Está en la página 1de 16

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura Fundamental

Geometrı́a del plano y del espacio

Contenido

1 Secciones cónicas

2 Coordenadas polares

3 Sistema de coordenadas en tres dimensiones

4 Superficies cuadráticas y cilı́ndricas

5 Ejercicios

Palabras clave: sección cónica, coordenada, superficie cuadrática, superficie cilı́ndrica.


Antes de comenzar con el estudio de las funciones de varias variables es necesario comprender un poco la geometrı́a
donde estas son definidas: el espacio Rn . Este espacio ya fué tratado en el módulo de álgebra lineal, ya que Rn
es un espacio vectorial. En esta primera Lectura fundamental se estudiarán, además de otras formas alternativas
de representar puntos en el plano R2 y en el espacio R3 , algunas curvas y superficies que son importantes conocer
para las siguientes lecturas.

1. Secciones cónicas

Se sabe que en R2 , una ecuación de la forma f (x, y) = 0 determina, por lo general, el lugar geométrico de una
curva en el plano. Por ejemplo, la ecuación x2 + y 2 = r2 , donde r > 0, representa los puntos de una circunferencia
de centro 0 = (0, 0) y radio r, o la ecuación Ax + By + C = 0, donde A, B, C son constantes, representa una recta
en R2 . En esta sección se estudian las curvas definidas por la ecuación general de segundo grado,

Ax2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0 (1)

donde A, B, C, D, E, F son constantes. Al completar cuadrados en la ecuación 1 y luego simplicarla, la ecuación


se convierte en uno de tres tipos de ecuaciones, cada una de las cuales determina una de las tres clases de curvas
que conforman las llamadas secciones cónicas: la elipse, la hipérbola y la parábola. A continuación se presenta
una breve descripción de estas curvas y la ecuación que las define. En la Lectura complementaria del Escenario
encontrará mayor información sobre las secciones cónicas, incluyendo la razón de su nombre.

1.1. La elipse

La elipse se define como el conjunto de puntos (x, y) ∈ R2 cuya suma de su distancia a dos puntos fijos, denominados
focos, es un valor constante. La elipse es una curva cerrada y además es simétrica con respecto a un punto (h, k)
del plano, el cual es llamado centro de la elipse. En las Figuras 1 y 2 se muestran dos elipses: la de la izquierda
tiene sus focos ubicados en los puntos (h − c, k) y (h + c, k) para algún c > 0, mientras que la elipse de la derecha
tiene sus focos en los puntos (h, k − c) y (h, k + c), para algún c > 0. La recta que pasa por los focos de una
elipse corta a la curva en dos puntos llamados vértices de la elipse; el segmento de recta que une a los vértices
de una elipse se le llama eje mayor de la elipse. Por otro lado, la recta que pasa por el centro de la elipse y es
perpendicular a su eje mayor corta a la elipse en dos puntos; al segmento de recta que une estos dos puntos se le
conoce como eje menor de la elipse. En la Figura 1, los vértices de la elipse se ubican en los puntos (h − a, k)
y (h + a, k), para algún a > 0; observe que el eje mayor es un segmento horizontal del plano. Los extremos de
su eje menor están en los puntos (h, k − b) y (h, k + b), b > 0. Aquı́, las constantes a, b, c satisfacen la igualdad
a2 = b2 + c2 , por lo que a > b y a > c. En la Figura 2, los vértices de la elipse están en los puntos (h, k − b) y
(h, k + b), para algún b > 0; ahora el eje mayor es un segmento vertical del plano. Los extremos de su eje menor
son los puntos (h − a, k) y (h + a, k), a > 0. En este caso se tiene la√ igualdad b2 = a2 + c2 , con√lo cual b > a y
2 2 2 2
b > c. La excentricidad de la elipse se define como el valor e = ac = a a−b , si a > b, y e = cb = b b−a , si b > a.
Bajo estas condiciones la ecuación de la elipse es:

1
Figura 1. Elipse con eje mayor horizontal Figura 2. Elipse con eje mayor vertical
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

