Está en la página 1de 7

FORMATO DE COEVALUACIÓN

El siguiente formato debe ser empleado para realizar la coevaluación del equipo de trabajo:

Diligencie el Cuadro de Coevaluación de manera individual, escriba el nombre de cada uno de sus
compañeros de equipo de trabajo y realice la coevaluación, es decir asigne un valor de 0 a 10 puntos
para cada uno, con base en los aportes, argumentación y participación en el desarrollo de las actividades
propuestas en el momento 3.

Cuadro de Coevaluación

Participante Calificación
JHON FERNANDO BALLEN 10

JEISSON ALEXANDER BAZURTO 9

CARLOS FABIAN REYES 8

DAVID SANCHEZ 0
FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN

En el siguiente cuadro, se evaluará algunos aspectos relacionados con su proceso de aprendizaje y


desempeño durante los momentos 2 y 3.

Realice un análisis de su rendimiento en el desarrollo del curso, responda cada una de los interrogantes,
y realice la sumatoria de respuesta tanto para el SI como para el NO

Cuadro de Autoevaluación
No. Pregunta SI NO
1 Elaboré los resúmenes o síntesis de la Unidades 1 y 2, aplicando la X
técnica de estudio sugerida.
2 Participé en los espacios indicados en la guía de actividades para el X
desarrollo del trabajo colaborativo.
3 Recordé las reglas gramaticales y ortográficas, las empleé en mi X
comunicación dentro del foro y para la corrección del producto diseñado.
4 Me comuniqué en los foros teniendo en cuenta las normas de la X
netiqueta.
5 Abordé las discusiones dentro de los foros de manera elocuente y X
propositiva.
6 Asumí el liderazgo del grupo colaborativo, de no ser así, apoyé al X
compañero que lo hizo.
7 Estudié los contenidos del curso antes de desarrollar los trabajos X
individuales y colaborativos.
8 Mis aportes contribuyeron al desarrollo del producto solicitado en el X
trabajo colaborativo y enriquecimiento del trabajo tanto personal como
grupal.
9 Leí y comprendí la guía de actividades y rúbrica antes de desarrollar el X
trabajo colaborativo.
10 Estuve atento a la ejecución del producto final, hice correcciones y X
ajustes de acuerdo con lo presentado.
11 Leí y comprendí el Syllabus del curso antes de desarrollar los trabajos X
individuales y colaborativos.
12 Cumplí con las funciones de mi rol dentro del grupo de trabajo. X
13 Realicé aportes conceptuales pertinentes y enriquecedores para al X
desarrollo del trabajo colaborativo:
14 Respeté la opinión de mis compañeros y establecí acuerdos de manera X
tolerante.
15 Considero que logré apropiar los conocimientos correspondientes a las X
Unidades 1 y 2, como resultado de mi estudio, disciplina y cumplimiento
en el desarrollo de las actividades del curso.
CANTIDAD (sumatoria de preguntas en SI y NO) 13 2
CUADRO 3. OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN GRUPAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Alternativa
Contenidos Solución
s de
Nombre de Relación seleccion
solución
del Preguntas Aprendizaje entre la ada por
Fuentes Bibliográficas planteadas
particip a resolver relacionado teoría y el el grupo
por el
ante s con el problema colabora
participant
problema tivo
e
John ¿Qué Algoritmos Abaunza, O. & Lizcano, A. (2014). CAPÍTULO 7 – 8 - 9– 1. De 1. Diseñar
Fernand procedimi básicos de Fundamentos del API 2D de JAVA. Colombia: UNAD. acuerdo a la creación
o Ballén ento se dibujo en Recuperado de http://datateca .unad.edu.co/ los del manual
debe 2D. contenidos/299210/ productos de acuerdo
seguir Algoritmos Biblografia_Unidad_ solicitados a los
para dejar básicos 3_Trabajando_ se genera recursos de
el espacio Llenado de con_un_API_ un manual software y
de trabajo áreas Grafica/Cap.7.pdf de sistemas
