Está en la página 1de 10

I.E.P.

SANTÍSIMO NIÑO DE MARÍA

REINO DE LAS BACTERIAS


¡Aplica lo aprendido!
1. ¿Quiénes integran el Reino Monera? 3. ¿De qué manera nos ayudan las bacterias?
Las bacterias Mantenernos sanos, digestión y en la industria

2. Estructura bacteriana que permite la síntesis 4. ¿De qué manera nos perjudican las bacterias?
de proteínas. Nos causan enfermedades, algunas de ellas graves
Los Ribosomas

Trabajando en clase
¿Qué seres vivos habitan en nuestro intestino?
En los intestinos de cada persona viven unos 100 billones de bacterias de centenares de especies
diferentes. Esos microorganismos ayudan a convertir los alimentos en energía, a destruir toxinas, a
producir determinadas vitaminas o aminoácidos y a proteger al organismo frente a muchos patógenos;
a cambio, el sistema digestivo les da alimento y hábitat.
También existen arqueobacterias que viven en el intestino de los humanos y los rumiantes, donde
están presentes en grandes cantidades y contribuyen a digerir el alimento. También tienen una gran
importancia en la tecnología, algunas son utilizados para producir biogás y como parte del proceso de
depuración de aguas.
Las arqueobacterias son un grupo de microorganismos unicelulares, bastante
similares en forma y tamaño a las bacterias, aunque algunas arqueobacterias
¿Qué son las
arqueobacterias?
tienen forma de células cuadradas y planas. A pesar de esta semejanza visual
con las bacterias, las arqueobacterias poseen genes que son más cercanos a
los de las eucariotas. Originalmente, se consideraba que vivían en ambientes
severos, como aguas termales y lagos salados, pero posteriormente se les
ha observado con una gran variedad de hábitats, como suelos, océanos y
humedales. Actualmente se consideran una parte importante de la vida en la
Tierra.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuántas bacterias pueden vivir en el intestino de una persona?
100 billones de bacterias.

2. ¿Cuál es la importancia de las arqueobacterias?


En tecnología, contribuyen en digerir los alimentos.

3. ¿Dónde habitan las arqueobacterias?


Suelos, humedales, aguas termales,en los intestinos de los humanos y rumiantes.

APRENDER PARA TRASCENDER


I.E.P.SANTÍSIMO NIÑO DE MARÍA

BIOGRAMA

1. Bacteria que realiza fotosíntesis.


2. Las bacterias redondas se denominan _____.
3. Es un ejemplo de cianobacteria.
4. El Reino Monera está representado por _______ y cianobacterias.
5. Permite el desplazamiento en las bacterias.
6. ¿Con qué otro nombre se le conoce al Nostoc?
7. Enfermedad causada por bacterias.
8. Organelo que permite la fabricación de proteínas.
9. Reino al cual pertenecen las bacterias y cianobacterias.
10. El material genético en la bacteria se denomina.
11. Son alimentos que benefician nuestra flora intestinal.
12. Las bacterias ______ nos ayudan a mantenernos sanos.
5

3 4 A

2 N B G

1 C I A N O B A C T E R I A E

O R U H S U C L

C T T U B E R C U L O S I S
7
O O E 9

S C 8 R I B O S O M A S

O
I

10 A D N N
11 P R O B I O T I C O S 12 B E N E F I C A S

APRENDER PARA TRASCENDER


I.E.P.SANTÍSIMO NIÑO DE MARÍA

REINO PROTISTA
¡Aplica lo aprendido!

1. Escribe el nombre de tres enfermedades cau- 3. ¿Por qué son importantes las algas?
sadas por protozoarios. Alimento a los peces fitoplancton
MALARIA, CHAGAS, DENGUE
4. Menciona todos los grupos de protozoarios
2. El reino Protista está integrado por: que hemos estudiado.
PROTOZOARIOS Y ALGAS Ciliados,Sarcodinos, Flagelados,Esporozoos

