Está en la página 1de 3

Jefersson Dario Arias Tovar

Corrección del Examen Parcial 2 corte

1. Suponga que Colombia produce alimentos y manufacturas, y que todos los


factores de producción (incluidos los trabajadores, 100 trabajadores en toda
Colombia) son de uso exclusivo para cada sector. Suponiendo que los
trabajadores se distribuyen equitativamente en ambos sectores (es decir 50
para cada sector), y que las funciones de producción para alimentos y
manufacturas son: Qa=20*La y Qm=12*Lm. Resuelva:

a. Represente gráficamente la FPP, incluyendo valores máximos de producción.


Su respuesta puede subirse como una foto o una figura.
b. Efecto de los precios relativos

2. Suponiendo que Colombia exporta alimentos. Es cierto que una disminución


del precio relativo (Pa/Pm) representa un aumento en el bienestar?

Como pudimos observar en el ejercicio anterior, un cambio en los precios relativos, no


tiene influencia en el bienestar debido a que así disminuyan los precios relativos: si la
economía es independiente a los cambios de los precios su producción no aumenta ni
disminuye con los cambios de los precios, sino que permanece constante.

(NOTA) En caso de que los precios influyan dentro de la economía, observaremos que al
disminuir los precios relativos del sector exportador, los ingresos por exportaciones
disminuyen, por lo tanto hay menos plata y menos capacidad para comprar.
3. Suponga que Colombia es un exportador de alimentos e importador de
manufacturas. Muestre cómo un escenario en el que se recibe un gran número
de inmigrantes puede cambiar esta situación de exportador de alimentos a
exportador de manufacturas. Asuma que todos los inmigrantes van a ser
empleados en el sector manufacturero, y muestre los efectos que esto tendría
en el bienestar (representado en movimientos de la curva de indiferencia).
Represente gráficamente su respuesta y para mayor simplicidad asuma que los
precios relativos no cambian ni antes ni después del flujo de inmigrantes
(Pm=Pa). Su respuesta debe subirse como un documento de word, incluyendo
figuras y análisis.

Supongamos como en el primer ejercicio, que Colombia tiene unas funciones de


producción Qa=20*La, Qm=12*Lm
Antes de la llegada de inmigrantes: al haber un total de 100 trabajadores en la economía
divididos equitativamente entre los sectores: la FPP de Colombia representada con
Naranja nos indica que Colombia es un exportador de alimentos e importador de
manufacturas.
Sin embargo, luego de la llegada de 100 inmigrantes e incluirlos a todos en el sector
manufacturero podemos evidenciar que al haber una nueva distribución de los
trabajadores: (50 en alimentos) (150 en manufacturas) ocurre un desplazamiento de la
FPP (representada con Azul) hacia la derecha. Esto debido a que aumentan las
cantidades de manufacturas producidas; las de alimentos permanecen constantes.
Las curvas de indiferencia, aunque también se desplazan a la derecha debido al aumento
de las cantidades producidas, representan el mismo nivel de bienestar. Es decir que en
este caso a pesar de que hay un aumento en la producción de manufacturas, no hay un
aumento en el Bienestar
Sin embargo, como ahora después de la inmigración, Colombia produce más
manufacturas que alimentos: entonces puede dedicarse ahora a exportar manufacturas e
importar alimentos.

También podría gustarte