Está en la página 1de 9

S

3 SEMANA 1
.° UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“ALFG. VÍCTOR NARANJO FIALLO”
Puerto Bolívar
44
1

Av. Bolívar Madero Vargas No. 2330 - Teléfonos: 072929885, Fax: Ciencia, Disciplina y
072929873

E-mail: 07H00129@gmail.com Honor


S
3 SEMANA 1
.° UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“ALFG. VÍCTOR NARANJO FIALLO”
Puerto Bolívar

PROYECTO INTERDISCIPLINAR
HUMANÍSTICO N° 4
AÑO LECTIVO: 2021 – 2022
SUBNIVEL: BACHILLERATO
AÑO BÁSICO/CURSO Y PARALELOS: TERCERO B, C, D, E
Objetivo de Los estudiantes comprenderán los derechos específicos y el rol de las
aprendizaje: personas adultas mayores, para construir relaciones basadas en el respeto. la
equidad y la empatía, por medio de estudios de casos cuyos resultados se
socialicen a las personas con las que interactúan en su vida cotidiana.
Objetivos específicos:
SEMANA UNO: Identificar los aportes realizados por los pueblos ancestrales,
sus valores éticos y morales plasmados en el arte religioso mediante la
comprensión y análisis de la argumentación lógica y elaboración de tesis y
argumentos variados para determinar el origen del poder, la libertad y su
relación con la vida cotidiana de los adultos mayores.

Indicadores de LL.5.3.2. Valorar el contenido implícito de un texto con argumentos propios,


evaluación: al contrastarlo con fuentes adicionales. LENGUA Y LITERATURA

I.CS.F.5.4.1. Comprende y aplica las estructuras y principios de la


argumentación lógica y lógica simbólica, evitando falacias, paradojas y
contradicciones, estableciendo las tesis centrales y secundarias en la
construcción de un discurso coherente y riguroso. (I.1.)FILOSOFÍA

Determina el origen del poder, la autoridad y la libertad, su interrelación y


las razones de la dificultad para manejarlos. INVESTIGACIÓN

Proyecto: Comunicándonos con el mundo, resaltando la importancia que tienen en


nuestras vidas los adultos mayores.

Producto final: PERIÓDICO: “HISTORIAS QUE MARCARON VIDAS”

Fecha Inicio: 4/10/2021 Finalización: 29/10/2021

Valores Curiosidad, seguridad, autocuidado, respeto, pensamiento crítico,


autoconocimiento.

Indicaciones generales En este mes vamos a desarrollar un producto comunicacional acorde con los
recursos con los que contamos en el hogar. Estos insumos permitirán
comunicar al mundo la importancia que tienen nuestros adultos mayores en
nuestro país. Para ello, podemos usar los siguientes recursos y materiales
tanto para realizarlo de forma digital o física:

Av. Bolívar Madero Vargas No. 2330 - Teléfonos: 072929885, Fax: Ciencia, Disciplina y
072929873

E-mail: 07H00129@gmail.com Honor


S
3 SEMANA 1
.° UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“ALFG. VÍCTOR NARANJO FIALLO”
Puerto Bolívar

• Libros de texto de las diferentes asignaturas

• Cartón y material reutilizable

•Computadora o dispositivo tecnológico

• Cuadernos utilizados

• Témpera, colores, tinta y pinceles

• Estiletes y tijeras

• Pegamento

• Cuaderno u hojas de trabajo, láminas y papelotes

• Lápiz, esfero y borrador, lápices de color y marcadores

• Calculadora

• Juego geométrico

Recuerda que puedes utilizar todos los materiales que estén a tu alcance en
el hogar. Además, cada asignatura plantea actividades que fortalecerán la
construcción de tu periódico y al concluirlo deberás presentarlo a tu familia,

SEMANA 1
Fecha: 04/10/2021 al 08/10/2021
LENGUA Y LITERATURA
TEMA: ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA EN TEMAS SOCIOCULTURALES

Un ensayo argumentativo es un escrito en el que se propone y defiende una postura


personal sobre un tema o problemática determinada. Tiene como objetivo defender
una tesis y convencer al lector mediante el uso de argumentos.

