 3º A, C y D
Melillan, Emilce - 3B

Ed. Visual.
Lorena Muñoz - 3°A
Gabriel Pérez 3º B y D- correo: alquimiclaplata@gmail.com
Valeria Quiroz - 3º C

Teatro
Matías Silveri – 3° A, B y C - matiassilverii08@gmail.com -

OBSERVACIONES: LOS ALUMNOS DE 3 B y D, ENVIAR SUS TRABAJOS A LOS MAILS DE LOS PROFES
GONZALEZ y PEREZ. LOS ALUMNOS DE 3 A B y C, ENVIAR LOS TRABAJOS AL MAIL DEL PROFESOR DE
TEATRO DETALLADO ANTERIORMENTE.

1
RÍO GALLEGOS – SANTA CRUZ
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N º 17

“GOBERNADOR MARIO CÁSTULO PARADELO”

Introducción:

Bienvenidos a esta segunda etapa del año; en esta ocasión les proponemos iniciar la lectura de
El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de R. L. Stevenson, (novela gráfica) adaptada por Carl
Bowen y algunas partes de la versión original de esta reconocida obra.

Esta es una novela del autor escocés Robert Luis Stevenson que fue publicada en el año 1886. La
acción se desarrolla en Londres hacia fines del siglo XIX, en pleno período victoriano. En ese
momento la sociedad inglesa se encontraba regulada por unos principios de conducta tan rígidos,
que no era difícil que los deseos reprimidos se manifestaran de diversas maneras. Stevenson era
muy consciente de las contradicciones que envuelven al ser humano y de cómo éste se debate
angustiosamente entre el bien y el mal sin acertar a superarlos o a imponer uno por encima de
otro. En un tiempo en que los avances de la ciencia están a la orden del día a fin de erradicar una
pandemia mundial que aún no se sabe con certeza cómo surgió, esta obra también nos invita a
reflexionar sobre los alcances y límites de la ciencia y los fundamentos sobre los que se cimienta
nuestra humanidad en tiempos de crisis.

Esperamos que disfruten de la obra.

Enlace de la novela gráfica:

https://drive.google.com/file/d/1-DRuOW_tcxuIt6yjXFHHGIgusLt1rsWs/view?usp=sharing

Enlace de la versión original de R.L. Stenson:

https://drive.google.com/file/d/1QEGfmw0AsFHX9ef0FR8Kt0jKTdvabOTk/view?usp=sharing

Antes de la lectura:

Para un primer acercamiento de la obra se comentará en las clases virtuales las características de
la época victoriana y su relación con la novela. También se introducirá a los alumnos en los
distintos géneros que aborda: policial, fantástico, ciencia ficción y terror.

PRESENTACIÓN DE LOS PERSONAJES: comentar junto a los alumnos las imágenes de las
páginas 4 y 5 de la novela gráfica:

a. Para trabajar de manera oral: ¿Quiénes son los personajes que se presentan? ¿Qué
impresión sobre ellos transmiten las imágenes?

b. ADIVINA QUIÉN

Leer las siguientes descripciones extraídas de la novela original y completar a cuáles de los
personajes refieren las mismas:

i. “Algo anda mal con su apariencia: hay algo desagradable, algo sumamente detestable. Jamás
había visto a un hombre que me disgustara tanto, y apenas sé por qué. Debe tener alguna

2
RÍO GALLEGOS – SANTA CRUZ
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N º 17

“GOBERNADOR MARIO CÁSTULO PARADELO”

deformidad; produce una gran sensación de deformidad, aunque no podría especificarlo. Es un


individuo de un aspecto que no es normal…”

El personaje es: ……………………………………...

ii. “... abogado de profesión, era un hombre de rostro severo, que jamás iluminaba con una
sonrisa; frío, parco y vergonzoso en la conversación, tímido en los sentimientos; alto, delgado,
sombrío y melancólico y, aun así, fácil de amar [...] se inclinaba más a ayudar que a reprobar [...].
Por poseer un carácter tal, a menudo le caía en suerte ser el último amigo honorable y la última
influencia sana en las vidas de hombres que rodaban cuesta abajo.”

