Está en la página 1de 4

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO/FASE CREATIVA

“Prototipamos para el Perú las Riquezas Naturales de Huayllay”

I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCION EDUCATIVA: JEC ANTONIO ALVAREZ DE ARENALES
CODIGO MODULAR DE LA I.E:
CATEGORIA: “B”
RUBRO: PRODUCCION
DOCENTE ASESORA: CHAVEZ ESTRELLA GISELA J.
ESTUDIANTES:
NOLASCO HUAMAN MELANY DHESIRE
RIVADENEYRA BAYONA YELSY JULIANA
VASQUEZ PALOMINO YAMELIN EVANNI

II. Presentación de una situación problemática y el Reto: Información redactada


Somos estudiantes del 2do Grado de la I.E. Antonio Álvarez de Arenales, nos hemos organizado en
un equipo emprendedor denominado “La esperanza del mañana”. Después de intercambiar varias
ideas sobre situaciones problemáticas del contexto que vivimos nos ha parecido abordar la
problemática siguiente. El distrito de Huayllay es presentado como un Distrito con una riqueza
natural muy grande y diversa, lo cual nos enorgullece, porque atrae la mirada de todo el país por
ser una de las 7 maravillas del país. Además, contamos con una diversidad ecológica como son sus
plantas medicinales es necesario avanzar en la revaloración y transformación de nuestros recursos
naturales de manera racional y sostenible en productos innovadores y con valor agregado para
llegar al país que queremos construir en los próximos años. Ante ello nos proponemos el siguiente
reto ¿Cómo podríamos hacer para promover y difundir al país entero nuestras plantas medicinales
en forma de productos innovadores con valor agregado como potencialidades de nuestra
localidad?

III. Formulación del desafío: Luego aplicamos una entrevista con la que verificamos si
nuestra situación problemática está bien planteada y obtuvimos el siguiente resultado:

El reto que nos planteamos fue: ¿Cómo podríamos hacer para promover y difundir al país
entero nuestras plantas medicinales en forma de productos innovadores con valor agregado
como potencialidades de nuestra localidad?
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

¿CON QUE FRECUENCIA CONSUMES


LAS PLANTAS MEDICINALES

¿CON QUE FRECUENCIA CONSUMES LAS PLANTAS MEDICINALES?

¿CREES QUE ES EFECTIVO EL CONSUMO DE PLANTAS MEDICINALES FRENTE A UNA DOLENCIA?

¿DE QUE MANERA SE CONSERVA LAS PLANTAS MEDICINALES DE NUESTRO DISTRITO?

¿Qué PLANTAS MEDICINALES SE ENCUENTRAN EN NUESTRO DISTRITO?

¿LAS PLANTAS MEDICINALES QUE ENCUENTRAS EN TU LOCALIDAD LO PUEDES CULTIVAR?

¿AQUÍ EN LA COMUNIDAD QUE VIVES TIENEN DERECHO A CUIDAR LAS PLANTAS MEDICINALES?

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES?

¿DESDE CUANDO TU FAMILIA CONOCE LOS BENEFICIOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES?

¿LAS PLANTAS MEDICINALES QUE ENCUENTRAS EN TU LOCALIDAD SON ECONOMICAS?

¿COMO PODEMOS HACER PARA QUE LOS DEMAS CIUDADANOS CONSUMAN LAS PLANTAS MEDICINALES DE
NUESTRA LOCALIDAD?

Información obtenida sobre el desafío (Fase EMPATIZAR): Información redactada


más Evidencia de fotografías
(Información requerida correspondiente al Aspecto a valorar N° 03)

I. Definición del problema en base a organizar y sintetizar la información obtenida


(Fase DEFINIR): Información redactada más Evidencia de fotografías
(Información requerida correspondiente al Aspecto a valorar N° 04)
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

II. Ideación de alternativas de solución y seleccionar una de ellas (Fase IDEAR):


Información redactada más Evidencia de fotografías
(Información requerida correspondiente al Aspecto a valorar N° 05)

III. Prototipa la idea solución (Fase PROTOTIPAR): Información redactada más


Evidencia de fotografías
(Información requerida correspondiente al Aspecto a valorar N° 06)

IV. Evalúa el prototipo (Fase EVALUAR): Información redactada más Evidencia de


fotografías
(Información requerida correspondiente al Aspecto a valorar N° 07)

V. Comunica el resultado: Información en diapositivas y en Video de 30 segundos


(Información requerida correspondiente al Aspecto a valorar N° 08)

VI. Equipo emprendedor: Información redactada

VII. Presentación del Equipo de estudiantes (tres estudiantes), a través de los


símbolos básicos del equipo (Puede incluirse otros) como:
El nombre del equipo
Mantra del equipo
Personaje que inspira al equipo
Una canción emprendedora que los representa (Escribir las letras de la
canción)
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

(Información requerida correspondiente al Aspecto a valorar N° 09)

También podría gustarte