Está en la página 1de 4

ESTADO FEDERAL:

La teoría tradicional del estado concibe el estado federal como una forma específica dela
unión de estado, especialmente como una asociación de varios estados miembros en un
estados de estado. En un estado federal prevalece dos tipos de estados los estados
miembros y el estado superior, el cual está formado por la unión de aquellos.
La federación de estado hace su entrada en la historia a través de la constitución de 1787
de los estados unidos. Respondió a una necesidad práctica, buscando la posibilidad de la
existencia de estados individuales y una autoridad nacional dotadas de facultades para
bastecer por sí misma en la esfera de sus funciones. Para ese entonces las formas de estados
existentes, que respondían a un criterio racional, eran: el estado unitario y la confederación.
En Venezuela, nuestra constitución, iniciándose con la de 1830 en su Artículo 6°,
establecen que el gobierno de Venezuela es y será siempre republicano, popular,
representativo, responsable y alternativo.
La confederación es un hecho político, mientras que la federación es un sistema político.
Por ello el sistema federal ha de ser hijo de la soberanía nacional; Donde no se le conceden
a los gobernadores poderes vitalicios y a úno menos perpetuos.
Se distinguen dos formas para constituir un Estado Federal: Una forma como lo hizo
estados unidos, su creador, donde se reunieron varios Estados que hasta entonces eran libre
e independientes, aun cuando eran confederados, para fusionarse en un solo Estado. Y la
segunda modalidad es por adopción, o lo que es igual: cuando el Estado toma la forma de
Estado Federal.
En ese sentido tenemos que ver la situación que pueden darse en relación con este
surgimiento. Así, tenemos:
*Cuando la federación surge de la transformación de un estado ya formado.
* Cuando nace la unión de distintos Estados independientes.
En este caso debemos distinguir las siguientes fases:
1) Tratado entre los estados, por el cual deciden constituirse en federación.
2) Elaboración y aprobación del proyecto constitucional.
3) Entrada en funcionamiento de los órganos de la federación, desaparece el
tratado, el derecho internacional es remplazado por el derecho público interno.
En cambio, dentro de los factores particulizadores encontramos: la existencia previa de las
partes como Unidad política independientes, sea como estado o como colonias.

En definitiva el estado federal reposa en la armonía de la tendencia de unidad y la


tendencia y la diversidad.
LAS RELACIONES JURIDICAS DEL ESTADO FEDERAL:
El estado federal, en cuanto encuentra su base en una constitución y no en un tratado
internacional, en acto de soberanía de un pueblo y no en la relación internacional entre
estado, es un sujeto jurídico político que detenta todas las notas propias de un estado, ya
que tiene territorio, población y poder soberano. Se caracteriza por ser un estado donde
existe una unión razonada de la unidad y adversidad, centralización y descentralización que
se refleja en una serie de relaciones de: coordinación, supra y subordinación, Inordinación.
COORDINACION:
De acuerdo a la virtud de existir un poder central y un poder de los estados miembros
desde el cumplimiento de las funciones del estado se lleva a cabo de una coordinación entre
los estados y una federación, para determinar la materia existe un solo poder para todo el
territorio y población mientras que para otras existe una pluralidad de poderes.
Es por eso que toda federación que tenga distribución de las materias entre la federación y
los estados le garantice a los últimos su existencia política.
Esta distribución de materias: se efectúan de las siguientes maneras:
- Materias exclusivas: por lo que su aplicación o ejecución corresponde a una sola de las
partes.
- Materia concurrente: son aquellos cuya regulación corresponden al mismo tiempo tanto a
la federación como a los estados. En este caso tenemos: faculta de los estados mientras la
federación no legisla.
Materia dejadas a los estados, en la cuales puedan legislar la federación cuando lo crea
conveniente.
Materias cuya legislación básica corresponde a la federación y a los estados al desarrollo de
las mismas.
De la misma forma, existen dos métodos para la asignación de tareas cuya competencia
corresponden a la federación y a los estados:
* Se establecen las materias cuyas competencias corresponden a la federación, y
aquellas no determinadas son competencia de los estados.
* A la inversa, se determinan todas las materias cuya competencia corresponde a los
estados y las restantes son propias de la federación.

SUPRA Y SUBORDINACION:
Se conlleva la afirmación de la supremacía de la federación sobre los miembros hasta
convertirla en sujeto exclusivo de la soberanía.
Los tipos de relaciones son las siguientes:
*ningún estado miembro podría darse un sistema de gobierno diferente al establecido por
la federación
*En todo estado federal existe un tribunal supremo, al cual le corresponde dirimir los
conflictos entre los estados. O entre los estados y la federación.
*En cada estado miembro existen tribunales, pero se acude en última distancia, al tribunal
supremo de la federación.
*El tribunal supremo de la federación vela por el cumplimiento de la constitución y de las
leyes, tanto nacionales como estadales, y lo decidido por este tribunal es inapeable.
*La federación es la única que puede hacer uso de las fuerzas armadas cuando ello fuere
menester.
*La federación ejerce una vigilancia constante sobre las funciones administrativas de os
estados miembros para que no se menoscabe el derecho de los ciudadanos.

INORDINACION

Son aquellas que implican una vinculación entre los estados y la federación para lograr la
consecución de los fines federales, a través de la conformación de órganos de la segunda
por parte de los primeros, con los cuales se garantiza y logra la participación de los estados
en la formación de la voluntad de la federación y en la reforma de la constitución.

Se manifiesta en:
*La conformación de la cámara federal por parte de representantes de los distintos Estados.
Su conformación normalmente implica una representación igualitaria de representantes.
*Dicha existencia de la cámara del senado o de representantes de los estados permite su
participación en la reforma de la constitución, bien en ejercicio del derecho de iniciativa o a
través de la ratificación de las reformas propuestas por otros órganos.
AUTOR: ANGEL R. FARJARDO H.
LIBRO: PRINCIPIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL Y
VENEZOLANO
EDICION: TERCERA
PAIS: CARACAS – VENEZUELA
AÑO: 2007

https://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n

También podría gustarte