Trabajando en clase
EL ÁRBOL DE LA QUINA
En el escudo nacional del Perú se puede visualizar el árbol de la Quina,
elegido para representar nuestra amplia riqueza vegetal. Sobre este importante
recurso natural generado en tierras peruanas se puede decir mucho, ya que
además de ser un símbolo del patrimonio nacional peruano, este cultivo ha
desarrollado un papel muy importante en la lucha del hombre para vencer el
paludismo (o Malaria), una enfermedad que ha asolado por mucho tiempo a
la humanidad.
El Perú, para orgullo nuestro, es uno de los cinco países que posee en su
territorio la mayor diversidad biológica que existe en el mundo. Sin embargo,
muchas de las numerosas especies de nuestra fauna y flora están hoy en
día en peligro de extinción, es decir, a punto de desaparecer de la faz de la tierra, y nuestro árbol de la
Quina lamentablemente no es la excepción. Quizás el nombre de esta planta herbácea resulte familiar
para pocos, y no es que solo se trate de aquel árbol que aparece en nuestro símbolo patrio, sino que
además es una especie silvestre de valiosas propiedades curativas que está a punto de convertirse
también en símbolo de aquellas especies que alguna vez existieron en nuestro suelo.
Una mirada hacia el pasado nos puede hacer entender la importancia, así como la realidad por la que
atraviesa el cultivo del árbol de la quina. Se sabe que cuando los españoles llegaron al Perú, muchos
de los que se asentaron en tierras cálidas se vieron afectados por el paludismo, una enfermedad que
debilita progresivamente el organismo y se caracteriza por fiebres periódicas. Desde aquellos tiempos
y hasta la actualidad, este mal ha hecho presa de poblaciones enteras en diversas partes del mundo.
En el contexto mundial, la antigüedad de esta enfermedad es considerable, algunos cronistas de la
historia universal afirman que la malaria fue la enfermedad que acabó con la vida de Alejandro Magno
en el año 323 a.C.
En el Perú, la historia nos cuenta que en tiempos del virreinato, la esposa del Virrey del Perú, conde
de Chinchón, enfermó gravemente por el paludismo y habría muerto de no ser por la intervención de
un sacerdote, a quien un indígena reveló el secreto que lo curaría: polvo de la corteza del árbol de la
quina, el cual contiene una sustancia llamada quinina (resultante al procesar la corteza). La condesa
se salvó de morir con esta preparación y fue ella misma quien introdujo en Europa, en 1632, el uso de
la quinina como cura para el paludismo. Por ello, en su honor también se le llamó «chinchona» a la
planta.

APRENDER PARA TRASCENDER


I.E.P.SANTÍSIMO NIÑO DE MARÍA
El árbol de la quina, hoy en día sostiene una dura lucha con el desarrollo y la expansión de la civilización
que lo ha puesto en peligro de extinción. El objetivo es ganar esta batalla, preservando y reproduciendo
esta generosa e importante planta, y todos los peruanos compartimos esa misión.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué enfermedad se cura usando el árbol de la quina? La malaria o paludismo

2. ¿En qué símbolo de la patria se encuentra el árbol de la quina?


En el escudo

3. ¿Qué problemas afronta hoy en día el árbol de la quina?


Está en peligro de extinción.

BIOGRAMA
1. Protozoario que pertenece al grupo de los sarcodinas.
2. Las algas, al iniciar la cadena alimenticia son consideradas:
3. Una ameba se moviliza utilizando unos órganos similares a dedos llamados:
4. El Reino estudiado el día de hoy es:
5. El alga que comes en tu cebiche se llama:
6. La enfermedad causada por un protozoario se llama Malaria o _____.
7. Enfermedad causada por un protozoario flagelado.
8. El Reino protista está formado por protozoarios y _____.
9. Los protozoarios que presentan flagelos son llamados _____.
10. Cuando una célula presenta núcleo se le llama _____.

1 4
A 3 P S E U D O P O D O S
M R 6
E R O T C P
S U D O R 2
B T A
5
A I Y
8 L

S 7 U T A U
Y L D
T
9 F L A G E L A D O S G
I
E U C A R I O T S
10 A
S M

APRENDER PARA TRASCENDER


I.E.P.SANTÍSIMO NIÑO DE MARÍA

REINO FUNGI
Trabajando en clase
BIOGRAMA

1. Hongo comestible. 6. Grupo de hongos que causan enfermedades.


2. El champiñón está ubicado en el grupo _____. 7. El Reino Fungi está representado por los ____.
3. El moho negro del pan pertenece al grupo ___. 8. Grupo al cual pertenece la levadura.
4. ¿Cuál es el nombre de la ciencia que estudia 9. Antibiótico elaborado a base de un hongo.
los hongos? 10. Toda enfermedad causada por un hongo se
5. A la unión de un hongo con un alga se le llama llama ______.
_____.
6
1 D
C 3 4 E
C M 5 L I Q U E N
H
2 B S I D I O M I C E T O S
A
M G C E
P O O R
M 7 H O N G O S
I L
8 A S C O M I C E T O S
Ñ I O
O G I
C
N I 9 P E N I C I L I N A
E
T A E

