Está en la página 1de 25

Universidad Nacional de Ingeniería-IES

Facultad de Tecnología de la Construcción

Ingeniería Civil

Topografía I

Título de la práctica #2: uso y manejo de la cinta métrica medición de una poligonal con cinta

(Poligonal con 5 lados mínimo)

Integrantes: . N° de carnet:

Carlos Enrique Ocampo 2016-3274i

Grupo de teoría: 2M1

Profesor de teoría: Ing. José Hernández Hernández.

Profesor de práctica: Ing. Blass Rivas.

Fecha de realización de la práctica: 26 /04/2017

Fecha de entrega de la práctica: 10/05/2019.

1
CONTENIDO
1. Objetivos de la práctica...................................................................................................3
1.1. Objetivo general.......................................................................................................3
1.2. Objetivos específicos................................................................................................3
2. Introducción.....................................................................................................................4
3. Antecedentes históricos...................................................................................................5
4. Importancia y aplicación de la práctica...........................................................................5
5. Aspectos generales..........................................................................................................6
5.1. Cinta métrica................................................................................................................6
5.2. Cuidado con el equipo:................................................................................................6
6. Desarrollo de campo........................................................................................................7
6.1. Accesorios utilizados para la medición con cinta....................................................7
7. Integrantes de la cuadrilla.......................................................................................10
8. Explicación técnica paso a paso del levantamiento realizado en campo...............11
9.tabla de resumen de los datos obtenidos en el campo……………….………………………………. 12

10. Cálculos.........................................................................................................................13
10.1 calculo de angulos internos..........................................................................................13
10.2 Area de la poligonal………………………………………………………………….17
11. Tabla de resultados…………………………………………………………………….18
12.Conclusiones……….………………………………………………………………….19
13.Anexos. …………………………………………………………………………………………………………………….20

13.1 Grafico del levantamiento de la poligonal…………………………………………………………….…20

13.2 Grafico del método de banqueo………………………………………………………………………………20

13.3Bibliografía....................................................................................................................21

2
1. Objetivos.

1.1Generales:

1 - Adquirir los conocimientos básicos sobre el uso y manejo de Teodolito y de cada una de
sus partes para ser capaces de llevar a cabo un mejor levantamiento topográfico.

1.2Específicos:

2- Realizar un buen estacionamiento y operación correcta del teodolito en la toma de datos,


ángulos y distancias, además de la Lectura de los ángulos (horizontales) de manera
correcta, adquirir experiencia.

3- Procesar la información y llevarla a un plano quedando representada la superficie


del terreno, a través de los métodos analítico y grafico obtener los rumbos que
faciliten la obtención de los ángulos internos.

4- Conocer cuáles son los errores más comunes en el uso del teodolito y la manera en
cómo reducirlos y/o evitarlos.

3
2. Introducción:

Uno de los instrumentos más destacados en la medición de los ángulos es el teodolito, a


través del tiempo se ha convertido en una de las herramientas de mayor importancia para la
topografía, al momento de querer obtener mediciones más exactas para obras de carácter
ingenieril.

4
3. Antecedentes históricos.

Antes de la invención de la brújula del teodolito, la brújula representaba para los


ingenieros, agrimensores y topógrafos el único medio práctico para medir direcciones y
ángulos horizontales.

A pesar de los instrumentos sofisticados que existen actualmente, todavía se utiliza la


brújula en levantamientos aproximados y continuos siendo un aparato valioso para
geólogos e ingenieros.

El primer teodolito fue creado en 1787 por el óptico y mecánico Ramsden. Los antiguos
instrumentos, eran demasiados pesados y la lectura de sus limbos (círculos graduados para
medir ángulos en grados, minutos y segundos) muy complicada, larga y fatigosa. Eran
construidos en bronce, acero u otros metales.

El ingeniero suizo Enrique wild, en 1920, logro construir en los talleres ópticos de la casa
Carl Zeiss (Alemania), círculos graduados sobre crista para así lograr menor peso, tamaño,
y mayor precisión, logrando tomar las lecturas con más facilidad.