Cabe mencionar que es un escrito cuya función no es tratar un tema de forma


exhaustiva; su principal función es reflexionar sobre un asunto, adoptar una postura,
externar opiniones y justificarlas. Es decir, que un aspecto primordial del ensayo es

Av. Bolívar Madero Vargas No. 2330 - Teléfonos: 072929885, Fax: Ciencia, Disciplina y
072929873

E-mail: 07H00129@gmail.com Honor


S
3 SEMANA 1
.° UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“ALFG. VÍCTOR NARANJO FIALLO”
Puerto Bolívar

proporcionar una perspectiva nueva personal sobre un asunto, sin olvidar el rigor que requieren los textos
académicos, como lo son el uso de datos y las referencias documentales.

Leamos el siguiente texto:

En Japón, el miedo a ser una carga durante la etapa del envejecimiento


es peor que el temor a la muerte. Esta idea de 'meiwaku', o "ser una
molestia", está metida en la mentalidad japonesa desde una edad
temprana, y la sociedad
funciona con esta filosofía llena de culpa.

Según datos del gobierno japonés, un 70% de las personas de


entre 60 a 69 años y alrededor del 50% de las personas de
más de 70 años está trabajando o participando en actividades
de voluntariado, actividades comunitarias y hobbies. Para dar
cuenta de este cambio, el 70% de las empresas han ampliado
la edad de jubilación, influyendo en una mayor tasa de
empleo para las personas de la tercera edad a lo largo de la
última década.

Japón es uno de los países con mayor número de deportistas


ancianos. Ejemplos son, por ejemplo, Mieko Nagaoka, nadadora de 105 años con 18 récords mundiales;
Hidekichi Miyazaki, velocista y récord mundial en su categoría, con 108 años; el alpinista y esquiador
Yuichiro Miura, de 86 años; o varios maratonianos que superan los 80 años. Oguma también cree, aunque
dice que es difícil de probar, que tener tantos compañeros dentro de la sociedad que se cuidan unos a
otros es un factor discreto en el envejecimiento saludable. "A menudo son los propios ancianos los que
organizan programas dentro de la comunidad. Trabajan entre ellos para proporcionar actividades, ser más
aptos o ser incluidos socialmente. Es esta proactividad la que los fortalece".

Según el texto analicemos en clase:

¿Por qué será importante en Japón implementar programas de atención


prioritaria de los adultos mayores?
¿Crees que la población adulta puede ser productiva a pesar de llegar a la
ancianidad?
¿Podría implementarse estas estrategias en nuestro país?

RECUERDA: Para defender nuestra tesis, es necesario incluir argumentos, los más importantes son:

TIPOS DE ARGUMENTOS

Argumento de autoridad:

En él citamos las palabras de estudiosos, expertos, organizaciones de probada credibilidad que manifiestan
una opinión semejante a la que estamos defendiendo.

Av. Bolívar Madero Vargas No. 2330 - Teléfonos: 072929885, Fax: Ciencia, Disciplina y
072929873

E-mail: 07H00129@gmail.com Honor


S
3 SEMANA 1
.° UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“ALFG. VÍCTOR NARANJO FIALLO”
Puerto Bolívar

Argumento de conocimiento general:

Defendemos una idea que es ampliamente aceptada por nuestra sociedad (suponiendo con esto que la
mayoría no se equivoca lo que lleva en muchos casos a formular lo que llamamos tópicos) o saberes que
la sociedad ha admitido como válidos (presuposiciones)

Argumento de experiencia personal:


El emisor pone sus propias experiencias como razón o argumento. No es demasiado riguroso; además,
tiende a ser parcial.
Argumento de causa-efecto:
Presentamos las razones de un hecho y probamos las causas (estas deben tener un cierto rigor científico).
Argumento afectivo-emotivo:
El emisor hace uso de recursos con los que intenta conmover al receptor introduciendo efectos de tipo
sentimental que provoquen compasión, benevolencia.
ACTIVIDAD AUTÓNOMA:
Consultar temas socioculturales que está atravesando nuestro país: El abandono de los adultos mayores,
la soledad de los ancianos, Delincuencia, Migración, desnutrición infantil,
desempleo. Analizar las causas, consecuencias y elaborar posibles
sugerencias para solucionar el problema.
Esta tarea te ayudará a tener una idea más clara para desarrollar el
producto general.
HISTORIA

TEMA: EL MESTIZAJE Y SINCRETISMO

¿SABÍAS QUÉ? El mestizaje y


sincretismo se dio desde la llegada de
los europeos hasta la independencia de
las colonias, el arte fue uno de los
mecanismos de imposición de la
cultura europea a los indígenas,
proceso en el que los colonos
enfrentaron la dificultad de la
diversidad geográfica, y atacaron

cultural y religiosamente la cosmovisión de esos pueblos.

INTERESANTE: Entre las características del Arte del mestizaje:


● Uso de temas procedentes del repertorio iconográfico
prehispánico en la decoración de iglesias y conventos.
● Incorporación de elementos de la flora y la fauna americana.

Av. Bolívar Madero Vargas No. 2330 - Teléfonos: 072929885, Fax: Ciencia, Disciplina y
072929873

E-mail: 07H00129@gmail.com Honor


S
3 SEMANA 1
.° UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“ALFG. VÍCTOR NARANJO FIALLO”
Puerto Bolívar

● En la arquitectura, uso de capillas abiertas entre los siglos XVI y XVIII.


● En la escultura, el arte «tequitqui», («vasallo» en náhuatl) era la interpretación de las imágenes
de una religión que no es propia, como el cristianismo, desde la cultura indígena.
TAREA PARA LA PLATAFORMA TEAMS
· Exterioriza las representaciones del arte mestizo y sus características en un organizador gráfico.
· Relaciona la importancia del arte colonial con repercusiones en el mundo actual especialmente en el
adulto mayor.

Recuerda estas actividades ayudarán a la


construcción de tu producto final

CORRIENTES FILOSÓFICAS

TEMA: VALORES Y ÉTICA

Los valores éticos demuestran la personalidad del


individuo, una imagen positiva o negativa, como
consecuencia de su conducta. Asimismo, se
pueden apreciar las convicciones, los sentimientos
y los intereses que la persona posee.

Por ejemplo, el individuo que lucha por la justicia y


la libertad, valores considerados como positivos,
son el reflejo de una persona justa. Pero, de lo
contrario, se observa un ser humano apático ante
dichos valores y que da cierto apoyo a las
injusticias.

ACTIVIDADES

1.-Observar el siguiente video y estructure un organizador gráfico con los principales valores éticos

https://www.youtube.com/watch?v=PXpYs-RDfQg

2.- Inspirados en nuestros adultos mayores, investigue la vida y obras de algún personaje histórico que
contribuyó con aspectos positivos y relevantes en nuestra sociedad.

Recuerda estas actividades ayudarán a la


construcción de tu producto final

Av. Bolívar Madero Vargas No. 2330 - Teléfonos: 072929885, Fax: Ciencia, Disciplina y
072929873

E-mail: 07H00129@gmail.com Honor


S
3 SEMANA 1
.° UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“ALFG. VÍCTOR NARANJO FIALLO”
Puerto Bolívar

PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

TEMA: LA ONU Y LOS ADULTOS MAYORES

“Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las


personas de edad fueron adoptados por la Asamblea
General de las Naciones Unidas (resolución 46/91) el 16
de diciembre de 1991. Se exhortó a los gobiernos a que
incorporasen estos principios en sus programas
nacionales cuando fuera posible.”

