Está en la página 1de 5

Asignatura:

Filosofía general

Tema:

Tarea #4

Participante:

Idelangel morey

Facilitador

Elson vasquez guzman

Construya un cuadro comparativo donde plantee las coincidencias y las diferencias entre
la filosofía y la ciencia.

Coincidencias Diferencias
Ambas son auténticos saberes y no meras Ciencia Filosofía
opiniones. - Útil e interesada - Inútil o desinteresada
- son saberes universales puesto que formulan
leyes y teorías. - Es predictiva - No permite predecir
- son saberes sistemáticos y estructurados.
- son saberes demostrativos. - Pretende dominar - Pretende explicar la
la realidad, controlarla realidad

- Es cuantificable - No es cuantificable

- Parcela o divide la - Es un saber totalizador


realidad y radical.

- Suele ser empírica - Es especulativa y


discursiva
- Utiliza un lenguaje
formalizado. - Utiliza el lenguaje
ordinario
t
r
o
F
c
ti
s
C
fi
lig
e
R
a
n
Elabora un esquema en relación a las características de la filosofía, la ciencia y la religión y decir en qué se diferencian cada una.

Diferencias

La ciencia es una herramienta que utilizan los humanos para obtener conocimiento.

La filosofía (una reflexión metódica que expresa la articulación del conocimiento, las posibilidades y límites de
la existencia y modos de ser), es una ciencia, de hecho, se la considera la madre de todas las ciencias.

En cuanto a la religión...es distinto. Las religiones son instituciones que respaldan el ejercicio de ciertas
religiones, frecuentemente bajo la forma de entidades legales.
Señala algunos de los aportes que ofrece la filosofía a las demás
ciencias y al Ser humano.

Aportes de la filosofía al ser humano


En el uso común, que a veces tiene el sentido de las reflexiones improductivas o
frívolas, pero a lo largo de los siglos se ha producido algunas de las ideas originales
más importante, y su contribución a la política, la sociología, las matemáticas, la
ciencia y la literatura ha sido inestimable. Aunque el estudio de la filosofía no puede
producir “el sentido de la vida, el universo y todo”, muchos filósofos creen que es
importante que cada uno de nosotros analiza este tipo de preguntas e incluso de
que una vida sin examinar no vale la pena vivir. También proporciona una buena
manera de aprender a pensar más claramente acerca de una amplia gama de temas,
y sus métodos de análisis de argumentos pueden ser útil en una variedad de
situaciones en otras áreas de la vida.

La filosofía es un tema tan grande que es difícil saber cómo dividirlo en secciones
manejables y lógicas. Tal vez la división global más básico al más alto nivel es
geográfica , entre la filosofía oriental y la filosofía occidental (con, posiblemente, la
filosofía africana como una posible tercera rama en este nivel).

También podría gustarte