Está en la página 1de 8

Nombre del Alumno: _________________________________________________

Grado: ____________ Grupo: _______________

EDUCACION
FISICA

INTRODUCCIÓN.
Contesta con tus propias palabras las siguientes preguntas.

¿Qué significa para ti la palabra Educación Física?

¿Para qué crees que sirve la Educación Física?

¿Qué tipo de actividades físicas reconoces? Escríbelas.

¿Has realizado algún tipo de actividad física? ¿De qué manera?

¿Qué esperas conocer y realizar en esta materia?

RECONOCIMIENTO DEL CUERPO.


¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CONOCER NUESTRO CUERPO?

ACTIVIDAD 1. MANOS ARRIBA

EL ALUMNO DIRA MANOS ARRI….BA (HARA UNA PEQUEÑA PAUSA Y


TERMINARAN LA FRASE)

MANOS ABA….JO, MANOS EN LA CABE….ZA, MANOS EN LAS RODI….LLA,

MANOS EN LOS HOM…BROS, (SE VARIAN LAS PARTES DEL CUERPO).

ACT. 2. LLEVANDO LA PELOTA.

EL ALUMNO DEBERA ESTAR EN UN ESPACIO LIBRE, DELIMITARA UN


LUGAR CON ALGUN OBJETO PARA IR Y REGRESAR (IDA Y VUELTA),
TOMARA UNA PELOTA Y CON ALGUNA PARTE DEL CUERPO (POR
EJEMPLO RODILLAS)

RECORRERA DE IDA Y VUELTA. (SE VAN CAMBIANDO LAS PARTES DEL


CUERPO).

SE PUEDE IR VARIANDO LA DISTANCIA DEL RECORRIDO.

¿SABES EN REALIDAD CÓMO ERES?

GENERALMENTE, CUANDO HABLAMOS DEL “IMAGEN CORPORAL”, NOS


IMAGINAMOS QUE SE REFIERE ÚNICAMENTE A NUESTRO ASPECTO
FÍSICO; ES DECIR, A LA ALTURA, AL COLOR DE PIEL, AL CABELLO, ETC.,
SIN EMBARGO, NUNCA PERCIBIMOS QUE NUESTRO CUERPO ESTÁ
COMPUESTO POR MUCHO MÁS QUE ESO, PUES EN ÉL PODEMOS
CONSIDERAR CARACTERÍSTICAS QUE NOS DISTINGUEN DE OTROS
SERES VIVOS, COMO: NUESTRA CAPACIDAD DE PENSAMIENTO, LAS
RELACIONES SOCIALES Y, NATURALMENTE, NUESTRA CAPACIDAD
EXPRESIVA.

EL CUERPO NO ES SIMPLEMENTE UNA DESCRIPCIÓN DE LA ANATOMÍA,


SINO QUE TAMBIÉN, UN CUERPO QUE VIVE, EXPERIMENTA Y TRANSMITE
LO QUE PENSAMOS Y SENTIMOS, A TRAVÉS DE LOS MOVIMIENTOS,
GESTICULACIONES Y POR MEDIO DE TODOS SUS SENTIDOS.

ACT. 3. MI SILUETA
CON AYUDA DE ALGUN FAMILIAR, SOBRE LA TIERRA TE PONDRAS Y CON
UN PALO PEQUEÑO DIBUJARAS TU SILUETA EN EL PISO.

ENSEGUIDA OBSERVARAS TU SULIETA


Y TRATARAS DE DIBUJARLE ROPA
(PLAYERA, CAMISA, BOTONES, ETC.) Y
ACCESORIOS (CINTURON, ZAPATOS,
ETC.).
AL TERMINAR RESPONDE LAS
SIGUENTES PREGUNTAS.
¿TE GUSTA COMO SE VE TU SILUETA? ¿PORQUE?

CUÁNDO ALGO TE SALE MAL, ¿CÓMO REACCIONAS? ¿PIDES AYUDA?

¿TE SIENTES INSEGURO DE TI MISMO? ¿POR QUÉ?

CON LA ACTIVIDAD QUE REALIZASTE ANTERIORMENTE PUDISTE


DARTE CUENTA DE QUE TAN OBSERVADOR ERES Y QUÉ TANTO TE
CONOCES A TI MISMO. AHORA, SEGUIRÁS CONOCIÉNDOTE A
TRAVÉS DE TUS EMOCIONES, PIENSA POR UN MOMENTO LO
SIGUIENTE: ¿CÓMO LE HACES PARA QUE TUS AMIGOS NO SE DEN
CUENTA DE QUE ESTÁS ENOJADO?

¿SABES CÓMO SE PRODUCEN LOS MOVIMIENTOS EN NUESTRO CUERPO?