(x − h)2 (y − k)2
+ = 1, (2)
a2 b2

En donde el eje mayor de la elipse será un segmento horizontal cuando a > b y será un segmento vertical cuando
a < b. Observe que si a = b la curva es una circunferencia de radio a.
Ejemplo 1. Considere la curva del plano R2 cuya ecuación es 4x2 + y 2 − 8x + 4y − 8 = 0. Al completar cuadrados
en la ecuación se obtiene:

4x2 + y 2 − 8x + 4y − 8 = 0
4x2 − 8x + y 2 + 4y = 8
4(x2 − 2x + 1) + (y 2 + 4y + 4) = 8 + 4 + 4
4(x − 1)2 + (y + 2)2 = 16
(x − 1)2 (y + 2)2
+ = 1
22 42
Con lo cual se concluye que la curva es una elipse de centro (1, −2), cuyo eje mayor es paralelo al eje y, pues
4 > 2. Sus

vértices

están en los puntos (1, −2 − 4) = (1, −6) y (1, −2 + 4) = (1, 2). La excentricidad de esta elipse
42 −22 3
es e = 4 = 2 .

1.2. La hipérbola

La hipérbola es el conjunto de puntos (x, y) tales que el valor absoluto de la distancia del punto a dos puntos fijos
llamados focos es un valor constante. Al igual que la elipse, la hipérbola es una curva simétrica con respecto a
un punto (h, k) ∈ R2 llamado centro de la hipérbola. En las Figuras 3 y 4 se muestran dos hipérbolas: la de la
izquierda tiene sus focos ubicados en los puntos (h − c, k) y (h + c, k) para algún c > 0, mientras que la hipérbola
de la derecha tiene sus focos en los puntos (h, k − c) y (h, k + c), para algún c > 0. La recta que pasa por los focos
de una hipérbola corta a la curva en dos puntos denominados vértices de la hipérbola; el segmento de recta que
une a los vértices de una hipérbola se llama eje transversal de la hipérbola. A diferencia de la elipse, observe que

2
Figura 3. Hipérbola con eje transversal horizontal Figura 4. Hipérbola con eje transversal vertical
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

una hipérbola consiste en dos curvas separadas, cada una de las cuales se denomina ramas. En la Figura 3, los
vértices de la elipse se ubican en los puntos (h − a, k) y (h + a, k), para algún a > 0; note que el eje transversal es
un segmento horizontal del plano. En la Figura 4, los vértices de la elipse están en los puntos (h, k − a) y (h, k + a),
para algún a > 0; en este caso, el eje transversal
√ es un segmento vertical del plano. Observe que c > a, con lo
cual, si se define el número b como
√ b := c − a , se tiene la igualdad c2 = a2 + b2 . La excentricidad de la elipse
2 2
c a2 +b2
se define como el valor e = a = a . Bajo estas condiciones, la ecuación de la hipérbola es:

(x − h)2 (y − k)2 (y − k)2 (x − h)2


− =1 , − = 1, (3)
a2 b2 a2 b2

donde la primera ecuación corresponde al caso en el que el eje transversal de la hipérbola es horizontal, y la
segunda ecuación corresponde al caso en el que el eje transversal de la hipérbola es vertical. Observe que la recta
que pasa por el centro de la hipérbola y es perpendicular a su eje transversal, separa ambas ramas de la hipérbola
de manera simétrica.

1.3. La parábola

Una parábola es el conjunto de puntos (x, y) tales que la distancia de (x, y) a una recta fija, llamada directriz, es
igual a la distancia de (x, y) a un punto fijo llamado foco, que no está sobre la directriz. La recta que pasa por
el foco de la parábola y es perpendicular a su directriz, se llama eje de la parábola. El eje de la parábola corta
a la curva en un único punto (h, k) ∈ R2 llamado vértice de la parábola. En las Figuras 5 y 6 se muestran dos
parábolas: el eje de la parábola izquierda es una recta horizontal, mientras que el eje de la parábola derecha es
una recta vertical; note que la curva es simétrica con respecto a su eje. En la Figura 5, el foco está en el punto
(h + p, k), para algún p 6= 0, y su directriz es la recta x = h − p. En la Figura 6, el foco se ubica en el punto
(h, k + p), p 6= 0, y su directriz es la recta y = k − p. La excentricidad de la parábola se define como el valor e = 1.
Bajo estas condiciones, la ecuación de la parábola es:

(y − k)2 = 4p(x − h), (x − h)2 = 4p(y − k), (4)

3
Figura 5. Parábola con eje horizontal Figura 6. Parábola con eje vertical
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

donde la primera ecuación corresponde al caso de una parábola con eje horizontal y la segunda ecuación corresponde
a una parábola con eje vertical. Observe que el signo de la constante p indica hacia qué lado se encuentra la parábola
con respecto a su directriz.