En su parte interna posee prismas y lentes que al desviar el haz de luz permite una
rápida y sencilla lectura de los limbos graduados en grados, minutos y segundos. La
lectura se realiza por medio de un ocular que se encuentra hacia un costado del
anteojo.

5
4. Importancia y aplicación de la práctica.

El teodolito es importante porque gracias a él se pueden realizar mediciones de un área a


cierta distancia mediante la medida de sus ángulos.

Otra importancia del teodolito es que se pueden obtener rumbos, ángulos horizontales y
verticales, además se puede determinar distancias horizontales, verticales e inclinadas.

Es importante la aplicación de la práctica ya que como en todo proyecto siempre es


necesario e importante primero hacer un levantamiento topográfico en el cual con ayuda del
teodolito se obtienen medidas de ángulos más exactos al momento de hacer un buen uso de
dicho instrumento.

5. Aspectos generales.

I.1. TEODOLITO.
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para
obtener ángulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales, ámbito en el
cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir
distancias y desniveles.

I.2. EJES

Ejes principales de un teodolito.

El teodolito tiene tres ejes principales y dos ejes secundarios.

Ejes principales Eje Vertical de Rotación Instrumental S - S (EVRI)

6
Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K - K (EHRA)

Eje Óptico Z - Z (EO)

El Eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que sigue la trayectoria del Cenit-
Nadir, también conocido como la línea de la plomada, y que marca la vertical del
lugar.

El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el eje
donde se miden ángulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la línea
visual debe ser perpendicular al eje secundario y éste debe ser perpendicular al
eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte móvil. El eclímetro también
es el disco vertical.

El Eje Horizontal de Rotación del Anteojo o eje de muñones es el eje secundario


del teodolito, en el cual se mueve el visor. En el eje de muñones hay que medir
cuando se utilizan métodos directos, como una cinta de medir, y así se obtiene la
distancia geométrica. Si se mide la altura del jalón, se obtendrá la distancia
geométrica elevada y si se mide directamente al suelo, se obtendrá la distancia
geométrica semielevada; las dos se miden a partir del eje de muñones del
teodolito.

El plano de colimación es un plano vertical que pasa por el eje de colimación que
está en el centro del visor del aparato; se genera al girar el objetivo.

Ejes secundarios

Línea de fe.

Línea de índice.

I.3. PARTES

Partes principales

Niveles: - El nivel es un pequeño tubo cerrado que contiene una mezcla de


alcohol y éter; una burbuja de aire, la tangente a la burbuja de aire, será un plano
horizontal. Se puede trabajar con los niveles descorregidos.

7
Precisión: Depende del tipo de Teodolito que se utilice. Existen desde los
antiguos que varían entre el minuto y medio minuto, los modernos que tienen una
precisión de entre 10", 6", 1" y hasta 0.1".

Nivel esférico: Caja cilíndrica tapada por un casquete esférico. Cuanto menor sea
el radio de curvatura menos sensible serán; sirven para obtener de forma rápida el
plano horizontal. Estos niveles tienen en el centro un círculo, hay que colocar la
burbuja dentro del círculo para hallar un plano horizontal bastante aproximado.
Tienen menor precisión que los niveles tóricos, su precisión está en 1´ como
máximo aunque lo normal es 10´ o 12´.

Nivel tórico: Si está descorregido nos impide medir. Hay que calarlo con los
tornillos que lleva el aparato. Para corregir el nivel hay que bajarlo un ángulo
determinado y después estando en el plano horizontal con los tornillos se nivela el
ángulo que hemos determinado. Se puede trabajar descorregido, pero hay que
cambiar la constante que nos da el fabricante. Para trabajar descorregido
necesitamos un plano paralelo. Para medir hacia el norte geográfico (medimos
acimutes, si no tenemos orientaciones) utilizamos el movimiento general y el
movimiento particular. Sirven para orientar el aparato y si conocemos el acimutal
sabremos las direcciones medidas respecto al norte.

