Está en la página 1de 5

A PARTIR DE LO VISTO EN CLASE DE CIENCIAS NATURALES (BIOLOGÍA, QUÍMICA Y FÍSICA) RESOLVER EL SIGUIENTE

SIMULACRO INDICANDO SU RESPECTIVA RESPUESTA Y JUSTIFICACIÓN A CADA UNA

Respuestas
1. a
Porque la piedra al ser adimensional para calcular su volumen se debe hacer por
desplazamiento de líquido por tanto la probeta es el instrumento adecuado y balanza es
apropiada para medir masas menores a los 100 g.

2. b
Se podrá responder a la pregunta de cuál es ¿Cuál es la concentración de la sustancia
reductora? ya que al momento de realizar la reacción se podrá observar si existe una oxidación
total del compuesto reductor.

3. b
Cambia el volumen ocupado por la sustancia ya que al aumento de la temperatura las
partículas se separan ocupando mayor volumen como se observa en la imagen.

4. c
Los métodos hormonales están en su mayoría compuestos por estrógeno y progesterona, la
función de estos es evitar la ovulación y engrosar la mucosa cervical y por otra parte los de
barrera su función principal es evitar que ingrese el semen al útero y en ocasiones evitan las
infecciones de transmisión sexual.

5. c
Porque según la información dada en el cuadro de las mujeres y hombres que utilizaron la
inyección el 46,8 % de las mujeres quedaron en embarazo siendo este el porcentaje mas alto
es decir el método de menor eficacia

6. b
La gráfica b muestra la correcta relación entre el porcentaje y el método anticonceptivo usado
tanto en hombres como en mujeres.

7. b
Es falsa la hipótesis porque al realizar la experimentación se observa como se disuelve en agua
antes que en las otras sustancias.

8. a
Porque en el texto mencionan que los cambios de longitud son proporcionales al aumento de
la temperatura y esto significa que a medida que aumenta la longitud aumenta la temperatura
como se observa en la grafica a, por otra parte la gráfica inicia en los puntos de partida tanto
en longitud como en la temperatura 20° C .

9. b
En plantan y animales de cultivo porque si bien se observa en el ciclo del fosforo estos hacen
un ciclo interno, pero aun así los fosfatos del suelo luego de la descomposición hacen erosión
y se conectan a los demás ecosistemas.

10. b
La causa probable es que el lago posea compuestos químicos que aumenten su densidad y así
se pueda flotar sobre él, en el texto se indica que es de un color amarillento lo que se puede
asumir que contiene algo mas que agua y si se aumenta la densidad de esta agua es posible
que flotemos debido a que los cuerpos menos densos tienden a flotar en los mas densos por
la relación masa/volumen.

11. d
Pues si bien observamos la electronegatividad mas alta la tiene el átomo W podemos
evidenciar que en la opción a uno de los dos compuestos tendría un enlace iónico pero el otro
no, siendo así que si restamos 3,0 – 0,9 nos daría una electronegatividad de 2.1, formando así
un enlace iónico entre los dos átomos.

12. d
Por que si bien se evidencia el peso ejerce una fuerza hacia abajo y la tensión de la cuerda
ejerce una fuerza hacia arriba, pero para que se cancelen deben tener la misma magnitud.

13. a
El AgI es un compuesto constituido por dos átomos diferentes de la tabla periódica y además
es producto de la reacción de precipitación formando este nuevo producto en este caso sólido.

14. b
Es una suposición no fundamentada debido que al realizarla no toma en cuenta los datos de
su experimento para argumentar porque cae una mas rápido que la otra y que ley provoca su
caída.

15. a
Esta rata canguro puede sobrevivir en un desierto ya que en el se presentan altas
temperaturas durante el día y en la noche por el contrario bajas temperaturas, por otra parte,
es una especie que esta adaptada a la poca perdida de agua tanto en su orina como en
glándulas sudoríparas.

16. b
No se logra evidenciar la pregunta, pero si se refiere a la fuerza con respecto a la masa, la
respuesta seria que la fuerza que ejerce el ventilador debe ser mayor que el peso de la
sombrilla para que se logre aumentar su velocidad hacia arriba.

17. b
Observando los datos proporcionados en la gráfica se evidencia que cae al suelo en primer
lugar la pelota N en un tiempo aproximado de 1.6 s seguido de la pelota M con un tiempo de
2.5 segundos y finalmente la pelota L en aprox 3,7 s.

