Está en la página 1de 54

PERÚ LIMPIO

Jornada de capacitación y asistencia técnica


“PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA
POR COVID-19 Y EL ESTADO DE EMERGENCIA
NACIONAL”
Lima, 05 de mayo de 2020

Este material es de único acceso a aquellos que participan de la jornada, con el


fin de reforzar los conocimientos adquiridos. No está permitido su divulgación
sin consentimiento previo del MINAM.
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

OBJETIVO

• Establecer orientaciones para el adecuado


manejo de los residuos sólidos durante las
operaciones y los procesos de dichos residuos
en el marco del Estado de Emergencia
Nacional, a fin de contribuir con la
disminución de la propagación del COVID-19
y minimizar los riesgos de afectación a la salud
de las personas y al ambiente.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
MARCO LEGAL
Ley n.° 30884 Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables

Decreto Legislativo n.° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (en adelante, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos).

Decreto de Urgencia n.° 026-2020 Que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) en
el territorio nacional
Decreto de Urgencia n.° 029- 2020 Que dicta medidas complementarias para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana

Decreto Supremo n.° 008-2020- SA Que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19.
Decreto Supremo n.° 006-2019-MINAM Que aprueba el Reglamento de la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

Decreto Supremo n.° 013-2018-MINAM Que aprueba la reducción del plástico de un solo uso y promueve el consumo responsable del plástico en las entidades
del Poder Ejecutivo.
Decreto Supremo n.° 014-2017-MINAM Que aprueba el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (en adelante, Reglamento de la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos)
Decreto Supremo n.° 017-2015- Que aprueba el Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno.
PRODUCE
Decreto Supremo n.° 044-2020- PCM Precisado por los Decretos Supremos n.° 045-2020-PCM y n.° 046-2020-PCM, y modificado por los Decretos Supremos n.°
058-2020-PCM y n.° 063-2020- PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, el cual fue prorrogado mediante el Decreto Supremo
n.° 051-2020-PCM, modificado por los Decretos Supremos n.° 053- 2020-PCM, n.° 057-2020-PCM y n.° 061-2020-PCM; y,
por los Decretos Supremos n.° 064-2020- PCM y n.° 075-2020-PCM.
Resolución Directoral n.° 003-2020- Que aprueba la Guía para la Limpieza y Desinfección de manos y superficies.
Inacal/DN

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Urbano Mercados

Rural Venta de alimentos

Viviendas Centro de abasto Bodegas

Hoteles Públicos

Hospedajes Privados

Centros de aislamiento social Oficinas administrativas Entidades de comercio interno


obligatorio temporal de y sedes de entidades
personas públicas
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

CONTENIDO

Orientaciones generales
1

Protocolo para el manejo de residuos


2 sólidos en la fuente de generación

Protocolo para el barrido de calles


3 y limpieza en espacios Públicos

Protocolo para el manejo de residuos


4 sólidos durante la recolección y el
transporte

5 Protocolo para el manejo de residuos


sólidos durante la disposición final
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

1 “Orientaciones generales
durante la inmovilización
social”

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

1 ORIENTACIONES GENERALES

Desinfectantes y Higiene de
Diluciones manos

Identificación Equipos de
personal: protección
condiciones de personal
riesgo de
enfermedad
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

• Personas mayores de 60 años;


• Personas con enfermedades pulmonares crónicas o con
asma moderada a severa;
Identificación de • Personas con afecciones cardiacas graves
personal: • Personas inmunocomprometidas: Muchas afecciones
pueden hacer que una persona esté
condiciones de riesgo inmunocomprometida, incluido el tratamiento del cáncer,
de enfermedad el tabaquismo, el trasplante de médula ósea u órganos,
deficiencias inmunes, VIH o SIDA mal controlados y el uso
prolongado de corticosteroides y otros medicamentos
para el debilitamiento inmunitario.
• Personas con obesidad severa (índice de masa corporal
[IMC] de 40 o más);
• Personas con diabetes;
• Personas con enfermedades renales crónicas sometidas a
diálisis; y
• Personas con enfermedades hepáticas.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

A NIVEL DOMESTICO A NIVEL DE SERVICIO

Equipos de Especificación técnica Anexo 1 “Estándares


protección para la confección de internacionales para
mascarillas fáciles equipo de protección
personal (EPP) textiles de uso personal y ropa de
comunitario que trabajo” de la
forma parte de la Resolución
Resolución Ministerial N° 249-
Ministerial N°135- 2017-TR
2020-MINSA

IMPORTANTE:
Evitar en todo momento el saludo por
contacto físico, el contacto de las manos
con los ojos, la nariz y la boca
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

Higiene de manos

Cuando te lavas las manos con agua y


jabón, las moléculas de jabón rompen
la membrana grasa que rodea al
COVID-19, destruyendo el virus,
siendo retiradas de las superficies de
las manos por el arrastre del agua.

