Está en la página 1de 18

FUNDAMENTOS

BASICOS DE
SISTEMAS SATELITALES

DPL. REMY KENIER MONZON FUENTES


Es un pequeño paso para un
hombre, pero un gran salto
para la humanidad
Neil Amstrong – 20 de Julio de 1969
Contenido 01 Principales
Acontecimientos

02 Satélites Orbitales

03 Satélites Geoestacionarios

04 Sistema Satelital
Principales
Acontecimientos

04-10-1957 03-11-1957 01-02-1955 26-03-1958 26-07-1958 18-12-1958


SputnikII Explorer III Explorer IV Atlas
Sputnik I
Fecha de Descenso: Explorer I Fecha de Descenso: Fecha de Descenso: Fecha de Descenso:
Fecha de Descenso: 04-04-1958
04-04-1958 Fecha de Descenso: 04-04-1958 04-04-1958 04-04-1958
04-04-1958
Principales Acontecimientos
1963 – Satélite Syncom 2 de EUA
1960 – Satélite Echo 1 de EUA Primer Satélite Geoestacionario en una
órbita inclinada con 300 canales telefónicos y
Primera transmisión pasiva de señales un canal de televisión
telefónicas entre Estaciones Terrenas

1960 – Satélite Courier 1B de EUA 1969 – Llegada del Hombre a la


Primera transmisión activa con amplificar 2 Luna
Ghz
Fue lanzado con tres astronautas el 16 de
julio llego a la Luna el 20 de julio, regresando
a la Tierra el 23 de julio

1975 – Satélite Raduga 1 de URSS


1962 – Satélite Telstar I de EUA Primer Satélite Geoestacionario para el
servicio nacional de la URSS
Primer Satélite con amplificador a base de
Tubo de Ondas Progresiva
Satélites Orbitales
Los satélites orbitales, llamados síncronos
giran a abjas altitudes alrededor de la
superficie terrestre en una órbita elíptica o
circular. Un satélite no síncrono orbita a
diferentes altitudes sobre la superficie de la
tierra llamados apogeo y perigeo.
Tipos de Órbitas
Un satélite permanece en órbita
debido a que la fuerza
gravitacional que ejerce la tierra
sobre el satélite es compensada
por la fuerza centrífuga causada
por su rotación alrededor de la
Tierra.

Para definir la altura de los


satélites sobre la superficie de la
Tierra se utiliza los términos LEO
(Órbita Terrestre de de Baja
Altitud), MEO (Órbita Terrestre de
Mediana Altitud) y GEO (Órbita
Terrestre Geosíncrona)
Satélites
Geoestacionarios
Los satélites geoestacionarios se ubican en la
órbita GEO , tiene un periodo de rotación
igual al de la Tierra a la fecha están en órbita
numerosos satélites geoestacionarios para
poder brindar los servicios de voz, datos,
televisión además estos satélites son
empleados en comunicaciones
intercontinentales para la conexión de redes y
cualquier otra aplicación en
telecomunicaciones.
Ventajas y Desventajas de los
Satélites Geoestacionarios
Ventajas Desventajas
- Un satélite geoestacionario puede cubrir mas - Debido a los haces de las antenas de las
de un tercio de la superficie de la Tierra. Estaciones Terrenas que son de 1º menores
- Tiene comunicación permanente con todas es imprescindibleque el satélite no varie su
las estaciones terrenas dentro de la huella posición orbital para evitar pérdida de la
que cubren con una señal similar. señal.
- En la zona de cobertura tienen una alta - Existe un número limitado de posiciones en
calidad de comunicación con estaciones la órbita geoestacionaria , para el
terrenas que cuenten con antenas lanzamiento de satélites se debe esperar a
direccionadas al satélite. que la UIT asigne ubicación en la órbita.
- Los servicios fijos por satélite pueden tener - Al concluir su vida útil estos deben ser
una alta calidad por servicio con el mínimo desactivados conviriendose en deshechos
consumo de energía sin que se produzca espaciales.
interferencia a otros satélites. - Los satélites pueden sufrir grandes daños
por el ruido galáctico y las radiaciones
solares quedando inhabilitados.
Estaciones Terrenas
Se denomina Estaciones Terrenas a todo el equipo terminal
que se comunica con el satélite desde la superficie de la Tierra.
Las Estaciones Terrenas pueden ser fijas o móviles. Las
antenas de las Estaciones Terrenas deben cumplir
estrictamente con los siguientes requisitos:
- Alta Ganancia
- Gran Eficiencia
- Alta Directividad
- Buena Polarización
- Poca Influencia de Ruido
Frecuencias en Sistemas
Satelitáles

La UIT considera tres regiones en el mundo para la


normalización defrecuencias satelitáles:
Región 1: Comprende Africa, países Arábes y Continente
Europeo.
Region 2: Comprende los países de Norte, Centro y Sud
América.
Región 3: Asia y Oceanía.
Sistema Satelital

Un Sistema Satelital esta constituido por uno o más


satélites, centros de control y un número indeterminado
de Estaciones Terrestres que se comunican entre sí a
traves del Satélite.
Composición Básica de un
Sistema Satelital
Esta conformado por un subsistema de enlace
ascendente, desde la Estación Terrena al Satélite,
el Transpondedor Satelital y un Subsistema de
Enlace descendente desde el Satélite a la
Estación Terrena.
Nociones Generales para el Cálculo de Enlaces Satelitales
Calcular el Azimut y el ángulo de elevación del Satélite SATMEX IV con la Estación Terrena ubicada en:
Lat = 16.5º S
Lot = 68.3º O
La ubicación del Satélite SATMEX IV es:
Los = 109.2º O

- Cálculo de distancia entre la Estación Terrena y el Satélite:

𝐷 = 35787(1.42 − 0.42 cos 𝐿𝑎𝑡 cos 𝐴)1/2 (Km)

𝐷 = 35787(1.42 − 0.42 cos 16,5º cos(109,2 − 68,3))1/2 (Km)

D = 37799 (Km)
- Cálculo del Ángulo de Elevación:
- Cálculo del Azimut:
42165 2 𝐿𝑎𝑡
𝑡𝑔 𝐴 AE = arcos{ [1−𝑐𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑠 2 𝐴]1/2}
𝐷
Azm = arctg|𝑠𝑒𝑛 𝐿𝑎𝑡 |<90
42165
AE = arcos{37799 [1−𝑐𝑜𝑠 2 16.5º𝑐𝑜𝑠 2 (109.2º − 68.3º)]1/2 }
𝑡𝑔 (109.2º−68.3º)
Azm = arctg| |<90 AE =39.77 º
𝑠𝑒𝑛 16.5º

Azm = 71,8 º Azm = 360 º -71,8 º


Azm = 288,2 º
Satélite Tupak
Katari

El satélite Túpac Katari inició sus operaciones el 1 de


abril de 2014, es el primero de propiedad del Estado
boliviano y fue lanzado a órbita el 20 de diciembre de
2013 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de
Xichang, en China. Lo construyó la Corporación Industrial
Gran Muralla, subsidiaria de la Corporación de Ciencia y
Tecnología Aeroespacial de China.
Quizzes
Quizzes
FUNDAMENTOS
BASICOS DE
SISTEMAS SATELITALES
remykenier@gmail.com

www.facebook.com/remykenier

@remykenier

También podría gustarte