2. Coordenadas polares

Los puntos en el plano cartesiano R2 se representan como pares ordenados (x, y), donde x y y son números reales.
Sin embargo, en algunas ocasiones puede resultar conveniente usar otro sistema de coordenadas para representar
estos puntos. A continuación, se explica el sistema de coordenadas polares para representar puntos en el plano.
Considere un punto p ∈ R2 , en principio diferente del origen 0; considere el segmento de recta que une al punto
p con 0. Suponga que la longitud de este segmento es igual a r y que el ángulo que forma dicho segmento con el
eje x positivo es θ, ver la Figura 7. Al par ordenado (r, θ) se le llama la coordenada polar del punto p. Ası́, para
graficar un punto con coordenadas polares (r, θ), se considera un rayo con extremo en 0 que forme un ángulo θ
con el eje x positivo; luego, se ubica al punto en el único punto del rayo que está a una distancia r de 0.

Es importante destacar que, a diferencia de las coordenadas rectangulares en donde cada punto del plano está
únicamente determinado por dichas coordenadas, un mismo punto puede ser representado por diferentes coorde-
nadas polares: si p tiene coordenadas polares (r, θ), entonces también tiene coordenadas polares (r, θ + 2mπ), para
todo número entero m. El punto (0, 0) se considera que tiene coordenadas polares (0, θ), donde θ es cualquier
ángulo.

Aunque por lo general se considera que la coordenada radial r es un número no negativo, en algunas circunstancias
conviene representar un punto como el par (r, θ), con r < 0; en ese caso, el punto se ubica en el punto con coordenada
(−r, θ + π), es decir, se toma el rayo que forma un ángulo θ con el eje x, pero se traza el rayo opuesto; luego se
ubica el punto en el único punto de este rayo opuesto que está a una distancia |r| = −r de 0. En la Figura 8 se
muestra la ubicación de varios puntos con coordenadas polares, uno de ellos con r < 0.

Si p ∈ R2 tiene coordenadas rectangulares (x, y) y coordenadas polares (r, θ), la relación entre ambas coordenadas
es la siguiente:

4
Relación entre coordenadas rectangulares y coordenadas polares

1. Para convertir coordenadas polares en coordenadas rectangulares:

x = r · cos θ ; y = r · sen θ (5)

2. Para convertir coordenadas rectangulares en coordenadas polares:


p y
r = x2 + y 2 ; tan θ = , si x 6= 0 (6)
x

Figura 7. Coordenada polar de un punto Figura 8. Coordenadas polares de varios puntos


Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

En algunos casos resulta más sencilla la ecuación de una curva en el plano al usar coordenadas polares en vez de
coordenadas rectangulares. Un ejemplo simple es una circunferencia de radio a > 0 y centro 0, pues se describe por
la ecuación en coordenadas polares r = a. Para graficar la curva solución de una ecuación de la forma f (r, θ) = 0,
se procede de la siguiente manera: se hace variar la coordenada angular θ desde 0 hasta 2π y se van observando
los valores que van tomando las coordenadas radiales r y en especial como este valor va cambiando a medida que
se aumenta el ángulo. Aquı́ es conveniente dividir el plano en sectores angulares, dependiendo de donde se tiene
r ≥ 0 y donde se tiene r ≤ 0. La verdad la mejor opción es recurrir a un paquete informático que grafique la curva
definida por la ecuación; sin embargo, vale la pena hacerlo a mano (por lo menos un esbozo!) alguna vez en la
vida, para comprobar que, en efecto, la ecuación describe dicha curva.
Ejemplo 2.1. Considere la ecuación en coordenadas polares:

r = 3 cos(2θ)

