Está en la página 1de 3

1

FÍSICA
2. LEY DE COULOMB
II
Tópicos relacionados 5
Ley de coulomb, fuerza eléctrica, constante eléctrica. 4
Objetivos 3
1. Satisfacer la ley de Coulomb experimentalmente.
2. Estudiar los parámetros que afectan a la fuerza Segunda parte:
eléctrica. (distancia y carga). Para cumplir los objetivos, siga estos pasos.
3. Encontrar experimentalmente la constante eléctrica k I. Haga clic en el siguiente enlace Ley de Coulomb y
elija la escala macro, controle q1 y fíjela en 5 µC y
Simulación a usar asimismo fije la distancia entre los dos objetos a 6 cm,
Este laboratorio usa la Ley de Coulomb de Simulaciones regístrelos en la tabla 2.
Interactivas PhET1 en la Universidad de Colorado Boulder, II. Cambie la carga del objeto 2 como se muestra en la
bajo la licencia de CC-BY 4.0 tabla 2 y para cada q2 registre la fuerza eléctrica entre
los dos objetos de la tabla 2.
Observaciones / resultados
Primera parte: Tabla 2. Datos de la segunda parte
Para cumplir los objetivos, siga estos pasos.
I. Haga clic en el siguiente enlace Ley de Coulomb y q1 = 5 C r=6 cm
elija la escala macro, corrija la carga q1 y q2 escriba sus
valores en la tabla 1. q2 (C) FE (N)

10
9
8
7
6
5
4
3

Evaluación
Primera parte:
1. Utiliza el software de Excel y traza un gráfico que
relacione Fe y r(m). ¿cómo es el comportamiento del
gráfico?
2. Utiliza Excel y trazar otro gráfico que relacione Fe y
1/r2. Utilice el gráfico para encontrar la constante
eléctrica k.
II. Cambie la distancia entre las dos cargas como se 3. Calcular el error porcentual de k (kteorico = 9.0 × 109
muestra en la tabla 1. Nm2/C2).
III. Registre el valor de fuerza para cada distancia.
IV. Rellene la tabla 1 encontrando r2 y 1/r2. Segunda parte:
1. Utiliza el software de Excel y traza un gráfico que
Tabla 1. Datos de la primera parte. relacione Fe y q2. ¿cómo es el comportamiento del
q1=………… q2=………… gráfico?
r (cm) r(m) r2 (m2) 1/r2 (1/m2) FE (N) 2. Utilice el gráfico para encontrar la constante eléctrica
k.
10
3. Calcular el error porcentual de k ( k teorico = 9.0 × 109
9 Nm2/C2 )
8
Nota: Adjunte los gráficos a su informe.
7
6
Departamento de Física y Electrónica- Universidad de Córdoba; Carrera 6ª. • 76-103 Montería-Córdoba
www.unicordoba.edu.co
1

Bibliografía
[1] University of Colorado. (2020) Interactive simulations
PhET. University of Colorado. Recuperado de:
https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-
law/latest/coulombs-law_es.html

Bibliografía recomendada
• Serway, R. Física Volumen 2. Ed. McGraw Hill
• Tipler, P. Física Volumen 2. Ed. Reverté
• Hewitt, P. Física Conceptual. Ed. Addison Wesley
• Alonso, M. Finn, E. Física Volumen. Ed. Pearson
• Halliday, D. Resnick R. Krane, K. Física Tomo 2. Ed.
CECSA
• Tippens, P. Física Fundamental. Ed. McGraw Hill

Departamento de Física y Electrónica- Universidad de Córdoba; Carrera 6ª. • 76-103 Montería-Córdoba


www.unicordoba.edu.co

También podría gustarte