O T

S O

10 M I C O S I S
LA TIÑA
La tiña es común, especialmente entre los niños; sin embargo, puede
afectar a personas de todas las edades. Es causada por un hongo y
no por un gusano como el nombre lo sugiere.
Muchas bacterias y hongos viven en su cuerpo. Algunos de ellos son
benéficos, mientras que otros pueden causar infecciones. La tiña,
crece y se multiplica en la piel.
La tiña puede afectar la piel en:
ZZ La barba (tiña de la barba)
ZZ El cuerpo (tiña corporal)
ZZ Los pies (tiña podal), también llamada pie de atleta.
ZZ El área de la ingle (tiña crural), también llamada tiña inguinal.
ZZ El cuero cabelludo (tiña de la cabeza).
La tiña se puede transmitir de una persona a otra. Usted puede contraer la tiña si toca a alguien que
tenga la infección o si está en contacto con elementos contaminados por el hongo como peines, ropa
sin lavar y superficies de duchas y piscinas. La tiña también se puede adquirir por mascotas que porta
el hongo: los gatos son los portadores más comunes.

APRENDER PARA TRASCENDER


I.E.P.SANTÍSIMO NIÑO DE MARÍA

Los hongos que causan la tiña prosperan en áreas cálidas y húmedas. Es más probable que la tiña
se presente cuando usted está húmedo con frecuencia (como a raíz de la sudoración) y por lesiones
menores en la piel, el cuero cabelludo o las uñas.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la tiña?
Es una enfermedad causada por hongos.

2. ¿Cómo se puede contraer la tiña?


Por contacto directo con el hongo en superficies sucias o animales.

3. ¿Cuáles son los tipos de tiña mencionados en la lectura?


Tiña de la cabeza, de la piel, en el cuerpo y en los animales.

Tarea domiciliaria

1. ¿Cuál es el nombre de la ciencia que se encar- 6. No es un grupo de clasificación de los hongos:


ga del estudio de los hongos? a) Ascomicetes d) Basidiomicetes
a) Taxonomía d) Micología b) Protista e) Cigomicetos
b) Virología e) Bacteriología c) Deuteromicetos
c) Parasitología
7. La levadura es un hongo perteneciente al
2. Toda enfermedad producida por hongos se le grupo:
llama ____. a) Basidiomicetes d) Imperfectos
a) Úlcera d) Migraña b) Deuteromicetes e) Ascomicetes
b) Jaqueca e) Micosis c) Cigomicetes
c) Calambre
8. El champiñón es un hongo perteneciente al
3. ¿Qué tipo de nutrición presenta un hongo? grupo:
a) Autótrofa a) Deuteromicetes d) Ascomicetes
b) Litótrofa b) Basidiomicetes e) Cigomicetes
c) Heterótrofa absortiva c) Imperfectos
d) Quimiótrofa
e) Carroñeros 9. Los hongos presentan célula ________ ya
que estas poseen núcleo.
4. ¿Cuál es el rol que cumplen los hongos en el a) procariota d) unicelular
ecosistema? b) eucariota e) pluricelular
a) Productores d) Carroñeros c) autótrofa
b) Descomponedores e) Carnívoros
c) Omnívoros 10. Es una enfermedad causada por hongos:
a) Sarampión
5. Ejemplo de un hongo comestible: b) Pie de atleta
a) Moho del pan d) Moho de la fruta c) Enfermedad de chagas
b) Hongo venenoso e) Penicillium d) Tuberculosis
c) Champiñón e) Malaria o paludismo

APRENDER PARA TRASCENDER


I.E.P.SANTÍSIMO NIÑO DE MARÍA

REINO PLANTAE
¡Aplica lo aprendido!
1. Menciona la importancia de las plantas. 3. ¿Cuáles son las plantas menos
Las plantas nos dan oxígeno. evolucionadas?
Son las briofitas