18. c
La razón es que mientras las plantas les ofrecen néctar a los polinizadores, estos llevan el polen
a otras plantas de la misma especie asegurando el intercambio genético entre las plantas y su
reproducción.

19. b
Según la información se puede concluir que la explotación de coltán puede detenerse debido
a que ya existe un material que se sintetiza en el laboratorio con mejores resultados y sin
poner en riesgo los recursos naturales, además de las ventajas que tiene el polímero de
aluminio.

20. d
La grafica que representa mejor los datos es la d donde se pueden observar detalles como el
nombre de los ejes tanto de los años como de las toneladas producidas por cada una de las
regiones y cada una con una convención que facilita la lectura.

21. b
El polímero de aluminio genera un menor impacto ambiental, debido a que es producido o
sintetizado en un laboratorio a comparación de la explotación del mineral que requiere gasto
excesivo de agua para la separación del tantalio y niobio.

22. d
Distancia y volumen ya que la tabla se crea con el objetivo de saber que combustible se gasta
en determinada distancia.

23. b
El punto de ebullición se mide en cuanto mayor sea la interacción entre los puentes de
hidrogeno formado en la molécula, para este caso se tenían dos oxígenos capaces de atraer
dos interacciones con los hidrógenos es decir mayo punto de ebullición en la molécula de
etilenglicol, por el contrario el propanol solo contaba con un grupo oh y un carbono demás a
comparación del etilenglicol, se decía que entre más carbonos tenga más débil es la
interacción y entre más débil menor punto de ebullición.

24. a
La perdida de la regulación de la temperatura en el cuerpo, debido a que esto lo controla en
su mayoría el hipotálamo y es la zona principalmente afectada en una persona con Alzheimer.

25. c
La amplitud de la ola aumenta a medida que disminuye la profundidad como se muestra en la
figura. Y esta profundidad va disminuyendo a medida que se encuentra una costa.
26. b
Porque para levantar la caja se necesita mucha mas fuerza que la que el objeto esta ejerciendo
es decir su peso en este caso la tensión tendrá que ser mayor que el peso del objeto y siendo
así la fuerza del motor también será mayor.

27. a
Separación magnética en primer lugar nos va a permitir separar el hierro metálico tanto del
agua como del aceite y luego a esta mescla de líquidos que no se solubilizan entre sí y además
tienen diferentes densidades podemos usar el método decantación obteniendo así el agua y
el aceite por separado.

28. d
La grafica que mejor representa la acción hormonal luego de haber consumido azúcar es la d,
donde se evidencia que en el momento de ingesta de glucosa la insulina se activa y se inhibe
el glucagón hasta determinado tiempo donde la glucosa disminuye su concentración en la
sangre gracias a la insulina.

29. d
En la investigación hizo falta colocar las variables de si se alimenta del árbol o simple mente
llegan y se van, entonces considero que por esa razón la respuesta es la d, además que era el
objetivo del estudio.

30. a
En la grafica a se pueden evidenciar los tres datos es decir el sitio, los individuos por metro
cuadrado y el discriminado de hembras y machos, entonces el diagrama de barras permite
incluso leer mejor la información.

31. c
La consecuencia mas probable es que el CO2 se acumule en la atmosfera ya que no habría
proceso de fotosíntesis por el fitoplancton lo que va a provocar su aumento en la atmosfera y
que no haya depósitos de carbono orgánico en el fondo oceánico.

32. d
Porque a medida que la cadena trófica va a aumentando se va incrementando la cantidad de
mercurio debido al tamaño respectivo de cada presa, por tanto, como los consumidores
ingieren mercurio acumulado de su presa por dicha razón es superior la cantidad de mercurio
en sus tejidos.

33. a
Se provocará una disminución de iones Na+ en el agua subterráneas decir en profundidades
mayores a los 15 m, por la reducción en el ascenso capilar del agua.

34. b
Porque como se menciona en la respuesta los iones sodio se acumulan en la superficie al no
ser solubilizados y estar casi que sin funcionamiento la infiltración de agua.

35. a
No, porque no se analizaron otros métodos, ni siquiera se muestran resultados con la reacción
propuesta así que no se puede concluir algo de lo que no hay resultados.

También podría gustarte