LOS MOVIMIENTOS LOS HACEMOS A TRAVÉS DEL APARATO LOCOMOTOR,
ÉSTE TÉRMINO PARECE COMPLICADO PERO NO ES ASÍ, TE
EXPLICAREMOS ES QUÉ CONSISTE:
EL APARATO LOCOMOTOR ESTÁ INTEGRADO POR LOS HUESOS, LAS
ARTICULACIONES Y LOS MÚSCULOS.
EL ESQUELETO (INTEGRADO POR HUESOS), ES EL ARMAZÓN DEL
CUERPO HUMANO Y LE SIRVE DE SOSTÉN. ESTÁ FORMADO POR 206
HUESOS Y LOS TEJIDOS QUE LOS MANTIENEN UNIDOS.
LAS ARTICULACIONES SON LAS CONEXIONES ENTRE LOS DISTINTOS
HUESOS, ALGUNAS SIRVEN PARA FACILITAR EL MOVIMIENTO Y OTRAS
SÓLO PARA DAR FORMA A UNA REGIÓN ÓSEA, POR EJEMPLO: LA CABEZA.

NO TODOS LOS MÚSCULOS


DEL CUERPO LOS
El sistema muscular tiene una misión muy
concreta: los huesos sólo pueden moverse PODEMOS CONTROLAR;
cuando son impulsados; un grueso tejido EXISTE UNA MUSCULATURA
en forma de bandas llamado músculo
AUTOMÁTICA, QUE SE
realiza este trabajo.
ENCUENTRA EN LOS
ÓRGANOS DEL CUERPO Y
EN LOS VASOS
SANGUÍNEOS, MISMA QUE
REALIZA TODOS LOS
MOVIMIENTOS AUTOMÁTICOS DEL CUERPO, COMO EL LATIDO DEL
CORAZÓN, LA RESPIRACIÓN O LA DIGESTIÓN. LOS MÚSCULOS SE
MUEVEN CUANDO RECIBEN UNA ORDEN DEL CEREBRO EN FORMA
DE IMPULSO ELÉCTRICO.
ACTIVIDAD 5.- DIBUJA CÓMO TE IMAGINAS QUE ESTOS COMPONENTES SE
RELACIONAN PARA REALIZAR UN MOVIMIENTO. ¿QUIÉN SERÁ EL QUE
SOLICITA A LOS DEMÁS QUE REALICEN UN MOVIMIENTO?

PARA PONER EN MOVIMIENTO NUESTRO CUERPO HAGAMOS UNA RUTINA


DE ACTIVACIÓN:

ACTIVIDAD 6.- SELECCIONA ALGUNA CANCIÓN QUE SEA DE TU AGRADO,


SIN IMPORTAR GÉNERO. CON AYUDA DE ALGÚN REPRODUCTOR DE
MÚSICA PONDRÁS LA CANCIÓN Y REALIZARAS LOS SIGUIENTES
EJERCICIOS.

 GIRAMOS LA CABEZA 15 REPETICIONES.


 MANOS EN LOS HOMBROS HACIENDO CÍRCULOS 30 REPETICIONES
 MANOS EN LA CINTURA Y HACEMOS CÍRCULOS 20 REPETICIONES
 ABRIMOS EL COMPÁS DE NUESTRAS PIERNAS Y TOCAMOS EL PISO
15 REPETICIONES
 DAMOS 20 SALTOS EN NUESTRO MISMO LUGAR
 REALIZAMOS 25 CÍRCULOS CON LAS MANOS (COMO SI
ESTUVIÉRAMOS NADANDO)
EJERCITO MI CUERPO EN MI TIEMPO LIBRE.

EL TIEMPO LIBRE ES AQUEL DEL QUE DISPONEMOS DESPUÉS DE ASISTIR


A LA ESCUELA, DE REALIZAR LAS TAREAS Y LABORES EN LAS CUALES
APOYAMOS EN CASA, ES DECIR, MOMENTOS DURANTE LOS CUALES
REALIZAMOS ACTIVIDADES POR GUSTO SIN NINGUNA OBLIGACIÓN,
TIEMPO QUE MUCHAS VECES DESPERDICIAMOS EN VER LA TELEVISIÓN,
JUGAR VIDEOJUEGOS O EN OTRAS ACTIVIDADES.

¿QUÉ TE PARECERÍA SI ESE TIEMPO QUE TENEMOS LIBRE LO OCUPAMOS


EN REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD DE INTERÉS? ÉSTA ES UNA OPCIÓN
QUE NOS PERMITIRÁ REALIZAR DISTINTITAS ACTIVIDADES, COMO
PODRÍAN SER:

• MEJORAR TU CONDICIÓN FÍSICA.


• PRACTICAR ALGÚN DEPORTE.
• CONOCER MÁS ACERCA DE ALGÚN TEMA DE INTERÉS.
• PRACTICAR ALGUNAS ACTIVIDADES COMO LA DANZA Y EL BAILE.
• JUGAR DE MANERA LIBRE ACTIVIDADES RECREATIVAS.

¿CUÁL ES LA ACTIVIDAD FÍSICA QUE MÁS TE GUSTA REALIZAR?


¿POR QUÉ?
ACTIVIDAD 7.- LO QUE HAGO EN MIS TIEMPOS LIBRES.
DURANTE 15 DÍAS, DEBERÁS TOMAR NOTA DE LAS ACTIVIDADES QUE
REALIZAS DURANTE TUS TIEMPOS LIBRES. PUEDEN SER DÍAS SEGUIDOS
O SALTEADOS.
DIA ACTIVIDAD EN TIEMPO LIBRE HORA

¿QUE ACTIVIDAD FUE LA QUE MAS REALIZASTE EN TUS TIEMPOS LIBRES?

También podría gustarte