Por ello, la importancia del lavado de


manos.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
Higiene de manos

LIMPIEZA DE MANOS CON GEL A BASE ALCOHOL LIMPIEZA DE MANOS CON AGUA Y JABÓN PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

A NIVEL DOMESTICO(*) A NIVEL DE SERVICIO

Alcohol Etílico Lejía (Hipoclorito de sodio al


Desinfectantes y (Etanol al 62% -71%) 1%)

Diluciones Agua Oxigenada (Peróxido


de Hidrogeno al 0.5%)

Lejía (Hipoclorito de sodio al


0.1%)

1 L de solución 20 ml de Lejía 980 ml de


= +
de lejía(0.1%) Comercial (5%) H2O
Reducen efectivamente la
1 L de solución 200 ml de Lejía 800 ml de
infectividad del coronavirus en = +
de lejía(1%) Comercial (5%) H2O
1 minuto

(*)Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies aprobada por INACAL


PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

CONCENTRACIONES DE LEJÍA AL 1%
PARTIR DE UNA SOLUCIÓN CONCENTRADA
Volumen Total Cantidad requerida
Solución de Lejía Lejía (L) al Lejía (L) al Lejía (L) al Lejía (L) al
(L) al 1% Agua (L) Agua (L) Agua (L) Agua (L)
4% 5% 6% 7%
1 0.75 0.25 0.80 0.20 0.83 0.17 0.86 0.14
2 1.50 0.50 1.60 0.40 1.67 0.33 1.71 0.29
4 3.00 1.00 3.20 0.80 3.33 0.67 3.43 0.57
6 4.50 1.50 4.80 1.20 5.00 1.00 5.14 0.86
8 6.00 2.00 6.40 1.60 6.67 1.33 6.86 1.14
10 7.50 2.50 8.00 2.00 8.33 1.67 8.57 1.43
15 11.25 3.75 12.00 3.00 12.50 2.50 12.86 2.14
20 15.00 5.00 16.00 4.00 16.67 3.33 17.14 2.86
25 18.75 6.25 20.00 5.00 20.83 4.17 21.43 3.57
30 22.50 7.50 24.00 6.00 25.00 5.00 25.71 4.29
35 26.25 8.75 28.00 7.00 29.17 5.83 30.00 5.00
40 30.00 10.00 32.00 8.00 33.33 6.67 34.29 5.71
50 37.50 12.50 40.00 10.00 41.67 8.33 42.86 7.14
80 60.00 20.00 64.00 16.00 66.67 13.33 68.57 11.43
100 75.00 25.00 80.00 20.00 83.33 16.67 85.71 14.29

La etiqueta del producto, el cual debe contar con autorización sanitaria de la DIGESA.
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

“Orientaciones a la
ciudadanía para el adecuado
2 manejo de residuos sólidos
durante la inmovilización
social”

Fuente de generación

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
ORIENTACIONES EN LA
2
FUENTE DE GENERACIÓN
La ciudadanía debe… • Desechar solo los residuos generados durante el
aislamiento social, evitando deshacerse de objetos
inservibles y bienes voluminosos, como aparatos
eléctricos en desuso, madera, colchones, muebles
viejos, llantas, entre otros.
• Evitar desechar residuos de la construcción en las
calles, avenidas o ladera de los ríos.

• Realizar sus compras con los implementos de protección


de salud, como mascarillas y guantes. Y disponerlos
adecuadamente en su casa. No en la vía pública.