El personaje es: ……………………………………...

iii. “...un sirviente bien vestido y ya mayor…”

El personaje es: ……………………………………...

iv. “… un hombre de cincuenta años, alto, apuesto, de aspecto un tanto ladino quizás, pero con
todas las señas de inteligencia y nobleza, se sentó junto al fuego, podía verse en su mirada que
sentía por Mr. Utterson un sincero y cálido afecto.”

El personaje es: ……………………………………...

COMPRENSIÓN LECTORA:

1) Comenta el primer hecho siniestro que da origen al desarrollo de la acción de la novela.


¿Cómo crees que se tomaría en la sociedad de hoy el comportamiento de Mr. Hyde al
chocar con la joven al principio de la novela? ¿Sería igual de condenable que en la época
de la novela o podría salirse con la suya?
2) ¿Por qué Utterson se asombra cuando Enfield le comenta que ese hombre de aspecto
extraño se metió en la casa por la que estaban pasando en ese momento? ¿Quién y cómo
era ese hombre y quién, el dueño de la casa?
3) ¿Por qué Utterson estaba tan preocupado por el testamento de Jekyll? ¿Qué sospechas
crees que tiene al respecto?
4) Dr. Jekyll afirma que tiene a Mr. Hyde bajo control (pág. 20) ¿Esto es así? ¿Por qué crees
que Dr. Jekyll piensa que lo tiene bajo control? Justifica tu respuesta ¿Cómo se “deshace”
finalmente de Hyde y qué implicancias tiene esto en la vida del Dr.?
5) La novela gráfica es una adaptación de la original, es decir, que puede presentar algunos
hechos de manera diferente a la de Stevenson. Lee en la versión original el capítulo 4: “El
caso del asesinato de Carew” (págs. 57 a 64 de la novela original) y establece similitudes y
diferencias con lo que se plantea en la versión gráfica de ese mismo episodio narrado en
el capítulo 4: “Fuera de control” (págs. 21 a 27 de la novela gráfica).
6) El escritor argentino Ernesto Sábato, realizó la siguiente reflexión sobre la obra:

“La novela de Stevenson pretende algo infinitamente profundo y sutil: la manifestación de la doble
personalidad que todo hombre cuenta en su propia alma, la lucha eterna entre el Bien y el Mal que
se libra en su corazón.”

a. ¿En qué personaje y en qué partes de la novela puedes ver reflejado esto que afirma
Sábato?

3
RÍO GALLEGOS – SANTA CRUZ
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N º 17

“GOBERNADOR MARIO CÁSTULO PARADELO”

“Fue en el terreno de lo moral y en mi propia persona donde aprendí a reconocer la verdadera y


primitiva dualidad del hombre. Vi que las dos naturalezas que contenía mi conciencia podía
decirse que eran, a la vez, mías porque yo era radicalmente las dos” -Jekyll y Hyde-

b. ¿Crees que, tal como lo afirma el escritor, en todas las personas se libra esta lucha entre
el Bien y el Mal? Justifica tu respuesta y ejemplifica con algún ejemplo concreto de la vida
cotidiana.

7) ¿Qué buscaba el Dr. Jekyll con su invento? ¿Qué imagen transmite esta obra de la ciencia?
¿Crees que debe haber un límite ético/moral en aquello que se investiga? Justifica.

8) Analiza el significado de los apellidos de Jekyll (Je: francés / kill: inglés) y de Hyde (inglés)
que aparecen en el título y explica qué sugieren y qué relación guardan los significados de los
apellidos con esos personajes.

PRODUCCIÓN ESCRITA:

9) Elige una de las siguientes opciones de escritura:

A. Un texto expositivo breve donde expliques un trastorno psíquico denominado trastorno


disociativo de la identidad y lo relaciones con la conducta de Hyde.
B. Piensa y escribe otro final para esta historia, puedes hacerlo con viñetas o en prosa.
C. Escribe una hoja del diario íntimo del Dr. Jekyll en 1ra persona donde narres su vida antes
y después de la aparición de Mr. Hyde.
D. Escribe un decálogo para mantener la calma dirigido a Mr. Hyde.
E. Imagina un encuentro entre Jekyll y Hyde. ¿Qué crees que se dirían? Escribe un diálogo
entre ambos.