Observe que r = 0 cuando θ = π4 , 3π 5π 7π π 3π


4 , 4 , 4 , y que |r| alcanza su mayor valor cuando θ = 0, 2 , π, 2 , ası́ que
conviene dividir el plano en los sectores angulares determinados por estos 8 ángulos y analizar la evolución de r a
medida que θ se incrementa en cada uno de estos sectores. De esta forma, cuando θ = 0, r = 3 y, al incrementar θ
desde 0 hasta π4 , la coordenada r decrece hasta hacerse 0. Note que la curva trazada hasta el momento se encuentra
en el primer cuadrante del plano, ya que el rayo de ángulo 0 ≤ θ ≤ π4 está contenido en el primer cuadrante. Al
incrementar θ desde π4 hasta π2 , se tiene que r sigue decreciendo, desde 0 hasta su valor mı́nimo r π2 = −3; note


que en este sector r es negativo, por lo cual el pedazo de curva trazada está en el tercer cuadrante y no en el primer
cuadrante, aún cuando el rayo de ángulo π4 ≤ θ ≤ π2 sı́ está en el primer cuadrante. Cuando θ se incrementa
desde π2 hasta 3π 3π
4 , r vuelve a incrementar su valor, desde −3 hasta 0. Cuando 4 ≤ θ ≤ π, nuevamente r ≥ 0,
por lo cual el pedazo de curva estará en el segundo cuadrante; al incrementar el ángulo en este sector, r crece de

5
0 hasta su valor máximo r(π) = 3. Continuando este proceso se termina de constuir la curva que se muestra, ya
completa, en la Figura 9; esta curva se conoce con el nombre de rosa de cuatro pétalos.

Figura 9. Rosa de cuatro pétalos Figura 10. Lemniscata

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Ejemplo 2.2. Considere la ecuación en coordenadas polares r2 = −4 sen(2θ). Para graficar la curva se puede
proceder como en el ejemplo anterior. Sin embargo, note que −4 sen(2θ) < 0 cuando 0 < θ < π2 y cuando
π < θ < 3π 2
2 , por lo cual la ecuación r = −4 sen(2θ) no tiene solución para estos ángulos. En la Figura 10 se
muestra la curva definida por esta ecuación, la cual se llama Lemniscata.

Considere ahora la curva C, solución de la ecuación en coordenadas polares r = f (θ) y suponga además que r ≥ 0,
para todo θ ∈ [α, β]. Usando la función f se puede calcular el área A de la región limitada por la curva C y los
rayos θ = α y θ = β, como se indica a continuación.

Z β
1 2
A= f (θ) dθ (7)
α 2

Si r = g(θ) es otra ecuación en coordenadas polares que determina la curva C 0 y si 0 ≤ g(θ) ≤ f (θ), para todo
θ ∈ [α, β], el área A de la región limitada por las curvas C y C 0 , y los rayos θ = α, θ = β es:

Z β  
1  2  2
A= f (θ) − g(θ) dθ (8)
α 2

Ejemplo 2.3. La curva C definida por la ecuación r = a(1 + cosθ), donde a > 0 se llama cardioide y se muestra
en la Figura 11. Se invita al lector a corroborar que, en efecto, la curva de la figura es la solución de esta ecuación.
Observe f (θ) = a(1 + cos θ) ≥ 0 pues cos θ ≥ −1, para todo 0 ≤ θ ≤ 2π. ¿Cuál es el área limitada por la cardioide?
Para calcular su área se usará la fórmula 7 integrando entre 0 y 2π. Ası́, se tiene que el área A de la cardioide es:

1 2π 2 a2 2π a2 2π
Z Z Z  
1 + cos(2θ) 3π 2
A= a (1 + cos θ)2 dθ = (1 + 2 cos θ + cos2 θ)dθ = 1 + 2 cos θ + dθ = a
2 0 2 0 2 0 2 2