• Sacar sus residuos en bolsas cerradas con doble nudo


en el horario que indique la municipalidad.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
ORIENTACIONES EN LA
2
FUENTE DE GENERACIÓN

Manejo de residuos en… Casa si algún familiar presenta un


síntoma del COVID-19

Centros de asilamiento social


obligatorio: Hospedajes u otros
similares
Oficinas administrativas y
sedes de entidades públicas
Bodegas y entidades de
comercio interno
Centros de abastos
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

2.1. “Orientaciones para


manejar los residuos sólidos
en casa si algún familiar
presenta un síntoma del
COVID-19”

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Recomendaciones
1. Colocar en una bolsa de polietileno los residuos
sólidos generados por el miembro de la familia que
presente síntomas de coronavirus. Luego, amarrar
la bolsa con doble nudo.

2. Rociar la bolsa con solución de hipoclorito de sodio


al 1 % (lejía).

3. La bolsa se deberá colocar en un tacho rígido con


tapa que contenga otra bolsa que ayudará que
desechar los residuos, previo amarrado. La bolsa no
deberá ser abierta bajo ningún motivo.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

Recomendaciones
1. Los tachos que hayan almacenado los residuos sólidos
mencionados, deberán ser lavados y desinfectados con solución de
hipoclorito de sodio al 1 % (lejía).

2. La persona que haya manipulado las bolsas de residuos deberá


lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos. De no contar
con agua, debe utilizar alcohol en gel.

1. De preferencia dicha bolsa debe tener algún distintivo con la


finalidad de poder advertir que dicho residuos son de un paciente
con Covid 19.

2. Por ningún motivo se deberá entregar residuos que estuvieron en


contacto con personas con síntomas de Covid 19 a los recicladores.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

Pacientes asintomáticos

Se recomienda aplicar las


medidas de seguridad en
todas las viviendas, debido a la
existencia de pacientes
asintomáticos.

De la misma manera, los


trabajadores del servicio de
Limpieza Pública, deben
aplicar todas las medidas de
seguridad, siempre.

https://libero.pe/ocio/1553894-coronavirus-peru-martin-vizcarra-conferencia-anuncia-pacientes-covid-19-
presentan-sintomas-ultimas-noticias-hoy-minsa
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

GOBIERNOS
LOCALES Manejo de residuos de
pacientes domiciliarios

RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA

MINSA -
MINAM DIGESA

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

2.2. “Orientaciones para el


adecuado manejo de
residuos sólidos en centros
de aislamiento social
obligatorio temporal ”

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

• En función al número de personas aisladas, se debe realizar una


Centros de aislamiento social estimación del volumen de residuos generados por día,
considerando una generación máxima de 1 kg/día/persona y una
densidad de densidad de 300 kg/m3.

• Las habitaciones deben contar con tachos, de preferencia con tapa


de abertura de pedal, con bolsas de polietileno para el
almacenamiento diario de los residuos sólidos generados.

• Se deberá establecer una ruta y horario de recojo de residuos


generados en las habitaciones, y comunicarlo al personal de
limpieza y las personas en cuarentena obligatoria.

• Las bolsas de los residuos recolectados deben ser marcadas y


entregadas, en el día y horario establecido, al personal encargado de
la recolección de los residuos (municipalidad o empresa operadora)

Persona en aislamiento social


• La persona que se encuentre en aislamiento, deberá colocar los
residuos que genere en el tacho con bolsa de la habitación, y sacarla
a la puerta de la misma amarrada con doble nudo.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

• Deberá ser el mínimo necesario y no formar parte del grupo de riesgo.


El personal de limpieza
• Deberá contar con los equipos de protección personal adecuados, que
deberán ser brindados por la administración del centro de aislamiento
social obligatorio temporal.

• Al recoger los residuos, deberá mantener su distancia de 2 metros de


la persona en cuarentena obligatoria.

• Recogerá las bolsas cerradas de residuos de cada habitación, ubicados


en las puertas de las habitaciones, y dejará una nueva bolsa.

• Las bolsas de residuos, deberán ser rociadas con una solución de


hipoclorito de sodio (lejía) diluida al 1 %. Los tachos también deberán
ser desinfectados. Posteriormente, las bolsas recogidas deben
colocarse en una segunda bolsa y amarrarla con doble nudo para su
traslado al área de almacenamiento temporal.