listo Transformac instalación operativos
respecto a iones Bishop, R. (2014). Java3D Tutorial Part 1. Recuperado de de JDK e IDE disponibles
herramien https://www.youtube. Java. Para en la
tas de Trabajando com/watch?v= este caso la empresa.
desarrollo con un API yUnVPxCCRyA situación
para gráfica. puede 2. Para la
computaci API 2D Java, variar creación de
ón API 3D Java dependiend software
grafica? o del gráfico,
Hopkins, G. (2015). Java 3D - 3D Graphics Tutorial and sistema teniendo en
Information. Java3d.org. Recuperado el 11 de Junio de 2016, operativo. cuenta que
de http://www.java3d.org SI por una hay
parte es un diferentes
S.O Linux o maneras de
si es un WIn especificar
10 el cual el código,
tendrá se propone
ligeros implement
cambios. ar
estándares
en la
2. Para metodologí
dibujo de a de
primitivas desarrollo
graficar en implement
Java. La ando
teoría hace también
referencia a UML.
los
algoritmos y
fórmulas
matemática
s para el
trazo de las
correspondi
entes
figuras.
También se
puede optar
por las
librearías y
funciones,
que en este
caso son
más
prácticas.
3. Entre la
teoría y la
práctica se
pudo validar
que las
librerías 3D
son aún
vigentes y
aplican para
la mayoría
de casos.
Sin
embargo,
hay formas
diferentes
de hacer el
código.
Jeisson ¿Qué *Instalación Mr. Java Help (2009). [HD] 1.Con el fin 1Tener los
Alexand aplicacion de Java 3D Swing Tutorial – de que todo conocimien
er es o compilador Installing Java 3D & First lo que se tos claros y
Bazurto herramien Java, Eclipse 3D GUI Program. Recuperado de realice en llevar acabo
Acosta tas debo o NetBeans. https://www.youtube.com/watch?v=PziSHxA7ur8 java las
tener en *Instalación compile es actividades
mi de JAVA 3D. necesario o procesos
computad *Instalación Video - Programación en Java 3D + Ejemplo. tener de
or con el de Librerías Azaghal66618 (2009). Erstes Java instalado desarrollo
fin de y 3d Programm. Recuperado de todo lo de la
llevar a herramienta https://www.youtube.com/watch?v=htQlMItnWQg necesario manera
cabo el s adecuadas para que no más
desarrollo para la Abaunza, O. & Lizcano, A. (2014). se óptima,
de los programació CAPÍTULO 9 - API 3D de JAVA. presenten esto con el
programa n Grafica. Colombia: UNAD. Recuperado de problemas a fin de llegar
s http://datateca.unad.edu.co/ la hora de a la
planteado contenidos/299210/Biblografia_Unidad_3_Trabajando_con_u ejecutar solución
s? n_API_Grafica/Cap.9.pdf nuestros más
programas. aceptable
*La para el
planeación problema.
del
proyecto es 2Verificar
muy cada una de
importante, las
ya que allí instalacione
se define s
tiempo, realizadas,
recursos, así como
presupuest realizar
o y lo más investigacio
importante nes y
tareas o consultas
actividades de
del prerrequisit
desarrollad os del
or. software
instalado.
Luis Como Librerías Oracle (2016). Java 3D Graphics. Java3d.org. Recuperado el Se emplea Emplear
Andres generar Java para 02 de Noviembre de 2016, de el lenguaje lenguajes
Urrea objetos desarrollar http://www.java3d.org/index.html Java como de
Avellane en 3D en objetos en alternativa programaci
da Java? 3D Stallman R. (2014). Libre pero encadenado. La trampa de de solución ón de
Java. Recuperado el 02 de Noviembre de 2016, de al código
https://www.gnu.org/philosophy/java-trap.es.html problema, abierto
teniendo como Java
como para la
referencia realización
librerías que de los
agilizan el component
desarrollo es gráficos,
de objetos además de
3D y su facilitar su
implementa desarrollo
ción en no se
diferentes incurre en
tipos de altos costos
dispositivos de
implement
ación.

Emplear
una
metodologí
a de
desarrollo
ágil que
permita de
manera
controlada
desarrollar
propuestas
en corto
tiempo.

También podría gustarte