6
3. Sistema de coordenadas en tres dimensiones

El espacio R3 consiste en todas las ternas ordenadas (x, y, z) tales que x, y y z son números reales. Recuerde que
para representar gráficamente puntos en el plano R2 se necesita tener como referencias dos ejes de coordenadas,
el eje x y el eje y. Ası́, para representar ahora puntos en el espacio tridimensional R3 basta agregar un tercer
eje, el eje z, al plano R2 , de manera que el nuevo eje sea perpendicular a este plano y los tres se intersecan en el
origen 0 = (0, 0, 0). En la Figura 12 se muestra la representación geométrica del sistema cartesiano R3 en donde
la orientación de los ejes indica cómo están ordenadas las coordenadas no nulas de menor a mayor. Observe que
el eje x y el eje y determinan un único plano horizontal, el plano xy, el cual puede ser identificado con el plano
R2 . De igual forma, los ejes y y z determinan el plano vertical yz, y los ejes x y z determinan otro plano vertical
xz; los tres planos se llaman planos coordenados y son mutuamente perpendiculares. Ahora, para ubicar un punto
p = (x, y, z) en R3 se procede de la siguiente manera: se localiza el punto q = (x, y, 0) en el plano xy, luego, si
z ≥ 0 se sube verticalmente |z| = z unidades desde el punto q; si en cambio z < 0, se baja verticalmente |z| = −z
unidades desde el punto q. En la Figura 12 se muestra la ubicación de un punto p = (x, y, z) con z > 0.

Figura 11. Cardioide r = a(1 + cos θ) Figura 12. Punto (x, y, z) en el espacio R3
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Ası́ como las coordenadas polares son una forma alternativa para representar puntos en R2 , existen otros sistemas de
coordenadas diferentes a las coordenadas rectangulares, que sirven para representar puntos en R3 : las coordenadas
cilı́ndricas y las coordenadas esféricas.

3.1. Coordenadas cilı́ndricas

Las coordenadas cilı́ndricas son una extensión de las coordenadas polares de R2 al espacio R3 , de manera que
los puntos en R3 son descritos en parte por coordenadas polares y en parte por coordenadas rectangulares. Es-
pecı́ficamente, si p = (x, y, z) ∈ R3 , la proyección de p sobre el plano xy es el punto (x, y, 0). Este punto se
puede representar en coordenadas polares como un par (r, θ), donde r es la distacia de (x, y, 0) a 0 = (0, 0, 0) (o
equivalentemente la distancia de p al eje z) y θ es el ángulo que forma el vector (x, y, 0) con el eje x positivo, ver la
Figura 13. De esta manera, las coordenadas cilı́ndricas del punto p se define como la terna (r, θ, z); la coordenada
z indicarı́a, en este caso, la altura del punto p con respecto al plano xy.

Dado un punto p con coordenadas rectangulares (x, y, z) y coordenadas cilı́ndricas (r, θ, z), la relación entre ambos

7
Figura 13. Coordenadas cilı́ndricas
Fuente: Inductiveload (2008)

sistemas de coordenadas es la siguiente:

Relación entre coordenadas rectangulares y coordenadas cilı́ndricas

1. Para convertir coordenadas cilı́ndricas a coordenadas rectangulares:

x = r · cos θ ; y = r · sen θ ; z = z (9)

2. Para convertir coordenadas rectangulares a coordenadas cilı́ndricas:


p y
r = x2 + y 2 ; tan θ = , si x 6= 0 ; z = z (10)
x

3.2. Coordenadas esféricas

Dado un punto p ∈ R3 , considere el segmento u que une al origen 0 con p. Suponga que la longitud de u es ρ y
que φ es el ángulo que forma u con el eje z positivo; observe que ρ ≥ 0 y 0 ≤ φ ≤ π. Al proyectar el punto p sobre
el plano xy se obtiene un punto q con coordenadas polares (r, θ), ver figura 14. La coordenada esférica del punto
p se define como la terna (ρ, θ, φ).

Figura 14. Coordenadas esféricas


Fuente: Inductiveload (2008)

En la Figura 14, note que el triángulo con vértices 0, q y p es rectángulo, la longitud de su hipotenusa es ρ y las
longitudes de sus catetos son r y |z|, donde (x, y, z) son las coordenadas rectangulares de p. Por el teorema de
Pitágoras, se tiene ρ2 = r2 + z 2 . Por otro lado r2 = x2 + y 2 , con lo cual ρ2 = x2 + y 2 + z 2 . Aquı́ x = r · cos θ
y y = r · sen θ. Como en el triángulo rectángulo 40pq el ángulo del vértice p es igual a φ, entonces sen φ = ρr