Culminado el proceso, deberá lavarse las manos con agua y jabón por
20 segundos. De no contar con agua, se deberá utilizar alcohol en gel al
70 %.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

2.3. “Orientaciones para el


adecuado manejo de
residuos sólidos en centros
de abasto ”

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

• Deben garantizar que cada puesto de venta cuente con tachos que
contengan una bolsa plástica para disponer los residuos sólidos
adecuadamente.
Administradores de mercados
• Deben establecer un horario de recojo de los residuos generados en los
puestos que no coincida con la ruta y horario para el abastecimiento de
productos.

• Deben brindar los elementos de protección personal (guantes,


mascarillas, lentes e indumentaria) al personal de limpieza del mercado.

• Deben habilitar un espacio para el punto de acopio o almacenamiento


de todos los residuos sólidos que se generen en sus instalaciones con
acceso directo para los camiones recolectores de residuos sólidos de la
municipalidad o de la EO-RS.

• Deben estar en constante comunicación con su municipalidad, a fin de


entregar los residuos en el horario que cada distrito ha establecido.

• No se deben disponer los residuos sólidos generados en los alrededores


del mercado. En caso de existir puntos críticos en las inmediaciones,
comunicarse con el gobierno local, a fin de que proceda con su
erradicación, limpieza y desinfección.
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

• No deben entregar bolsas plásticas de un solo uso que tengan una


dimensión menor a 900cm y un espesor menor a 50 micras, ni bolsas
no biodegradables. Quedan exceptuadas las bolsas que contengan
Comerciantes alimentos a granel, alimentos de origen animal o insumos húmedos
elaborados o pre elaborados.

• Durante al atención al público, es recomendable que usen mascarillas


y guantes, a fin de prevenir la propagación del virus.

• Deben colocar sus residuos en los tachos de sus puestos, con


capacidad entre veinte (20) y cincuenta (50) litros, con tapa tipo
vaivén o accionada con pedal, y con bolsa de polietileno de la misma
capacidad que el recipiente. Una vez que la bolsa esté llena hasta ¾
partes de su capacidad , deben amarrarlas con doble nudo.

• En la zona exterior de su puesto, deben rociar las bolsas de los


residuos, así como los recipientes, con una solución de hipoclorito de
sodio (lejía) diluida al 1 %. Posteriormente, la bolsa se debe trasladar al
lugar de almacenamiento temporal establecido por el mercado.

• Durante el manejo de los residuos sólidos, deben utilizar mascarillas y


guantes.
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

• Deben limpiarse con detergente y ser desinfectados a diario con


solución de hipoclorito de sodio al 1% (lejía) o en la dilución que indique
Baños públicos la etiqueta del producto.

• Los residuos que se generen en los baños públicos deben de ser


colocados en una bolsa, la cual se debe rociar con solución de
hipoclorito de sodio al 1% (lejía) o en la dilución que indique la etiqueta
del producto, y luego colocarla en otra bolsa y cerrarla con doble nudo,
para luego ser trasladada al punto de acopio o almacenamiento
temporal de residuos sólidos.

Limpieza y desinfección del • Se debe realizar a diario, al final de cada día, utilizando una solución de
mercado hipoclorito de sodio al 1% (lejía) o en la dilución que indique la etiqueta
del producto.

• El personal que realice la limpieza debe contar con los equipos de


protección personal (guantes y mascarillas). Una vez concluida la
limpieza y desinfección, debe lavarse las manos con agua y jabón por 20
segundos. De no contar con agua, se debe utilizar alcohol en gel.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

2.4. “Orientaciones para el


adecuado manejo de
residuos sólidos en bodegas”

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

• No deben entregar bolsas plásticas de un solo uso que tengan una


Propietarios dimensión menor a 900cm y un espesor menor a 50 micras, ni bolsas
no biodegradables. Quedan exceptuadas las bolsas que contengan
alimentos a granel, alimentos de origen animal o insumos húmedos
elaborados o pre elaborados.

• Los residuos generados se deberán disponer en tachos de material


rígido con tapa que contengan bolsas plásticas de polietileno. Una vez
que la bolsa esté llena hasta ¾ partes de su capacidad, deben
amarrarlas con doble nudo.