2. Ejemplo de 2 plantas medicinales.


Sábila , Manzanilla, Eucalipto 4. ¿Cuáles son las plantas más evolucionadas?
Son las angiospermas

Trabajando en clase
BIOGRAMA
1. Es un ejemplo de planta medicinal cu-
yas flores son blancas con amarillas. 1
2. Es un órgano de la planta cuya función m
4 6
es fijar a la planta.
z a f 7 t
3. Son aquellas plantas con flores pero
sin fruto. 1 g i m n o s p e r m a s
4. Es el ovario de la flor maduro después a n z a n a u u l
5 m
de ser fecundado.
r a t s l
5. Es un ejemplo de fruto.
6. Es aquel órgano que sostiene a la plan- 2 n o g o
ta. s e m i l l a o
8
7. Son las plantas más primitivas (menos
9 a n l i o s p erma s
evolucionadas).
8. Representa al óvulo de la flor maduro 10 a l g o d ó n
luego de la fecundación.
a
9. Es una planta sin flores.
10. Es un ejemplo de planta industrial.
LA PLANTA CARNÍVORA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Las plantas carnívoras, también llamadas insectívoras, son muy variadas y cuentan con distintos
mecanismos para atrapar a sus presas. Algunas tienen superficies pegajosas donde el insecto puede
quedar atrapado. Y otras, como la Venus atrapamoscas –la más conocida de todas- cuentan con
pinzas que se cierran automáticamente cuando la presa se posa en ellas. En el caso de la planta de
Borneo, atraen a hormigas y arañas, éstas caen en una trampa llena de fluidos y son ingeridas. Se
cree que estos artrópodos le proveen de nitrógeno y fósforo, que no puede obtener de otra manera.
Este tipo de plantas son las carnívoras más grandes del mundo y las mayores crecen en Borneo. Una
de ellas, conocida como Nepenthes rajah, se cree que es la mayor planta carnívora del mundo, con
una estructura con capacidad para dos litros de agua. Es tan grande que tiene la reputación de cazar
vertebrados. Sin embargo, el doctor Charles Clarker, un experto en plantas carnívoras de la universidad
Monash en Malasia, las ha estudiado desde 1987 y nunca vio, por ejemplo, una rata atrapada.
Pero junto a otros colegas centraron su atención en las musarañas, que habitan en los mismos lugares
que la Nepenthes rajah. Y el hallazgo los sorprendió. Los investigadores encontraron que había una
relación entre ambas. La musaraña obtiene el néctar, una fuente de alimentación valiosa, y la planta
obtiene excremento, que probablemente sea la fuente del nitrógeno que precisa. Este tipo de plantas
se ubican en zonas altas donde insectos y otros artrópodos escasean. Por lo que las plantas se habrían
visto forzadas a evolucionar e incrementar su tamaño para atraer musarañas. Esta planta se descubrió
hace cincuenta años, y recién se tiene una explicación del porque tiene un gran tamaño.
APRENDER PARA TRASCENDER
I.E.P.SANTÍSIMO NIÑO DE MARÍA

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué elementos químicos les proveen los insectos a la planta carnívora? Nitrógeno

2. ¿Cuántos litros de agua puede almacenar esta planta?


Eran 2 litros

3. Explica cuál es la relación entre la musaraña y la planta.


Se ayudan mutuamente la musaraña come la planta y la planta se nutre de los excrementos.

Tarea domiciliaria
1. Las plantas por su tipo de nutrición, se les con- 6. Es un ejemplo de gimnosperma:
sidera ______. a) Rosa
a) heterótrofas b) Margarita
b) mixotrofas c) Girasoles
c) autótrofas d) Pinos
d) absortivas e) Claveles
e) litótrofas
7. No es un órgano de la planta:
2. La célula de las plantas presenta núcleo por lo a) Raíz
tanto la célula es _____. b) Flagelo
a) procariota c) Tallo
b) unisexual d) Hoja
c) pluricelular e) Flor
d) eucariota
e) unicelular 8. Órgano de la planta encargado de transformar
la energía luminosa en energía química:
3. Son las plantas menos evolucionadas: a) Fruto
a) Helechos b) Semilla
b) Girasoles c) Raíz
c) Musgos d) Hoja
d) Pinos e) Flor
e) Con flores
9. Representa el órgano reproductor de la planta:
4. Son las plantas más evolucionadas: a) Hoja
a) Musgos b) Flor
b) Helechos c) Tallo
c) Gimnospermas d) Raíz
d) Angiospermas e) Fruto
e) Algas
10. Órgano encargado de fijar la planta al suelo.
5. Plantas con flores pero sin fruto. a) Tallo
a) Gimnospermas b) Flor
b) Algas c) Raíz
c) Angiospermas d) Fruto
d) Musgos e) Semilla
e) Helechos