8
y cos φ = ρz . De estas identidades se concluye que, dado un punto p con coordenadas rectangulares (x, y, z) y
coordenadas esféricas (ρ, θ, φ), la relación entre ambos sistemas de coordenadas es:

Relación entre coordenadas rectangulares y coordenadas esféricas

1. Para convertir coordenadas esféricas en coordenadas rectangulares:

x = ρ · cos θ · sen φ ; y = ρ · sen θ · sen φ ; z = ρ · cos φ (11)

2. Para convertir coordenadas rectangulares en coordenadas esféricas:


!
p y z
ρ = x2 + y 2 + z 2 ; tan θ = , si x 6= 0 ; φ = arccos p (12)
x x + y2 + z2
2

4. Superficies cuadráticas y cilı́ndricas

Para finalizar esta primera lectura, vamos a ver las ecuaciones de dos superficies en R3 llamadas, respectivamente,
superficies cuadráticas y superficies cilı́ndricas. En general, para visualizar una superficie dada por una ecuación
de la forma f (x, y, z) = 0, es útil intersectar a dicha superficie por planos paralelos a los planos coordenados y
luego ver la gráfica de la curva que se obtiene de la intersección de la superficie con el plano; piense que le está
haciendo una tomografı́a a la superficie.

4.1. Superficies cuadráticas

Las superfices cuadráticas son la versión en tres dimensiones de las secciones cónicas. Estas superficies son definidas
por la ecuación de segundo grado:

Ax2 + By 2 + Cz 2 + Dx + Ey + F z + H = 0 (13)

Al completar cuadrados y factorizar, se llega a una de las siguientes 6 ecuaciones, cada una de las cuales determina
un tipo de superficie cuadrática:

4.1.1. Elipsoide

Dados a, b, c > 0, la ecuación del elipsoide es:

9
x2 y 2 z 2
+ 2 + 2 =1 (14)
a2 b c

En la Figura 15 se muestra dicha superficie. Observe que esta es simétrica con respecto al origen (0, 0, 0), intersecta
a los ejes x, y y z en los puntos (±a, 0, 0), (0, ±b, 0) y (0, 0, ±c) respectivamente. Además, al hacer z = 0 en la
2 2
ecuación 14 se obtiene la ecuación de una elipse xa2 + yb2 = 1; esta corresponde a la intersección del plano xy con
el elipsoide. De manera similar, al intersecar el plano z = k, con |k| ≤ c, con el elipsoide, se obtiene la ecuación
2 2 2
de la elipse xa2 + yb2 = 1 − kc2 . Cuando |k| > c, note que la ecuación anterior no tiene solución, lo que significa que
el plano z = k no interseca al elipsoide. El mismo análisis se puede hacer con planos de la forma x = k y y = k,
obteniendo resultados similares.

4.1.2. Hiperboloide de una hoja

Dados a, b, c > 0, la ecuación del hiperboloide de una hoja es:

x2 y 2 z 2
+ 2 − 2 =1 (15)
a2 b c

La superficie se muestra en la Figura 16. Esta superficie es simétrica con respecto al eje z, a la cual se le llama eje
2 2
del hiperboloide. La intersección de la superficie con el plano xy es la elipse xa2 + yb2 = 1, de hecho, la intersección
2 2 2
con un plano horizontal z = k resulta en la elipse xa2 + yb2 = 1 + kc2 (note que a medida que |k| crece, los ejes de
estas elipses también crecen. En cambio, la intersección de la superficie con el plano y = k y el plano x = k son
2 2 2 2 2 2
las hipérbolas xa2 − zc2 = 1 − kb2 y yb2 − zc2 = 1 − ka2 . Observe que en la ecuación 15 solo una de las fracciones tiene
un signo negativo, la correspondiente a la variable z; al cambiar la ecuación de manera que la única fracción con
signo negativo corresponda a la variable x o la variable y, se obtiene también un hiperboloide de una hoja, pero
cuyo eje es el eje x o el eje y respectivamente.