• Después de cerrar las bolsas, deberán ser rociadas con una solución de
hipoclorito de sodio (lejía) diluida al 0.5 %. Posteriormente, la bolsa se
debe colocar en una segunda bolsa amarrada con doble nudo, por
ningún debe volverse abrir, para trasladarla al lugar de recolección por
parte de los operarios de limpieza pública, en el día y horario
establecido por la municipalidad.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

2.5. “Orientaciones para el


adecuado manejo de
residuos sólidos en oficinas
administrativas, centros
de comercio interno
y sedes de entidades
públicas ”

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

Recomendaciones
• No entregar bolsas plásticas de un solo uso con una dimensión menor
a 900cm y un espesor menor a 50 micras, ni bolsas no biodegradables.
Se exceptúan las bolsas que contengan alimentos a granel, alimentos
de origen animal o insumos húmedos elaborados o pre elaborados.

• Las oficinas administrativas y sedes de entidades públicas del Poder


Ejecutivo no deben adquirir bolsas plásticas de un solo uso, sorbetes
plásticos ni envases de poliestireno expandido (conocido como
tecnopor) para bebidas y alimentos. Quedan exceptuadas las bolsas
que contengan alimentos a granel, alimentos de origen animal o
insumos húmedos elaborados o pre elaborados.

• La administración de las instalaciones deberá establecer la frecuencia y


ruta para el recojo interno de los residuos generados y su traslado
hacia el área de almacenamiento temporal, con acceso restringido
únicamente para el personal autorizado.

• La administración de las instalaciones deberá asegurarse que el


personal de limpieza cuente y utilice adecuadamente los EPP
respectivos.
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

Recomendaciones
• Las instalaciones deberán contar con tachos rígidos y rotulados, con
tapa tipo vaivén o de pedal, acorde con la frecuencia de recolección y
el volumen de generación diario.

• Los contenedores deberán ubicarse en zonas estratégicas, que no


obstaculicen el paso de las personas. Se recomienda establecer un
plano con la ubicación.

• Las bolsas que se encuentren llenas hasta las ¾ partes de su capacidad


deben ser amarradas con doble nudo por el personal de limpieza, y
desinfectadas con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 0.5 %.

• Las bolsas que contengan residuos aprovechables, deberán ser


rotuladas por el personal de limpieza con una etiqueta que indique el
día de cerrado (día/mes/año) y rociarlas con solución de hipoclorito de
sodio (lejía) al 0.5 %.

• El personal de limpieza deberá entregar los residuos en el día y horario


establecido, al personal encargado de la recolección de los residuos
sólidos.
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

2.6. “ Orientaciones para la


limpieza y desinfección
en el manejo de residuos
Sólidos ”

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

Recomendaciones

• Las personas que manipulen residuos sólidos generados en los


domicilios deben hacerlo utilizando guantes y mascarilla.
Mientras que, quienes manipulen residuos generados en los
centros de aislamiento social temporal obligatorio, centros de
abastos, entidades de comercio y oficinas administrativas, deben
efectuarla con EPP.

• El tacho que contengan la bolsa con los residuos debe ser lavado
con detergente y desinfectado diariamente, con una solución de
hipoclorito de sodio (lejía) diluida al 1 % .

• Se recomienda la limpieza y desinfección de las áreas donde


estarán dispuestos los contenedores de residuos.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

Recomendaciones
• Para la limpieza y desinfección de superficies, se recomienda el uso
de guantes descartables. Si se emplea guantes reutilizables, deberán
destinarse exclusivamente pata este fin y ser limpiados luego de
cada uso.

• La limpieza y desinfección de superficies (pisos, paredes, ventanas,


manijas de puertas, entre otras de mayor contacto) se debe realizar
en húmedo (no barrer ni sacudir), utilizando paños, trapeadores,
mopas u otros, con detergente o con una solución de hipoclorito de
sodio (lejía) diluida al 0.1 %.

• Al concluir las actividades de limpieza y desinfección, se debe lavar


los artículos con agua y detergente, para posteriormente
desinfectarlos con solución de hipoclorito de sodio; y, luego se debe
proceder con el descarte de los guantes y las mascarillas, para
proseguir con el lavado de manos por veinte (20) segundos.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

“ Orientaciones para los


gobiernos locales y el personal
de limpieza pública durante la
inmovilización social ”

Consideraciones
previas

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
Garantizar la prestación continua, regular, permanente del servicio
de limpieza, considerándose todas las medidas necesarias que
eviten y reduzcan el surgimiento de una cadena de transmisión y
dispersión del virus SARS-CoV2.
La municipalidad
Enviar a aislamiento domiciliario a todo personal que se encuentre
debe… dentro del grupo de mayor riesgo frente al COVID-19 dado el nivel
de exposición que presentan durante el servicio de limpieza
pública.

