Está en la página 1de 2

ENVIGADO: 

En cuanto a los aspectos que afectan las condiciones de vida del sujeto en cuestión, el
factor económico es el primero que se menciona y el de gran importancia en la
descripción del caso. Sus recursos son limitados en la época de ingreso a la universidad y
se sostiene con lo que gana como músico e incluso se ve aún más limitada al tener que
dejar su trabajo por perder un diente central. Al lograr ser docente del magisterio en
Envigado logra tener una estabilidad económica que marca significativamente su
condición de vida, no solamente en la parte de acceso a servicios odontológicos y a
elementos de higiene oral, sino a la asistencia a controles médicos, a la preparación de
sus alimentos y compra de productos en almacenes de cadena (cabe recordar que en su
juventud se desempeñaba como carguero en la plaza de mercado y se dedicaba al cultivo
de productos locales) y su cuidado personal como aspecto primordial, además de poder
brindar la posibilidad de realizar estudios universitarios a sus hijos y tener su propia casa
en Envigado.

El acceso a elementos de higiene oral y a servicios odontológicos es muy limitado en la


etapa de estudiante de José Antonio, pues la única forma de acceso a un tratamiento
provisional en un diente central que perdió fue el hecho por un estudiante de odontología,
sin costo y con mucha incomodidad al comer. Al momento de graduarse y tener ingresos
formales como docente del magisterio, refiere un acceso adecuado tanto a elementos de
higiene oral como a servicios odontológicos y es ahí donde se realiza una prótesis
removible para reemplazar el diente perdido.

Se puede evidenciar que el concepto de la salud bucal para José Antonio tiene la parte
estética como eje primordial para el desarrollo de su práctica laboral como músico cuando
entra a estudiar Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Antioquia, e incluso cuando
se graduó una de sus prioridades fue realizar una prótesis para reemplazar el diente
perdido y devolverle tranquilidad sobre su apariencia. Con el paso de los años la salud
bucal aparece como una construcción “poco prioritaria”, ya que teniendo hoy las
posibilidades económicas para acceder a mejores tratamientos José Antonio no menciona
ningún plan para mejorar su salud bucal y evidenciándose esto en su índice COP de 17
(16 obturados y 1 perdido). Sin embargo, la parte estética sigue primando para él, pues se
queja de que su preocupación constante es que siente que tiene halitosis, pero como
resolución a su problema prefiere métodos homeopáticos y masticar chicles con
frecuencia y además refiere que asiste poco a servicios odontológicos ya que los
profesionales que se encuentran en COMFAMA (Caja de Compensación), cuentan con
poca experiencia. 

Finalmente se puede llegar a concluir que José Antonio contó con un modo de vida
“privilegiado” por tener condiciones adecuadas de existencia las cuales son escasas para
la mayoría de la población colombiana, sin embargo, este modo de vida no fue una
constante en la vida de José Antonio, sino que fue dado por la estabilidad laboral que le
brindó el magisterio de docentes del país luego de culminar sus estudios profesionales.
Las dos determinantes de acceso a servicios de salud y en específico a salud bucal en
este caso son en primera instancia la parte económica y en segunda instancia la falta de
respuestas institucionales adecuadas que percibe José Antonio por la falta de experiencia
de los odontólogos de sus servicios de salud. 

También podría gustarte