4.1.3. Hiperboloide de dos hojas

Dados a, b, c > 0, la ecuación del hiperboloide de dos hoja es:

x2 y 2 z 2
− − 2 + 2 =1 (16)
a2 b c

La superficie se muestra en la Figura 17. Esta superficie es simétrica con respecto al eje z, al cual se le llama eje
del hiperboloide. A diferencia del hiperboloide de una hoja, esta superficie no intersecta al plano xy, pues al hacer
2 2
z = 0, se obtiene la igualdad − xa2 − yb2 = 1, la cual no satisface ningún punto (x, y). De hecho, la superficie no
interseca al plano horizontal z = k, para todo |k| < c. Para |k| ≥ c, la intersección del plano z = k con la superficie
2 2 2 2 2 2
es la elipse xa2 + yb2 = kc2 − 1. La intersección con los planos y = k y x = k son las hipérbolas zc2 − xa2 = 1 + kb2 y
2
z2 2
c2
− yb2 = 1 + ka2 respectivamente. Similar a la superficie anterior, la fracción cuyo signo es positivo indica cuál es
el eje de la superficie.

10
4.1.4. Cono elı́ptico

Dados a, b, c > 0, la ecuación del cono elı́ptico es:

x2 y 2 z 2
+ 2 − 2 =0 (17)
a2 b c

La superficie se muestra en la Figura 18. Es simétrica con respecto al eje z, su eje. Interseca al plano xy en el
punto (0, 0, 0), al plano xz en las dos rectas z = ± ac x, y al plano yz en las dos rectas z = ± cb y. Cuando z = k 6= 0,
2 2 2
se tiene que la intersección del cono con dicho plano es la elipse xa2 + yb2 = kc2 , mientras que al intersecar el plano
z2 y2 k2 z2 x2 k2
x = k 6= 0 y y = k 6= 0 con el cono se obtienen las hipérbolas c2
− b2
= a2
y c2
− a2
= b2
, respectivamente.

4.1.5. Paraboloide elı́ptico

Dados a, b > 0, la ecuación del paraboloide elı́ptico es:

x2 y 2
z= + 2 (18)
a2 b

La superficie se muestra en la Figura 19. Es simétrica con respecto al eje z, interseca al plano xy en el punto
2 2
(0, 0, 0), al plano xz y al plano yz en las parábolas z = xa2 y z = yb2 respectivamente. Cuando se interseca la
2 2
superficie con el plano z = k > 0, se obtiene la elipse xa2 + yb2 ; sin embargo es fácil ver que los planos z = k < 0 no
intersecan al paraboloide elı́ptico. La intersección de los planos x = k y y = k con la superficie dan como resultado
2 2 2 2
las parábolas z = yb2 + ka2 y z = xa2 + kb2 , respectivamente.

4.1.6. Paraboloide hiperbólico

Dados a, b > 0, la ecuación del paraboloide hiperbólico es:

x2 y 2
z= − 2 (19)
a2 b

La superficie se muestra en la Figura 20. La superficie intersecta al plano xy en las dos rectas y = ± ab x. La
2 2
intersección del plano z = k > 0 con la superficie da la hipérbola xa2 − yb2 = k y la intersección del plano z = k < 0
y2 x2
con la superficie da la hipérbola b2
− a2
= k (observe cómo se intercambian los ejes de las hipérbolas). La
2
k2
intersección del plano x = k con la superficie da la parábola que abre hacia abajo z = − yb2 + a2
. La intersección
2 2
del plano y = k con la superficie da la parábola que abre hacia arriba z = xa2 − kb2 .

11
Figura 15. Elipsoide Figura 16. Hiperboloide de una hoja
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Figura 17. Hiperboloide de dos hojas Figura 18. Cono elı́ptico


Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Figura 19. Paraboloide elı́ptico Figura 20. Paraboloide hiperbólico


Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

4.2. Superficies cilı́ndricas

Considere en el plano xy una curva C dada por la ecuación f (x, y) = 0. En R3 , esta ecuación, que no depende
de la variable z, determina una superficie llamada cilı́ndro: la superficie consiste en la unión de todas las rectas
perpendiculares al plano xy que pasan por los puntos de la curva C. La Figura 21 muestra el caso de un cilindro
circular, que es la superficie que normalmente se identifica con un cilindro. Sin embargo, un cilindro no necesita ser
circular, pues la curva C puede ser cualquiera. Se le llama generatriz del cilindro al eje z; observe que al intersecar
el plano z = k para cualquier valor k ∈ R se obtiene siempre la misma curva C. Si en cambio se considera una