Plomada: Se utiliza para que el teodolito esté en la misma vertical que el punto
del suelo.

Plomada de gravedad: Bastante incomodidad en su manejo, se hace poco


precisa sobre todo los días de viento. Era el método utilizado antes aparecer la
plomada óptica.

Plomada óptica: es la que llevan hoy en día los teodolitos, por el ocular vemos el
suelo y así ponemos el aparato en la misma vertical que el punto buscado.

Limbos: Discos graduados que nos permiten determinar ángulos. Están divididos
de 0 a 360 grados sexagesimales, o de 0 a 400 grados centesimales. En los
limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los
limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos
miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido
levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia
cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales.

Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un


limbo. Dividimos las n - 1 divisiones del limbo entre las n divisiones del nonio. La
sensibilidad del nonio es la diferencia entre la magnitud del limbo y la magnitud del
nonio.

8
Micrómetro: Mecanismo óptico que permite hacer la función de los nonios pero de
forma que se ve una serie de graduaciones y un rayo óptico mediante
mecanismos, esto aumenta la precisión.

Partes accesorias

Trípodes: Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero diferente Z


ya que tiene una altura; el más utilizado es el de meseta. Hay unos elementos de
unión para fijar el trípode al aparato. Los tornillos nivelantes mueven la plataforma
del trípode; la plataforma nivelante tiene tres tornillos para conseguir que el eje
vertical sea vertical.

Tornillo de presión (movimiento general): Tornillo marcado en amarillo, se fija


el movimiento particular, que es el de los índices, y se desplaza el disco negro
solidario con el aparato. Se busca el punto y se fija el tornillo de presión. Este
tornillo actúa en forma radial, o sea hacia el eje principal.

Tornillo de coincidencia (movimiento particular o lento): Si hay que visar un


punto lejano, con el pulso no se puede, para centrar el punto se utiliza el tornillo de
coincidencia. Con este movimiento se hace coincidir la línea vertical de la cruz filar
con la vertical deseada, y este actúa en forma tangencial. Los otros dos tornillos
mueven el índice y así se pueden medir ángulos o lecturas acimutales con esa
orientación.

I.4. MOVIMIENTOS DEL TEODOLITO


Este instrumento, previamente instalado sobre el trípode en un punto del terreno
que se denomina estación, realiza los movimientos sobre los ejes principales.

Movimiento de la alidada

Este movimiento se realiza sobre el eje vertical (S-S), también presente en los
instrumentos de todas las generaciones de teodolito. Permite al operador girar el
anteojo horizontalmente, en un rango de 360.

Movimiento del anteojo

Este movimiento se lo realiza sobre el eje horizontal (K-K) y permite al operador


girar desde el punto de apoyo hasta el Cenit, aunque estos casos son muy raros
ya que mayormente se abarca un rango promedio de 90º.

9
I.5. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS FUNDAMENTALES
Para realizar un buen levantamiento topográfico se deben considerar las
siguientes condiciones:

Cuando el teodolito se encuentra perfectamente instalado en una estación, el eje


vertical (o eje principal) (S-S) queda perfectamente vertical.

El eje de colimación (Z-Z) debe ser perpendicular al eje horizontal (K-K).

El eje horizontal (K-K) debe ser perpendicular al eje vertical (2S-S).

10
6. Desarrollo de campo

Accesorios utilizados para la medición con cinta.

1. Los señalizadores (clavos), se emplean para marcar medidas en tierra. Son de


acero y miden de 5 a 7pg.

2. Las miras de alineación llamadas jalones, son de acero madera o aluminio,


tienen aproximadamente 25 mm de grueso, y de 2 a 3 mts de largo, se utilizan en
el marcado de alineación al menos una de ellas debe estar a un metro de la estaca.

3. Las plomadas, es una pesa metálica en forma de trompo, debe pesar como
mínimo 8 onza y tener una punta fina, suspendida en su parte superior con una
manilla de unos 2 metros. Sirve para medir con cinta al marcar la proyección
horizontal de puntos situados en el terreno.