APRENDER PARA TRASCENDER


I.E.P.SANTÍSIMO NIÑO DE MARÍA

REINO DE LOS ANIMALES


¡Aplica lo aprendido!
1. Los invertebrados presentan un 3. La clasificación de los invertebrados es la
Exoesqueleto
____________ que protege a los órganos. siguiente: gusanos
__________, equinodermos
____________,
insectos
________, ___________,
moluscos artrópodos
______________
2. Los animales tienen nutrición
heterotrofa
______________ y se dividen en vertebrados
4. Los ___________________ se clasifican
_____________y
vertebrados invertebrados
____________________. mamíferos,anfibios,peces
en: ___________________.

Trabajando en clase
• Reconoce en el siguiente esquema las características de los seres vivos.

Z Únicamente heterótrofos REINO


Reino Z Reino Plantae
Z Desarrollo embrionario
Z Únicamente reproducción Z Reino Mónera
sexual Reino Animal
Z Reino Protista
Z ADN mitocondrial
Z Reino Fungi

Vertebrados Invertebrados

Aves Anfibios Mamíferos Gusanos Artrópodos

Peces Reptiles Equinodermos Moluscos

De la familia de los:
Consigna: Une con una línea el cartel con la parte Mamíferos Conejo
del cuerpo. Pinta los cuadritos de acuerdo con su Aves Golondrina
clasificación. Reptiles Serpiente
Peces Pejerrey
Cuernos
Está cubierto de:
Cola Mamíferos
Pelos
Lomo Escamas Peces
Plumas Ave
Caparazón Reptiles
Se alimenta de:
Ubre Hervíboros
Patas Cuerpo Hierbas
Granos Omnivoro
Carne Carnivóros
Cuello Pezuñas
Gusanos Insectívoros

APRENDER PARA TRASCENDER


I.E.P.SANTÍSIMO NIÑO DE MARÍA

Tarea domiciliaria

1. Los animales poseen nutrición: 6. ¿A qué grupo pertenecen los animales con
a) Mixótrofo exoesqueleto quitinoso y del grupo más
b) Autótrofa numeroso de invertebrados?
c) Flagelado a) Anélidos
d) Protozoario b) Poríferos
e) Heterótrofa c) Moluscos
d) Artrópodos
2. Según el su organización celular los animales e) Cordados
son:
a) algas 7. Ejemplo de porífero:
a) Esponja
b) procariotas
b) Medusa
c) eucariotas
c) Anémona
d) bacterias
d) Hidra
e) cianobacterias
e) Estrella de mar

3. Se les llama animales con poros a:


8. La lombriz de tierra y la tenia son _________.
__________.
a) anélidos
a) las hidras
b) gusanos
b) los antozoos
c) nematodos
c) los cangrejos
d) equinodermos
d) las esponjas
e) cordados
e) las pulgas

9. El ser humano pertenece al grupo:


4. En la siguiente lista, es el invertebrado más
a) Poríferos
primitivo:
b) Cnidarios
a) Tenia
c) Artrópodos
b) Colibrí d) Anélidos
c) Lombriz e) Mamíferos
d) Bacteria
e) Esponja de mar 10. Es un mamífero:
a) Planaria
5. No es una característica de los animales vertebra- b) Ballena
dos: c) Esponja de mar
a) Presentan columna d) Colibrí
b) Tienen el cerebro bien desarrollado e) Oxiuro
c) Poseen esqueleto
d) Tiene simetría vertebral bilateral
e) Tienen simetría pentarradial

APRENDER PARA TRASCENDER

También podría gustarte