TAREA PARA LA PLATAFORMA TEAMS:

Redactar compromisos sencillos relacionados con actividades de su vida diaria, procurando relaciones
empáticas con las personas de la tercera edad de su entorno familiar.

Recuerda estas actividades ayudarán a


la construcción de tu producto final

Av. Bolívar Madero Vargas No. 2330 - Teléfonos: 072929885, Fax: Ciencia, Disciplina y
072929873

E-mail: 07H00129@gmail.com Honor


S
3 SEMANA 1
.° UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“ALFG. VÍCTOR NARANJO FIALLO”
Puerto Bolívar

INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TEMA: EL ORIGEN DEL PODER, LA AUTORIDAD Y LA LIBERTAD

El poder, la autoridad y la libertad son términos que se encuentran estrechamente


relacionados entre sí porque forman parte de la historia de la sociedad, la libertad expresa
la seguridad de que todo hombre será protegido al hacer lo que él cree que es su deber
contra la influencia de la autoridad o las mayorías costumbres y opiniones, en cambio
terminó poder se utiliza para definir la capacidad de ejercer una autoridad, para tomar
decisiones o llevar a cabo una determinada acción En política, cuando un candidato a la
presidencia logra ser jefe de estado. decimos que está en el poder.

.- Es aquello en nombre de lo cual puede ejercerse el poder con justicia, la


capacidad de una persona de conducir a otras hacia un fin determinado También es el prestigio meritorio
de una persona u organización en su calidad o competencia sobre cierta materia, es el poder que tiene
una persona de tomar decisiones que generen ciertos efectos y que a la vez son obedecidos, así como el
pastor conduce el rebaño hacia el prado.

1.- Investigar en internet que es el poder y ejemplificar las diferentes tipos de


poder mediante un mapa conceptual

2.- Determinar las características de lo que es la autoridad y sus diferentes tipos y realiza tu
propia interpretación aplicada a la realidad nacional en lo concerniente a si se respetan los
derechos de los adultos mayores. Agregar al PORTAFOLIO

Recuerda estas actividades ayudarán a


la construcción de tu producto final

Av. Bolívar Madero Vargas No. 2330 - Teléfonos: 072929885, Fax: Ciencia, Disciplina y
072929873

E-mail: 07H00129@gmail.com Honor


S
3 SEMANA 1
.° UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“ALFG. VÍCTOR NARANJO FIALLO”
Puerto Bolívar

Compromisos:
Me comprometo a: Recordar que la diversidad humana constituye un potencial positivo, promueve las
relaciones entre las personas y contribuye a la mejora de la calidad de vida y convivencia en los
entornos naturales y sociales.
• Tomar en cuenta la importancia de reconocer y abrazar nuestra identidad cultural, ya que nos
permite desarrollar nuestro autoconocimiento, autoestima y creatividad.
• Valorar a nuestros adultos mayores, gestores de grandes logros a lo largo de la historia
• Tomar unos minutos diarios para conversar con mis seres queridos en casa sobre nuestras ideas y
emociones.
Autoevaluación:
Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja y guárdala en tu portafolio.
¿Cómo hiciste el trabajo diario? Estrategias y procesos.
¿Qué es lo que más te ha costado? ¿Salió como esperabas?
¿Qué crees que muestra este trabajo de Ti? De volver a hacerlo, ¿qué cambiarías?
¿Cuánto aprendiste de este proyecto?

ELABORADO POR:
TUTORES FIRMAS
ELIZABETH MINGA

DISNEY BENALCAZAR

FABIOLA JIMENEZ

LOURDES GÓMEZ

Av. Bolívar Madero Vargas No. 2330 - Teléfonos: 072929885, Fax: Ciencia, Disciplina y
072929873

E-mail: 07H00129@gmail.com Honor

También podría gustarte