Está en la página 1de 2

Existen varias definiciones para este trastorno entre ellas se menciona el de DSM-III-R

(1988) que define el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como un conjunto de
síntomas que se caracterizan por una falta de atención, hiperactividad e impulsividad que se
manifiesta en la casa y otras situaciones sociales. También se caracteriza por la tendencia
de ser olvidadizo de forma extrema.

El Trastorno de déficit de atención e hiperactividad, es una alteración de origen


neurobiológico que se caracteriza por la presencia de síntomas y conductas de falta de
atención, hiperactividad e impulsividad con una frecuencia e intensidad inhabitual para la
edad, sexo y nivel del desarrollo del niño.

Diferentes factores tanto genéticos como ambientales que contribuyen al origen del
trastorno, teniendo como un mayor porcentaje de contribución los factores genéticos, ya
que en los estudios genéticos se han encontrado que los genes que mayormente son
asociados al Trastorno de déficit de atención e hiperactividad son los relacionados a una
herencia poli genética y los factores ambientales con mayor frecuencia son las
complicaciones presentadas durante el embarazo y el nacimiento del bebé. También
influyen factores sociales como las relaciones familiares y escolares que se pueden
considerar factores de mantenimiento de los síntomas y conductas asociadas al trastorno; el
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad se está presentando con mayor frecuencia
en los niños de todas las edades, teniendo en ocasiones, diferentes niveles de influencia; por
lo que decidimos estudiarlo y así obtener un conocimiento más amplio del tema y
facilidades para identificar a los sujetos afectados por este, al ser una patología que puede
afectar negativamente a los niños en su escuela, así como en aspectos de su ámbito tanto
social como familiar, impidiéndole al niño que se desenvuelva con normalidad y facilidad
en su entorno.

De acuerdo con la tesis hecha por la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso,


Chile (2004). El trastorno de déficit de atención es una patología de alta prevalencia dentro
del desarrollo neurológico del niño y que compromete un grupo de problemas relacionados
con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad generándole una importante
dificultad para realizar eficientemente sus actividades diarias y académicas.
Siendo el principal objetivo de esta tesis, realizar una minuciosa investigación acerca del
trastorno y sus principales características, incluyendo síntomas, diagnóstico, para así poder
desarrollar un plan de tratamiento de acorde al Niño que presenta dicho trastorno.

Otros de los trabajos de investigación utilizados para la realización del sustento de esta
monografía, fue la tesis realizada por Revilla, R. (2014). “El déficit de atención de niños-as
con hiperactividad y su incidencia en el rendimiento académico de losas estudiantes de
sexto y séptimo año de educación básica de la escuela Santo Domingo de Cutuglagua de la
parroquia Cutuglagua, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha”.

El objetivo general del trabajo fue determinar la incidencia del déficit de atención de niños-
as con hiperactividad en el rendimiento escolar de los estudiantes del Sexto y Séptimo Año
de Educación Básica de la Escuela Santo Domingo de Cutuglagua de la Parroquia
Cutuglagua, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha.

También podría gustarte