Requerir con antelación al los implementos, insumos y materiales


para el desarrollo de las actividades de limpieza pública, y ser
almacenados en cantidad suficiente para evitar alguna interrupción
del servicio.

Realizar las gestiones necesarias para habilitar los pases


personales laborales para todo el personal y brindar las
disposiciones necesarias para facilitar su desplazamiento .
Brindar un espacio para el personal se limpie y desinfecte antes y
después de la jornada laboral.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Usar en todo momento sus equipos de protección personal


(EPP): lentes de seguridad, mascarillas, guantes, entre otros.
El personal de limpieza Evitar el contacto físico: el saludo, el contacto de las manos con
debe… los ojos, la nariz y la boca durante la prestación del servicio.

No abrir por ningún motivo las bolsas de basura, así como


evitar que estén en contacto directo con el residuo

No usar objetos como relojes, joyas entre otros, porque


facilitan la transmisión del virus.

Después de realizar sus actividades, y antes de entrar en


contacto con su familia, asearse adecuadamente.
Si realiza funciones de desinfección en mercados, espacios
públicos y principales avenidas, debe contar con EPP y, al
finalizar la jornada, realizar la limpieza de su indumentaria y
lavado de manos.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

3 “Orientaciones para el
barrido de calles y limpieza
en espacios Públicos como
medida para evitar la
propagación del COVID-19”

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Deberán realizar la limpieza y desinfección de las calles y


espacios públicos, priorizando las zonas de mayor afluencia y
concurrencia de la ciudadanía.

Proceso de limpieza y desinfección No se debe realizar el proceso de barrido para evitar que el
polvo y la tierra asentados en el suelo queden suspendidos en
el aire, se sugiere realizar el papeleo.

Deberán ser capacitados para el correcto uso de sus EPP, así


como en las medidas de prevención que deben considerar.

Usar adecuadamente los equipos de protección personal (EPP)


(tales como guantes, mascarillas, lentes, zapatos e
indumentaria de trabajo apropiado)

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

• La limpieza se debe realizar en húmedo, utilizando el baldeo o el


agua(+detergente) a presión para eliminar la suciedad en la zona con
equipamiento (camión cisterna o hidro-lavadora o mochilas pulverizadoras) y
herramienta (escobillón).

• Una vez hecha la limpieza, se debe realizar la desinfección (con lejía al 1 %)


de la zona para eliminar organismos como bacterias, virus y hongos de las
Proceso de limpieza y desinfección
superficies, a fin de evitar su propagación.

• Los materiales, herramientas e implementos, así como el equipamiento


utilizados para la limpieza y desinfección deberán pasar por un proceso de
desinfección.

• Una vez concluida la limpieza y desinfección, deberá lavarse las manos con
agua y jabón por al menos entre 40 y 60 segundos. Asimismo, se deberá
realizar la desinfección de los EPP con los productos mencionados
anteriormente

• Los residuos sólidos generados durante las acciones de limpieza y


desinfección deberán ser desechados en bolsas de plástico, las que deberán
ser amarradas con doble nudo y rociadas con una solución de lejía al 1 %.
Por ningún motivo se deberán abrir las bolsas.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

4 “Orientaciones durante la
recolección y transporte de
residuos sólidos como
medida para evitar la
propagación del COVID-19”

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
• Las municipalidades o EO-RS deben implementar las prácticas preventivas para
la transmisión del COVID-19 a todo el personal.

• Las municipalidades o EORS deben identificar y evaluar los horarios y


frecuencia de recojo de residuos sólidos domiciliarios, comerciales, especiales,
entre otros, a fin de que la operación de recolección y transporte de residuos
sólidos no se dificulte.
Previo a la recolección y transporte
de residuos • Las municipalidades o EORS deben designar a un responsable para la dotación
de los EPP y su recambio cuando sea necesario.