12
ecuación de la forma g(x, z) = 0 en R3 , que no depende de la variable y,entonces esta determina una curva en el
plano xz y el cilindro dado por la ecuación consiste en la unión de todas las rectas perpendiculares al plano xz que
pasan por los puntos de la curva en dicho plano; en este caso la generatriz del cilindro es el eje y, ver la Figura 22.
Igualmente, una ecuación de la forma h(y, z) = 0 determina un cilindro cuya generatriz es el eje x.

Figura 21. Cilindro x2 + y 2 = 9 Figura 22. Cilindro z = 3 − y 2


Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

5. Ejercicios

1. Grafique los puntos con las coordenadas polares dadas y después encuentre las coordenadas rectagulares de
cada uno.
a) 1, π4 b) 0, −7π 2π 3π π
    
5 c) (3, π) d) −2, 3 e) 3, 2 f) −6, − 3

2. Encuentre una representación en coordenadas polares de los puntos con coordenadas rectangulares dadas.
√ √ √ √
a) (−2, −2) b) ( 3, −1) c) (−3, 4) d) (0, −5) e) (− 2, 2) f) (3, 3)

3. Grafique los puntos con las coordenadas cilı́ndricas dadas y después encuentre las coordenadas rectangulares
de cada uno.
a) 1, π2 , 2 b) 3, 3π c) 3, 7π d) 4, 5π
   
4 , −1 6 , −2 3 ,6

4. Grafique los puntos con las coordenadas esféricas dadas y después encuentre las coordenadas rectangulares
de cada uno.
c) 4, π6 , 2π d) 6, 3π 4π
 
a) (2, 0, π) b) (3, π, −0) 3 4 , 3

5. Encuentre las coordenadas cilı́ndricas y esféricas del punto con las coordenadas rectangulares dadas.
a) (0, 0, −3) b) (2, −2, 0) c) (1, 1, 1) d) (−1, 1, −1) e) (2, 1, −2)

6. Bosqueje las curvas definidas por las ecuaciones polares dadas.


a) r = 2 sen(3θ) b) r = 4 + 2 cos θ c) r2 = 4 cos(2θ) d) r = 1 − sen θ

7. Clasificar la gráfica de la ecuación como elipse, hipérbola o parábola. Dibujar la curva y determinar su
excentricidad.

a) 3(x − 1)2 = 6 + 2(y + 1)2

13
b) y 2 − 8y − 8x = 0
c) 4x2 − y 2 − 4x − 3 = 0
d) x2 + 4y 2 − 6x + 16y + 21 = 0
e) 25x2 − 10x − 200y = 119

8. Identificar y bosquejar la superficie cuadrática o cilı́ndrica dada.

a) x2 − y + z 2 = 0
b) 4x2 − y 2 − z 2 = 1
c) z = x2 + 4y 2
d) x2 − 3y 2 = 8
y2
e) x2 + 4 + z2 = 1
y2
f) z 2 = x2 + 9
g) ez − 2y = 0
x2 y2
h) z 2 − 16 − 4 =1
i) −8x2 + 18y 2 + 18z 2 = 2
j) 3z = −y 2 + x2

9. Encuentre el área de la región descrita.

a) Interior de r = 1 − sen θ.
b) Interior de r = 3 + 2 cos θ.
c) Interior de r = 2 sen θ y exterior de r = 1.
d) Un lazo de r = 3 sen(3θ).

e) Interior común de r = cos θ y r = 3 sen θ.
f) Interior de r = 3 sen θ y exterior de r = 1 + sen θ.

14
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Cálculo III


Unidad 1: Funciones de varias variables y geometría
del espacio

Escenario 1: Geometría del plano y del espacio

Autor: Minoru Akiyama

Asesor Pedagógico: Diana Marcela Dı́az


Diseñador Gráfico: Jully Guzmán
Asistente: Marı́a Avilan

Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano. Por ende, son de uso exclusivo de las
Instituciones adscritas a la Red Ilumno. Prohibida su
reproducción total o parcial.

15

También podría gustarte