Está en la página 1de 2

Lectura Crítica

Santiago Venegas Cardozo

¿POR QUÉ ROMEO Y JULIETA NO DEBE SER VISTA COMO UNA OBRA DE
AMOR ROMÁNTICO?

Romeo y Julieta es una de las obras más populares, una de las más representadas y de las que
más veces se ha versionado en los cines. Se ha convertido en todo un símbolo del amor
pasional y del romanticismo. Por este motivo, son muchos los que dicen que la obra trata
sobre el amor que todo lo puede; otros afirman que es una historia sobre el odio y su poder
destructor. Este ensayo tendrá la finalidad de responder a la pregunta planteada, ¿por qué
Romeo y Julieta no debe ser vista como una obra de amor romántico? Para esto me basaré en
el libro Romeo y Julieta de William Shakespeare (2019).

Romeo se enamoró de Julieta apenas la vio. Esto suele pasar en muchas novelas y no puede
considerarse amor, sino solo atracción, porque el amor verdadero y profundo se basa en el
entendimiento mutuo, no en la atracción física. A lo largo de Romeo y Julieta, las parejas
tienen muy poco tiempo para poder encontrarse y hablar. Por lo tanto, su amor es un fuerte
deseo de jóvenes y este únicamente sé fortalecerse por la prohibición de estar juntos. En el
libro constantemente se presentan una serie de hechos en donde se puede observar que la obra
trata de un amor prohibido; Romeo y Julieta sabiendo que su amor no va a ser permitido por
sus familias, deciden tramar un plan para casarse en secreto y escapar juntos. Pero en una
disputa, Romeo acaba matando a Teobaldo, primo de Julieta y es desterrado por ello. Julieta
traza entonces un plan para que toda su familia la crea muerta y así poder huir con Romeo.

Este libro trata sobre el odio y sus terribles consecuencias. Es el odio lo que hace que los
Montesco y los Capuleto no se entiendan. Son también los viejos rencores los que llevan a
Teobaldo, primo de Julieta, a matar a Mercurio, y Romeo a matar a Teobaldo en venganza.
Sin embargo Romeo y Julieta no mueren como consecuencia directa de estos odios que
parecen invadir a todos los personajes de esta obra, sino a causa de los malos entendidos que
complican su plan para estar juntos. Aunque el odio está presente durante toda la obra
tampoco es desde mi punto de vista la esencia de la misma.

La falta de comunicación que se presentó durante toda la obra lleva a los dos jóvenes a amar
en secreto. Es cierto que no les hubieran dejado estar juntos, pero tampoco intentaron explicar
sus sentimientos a sus familias, desde el principio optaron por los secretos y las mentiras que
acabaron con sus vidas.
La falta de comunicación es lo que hace que Montesco y Capuleto se odien. Desconocemos el
origen de su resentimiento, sin embargo sabemos que tras la muerte de Romeo y Julieta, las
familias se reconciliaron y se dieron cuenta de que seguir peleando era absurdo. Por tanto, el
odio es el resultado de la falta de comunicación.

Para mí la falta de comunicación y de un amor verdadero faltó en esta obra. Así podemos
concluir que Romeo y Julieta no es una obra de amor romántico o apasionada como se
planteó desde el inicio o como muchos lo hacen ver, sino que es una obra que se lleva a cabo
a través del odio de las dos familias, y las mentiras de su amor prohibido. Si Romeo y Julieta
hubieran tenido el valor para hablar con sus familias y entre ellos para trazar juntos sus planes
y no actuar cada uno por su lado, la obra no habría tenido un final tan trágico.

También podría gustarte