Está en la página 1de 2

CONSORCIO VIAL CPS – HOB Estudio Definitivo de Mantenimiento

Periódico Carretera Ciudad de Dios- Cajamarca

DME Progresiva 92+800

El lugar considerado para ser utilizado como Deposito de Material Excedente se ubica al costado
de la vía, en una terraza baja de la zona aluvial de aproximadamente 80m de ancho x 140m de
largo y presenta una diferencia de nivel de aproximadamente 8 metros con el propio cauce del río.
Las características del suelo son de tipo eriazo (presencia de material pedregoso), y la cobertura
vegetal se limita a especies incipientes de tipo ribereño.
La conformación de material se realizara colocando el material excedente en la parte mas cercana
a la plataforma formando una capa de 1m de altitud, lo cual incrementara la protección de la
plataforma de eventuales procesos erosivos. De acuerdo a lo mencionado en la zona
mencionada puede conformarse aproximadamente 12,000m3. Cabe mencionar que por ser una
zona aluvial, no existen asentamientos ni actividad humana de clase alguna.

DME Progresiva 125+3200

El lugar considerado para ser utilizado como Deposito de Material Excedente se ubica al costado
de la vía, en una zona de aproximadamente 75m x 85m, con un acceso de 45 metros. La
topografía es ligeramente inclinada y con pequeñas ondulaciones, los suelos son de naturaleza
eriaza y en la estación lluviosa se encuentra cubierta por una vegetación natural de características
espinosas y de porte arbustivo bajo.
La conformación del material se realizara colocando el material excedente en la superficie,
formando una capa de 1.50m., de acuerdo a lo expresado en el Deposito de Material se puede
depositar 7,000 m3. En el lugar no existen asentamientos ni actividad humana de clase alguna.

DME Progresiva 147+500

El lugar considerado para ser utilizado como Deposito de Material Excedente se ubica al costado
de la vía, en una zona amplia de aproximadamente 500m x 250m, la topografía es ligeramente
inclinada y con pequeñas ondulaciones. La superficie esta cubierta por una vegetación natural
arbustiva densa constituida por especies espinosas, la cual se incrementa durante la estación
lluviosa.
La conformación de material se realizara colocando el material excedente en la parte donde la
vegetación tiene un porte mas bajo y se infiere una menor calidad edáfica. De acuerdo a lo
observado, la utilización del área debe ser parcial, utilizando una superficie de 80 x 80 donde
puede conformarse aproximadamente 19,000m3. Cabe mencionar que en el lugar no existen
asentamientos ni actividad humana de clase alguna.

DME Progresiva 152+300

El lugar considerado para ser utilizado como Deposito de Material Excedente se ubica al costado
de la vía, en una zona de topografía inclinada de aproximadamente 80 x 90m. que forma una
especie de depresión. La superficie esta cubierta por una vegetación natural arbustiva densa de
porte medio constituida por especies espinosas, básicamente de tipo estacional.
La conformación se realizara colocando el material excedente en la hondonada o depresión la
cual posteriormente se cubrirá con una capa de tierra a fin de propiciar el proceso regenerativo. De
acuerdo a lo observado en el área, puede conformarse aproximadamente 10,000m3. Cabe
mencionar que en el lugar no existen asentamientos ni actividad humana de clase alguna.

7.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

 Estas canteras ya han sido estudiadas y utilizadas en labores de repavimentación y


mantenimiento de la vía en anteriores oportunidades con buenos resultados.
 La potencia real de las Canteras provenientes del río Jequetepeque es mayor a la que se
ha estudiado. Según se ha indicado anteriormente la potencia de material disponible es
mayor que la requerida, por lo que el abastecimiento de agregados inertes esta
asegurada.
CONSORCIO VIAL CPS – HOB Estudio Definitivo de Mantenimiento
Periódico Carretera Ciudad de Dios- Cajamarca

 Se recomienda que el acopio de materiales en la cantera se efectué con la debida


anticipación en la época de estiaje de los ríos.
 En todas las canteras por emplear, se deberá eliminarse el material orgánico así como la
capa de suelo superficial que no sea adecuado.
 Para incrementar el rendimiento de la cantera y para que el agregado resultante cuente
con mejores características, el material de cantera deberá separarse por zarandeo en
agregado fino y agregado grueso para triturar solamente este último.
 Los materiales con contenidos de finos en porcentajes superiores a lo especificado
deberán ser tratados mediante lavado con el fin de reducir la cantidad de finos que pasan
la malla Nº 200, especialmente para su empleo en mezclas asfálticas y en concreto.
 Para obtener un diseño de mezcla asfáltica de mejor calidad, que garantice una buena,
cohesión, una resistencia al rápido envejecimiento y una mejor trabajabilidad. se
recomienda la adición de filler que pueda ser cemento Pórtland (ASTM C-150, tipo I) o cal
hidratada (ASTM C-207, tipo M), en la proporción que se indica en el diseño de mezclas
realizado y que se muestra en el Anexo de Resultados de Ensayos de Laboratorio. Así
mismo la utilización de un aditivo mejorador de adherencia en la proporción que se indica
en el mismo diseño
 Las mezclas destinadas a carpetas asálticas y a concreto con cemento Pórtland se
utilizaran de acuerdo con las granulometrías requeridas en las Especificaciones Técnicas
con agregados gruesos provenientes de la trituración. La cantidad de polvo y materiales
que pasan la malla Nº 200, será controlada en la planta de asfalto, por medio de un
recuperador de polvo, en caso de fuera necesario.
 Con la finalidad de obtener una buena estabilidad y durabilidad de los agregados para la
mezcla asfáltica, la grava será producida por trituración del material mayor de 1 ½” hasta
el tamaño mayor que indique el diseño de mezcla. La principal fuente a agua de la
carretera es el río Jequetepeque.
 Las 4 fuentes de agua estudiadas corresponden a régimen permanente y garantizan el
abastecimiento de dicho elemento para la ejecución de las obras.
 A lo largo de la vía se ubican una serie de quebradas que tienen agua solo estacional y
que eventualmente podrán utilizarse para la compactación de los materiales granulares
 Los botaderos que se han ubicado a lo largo de la vía tienen las características y
capacidades necesarias para recibir todo el material de desecho de las obras.
 En el Diagrama de Canteras, Fuentes de Agua y Botaderos Plano DC-01, que se incluyo
en Capitulo anterior y que se presenta también en el Volumen de Planos, se visualizan las
ubicaciones y características principales de dichos puntos.

También podría gustarte