11
4. Cinta métrica: Se utilizó una cinta métrica de fibra de vidrio con una longitud
de 30mts para medir las distancias entre los puntos de la poligonal.

5. Estacas y chapa: se clava la chapa en la parte superior de la estaca y se toma


como punto de referencia para alinear los puntos colocándose detrás de los
jalones y visando el jalón 1 y 2 se baja la vista si la chapa no se ve están bien
alineados.

12
7.Composición de la cuadrilla

La cuadrilla consta de 6 integrantes

 Cadenero delantero

13
 Cadenero trasero
 Alineador
 Anotador
 2 ayudantes

Cadenero delantero: Se encarga de sostener la cinta en el punto de inicio y


aplomar cuando sea necesario.

Cadenero trasero: Es el encargado de establecer el límite de medición, hacer la


medición y brindar la información obtenida para que el anotador tome nota.

Anotador: Es el encargado de hacer todas las anotaciones del levantamiento


topográfico, el cual es anotado en la libreta de campo que utiliza.

Alineador: Es el responsable de visar bien la horizontalidad de la longitud a medir, se


guía atreves de los jalones.

Ayudantes: Son los encargados de colaborar con cualquier dato y ayudar al anotador a
escribir correctamente los apuntes, auxiliar y corregir a cualquier integrante que este
herrando en el levantamiento.

8.Explicación pasó a paso del levantamiento realizado en campo

 Levantamiento realizado en campo

14
Se establecen los vértices de la poligonal de 5 lados, colocamos los jalones
aproximadamente a 1 detrás de cada vértice de la primera alineación. Realizamos un
esqueleto o estructura de nuestra poligonal

Y proceden los cadeneros a ubicarse. El cadenero trasero se ubica en el vértice 1 con un


marcaje de 10 metros y el cadenero delantero en la alineación hacia el vértice 2 con un
marcaje de 0 metros, sosteniendo una plomada por arriba de la cinta, en dicho marcaje.

El alineador se ubica detrás del jalón ubicado en el vértice 1 para alinear al cadenero
delantero con respecto al vértice 2, mediante movimientos realizados con las manos
indicando derecha o izquierda.

Al estar alineado el cadenero delantero procede a tensar la cinta y mantener la horizontal


entonces este deja caer la plomada, la cual deja una marca sobre el suelo, el cadenero
delantero marca el punto con un clavo que indica el cintazo realizado, este será el nuevo
punto de partida, por lo general el último tramo de la línea es menor que la longitud del
cintazo, entonces realizamos la operación corte de cinta (en esta operación los cadeneros
intercambian funciones) es decir el cadenero delantero se mantiene entre 0 y 1 metro y el
otro escoge un numero entero luego al número le restamos lo sobrante entre 0 y 1 metro y
eso nos da la OCC, se realiza la lectura de la cinta de igual manera en el punto 2-3 con la
diferencia que la longitud medida fue mayor se hicieron mayor número de cintazo y así
sucesivamente en el punto de 3-4, luego se hace el mismo procedimiento para el punto 4-5,
y finalmente calculamos la distancia 5-1 aplicando los mismos pasos.

9.Tabla de resumen de los datos obtenidos en campo

Estación Pto. Obv. Longitud Numero de Operación Distancia


de cintazo cintazos corte de total
(m) cinta (m)
(unidad) (m)

15
1 2 5 III 1.99 16.99

2 3 5 III 2.34 17.34

3 4 5 III 0.49 15.49

4 5 5 II 4.93 14.93

5 1 5 III 1.52 16.52

1 3 5 III 2.44 17.44

1 4 5 IIII 3.97 23.97

10.Cálculos

10.1 Calculo de ángulos internos

16
Triangulo I a=14.93m

b=16.52m

c c=23.97m

bbb

b2 + c2−a2
A =cos−1
2 bc

A=cos−1 ¿

A= 37°56’34.08”

a+ c2 −b2
B=cos−1
2 ac

B=cos−1 ¿

B= 42°52’17.49”

a2 +b2 −c 2
C=
2ab

−1 (14.93 )2+ ( 16.52 )2−( 23.97 )2


C=cos ( )
2 ( 14.93 ) ( 16.52 )