• Para el desarrollo de las operaciones se debe verificar que se cuenta con (i)
herramientas (escoba de paja, metálica y/o lampa) y mantas (si fuera
necesario) u otros que faciliten la operación de recolección; (ii) EPP; y, (iii)
insumos de limpieza y desinfección personal por cada vehículo de recolección.

• El lugar donde se resguardan las unidades vehiculares de recolección, deben


contar con herramienta (escobillón), equipamiento (camión cisterna o hidro-
lavadora o mochilas pulverizadoras) e insumos de limpieza (agua, detergente y
solución de lejía al 1 %) para realizar el lavado y desinfección de las unidades
vehiculares.

• La municipalidad o EO-RS debe brindar un espacio con las condiciones mínimas


necesarias para que el equipo se limpie y desinfecte antes y después de la
jornada laboral.
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

• Verificar que los operarios y conductores cuenten con las herramientas,


EPP e insumos de limpieza y desinfección personal. Además,
Comprobar que el vehículo cuente con el lavado y desinfección tanto
el exterior (carrocería y llantas), incluyendo la tolva o caja de
compactación, como su interior (cabina).
Durante la recolección y transporte
• Los operarios y conductores deben evitar tocarse los ojos, la nariz, la
de residuos boca y el rostro.

• Los operarios deben recoger y mover las bolsas de residuos sólidos


hacia el vehículo de recolección, pudiendo utilizar como ayuda una
manta, a fin de evitar que los residuos tengan contacto con el operario.

• Minimizar la generación de polvo alrededor del residuo o suelo


contiguo, y deben abstenerse en todo momento de abrir o romper la
bolsa con el fin de prevenir la dispersión del virus por aerosoles.

• En caso de contar con un vehículo de compactación, se deben reducir


al máximo las compactaciones dado que éstas pueden generar
aerosoles y fluidos con presencia del virus.

• Antes de subir a la cabina del vehículo, los operarios deben aplicarse


los insumos de limpieza y desinfección personal en los guantes para
no favorecer el surgimiento de una cadena de transmisión. PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

Lavado y desinfección de las herramientas, equipamiento de las www.minam.gob.pe


unidades
vehiculares -incluyendo la tolva o caja de compactación, como su interior
(cabina)-. En esta actividad, deben ser utilizados los productos antes
mencionados, así como el EPP apropiado.

La cabina del vehículo debe ser lavada y desinfectada usando paños de


tela (con especial énfasis en el timón, palanca de cambios, freno de mano,
Limpieza y desinfección en el manubrios, manijas de ventanas y puertas y cinturones de seguridad, entre
Proceso de recolección y transporte otras superficies de alto contacto con las manos

Deben depositar los EPP de un solo uso en una bolsa de plástico,


amarrarlas con doble nudo y rociadas con una solución de lejía 1%.

Realizar la higiene de manos , con agua y jabón, de no contar con agua, se


deberá utilizar alcohol al 70% (Se sugiere incluir los antebrazos)

Los trabajadores deben tomarse una ducha. Además del cambio de


indumentaria laboral, el uso de ropa limpia cada día incluye el calzado
limpio y cerrado.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

• La municipalidad o EO-RS debe disponer los espacios adecuados para


que el personal pueda limpiar y desinfectar su uniforme y equipos no
desechables. Por ninguna razón el personal debe llevarse estos
materiales utilizados durante su labor a su domicilio.
Adecuada higiene
personal culminadas • Finalizada la jornada laboral, los operarios, conductores y el equipo de
las labores trabajo realizarán una completa higiene de manos, con agua y jabón,
por al menos 20 segundos. De no contar con agua, se deberá utilizar
alcohol al 70 %, de preferencia en gel, para el lavado de manos por un
periodo de al menos 20 segundos o hasta que el gel se evapore.

• El personal no debe comer o beber ni tocarse los ojos, la nariz, la boca


y el rostro en caso no haberse lavado previamente las manos.

• En los lugares de higiene, se debe colocar afiches didácticos del


proceso de lavado y desinfección de manos y ahorro de agua.