10) Read the following passage about the novel called The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr.
Hyde.

The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde is a


mystery novel written by the Scottish author Robert Louis
Stevenson in 1885. Stevenson was very ill at the time
and it is said this story came to him in a dream. He wrote
the first draft of this story and gave it to his wife, Fanny,
for feedback.
According to recently found evidence, it was his
wife who burnt the manuscript for considering Dr. Jekyll

4
RÍO GALLEGOS – SANTA CRUZ
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N º 17

“GOBERNADOR MARIO CÁSTULO PARADELO”

and the duality of man rather distasteful. Stevenson rewrote the 30,000-word story by hand in
three to six days.
This short novel tells the story of Dr. Henry Jekyll, a respected doctor of medicine, who
believed that man had both good and evil sides. He experimented with a variety of potions in
order to separate the two different sides, and drank the final drug himself. The experiment failed,
and Dr. Jekyll was transformed into his evil self, Mr. Edward Hyde, a violent man who committed
terrible crimes in London. This evil character became stronger and stronger until the end, when
close friends of Dr. Jekyll broke into his laboratory and found Mr. Hyde dead and Dr. Jekyll’s
hand-written notes describing the whole experiment from the very beginning.
Several movies and theatre plays based on Stevenson’s novel have been produced,
making it one of the most famous mystery stories ever written.

11) Complete the chart with the underlined verbs from activity 10. Then, write the infinitive form.
You can use this list of verbs.

REGULAR VERBS IRREGULAR VERBS

INFINITIVE FORM PAST SIMPLE INFINITIVE FORM PAST SIMPLE

Believe Believed Drink Drank

12) Read the following passage, an adapted version of the novel, and complete it using the past
tense of the verbs in brackets.

5
RÍO GALLEGOS – SANTA CRUZ
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N º 17

“GOBERNADOR MARIO CÁSTULO PARADELO”

“Last Monday I ______ (receive) a video message from Mr. General Director. He ______ (look)
really impatient and ______ (ask) me for immediate results. That night I ______ (work) until late
in my laboratory and I ______ (find) the missing ingredient to create the Dual Personality
formula. Doris, my assistant, ______ (tell) me she ______ (be) impressed.
I ______ (write) in my diary all the ingredients, ______ (hide) it in my secret drawer, and ______
(go) home. The following day when I ______ (arrive), I ______ (realise) Doris was acting
strangely absent-minded. She ______ (forget) to bring me my morning coffee and then she
______ (drop) all the test tubes on the floor. When I ______ (ask) her what ______ (be) wrong,
she ______ (confess) that my twin brother had been in my lab. She ______ (add): “He ______
(search) around the place and ______ (ask) me where your diary ______ (be). He was so polite
and ______ (look) so handsome..." I ______ (get) so angry that I forbade her to speak about my
diary to anyone, even to my own brother. Oh, how I hate my evil self!"

Dr. Henry Jekyll

Stop Motion
El Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos
estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Dichas imágenes se registran a
través de una cámara fotográfica o celular, luego deben unirse las mismas a través de algún
programa de edición de video como Movie Maker, Adobe Premiere, Sony, etc (para PC) o InShot
(para celular), para crear el efecto de movimiento, es decir, crear la animación de objetos
estáticos.

Existen varios tipos de Stop Motion, por ejemplo Pixilación (animación con personas reales), Clay
Animation (animación con objetos-muñecos maleables como de plastilina), Poopetoon (con
objetos sin movimiento o fijos), entre otros.

Paso a paso de como realizar un Stop motion

Para poder realizar una animación Stop Motion deben planear el proceso de creación de la
historia, para ello pueden cuestionarse que, como, quienes, donde cuando, etc,... Es decir que
para poder organizar la preproducción, producción y postproducción de su propia animación es
necesario diseñar un boceto preliminar =PREPRODUCCIÓN.