C=99º11’8.43”

Triangulo II

a=15.49m

17
b=17.44m

c=23.97m

b c

c 2+b 2−a 2
A =cos−1 ( )
2 cb

(23.97 )2+ ( 17.44 )2−( 15.49 )2


−1
A =cos ( )
2 ( 23.97 ) ( 17.44 )

A=40°10’49.39”

a2 +b2−c 2
C=cos−1 ( )
2 ab

C=cos−1 ¿

C=93°13’57.51”

a2 +c 2−b 2
B=cos−1 ( )
2 ac

−1 (15.49 )2+ ( 23.97 )2−( 17.44 )2


B=cos ( )
2 ( 15.49 ) ( 23.97 )

B=46°35’13.1”

Triangulo III

c a=17.34m

18
b=17.44m

c=16.99m

b a

a2 +b2−c 2
C=cos−1 ( )
2 ab

−1 (17.34 )2+ ( 17.44 )2−( 16.99 )2


C =cos ( )
2 ( 17.34 ) ( 17.44 )

C=61°3’9.72”

a2 +c 2−b 2
B=cos−1 ( )
2 ac

B=cos−1 ¿

B=58°28’59.22”

c 2+ b2−a 2
A=
2 cb

(16.99)2+(17.44)2−(17.34)2
A=
2(16.99)(17.44)

A=60°27’51.05”

19
10.2 Área de la poligonal

Área triangulo 1

a+b+ c 16.52+14.93+ 23.97


S1= = =27.71m
2 2

A1=√ 27.71 ( 27.71−16.52 )( 27.71−14.93 )( 27.71−23.97 )

A1=121.74m2

Área triangulo 2

17.44+15.49+23.97
S2= =28.45m
2

A2=√ 28.45(28.45−17.44)(28.45−15.49)(28.45−23.97)=

A2=134.857m 2

Área Triangulo 3

16.99+ 17.34+17.44
S3= =25.885m
2

A3=√ 25.885 ( 25.885−16.99 ) ( 25.885−17.34 )( 25.885−17.44 )

A3=128.9m2

AT=121.74+134.857+¿128.9

AT=385.497 m2

20
11.Tabla de Resultados Obtenidos.

Estación Longitud Operación Distancia Ángulos


de cintazo corte de total Horizontales
(m) cinta (m)
(m)
1 5 1.99 16.99 136°36′22.6”

2 5 2.34 17.34 61°56′50.04”

3 5 0.49 15.49 153°41′48.5”

5 4.93 14.93 89°27′30.54”


4

5 5 1.52 16.52 99°11′8.43”

∑ Ɵ internos =540°00′ 00”

21
12.Concluciones

1.
CONCLUSIONES
En este trabajo documental demostramos los métodos básicos para el cálculo de áreas y
longitudes mediante el uso de la cinta métrica como también la importancia de aplicar
correctamente cada uno de los procedimientos indicados.

1. Se aprendió a medir distancias horizontales de un punto a otro utilizando cinta


métrica junto a otras herramientas.

2. Se entendió para que sirve cada herramienta y cuál es la función de cada uno de los
integrantes de la cuadrilla.

3. Se logró encontrar el área de la poligonal y sus ángulos internos mediante cálculos


matemáticos.

4. Se aprendió a aplicar la operación corte de cinta.

5. Se aprendió a medir distancias de un punto a otro mediante el método de banqueo.

22
Anexos

23
15.Bibliografias

 Cinthya Antonia Mirada Prado, J. d. (15 de Septiembre de 2012). Slide share.


Obtenido de Slide share: http://es.slideshare.net/yasminmoraleslopez/topografia-
14300019

 Diaz, J. R. (7 de Julio de 2011). Wikipedia. Obtenido de WIikipedia, la enciclopedia


libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_m%C3%A9trica

 http://zonaingenieria.com/importancia-de-la-topografia/

24
25

También podría gustarte