• Los trabajadores deben tomar una ducha con la finalidad de prevenir la


transmisión y/o dispersión del COVID-19. Además del cambio de la
indumentaria laboral, el uso de ropa limpia cada día incluye el calzado
limpio y cerrado.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

5 “Orientaciones para el
manejo de residuos sólidos
durante la disposición final
como medida para evitar la
propagación del COVID-19”

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

El responsable de la garita de control o ingreso de la infraestructura de


disposición final verificará que el conductor, los operarios u otra persona que se
encuentre en el vehículo que transporta los residuos sólidos, cuente con EPP,
previo a su ingreso. Caso contrario, se brindará una dotación de EPP
descartables.

Acto seguido, el personal responsable de la balanza o plataforma de pesaje


coordinará con el conductor del vehículo de recolección para recabar los
siguientes datos: código y placa, procedencia de los residuos, nombre del/la
conductor/a, fecha y hora de ingreso y salida; y, pesaje (unidad llena).
Cuando el vehículo se posicione en la plataforma, el conductor y los
operarios se mantendrán a una distancia mínima de dos (2) metros. De no
contar con balanza, se realizará la estimación del volumen de residuos
recolectados.

Posteriormente, la unidad vehicular deberá dirigirse al área de espera


indicada por el responsable de las operaciones del relleno sanitario; dicho
lugar debe contar con condiciones para que los operarios esperen en tanto el
vehículo ingresa a la plataforma del frente de trabajo (descarga de residuos).

Se debe permitir el ingreso del vehículo de recolección hacia el área de


descarga donde los residuos sólidos serán depositados, conformando celdas
según las consideraciones técnicas en su manual de operaciones.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

La descarga la realizará el vehículo de recolección; sólo en casos excepcionales,


el personal operativo apoyará la descarga. Para ello, utilizará equipos y
herramientas disponibles en el vehículo recolector (mantas) y área de
disposición final (como zapas), evitando que los residuos estén en contacto con
el cuerpo del operario.

Se debe esparcir los residuos con el equipamiento mecanizado conformando


una superficie, en lo posible uniforme, cubriendo los huecos, acomodando los
residuos y teniendo en cuenta que la superficie no se deforme después del paso
del equipo de compactación, todo ello según el manual de operaciones del
relleno sanitario.

En caso de que la disposición final se haga de manera manual, recordar esparcir


los residuos en capas no mayores a 0.6 metros, incluyendo la cobertura.

Se recomienda rociar con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 1 % de


dilución sobre los residuos y cubrirlos con material de cobertura, para luego
compactarlo empleando un tractor tipo oruga, en caso se realice de manera
mecanizada, o con pisones manuales o rodillos compactadores,
respectivamente.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

Durante las operaciones de confinamiento de los residuos, la


cabina de equipamiento mecanizado deberá estar sellada a fin
de que los aerosoles y/o fluidos generados no entren en
contacto con el conductor u operarios de los vehículos que
realizan la descarga de los residuos sólidos, para lo cual deben
contar con una dotación de agua y aire acondicionado, además
del uso de los EPP. No debe abrirse la ventana o la puerta
durante las operaciones en el frente de trabajo.

Se recomienda que, durante la compactación con pisones


manuales, rodillos compactadores, entre otros, se realice esta
actividad a favor del viento a fin de evitar que los aerosoles y/o
fluidos generados entren en contacto con el operario, quien a
su vez deberá usar mascarilla facial, lentes, guantes de jebe y
zapatos de seguridad, de manera obligatoria.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Recordatorio
Orientaciones para desechar
correctamente mascarillas,
guantes, y otros equipos de
protección personal
desechables

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

Todos los EPPs desecgables (mascarillas, guantes, overoles, entre otros) que
hayan sido utilizados durante la labor de limpieza pública en cualquiera de sus
etapas, deberá ser desechado de manera correcta luego de la jornada laboral.

Se introducirán los EPPs desechables en una bolsa de plástico, amarrarlas con


doble nudo y rociadas con una solución de lejía 1%.

El personal no debe comer o beber ni tocarse los ojos, la nariz, la boca y el rostro
en caso no haberse lavado previamente las manos.

Una vez desechado los EPPs, deberá lavarse las manos con agua y jabón por
al menos entre 40 y 60 segundos.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Walter Alzamora
Expositor
dgrs@minam.gob.pe

Carlos Rojas Nicolás Antón


Moderador Sistematizador
crojas@minam.gob.pe nanton@minam.gob.pe

PERÚ NATURAL

También podría gustarte