6
RÍO GALLEGOS – SANTA CRUZ
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N º 17

“GOBERNADOR MARIO CÁSTULO PARADELO”

13) Responde al siguiente cuestionario a fin de planear-diseñar tu propia animación.Deberás


contar la Historia de El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

a) ¿Qué escena vas a contar? ¿Qué sucede en cada escena, es decir, qué acciones realizan
los personajes? Describir la escena que más te haya impactado de El extraño caso de Dr.
Jekyll y Mr. Hyde.
b) ¿Quiénes serán los personajes? ¿Qué muñecos utilizarás (Clay animation o puppetoon?.
c) ¿En qué lugar sucede esta escena?.

Vamos a ambientar el espacio sumándole escenografía, pueden ser maquetas con cajas
de cartón, o pinturas de fondo, entre otros. Lo importante es hacer una lista con objetos
característicos de ese lugar, por ej. Si queremos ambientar una plaza, habrian arboles,
bancos de madera, faroles, cesped. Una vez que tenemos la lista, comenzamos a
realizarlos.

https://www.youtube.com/watch?v=woa7V9O7VAE&ab_channel=FesticineKidsFoundation

(Ejemplo de escenografías)

d) ¿Cómo iluminaras el escenario y con qué dispositivo-aparato de luz? Sugerimos googlear


“Esquemas de iluminación” para fotografía.

A la hora de iluminar, podemos colorear nuestra escena, si utilizamos el flash de nuestro


celular o una luz led, podemos colocar un papel celofan por delante de nuestra luz y
trabajar con diferentes sensaciones, podríamos colocar algun color rojo para generar

7
RÍO GALLEGOS – SANTA CRUZ
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N º 17

“GOBERNADOR MARIO CÁSTULO PARADELO”

dramatismo, colores naranjas o ambars para generar nostalgia en caso de ser necesario o
incluso algún papel color azul o celeste, para hacer que la luz sea mas “fria” y simule ser
mas blanca.

Por otro lado, se puede colocar una hoja blanca, de diferentes gramajes, para “suavizar”
la luz o difuminarla en caso de ser necesario, si tus objetos en la escena están “quemados”
o estos estas haciendo mucho rebote de la luz, lo ideal sería colocar un papel por delante
de la lámpara, ya sea un afiche o una hoja blanca de impresión.

e) ¿Con qué dispositivo registrará las escenas?

Para la utilización de esta técnica, es recomendable aparte de tener una dispositivo para
sacar las fotos; tener un trípode, ya sea casero o un soporte donde colocar el celular, para
que sea más dinámico el trabajo. Entonces, si el celular por ejemplo queda fijo, cada vez
que saques una foto, moverás el muñeco y luego solo tienes que clickear de nuevo para la
próxima, y no tendrás que acomodar de nuevo el celular e intentar copiar el mismo ángulo
de fotografía.

f) ¿Con qué aplicación editarás las fotografías?

14) Una vez planeado la animación Stop Motion, proceso denominado PREPRODUCCIÓN, viene
el proceso de PRODUCCIÓN, que es el momento de poner manos a la obra, ¡¡¡adelante!!!

Buscar las cosas necesarias, armar el escenario, preparar la iluminación, preparar el dispositivo
de registro, y a capturar las imágenes. Para poder realizar la animación Stop Motion es necesario
realizar la captura de al menos 60-80 fotografías o más, que en la edición se pueden copiar y
pegar. Tener en cuenta que para lograr el efecto de animación deben ejecutarse-mostrarse 24
fotos aprox. en 1 segundo.Ej. en Movie Maker =24 fotos=0,05 mseg= 1:20 segundo

15) Finalmente realizar la edición de tu animación a través de algún programa de edición de video
como Movie Maker o InShot, en clases virtuales te explicaremos cómo realizarla. Este proceso se
denomina POSPRODUCCIÓN. Cómo les explicamos anteriormente, cuanto más fotografías-
materia prima poseen mejor. Debes realizar un video de 1 minuto en el que habrá dentro unos
segundos de Stop Motion, intercalando con video continuo o fotos si quieres. EXITOS¡¡

También podría gustarte